SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
- Díaz Rumaldo, Dayanna
- Guzmán Durand, Aurora
- Matos Delgado, Beatriz
- Valentín Tacunan, Evelyn
1. CS- Segmento de clientes
 Los productos de Ajegroup van dirigido a personas del
sector socioeconómico C ,D y E ( urbana, suburbana y
rural).
 Para personas de todas las edades ya sea niños,
jóvenes y adultos.
 Ajegroup busca tener presencia en nuevos nichos como
la India, Indonesia, Vietnam (zona norte) y Brasil, en los
cuales instalara una planta de producción por cada país
con el fin de atender las demandas de mas de 1,6
millones de consumido-res en el mundo.
 Hoy provee a 11 mercados en América Latina y
Tailandia, Vietnam e Indonesia en Asia, donde ha
logrado posicionar a cada uno de sus productos como
bebidas de bajo costo.
2. VP- Propuesta de valor
 La marca esta posicionada en el mercado como
un producto de buena calidad a un bajo precio.
 Los productos tienen precios accesibles para los
consumidores.
 Cubren diferentes necesidades de acuerdo a la
ocasión, por ejemplo si una persona tiene sed
puede consumir agua Cielo, o si es una persona
deportista, consumirá una bebida hidratante
Sporade o si ésta desea una bebida saborizada
tiene la opción de comprar Pulp, Cifrut o
gaseosa KR.
 Tiene una alianza estratégica con el club FC.
Barcelona, con lo cual utiliza a los futbolistas
como imagen de campañas publicitarias.
 Oferta de diferentes sabores y presentaciones
en sus envases desechables.
3. CH- Canales
 La distribución de sus productos es indirecta, ya
que utiliza de intermediarios a mayoristas y
minoristas para que puedan llegar al consumidor
final.
 Tiene una distribución intensiva ya que sus
productos son distribuidos a través de un gran
numero de intermediarios, los podemos encontrar
en bodegas, supermercados, minimarkets, etc.
 Sistema de distribución de microempresarios : Ajegroup
incorporó a su red de distribución a microempresarios
quienes se encargan de distribuir el producto por las
diferentes zonas asignadas, lo que ayuda al rápido
crecimiento de las ventas.
 Actualmente la empresa llega a 180 mil puntos de venta
solo en Perú.
 Cuenta con un canal múltiple ya que utiliza varios canales
de distribución para llegar a distintos mercados o
segmentos.
4. CR- Relación con los
clientes
Es importante establecer una buena relación con el
cliente para fidelizarlo, ya que la satisfacción del cliente
favorecerá el impulso de las ventas y la atracción de
nuevos clientes. Por lo cual se basa en una relación de
asistencia personal ya que hay una interacción entre el
cliente y un dependiente, y también una relación
relación de autoservicio ya que la compañía no
mantiene relación directa con los clientes. Sin
embargo, debe proveer todos los
medios necesarios para que se
atiendan los problemas de los
clientes.
5. RS- Flujo de ingresos
 Durante los últimos años han efectuado inversiones
signifi-cativas en la compra de activos fijos, adquiriendo
e imple-mentando nuevas maquinarias en sus plantas
embotelladoras con la finalidad de mantener una
adecuada tecnología en sus procesos de producción y
garantizar la calidad que quieren los consumidores de
sus productos.
• Sus objetivos de fijación de precios
están orientados al volumen de su
ventas ya que busca generar
mas ingresos vendiendo un gran
volumen de ventas a un bajo
precio.
6. KA- Actividades claves
 Análisis de mercado: Para que la empresa pueda
segmentar y adaptar sus productos de acuerdos a las
necesidades y costumbres del consumidor.
 Crear marca: Ajegroup no vende sus productos por
vender sino que trata de que los productos que ofrece al
consumidor, este lo califique como un producto de calidad.
 Posicionamiento: Hace que su producto este posicionado
en la mente del consumidor y sea la primera opción a
diferencia de la competencia.
 Cuenta con profesionales altamente capacitados en cada
área de la empresa para tener un mejor desarrollo de las
operaciones, con lo cual se obtiene el producto final.
7. KP- Socios claves
 AJEGROUP, al igual que el resto de las embotelladoras de
refrescos
se caracteriza por la utilización de un elevado porcentaje de insu
mos importados, al igual que toda la industria.
 El azúcar, los envases y la esencia representan el 60% del total
de costos. Los envases y la esencia no se tienen mayores
problemas de abastecimiento. Sin embargo, en el caso del
azúcar, ha tenido problemas de 34 aprovisionamientos y que la
calidad que se producía localmente no era apta la elaboración
de bebidas, por lo que tiene que recurrir a importaciones.
 La empresa ha desarrollado una estrecha relación estratégica c
on sus principales proveedores
de materias primas, permitiéndole el abastecimiento
permanente de insumos de producción
8. KR- Recursos claves
 Recursos humanos: La empresa atrae y retiene al
personal ideal para esta y lo mantiene satisfecho,
así este puede desempeñar una mejor labor lo
cual la beneficia.
 Maquinaria: La empresa ha efectuado
recientemente la adquisición de tecnología
moderna para mejorar sus procesos y líneas de
producción con lo cual pretenden
 obtener un producto
compe titiva y que
se calificado como
de alta calidad.
 Cuenta con plantas embotelladoras no solo a
nivel nacional sino en el extranjero.
 Posee plantas de fabricación en Venezuela,
Ecuador, México, Costa Rica y Perú.
9. CS- Estructura de costos
 En este aspecto la empresa concentra su estrategia en una política de reinversión de las
utilidades. En la organización, todas las utilidades han sido reinvertidas todos los años. con
ello se ha podido adquirir capital para implementar a la empresa de nuevas maquinarias y
acceder a la construcción de nuevas plantas para que así el cliente califique sus productos
de alta calidad y hacerle frente a la competencia y el bajo precio de las bebidas.
 Gastos en Publicidad: La publicidad que se realizara en Radio, Televisión y Prensa hace
un total de:
$ 1, 869,970
$ 1, 218,250
$ 176,700
___________
$ 3, 264,920
. Gastos administrativos: El total de las ventas de que se realizaran en las diferentes
regiones anual
hacen un total de $1, 800,000.00 x 12 = 21, 600,000.
• Gastos Combustibles: Es de $ 10,000.00 (x 5 camiones)
. Costos fijos: Sueldo mensual por trabajador es de $20,000.00 (X 5trabajadores).
. Costos variables: Como promoción de ventas(degustaciones, entre otras) es de
$180,000.00.
Elaboración del Presupuesto:
ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO DE KOLA REAL
Leer más:
http://www.monografias.com/trab
ajos82/plan-comunicacion-kola-
real/plan-comunicacion-kola-
real2.shtml#ixzz2ekfzdKpW
Presupuesto Publicidad
Televisión.
Presupuesto de Publicidad
Prensa
Presupuesto de Publicidad.
Radio.
RECOMENTACIONES
1. Debería tener mayores alianzas estratégicas, así como la que tiene
con el FC Barcelona, entrar a más deportes, disciplinas o gustos que le
llamen la atención al consumidor final y con esto, se incrementen sus
ventas. Planear más planes y estrategias para captar más público.
2. La atención debería ser más personalizada, para así poder fidelizar
a sus clientes. Si bien en el mercado mundial adapta sus productos;
falta realizar mejorar más personalizadas de acuerdo a cada país y de
esta manera generar mayores ventas.
3. Para evitar la alta rotación de personal, y seguir manteniendo a sus
mejores colaboradores con ellos deben realizar actividades y brindar
mayores beneficios sean económicos como profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua CieloSuplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúDeisy Sapaico
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
Jeckmar Chm
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
darleneyanirellybeni
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
Kevin Kimble Jon
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
Diana Morales Cabrejos
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
Karolina Jiménez
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
Keen Castro
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
Angie Tapasco
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
angelC4id0
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorpdarusb
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
Ica, Peru
 

La actualidad más candente (20)

Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua CieloSuplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
 
GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
 

Similar a Aje group 2

Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
RAFAEL_SIERRA
 
Plan de negosio
Plan de negosioPlan de negosio
Plan de negosioDg Bgst
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
Mary Cuastumal
 
Kola real
Kola realKola real
4º entregable belen1
4º entregable belen14º entregable belen1
4º entregable belen1GRUPODIA
 
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIASFase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
KATERINEDIAZ18
 
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIASFase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
KATERINEDIAZ18
 
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIASFase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
KATERINEDIAZ18
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdablack15jose
 
Mac ma
Mac maMac ma
La empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docxLa empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docx
keidy30
 
Plan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyesPlan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyes
HeribertoReyesDoming
 

Similar a Aje group 2 (20)

Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Gestion de mercado
Gestion de mercadoGestion de mercado
Gestion de mercado
 
Plan de negosio
Plan de negosioPlan de negosio
Plan de negosio
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 
Kr
KrKr
Kr
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Cervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.ACervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.A
 
Trabajo final servicios administrativos
Trabajo final servicios administrativosTrabajo final servicios administrativos
Trabajo final servicios administrativos
 
Trabajo final servicios administrativos
Trabajo final servicios administrativosTrabajo final servicios administrativos
Trabajo final servicios administrativos
 
Caso hp y wall mart
Caso hp y wall martCaso hp y wall mart
Caso hp y wall mart
 
4º entregable belen1
4º entregable belen14º entregable belen1
4º entregable belen1
 
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIASFase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
 
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIASFase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
 
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIASFase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Fase II ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
 
Mac ma
Mac maMac ma
Mac ma
 
Super Lact S.A.S
Super Lact S.A.SSuper Lact S.A.S
Super Lact S.A.S
 
La empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docxLa empresa, su cultura e importancia....docx
La empresa, su cultura e importancia....docx
 
Plan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyesPlan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyes
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Aje group 2

  • 1. Integrantes: - Díaz Rumaldo, Dayanna - Guzmán Durand, Aurora - Matos Delgado, Beatriz - Valentín Tacunan, Evelyn
  • 2. 1. CS- Segmento de clientes  Los productos de Ajegroup van dirigido a personas del sector socioeconómico C ,D y E ( urbana, suburbana y rural).  Para personas de todas las edades ya sea niños, jóvenes y adultos.  Ajegroup busca tener presencia en nuevos nichos como la India, Indonesia, Vietnam (zona norte) y Brasil, en los cuales instalara una planta de producción por cada país con el fin de atender las demandas de mas de 1,6 millones de consumido-res en el mundo.  Hoy provee a 11 mercados en América Latina y Tailandia, Vietnam e Indonesia en Asia, donde ha logrado posicionar a cada uno de sus productos como bebidas de bajo costo.
  • 3. 2. VP- Propuesta de valor  La marca esta posicionada en el mercado como un producto de buena calidad a un bajo precio.  Los productos tienen precios accesibles para los consumidores.  Cubren diferentes necesidades de acuerdo a la ocasión, por ejemplo si una persona tiene sed puede consumir agua Cielo, o si es una persona deportista, consumirá una bebida hidratante Sporade o si ésta desea una bebida saborizada tiene la opción de comprar Pulp, Cifrut o gaseosa KR.
  • 4.  Tiene una alianza estratégica con el club FC. Barcelona, con lo cual utiliza a los futbolistas como imagen de campañas publicitarias.  Oferta de diferentes sabores y presentaciones en sus envases desechables.
  • 5. 3. CH- Canales  La distribución de sus productos es indirecta, ya que utiliza de intermediarios a mayoristas y minoristas para que puedan llegar al consumidor final.  Tiene una distribución intensiva ya que sus productos son distribuidos a través de un gran numero de intermediarios, los podemos encontrar en bodegas, supermercados, minimarkets, etc.
  • 6.  Sistema de distribución de microempresarios : Ajegroup incorporó a su red de distribución a microempresarios quienes se encargan de distribuir el producto por las diferentes zonas asignadas, lo que ayuda al rápido crecimiento de las ventas.  Actualmente la empresa llega a 180 mil puntos de venta solo en Perú.  Cuenta con un canal múltiple ya que utiliza varios canales de distribución para llegar a distintos mercados o segmentos.
  • 7. 4. CR- Relación con los clientes Es importante establecer una buena relación con el cliente para fidelizarlo, ya que la satisfacción del cliente favorecerá el impulso de las ventas y la atracción de nuevos clientes. Por lo cual se basa en una relación de asistencia personal ya que hay una interacción entre el cliente y un dependiente, y también una relación relación de autoservicio ya que la compañía no mantiene relación directa con los clientes. Sin embargo, debe proveer todos los medios necesarios para que se atiendan los problemas de los clientes.
  • 8. 5. RS- Flujo de ingresos  Durante los últimos años han efectuado inversiones signifi-cativas en la compra de activos fijos, adquiriendo e imple-mentando nuevas maquinarias en sus plantas embotelladoras con la finalidad de mantener una adecuada tecnología en sus procesos de producción y garantizar la calidad que quieren los consumidores de sus productos. • Sus objetivos de fijación de precios están orientados al volumen de su ventas ya que busca generar mas ingresos vendiendo un gran volumen de ventas a un bajo precio.
  • 9. 6. KA- Actividades claves  Análisis de mercado: Para que la empresa pueda segmentar y adaptar sus productos de acuerdos a las necesidades y costumbres del consumidor.  Crear marca: Ajegroup no vende sus productos por vender sino que trata de que los productos que ofrece al consumidor, este lo califique como un producto de calidad.  Posicionamiento: Hace que su producto este posicionado en la mente del consumidor y sea la primera opción a diferencia de la competencia.  Cuenta con profesionales altamente capacitados en cada área de la empresa para tener un mejor desarrollo de las operaciones, con lo cual se obtiene el producto final.
  • 10. 7. KP- Socios claves  AJEGROUP, al igual que el resto de las embotelladoras de refrescos se caracteriza por la utilización de un elevado porcentaje de insu mos importados, al igual que toda la industria.  El azúcar, los envases y la esencia representan el 60% del total de costos. Los envases y la esencia no se tienen mayores problemas de abastecimiento. Sin embargo, en el caso del azúcar, ha tenido problemas de 34 aprovisionamientos y que la calidad que se producía localmente no era apta la elaboración de bebidas, por lo que tiene que recurrir a importaciones.  La empresa ha desarrollado una estrecha relación estratégica c on sus principales proveedores de materias primas, permitiéndole el abastecimiento permanente de insumos de producción
  • 11. 8. KR- Recursos claves  Recursos humanos: La empresa atrae y retiene al personal ideal para esta y lo mantiene satisfecho, así este puede desempeñar una mejor labor lo cual la beneficia.  Maquinaria: La empresa ha efectuado recientemente la adquisición de tecnología moderna para mejorar sus procesos y líneas de producción con lo cual pretenden  obtener un producto compe titiva y que se calificado como de alta calidad.
  • 12.  Cuenta con plantas embotelladoras no solo a nivel nacional sino en el extranjero.  Posee plantas de fabricación en Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica y Perú.
  • 13. 9. CS- Estructura de costos  En este aspecto la empresa concentra su estrategia en una política de reinversión de las utilidades. En la organización, todas las utilidades han sido reinvertidas todos los años. con ello se ha podido adquirir capital para implementar a la empresa de nuevas maquinarias y acceder a la construcción de nuevas plantas para que así el cliente califique sus productos de alta calidad y hacerle frente a la competencia y el bajo precio de las bebidas.  Gastos en Publicidad: La publicidad que se realizara en Radio, Televisión y Prensa hace un total de: $ 1, 869,970 $ 1, 218,250 $ 176,700 ___________ $ 3, 264,920 . Gastos administrativos: El total de las ventas de que se realizaran en las diferentes regiones anual hacen un total de $1, 800,000.00 x 12 = 21, 600,000. • Gastos Combustibles: Es de $ 10,000.00 (x 5 camiones) . Costos fijos: Sueldo mensual por trabajador es de $20,000.00 (X 5trabajadores). . Costos variables: Como promoción de ventas(degustaciones, entre otras) es de $180,000.00.
  • 14. Elaboración del Presupuesto: ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO DE KOLA REAL Leer más: http://www.monografias.com/trab ajos82/plan-comunicacion-kola- real/plan-comunicacion-kola- real2.shtml#ixzz2ekfzdKpW
  • 17. RECOMENTACIONES 1. Debería tener mayores alianzas estratégicas, así como la que tiene con el FC Barcelona, entrar a más deportes, disciplinas o gustos que le llamen la atención al consumidor final y con esto, se incrementen sus ventas. Planear más planes y estrategias para captar más público. 2. La atención debería ser más personalizada, para así poder fidelizar a sus clientes. Si bien en el mercado mundial adapta sus productos; falta realizar mejorar más personalizadas de acuerdo a cada país y de esta manera generar mayores ventas. 3. Para evitar la alta rotación de personal, y seguir manteniendo a sus mejores colaboradores con ellos deben realizar actividades y brindar mayores beneficios sean económicos como profesionales.