SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PUERTO SERVIEZ DE PUERTO
BOYACÁ- BOYACÁ
Presentado por
IBETH SUSANA MARTINEZ
ANÁLISIS DE UN PEI
TEORÍA DE LA PEDAGOGIA
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
2018
ANALISIS PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PUERTO SERVIEZ DE PUERTO
BOYACÁ- BOYACÁ
Presentado por
IBETH SUSANA MARTINEZ
Presentado a
ANA MARIA APARICIO FRANCO
Magister
ANÁLISIS DE UN PEI
TEORÍA DE LA PEDAGOGIA
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
2018
ANALISIS PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PUERTO SERVIEZ DE PUERTO
BOYACÁ- BOYACÁ
Entrevista Directivo Docente – Coordinador (Francisco Palacio)- Docente encuestador (Ibeth
Susana Martínez):
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Cómo describe la formación de la institución que usted dirige?
F.P (Francisco Palacio Calderón): Es una educación integral, pues cuenta con una planta docente de
calidad que imparte sus conocimientos disciplinares e inculcan valores para crecimiento personal de
los estudiantes.
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿El PEI se está aplicando actualmente en la institución?
F.P (Francisco Palacio Calderón): El PEI del colegio se fundamente en la concientización y trabajo
del cuidado del medio ambiente y la interacción de los educandos en las ciencias agrarias y pecuarias,
basado en la modalidad institucional. El PEI de la IETP Serviez no solo incluye la formación
académica pues ésta es complementada con la formación como ser y persona íntegra miembro de una
sociedad
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Qué acciones evidencian la aplicación del PEI en la institución?
F.P (Francisco Palacio Calderón): Los estudiantes desde grado primero asisten a la granja y tienen
un acercamiento inicial con el medio agrario y pecuario, de modo que ello les permite reconocer e
identificar la importancia del cuidado del entorno y de los seres vivos de éste. Creemos que si está
focalizado al área técnica, también es importante mencionar que por nuestro entorno social y cultural
se desea formar seres competentes y honestos; por ello los principios y valores institucionales son
muy recalcados en el colegio.
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Cuál piensa que es la función principal del coordinador?
F.P (Francisco Palacio Calderón): Cada tarea implica una serie de procesos e involucra algunos
aspectos relevantes. Pero en nuestra comunidad la que tiene mayor transcendencia es que los
miembros de la comunidad educativa oriente hacia la formación integral del sujeto como ente de
sociedad. Ya con ello, se tendrían bases sólidas para enseñar saberes y conocimientos.
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Qué dimensiones se trabajan en la institución educativa?
F.P (Francisco Palacio Calderón): Nuestra institución tiene como pilar el establecimiento de
principios y valores que enseñan al estudiante a vivir en sociedad, y en cuanto al pedagógico los
educandos aprender a desarrollar sus habilidades para ser exitosos.
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿El docente realiza una función importante en el aula?
F.P (Francisco Palacio Calderón): Para la formación de los jóvenes es relevante la función del
docente, ya que influye en los resultados de las pruebas internas o externas institucionales. La docente
se caracteriza por ser creativo, estudioso y con la habilidad de capacitarse constantemente lo que lo
lleva a hacer uso de las TIC, para desarrollar metodologías nuevas de la enseñanza generando en los
estudiantes un aprendizaje significativo.
D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Se han incorporado las TIC en el colegio? ¿De qué manera?
F.P (Francisco Palacio Calderón): Si, gracias a los aportes del MEN, de las compañías petroleras y
la alcaldía, entes que han contribuido a la dotación de herramientas tecnológicas en la institución. El
PEI ha sido modificado gracias a las contribuciones y a los recursos con los que cuenta actualmente
el colegio.
Contexto institucional
La Institución Educativa Técnica Puerto Serviez, ubicada en el municipio de Puerto Boyacá- Boyacá,
corregimiento de Vasconia, es una entidad mixta de carácter público y ha venido creciendo durante
estos 26 años desde su creación. Cuenta con 712 estudiantes que se distribuyen en cuatro sedes, pero
en mayor proporción la población esta condensada en la sede central donde está ubicado el
bachillerato y primaria en ambas jornadas.
La comunidad de Puerto Serviez, presenta una economía basada en las compañías petroleras, la pesca,
el ganado: bovino, equino, porcino, bufalino, el ovino y caprino; y en menor proporción la agricultura.
Cabe resaltar que esta región ha sido afectada en gran manera por los grupos al margen de la ley y lo
que ello conlleva a nivel social en cuanto a la cultura de violencia y la formación del grupo familiar.
Por todo lo anterior se tiene una comunidad estudiantil con alta deserción, por la inestabilidad de la
población, con un núcleo familiar disfuncional, lo que afecta el ámbito social de los estudiantes en el
aula.
Concepción del proceso formativo
Análisis del PEI de la Institución Educativa Técnica Puerto Serviez
1. La enseñanza del sector agropecuario como factor dinamizador del campo.
2. Enseñar y formar al joven como ser integro de una sociedad.
3. Extender servicios de manejo animal y agrario a la comunidad
Dimensiones del ser humano que se expresan en el PEI
La propuesta pedagógica del PEI se basa en:
Constructivismo: Aprendizaje del
estudiante construido en su
interacción con el entorno.
Desarrollo integral del ser: Creación
del proyecto de vida y fomentar el
desarrollo del individuo.
Relación interpersonal: Mediante el
dialogo entre el estudiante y el
docente, así mismo entre pares.
La misión y visión del colegio están orientados a formar seres íntegros, que desarrollen competencias y habilidades
para desempeñar tareas relacionadas en el área agropecuaria, teniendo como pilar los principios y valores
institucionales.
Dimensión/ Referencia
Cognositiva
Estética
Espiritual Socio-afectiva
Etica
Corporal
IETPServiez
Curriculo, interdisciplinariedad y apliación de
conocimientos
En el SIE (Sistema de Evaluación Institucional)
se contempla su organización y presentación
personal y de sus trabajos.
Areas de conocimiento de sí mismo y reflexión
como relligión junto con los proyectos de vida y
vida saludable
Formación integral que incluye practicas donde
el educando autoreflexione y se autoregule frente
a distintas circusntancias
Incentivo de destrezas como las aptitudes de los
estudiantes para el desarrollo de tareas.
LEM y Referencias
Interrelación del conocer, del apzaje y de la
construcción de la realidad. (Galeano, y Rueda)
Propósito de formación donde lo profesional se
halla en una vision holistica dek ser humano
(Galeano, y Rueda).
El estudiante transciende de sí mismo para
entenderse como parte de una comunidad, esto
requiere expresar sentimientos en su construcción
de ser social. (Galeano, y Rueda)
Toma de decisiones autónomas con valores
conociendo y asumiendo las consecuencias de las
mismas (Galeano, y Rueda)
Sefún Galeano, y Rueda es la formación del
desarrollo físico y motriz, experiencia corporal y
la inteligencia kinestesica.
Rol del educador
Rol de la dirección institucional (Rectoría actual)
• El docente debe tener la capacidad de reflexionar acerca de su practica pedagogica en el
proceso enseñanza-aprendizaje.
• Promover el pensamiento de alto nivel (Galeano y Rueda)
Perfil docente
• El docente fomenta el trabajo autonomo fortaleciendo las dimensones en lo profesional y
personal.
• Establece espacios de discusión para reflexión (Galeano y Rueda)
Políticas de docencia
• Según el PEI y la entrevista el docente de Serviez cumple con sus roles mencionados
anteriormente por los autores del LEM, excepto en:
• La importancia de desaprender en la labor diaria.
• En el PEI insittucional tampoco se menciona la necesidad de mostrar los diferentes
caminos para llegar al conocimiento.
IETPServiez
Referencias bibliográficas
(Galeano, R y Rueda, E.)
•Toma decisiones
confiables-pertinentes.
•Atiende a expectativas de la
comunidad académica.
•Garantiza flexibilidad.
•Conocer la realidad
educativa institucional.
•Propicia espacios de
construcción cambio
conceptual.
•Genera herramientas y
recursos de trabajo.
•Trabaja la resistencia al
cambio.
•Visualiza contexto
IETPServiez
•Es egoista, no es asertiva.
•Son autoritarios, no piensa
en la comunidad.
•Es imponente y terca
•Falta de interés por
reconocer las necesidades
de la comunidad e
identificar su realidad.
•Aporta recursos para el
trabajo pedagógico.
•Se debería aplicar ese
trabajo en la rectoría.
•Observa solo cantidades y
estadisticas no analiza
contexto.
Evidencias en el Colegio
•No tiene en cuenta el
contexto.
•No atiende a toda la
población es excluyente.
•Solo busca que se presenten
informes y no ve procesos.
•Entrega material y recursos
pero no tiene en cuenta en
ambiente laboral y escolar
como clima, luz y demás.
•Se le sugiere cambios y
recomendaciones no acepta
sugerencias.
Apreciación de las Tecnologías
En el 2015 se restructuró el PEI, introduciendo la implementación de las herramientas tecnologías y
el uso de las TIC como proyecto en la institución. Actualmente la IET Puerto Serviez cuenta con
dichas herramientas que contribuyen a elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, como lo
menciona Galeano y Rueda, ya que el plantel cuenta con aulas dotada cada una con televisor,
computador y algunas tienen blue-ray, como elementos para enriquecer las practicas docentes.
La orientación e incorporación de las TIC en la IETP Serviez para los procesos educativos, debe
generar un rediseño en el Modelo Pedagógico que sustente una reconceptualización de la formación
profesional con el apoyo de estas, e implementar un sistema para el perfeccionamiento docente que
favorezca la reflexión entre directivos y que conduzca al rediseño de estrategias pedagógicas
incorporando las TICS para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
La introducción y el desarrollo de las TIC constituyen un reto importante para el plantel educativo.
El valor estratégico que la revolución tecnológica concede a la educación en general, al colegio
particular y a la aparición de nuevos trabajos a los que proponga el plantel, usando elementos que
amplifican la importancia de la integración de estas tecnologías.
CONCLUSIONES
Los docentes debemos capacitarnos continuamente para ser diseñadores, creadores y productores de
medios, de modo que nuestras estrategias de enseñanza sean aplicables al contexto así lo menciona
Sánchez et al, este autor complementa lo descrito en el LEM y lo aportado por el coordinador de la
Institución; ya que la actitud docente afecta en un gran porcentaje la adquisición de saberes pues si
hay una buena planeación y recursos se presenta en la educación un cambio acelerado en la
comunidad educativa.
Las TIC permite aplicar modelos de formación a distancia y semipresencial combinando los recursos
del pedagógicos y tecnológicos. Cabe resaltar que los recursos son de gran importancia en el
desarrollo de las actividades pedagógicas del docente, asimismo se tiene en cuenta la reflexión
continua que hacen los profesores a su práctica para reorientarlas en los casos que sea pertinente,
haciendo uso de la investigación para comprender: el ser humano, la construcción de sistemas sociales
y el desarrollo de culturas.
Para las instituciones y sus directivos, las dimensiones formativas son un pilar en la formación de
ciudadanos, ya que ellas incluyen desde aspectos corporales hasta los socio-afectivo incrementando
o reduciendo el nivel educativo de los educandos y los docentes.
En el saber pedagógico los alcances de la tecnología y la informática se orientan a elevar la calidad
del proceso enseñanza- aprendizaje, mediante recursos que optimizan y organizan los procesos.
La institución Educativa cuenta con algunos de los requerimientos de formación y saberes
pedagógicos que se plantean en la teoría, pero en la realidad hay aspectos pequeños, pero que generan
gran impacto en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje tanto del docente como de los
estudiantes. Para ser más precisos en el análisis del rector, claro que el colegio cuenta con la ventaja
de tener un coordinador con sentido de pertenencia y sensible a la comunidad educativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Galeano, R. y Rueda, E. 2018. Teoría de la pedagogía. Capítulo 2. Formación. Recuperado
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap2/Capitulo_Compl
eto.pdf
Galeano, R. y Rueda, E. 2018. Teoría de la pedagogía. Capítulo 3. El saber pedagógico. Recuperado
de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap3/Capitulo_Compl
eto.pdf
PEI. 2018. Institución Educativa Técnica Puerto Serviez. Puerto Serviez- Puerto Boyacá
Sánchez, A. Boix, J. y Jurado de los Santos, P. (2009). La Sociedad del Conocimiento y las TCS: Una
inmejorable oportunidad para el cambio docente. Recuperado de
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22588/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pci 2011 maría
Pci 2011 maríaPci 2011 maría
Pci 2011 maría
Elias Mamani
 
Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13
Wilmer Masaquiza
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Lupita Gracia
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
lahuragarcia
 
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca354fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
Atilio Saúl Sivincha Castro
 
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto BaranoaProyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
carmengalindo
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
lahuragarcia
 
Csfda pei
Csfda peiCsfda pei
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
Saúl Qc
 
Los Docentes En La Sociedad Del Conocimiento
Los Docentes En La Sociedad Del ConocimientoLos Docentes En La Sociedad Del Conocimiento
Los Docentes En La Sociedad Del Conocimiento
Jose Luis Ancona
 
Plan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de AulaPlan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de Aula
jose gildardo
 
Contexto Institucional
Contexto InstitucionalContexto Institucional
Contexto Institucional
Jhon jairo
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Luismi Orozco
 
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casiPlanificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Ely Perez
 
Taller i de gestion educativa alineando (2)
Taller  i de gestion educativa  alineando (2)Taller  i de gestion educativa  alineando (2)
Taller i de gestion educativa alineando (2)
Cesario Lupaca
 
Creación colegio final (1)
Creación colegio final (1)Creación colegio final (1)
Creación colegio final (1)
Madelaine Cornejo
 
Planificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank ely
Planificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank elyPlanificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank ely
Planificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank ely
Ely Perez
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
nubiaedith18
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Froy Castro Ventura
 
Evaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria msEvaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria ms
EDUCACIÓN
 

La actualidad más candente (20)

Pci 2011 maría
Pci 2011 maríaPci 2011 maría
Pci 2011 maría
 
Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
 
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca354fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
 
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto BaranoaProyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
 
Csfda pei
Csfda peiCsfda pei
Csfda pei
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
 
Los Docentes En La Sociedad Del Conocimiento
Los Docentes En La Sociedad Del ConocimientoLos Docentes En La Sociedad Del Conocimiento
Los Docentes En La Sociedad Del Conocimiento
 
Plan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de AulaPlan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de Aula
 
Contexto Institucional
Contexto InstitucionalContexto Institucional
Contexto Institucional
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
 
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casiPlanificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
 
Taller i de gestion educativa alineando (2)
Taller  i de gestion educativa  alineando (2)Taller  i de gestion educativa  alineando (2)
Taller i de gestion educativa alineando (2)
 
Creación colegio final (1)
Creación colegio final (1)Creación colegio final (1)
Creación colegio final (1)
 
Planificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank ely
Planificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank elyPlanificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank ely
Planificacion estrategica en organizaciones educativas yuli frank ely
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Evaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria msEvaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria ms
 

Similar a Ibeth martinez act2_informe

Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013
Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013
Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013
nexypinto
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
Oscar Aguero
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
guest048487
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Beatriz Garcia
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2
Jose Arnulfo
 
Propuesta de intervención (TIC).
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
Karla Acevedo
 
Castillo morales zurisadai
Castillo morales zurisadaiCastillo morales zurisadai
Castillo morales zurisadai
zuricita
 

Similar a Ibeth martinez act2_informe (20)

Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Relatoria dia e
 
Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013
Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013
Socialización Plan de Gestión TIC Normal Superior Río de Oro 2013
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2
 
Propuesta de intervención (TIC).
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
 
Castillo morales zurisadai
Castillo morales zurisadaiCastillo morales zurisadai
Castillo morales zurisadai
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Ibeth martinez act2_informe

  • 1. ANALISIS PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PUERTO SERVIEZ DE PUERTO BOYACÁ- BOYACÁ Presentado por IBETH SUSANA MARTINEZ ANÁLISIS DE UN PEI TEORÍA DE LA PEDAGOGIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2018
  • 2. ANALISIS PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PUERTO SERVIEZ DE PUERTO BOYACÁ- BOYACÁ Presentado por IBETH SUSANA MARTINEZ Presentado a ANA MARIA APARICIO FRANCO Magister ANÁLISIS DE UN PEI TEORÍA DE LA PEDAGOGIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2018
  • 3. ANALISIS PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PUERTO SERVIEZ DE PUERTO BOYACÁ- BOYACÁ Entrevista Directivo Docente – Coordinador (Francisco Palacio)- Docente encuestador (Ibeth Susana Martínez): D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Cómo describe la formación de la institución que usted dirige? F.P (Francisco Palacio Calderón): Es una educación integral, pues cuenta con una planta docente de calidad que imparte sus conocimientos disciplinares e inculcan valores para crecimiento personal de los estudiantes. D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿El PEI se está aplicando actualmente en la institución? F.P (Francisco Palacio Calderón): El PEI del colegio se fundamente en la concientización y trabajo del cuidado del medio ambiente y la interacción de los educandos en las ciencias agrarias y pecuarias, basado en la modalidad institucional. El PEI de la IETP Serviez no solo incluye la formación académica pues ésta es complementada con la formación como ser y persona íntegra miembro de una sociedad D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Qué acciones evidencian la aplicación del PEI en la institución? F.P (Francisco Palacio Calderón): Los estudiantes desde grado primero asisten a la granja y tienen un acercamiento inicial con el medio agrario y pecuario, de modo que ello les permite reconocer e identificar la importancia del cuidado del entorno y de los seres vivos de éste. Creemos que si está focalizado al área técnica, también es importante mencionar que por nuestro entorno social y cultural se desea formar seres competentes y honestos; por ello los principios y valores institucionales son muy recalcados en el colegio. D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Cuál piensa que es la función principal del coordinador? F.P (Francisco Palacio Calderón): Cada tarea implica una serie de procesos e involucra algunos aspectos relevantes. Pero en nuestra comunidad la que tiene mayor transcendencia es que los miembros de la comunidad educativa oriente hacia la formación integral del sujeto como ente de sociedad. Ya con ello, se tendrían bases sólidas para enseñar saberes y conocimientos. D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Qué dimensiones se trabajan en la institución educativa?
  • 4. F.P (Francisco Palacio Calderón): Nuestra institución tiene como pilar el establecimiento de principios y valores que enseñan al estudiante a vivir en sociedad, y en cuanto al pedagógico los educandos aprender a desarrollar sus habilidades para ser exitosos. D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿El docente realiza una función importante en el aula? F.P (Francisco Palacio Calderón): Para la formación de los jóvenes es relevante la función del docente, ya que influye en los resultados de las pruebas internas o externas institucionales. La docente se caracteriza por ser creativo, estudioso y con la habilidad de capacitarse constantemente lo que lo lleva a hacer uso de las TIC, para desarrollar metodologías nuevas de la enseñanza generando en los estudiantes un aprendizaje significativo. D.E (Ibeth Susana Martínez): ¿Se han incorporado las TIC en el colegio? ¿De qué manera? F.P (Francisco Palacio Calderón): Si, gracias a los aportes del MEN, de las compañías petroleras y la alcaldía, entes que han contribuido a la dotación de herramientas tecnológicas en la institución. El PEI ha sido modificado gracias a las contribuciones y a los recursos con los que cuenta actualmente el colegio. Contexto institucional La Institución Educativa Técnica Puerto Serviez, ubicada en el municipio de Puerto Boyacá- Boyacá, corregimiento de Vasconia, es una entidad mixta de carácter público y ha venido creciendo durante estos 26 años desde su creación. Cuenta con 712 estudiantes que se distribuyen en cuatro sedes, pero en mayor proporción la población esta condensada en la sede central donde está ubicado el bachillerato y primaria en ambas jornadas. La comunidad de Puerto Serviez, presenta una economía basada en las compañías petroleras, la pesca, el ganado: bovino, equino, porcino, bufalino, el ovino y caprino; y en menor proporción la agricultura. Cabe resaltar que esta región ha sido afectada en gran manera por los grupos al margen de la ley y lo que ello conlleva a nivel social en cuanto a la cultura de violencia y la formación del grupo familiar. Por todo lo anterior se tiene una comunidad estudiantil con alta deserción, por la inestabilidad de la población, con un núcleo familiar disfuncional, lo que afecta el ámbito social de los estudiantes en el aula.
  • 5. Concepción del proceso formativo Análisis del PEI de la Institución Educativa Técnica Puerto Serviez 1. La enseñanza del sector agropecuario como factor dinamizador del campo. 2. Enseñar y formar al joven como ser integro de una sociedad. 3. Extender servicios de manejo animal y agrario a la comunidad Dimensiones del ser humano que se expresan en el PEI La propuesta pedagógica del PEI se basa en: Constructivismo: Aprendizaje del estudiante construido en su interacción con el entorno. Desarrollo integral del ser: Creación del proyecto de vida y fomentar el desarrollo del individuo. Relación interpersonal: Mediante el dialogo entre el estudiante y el docente, así mismo entre pares. La misión y visión del colegio están orientados a formar seres íntegros, que desarrollen competencias y habilidades para desempeñar tareas relacionadas en el área agropecuaria, teniendo como pilar los principios y valores institucionales. Dimensión/ Referencia Cognositiva Estética Espiritual Socio-afectiva Etica Corporal IETPServiez Curriculo, interdisciplinariedad y apliación de conocimientos En el SIE (Sistema de Evaluación Institucional) se contempla su organización y presentación personal y de sus trabajos. Areas de conocimiento de sí mismo y reflexión como relligión junto con los proyectos de vida y vida saludable Formación integral que incluye practicas donde el educando autoreflexione y se autoregule frente a distintas circusntancias Incentivo de destrezas como las aptitudes de los estudiantes para el desarrollo de tareas. LEM y Referencias Interrelación del conocer, del apzaje y de la construcción de la realidad. (Galeano, y Rueda) Propósito de formación donde lo profesional se halla en una vision holistica dek ser humano (Galeano, y Rueda). El estudiante transciende de sí mismo para entenderse como parte de una comunidad, esto requiere expresar sentimientos en su construcción de ser social. (Galeano, y Rueda) Toma de decisiones autónomas con valores conociendo y asumiendo las consecuencias de las mismas (Galeano, y Rueda) Sefún Galeano, y Rueda es la formación del desarrollo físico y motriz, experiencia corporal y la inteligencia kinestesica.
  • 6. Rol del educador Rol de la dirección institucional (Rectoría actual) • El docente debe tener la capacidad de reflexionar acerca de su practica pedagogica en el proceso enseñanza-aprendizaje. • Promover el pensamiento de alto nivel (Galeano y Rueda) Perfil docente • El docente fomenta el trabajo autonomo fortaleciendo las dimensones en lo profesional y personal. • Establece espacios de discusión para reflexión (Galeano y Rueda) Políticas de docencia • Según el PEI y la entrevista el docente de Serviez cumple con sus roles mencionados anteriormente por los autores del LEM, excepto en: • La importancia de desaprender en la labor diaria. • En el PEI insittucional tampoco se menciona la necesidad de mostrar los diferentes caminos para llegar al conocimiento. IETPServiez Referencias bibliográficas (Galeano, R y Rueda, E.) •Toma decisiones confiables-pertinentes. •Atiende a expectativas de la comunidad académica. •Garantiza flexibilidad. •Conocer la realidad educativa institucional. •Propicia espacios de construcción cambio conceptual. •Genera herramientas y recursos de trabajo. •Trabaja la resistencia al cambio. •Visualiza contexto IETPServiez •Es egoista, no es asertiva. •Son autoritarios, no piensa en la comunidad. •Es imponente y terca •Falta de interés por reconocer las necesidades de la comunidad e identificar su realidad. •Aporta recursos para el trabajo pedagógico. •Se debería aplicar ese trabajo en la rectoría. •Observa solo cantidades y estadisticas no analiza contexto. Evidencias en el Colegio •No tiene en cuenta el contexto. •No atiende a toda la población es excluyente. •Solo busca que se presenten informes y no ve procesos. •Entrega material y recursos pero no tiene en cuenta en ambiente laboral y escolar como clima, luz y demás. •Se le sugiere cambios y recomendaciones no acepta sugerencias.
  • 7. Apreciación de las Tecnologías En el 2015 se restructuró el PEI, introduciendo la implementación de las herramientas tecnologías y el uso de las TIC como proyecto en la institución. Actualmente la IET Puerto Serviez cuenta con dichas herramientas que contribuyen a elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, como lo menciona Galeano y Rueda, ya que el plantel cuenta con aulas dotada cada una con televisor, computador y algunas tienen blue-ray, como elementos para enriquecer las practicas docentes. La orientación e incorporación de las TIC en la IETP Serviez para los procesos educativos, debe generar un rediseño en el Modelo Pedagógico que sustente una reconceptualización de la formación profesional con el apoyo de estas, e implementar un sistema para el perfeccionamiento docente que favorezca la reflexión entre directivos y que conduzca al rediseño de estrategias pedagógicas incorporando las TICS para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La introducción y el desarrollo de las TIC constituyen un reto importante para el plantel educativo. El valor estratégico que la revolución tecnológica concede a la educación en general, al colegio particular y a la aparición de nuevos trabajos a los que proponga el plantel, usando elementos que amplifican la importancia de la integración de estas tecnologías.
  • 8. CONCLUSIONES Los docentes debemos capacitarnos continuamente para ser diseñadores, creadores y productores de medios, de modo que nuestras estrategias de enseñanza sean aplicables al contexto así lo menciona Sánchez et al, este autor complementa lo descrito en el LEM y lo aportado por el coordinador de la Institución; ya que la actitud docente afecta en un gran porcentaje la adquisición de saberes pues si hay una buena planeación y recursos se presenta en la educación un cambio acelerado en la comunidad educativa. Las TIC permite aplicar modelos de formación a distancia y semipresencial combinando los recursos del pedagógicos y tecnológicos. Cabe resaltar que los recursos son de gran importancia en el desarrollo de las actividades pedagógicas del docente, asimismo se tiene en cuenta la reflexión continua que hacen los profesores a su práctica para reorientarlas en los casos que sea pertinente, haciendo uso de la investigación para comprender: el ser humano, la construcción de sistemas sociales y el desarrollo de culturas. Para las instituciones y sus directivos, las dimensiones formativas son un pilar en la formación de ciudadanos, ya que ellas incluyen desde aspectos corporales hasta los socio-afectivo incrementando o reduciendo el nivel educativo de los educandos y los docentes. En el saber pedagógico los alcances de la tecnología y la informática se orientan a elevar la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje, mediante recursos que optimizan y organizan los procesos. La institución Educativa cuenta con algunos de los requerimientos de formación y saberes pedagógicos que se plantean en la teoría, pero en la realidad hay aspectos pequeños, pero que generan gran impacto en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje tanto del docente como de los estudiantes. Para ser más precisos en el análisis del rector, claro que el colegio cuenta con la ventaja de tener un coordinador con sentido de pertenencia y sensible a la comunidad educativa.
  • 9.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Galeano, R. y Rueda, E. 2018. Teoría de la pedagogía. Capítulo 2. Formación. Recuperado http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap2/Capitulo_Compl eto.pdf Galeano, R. y Rueda, E. 2018. Teoría de la pedagogía. Capítulo 3. El saber pedagógico. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap3/Capitulo_Compl eto.pdf PEI. 2018. Institución Educativa Técnica Puerto Serviez. Puerto Serviez- Puerto Boyacá Sánchez, A. Boix, J. y Jurado de los Santos, P. (2009). La Sociedad del Conocimiento y las TCS: Una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22588/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y