SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO 2016 - 2017
LIC. YOLANDA BRAVO VERA. MSc
RECTORA
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
DATOS INFORMATIVOS.
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO. ESCUELA DE EDUCACIÓN BASICA
“NUMA POMPILIO LLONA”
UBICACIÓN: PROVINCIA: PICHINCHA CANTON: QUITO
PARROQUIA: IÑAQUITO
DIRECCIÓN: Inglaterra No 30-48 y Cuero y Caicedo.
TELÉFONOS. 2524730 - 2224222 EMAIL:
escuelanumapompiliollona@hotmail.com
JORNADA: Matutina y Vespertina
DISTRITO: No 5 CIRCUITO CD02_10.
DIRECTORA. MSc. Yolanda Bravo Vera
Número total de estudiantes: 1423
Autoridades 3
DECE 3
Número total de docentes: 49
Personal Administrativo: 1
Médico 1
Auxiliar de Servicios 1
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
INTRODUCCION
El Proyecto Educativo Institucional es un documento público de planificación
estratégica institucional en el que constan las estrategias a mediana y largo plazo,
dirigidas a asegurar una educación de calidad y calidez a los alumnos.
Se concibe a la educación como un servicio público, en el marco del Buen Vivir de
ahí que se hace necesario tomar en cuenta el nuevo marco legal educativo que
establezca que la educación es condición necesaria para la igualdad de
oportunidades y para alcanzar la sociedad del Buen Vivir.
Dentro del nuevo marco legal podemos precisar las veinte rupturas que se
desprenden de la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación
LOEI y su reglamento.
Estas rupturas permiten que se asegure una educación de calidad y calidez para
todos los ecuatorianos
Para tener una clara idea de estas rupturas podemos citarlas en su orden de
clasificación: a) las que re conceptualizan la educación como un derecho de las
personas y las comunidades, b) las que se apuntan a un profundo cambio de la
estructura del sistema nacional de educación, c) las que buscan superar viejos
paradigmas del calidad y equidad educativa para asegurar mejores aprendizajes
del estudiantado, d) las que contribuyen a revalorizar la profesión docente.
Tomando en cuenta estas consideraciones podemos colegir que la educción se
centra en el ser humano y garantiza su desarrollo holístico, debiendo para ello
plasmar en acciones concretas todo lo que la Constitución de la República del
Ecuador nos ofrece, dichas acciones las debemos llevar a cabo con el
compromiso de ejecutarlas de manera que el PEI no es solo un instrumento, sino
la guía para que la educación sea participativa, democrática, incluyente, diversa,
equitativa, de calidad y calidez.
El Proyecto Educativo Institucional de la Unidad Educativa Fiscal “Numa Pompilio
Llona”, producto del consenso de la comunidad educativa, de su grupo gestor
recoge las aspiraciones, las fortalezas, las debilidades, las oportunidades, las
amenazas, que se presentan a diario y que unidas van marcando la identidad de
la institución, pero sobretodo tomando en cuenta que el núcleo del PEI es el
estudiante.
Con todas estas aseveraciones nos motivaremos a reflexionar sobre lo que
hacemos , nos facilita la coordinación vertical y horizontal, nos impulsa al diálogo
con todos los componentes, nos permite tomar decisiones racionales,
ayudándonos a incidir sobre lo sustancial y a corregir errores, es decir debemos
mira y ser mirados.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
2
RESEÑA HISTORICA
La Unida Educativa Fiscal “NUMA POMPILIO LLONA” fue creada en el Gobierno
de Leónidas Plaza Gutiérrez, siendo Ministro de Educación el Dr. Manuel María
Sánchez, el 14 de marzo de 1914.
En una casa solariega típica de la época situada en la calle 10 de Agosto diagonal
al Ministerio de Finanzas se desarrollan la actividades educativas bajo la guía de
la Sra., Matilde Nogales, quien desde tempranas edades sintió especial apego a
la niñez, contaba con un número elevado de alumnas y alumnos, eran 150.
Desde entonces las puertas de esta prestigiosa y centenaria institución se han
mantenido abiertas y seguirán a lo largo de la historia, dando al pueblo
ecuatoriano valiosas juventudes que con su formación en valores y conocimientos
se constituyen en paradigmas de la sociedad.
Distintas educadoras han pasado por la dirección de la escuela entre las cuales
podemos citar a la Sra. Elena Mendizábal de Naveda, Srta.: Blanca Andrade
Salas, Sra. Mariana Irigoyen de Flor, Sra. Inés Carrera de Jaramillo, quienes con
su trabajo tesonero y la mística de la maestra primaria hicieron de este Plantel el
santuario del saber, ubicándole en un sitial de preponderancia y prestigio.
Doña Laura Camacho de Paredes dignísima educadora fue nombrada en el año
1958 directora y junto a distinguidas maestras dieron un valioso impulso a la labor
técnico pedagógica del plantel, razón por la cual es escogida como escuela anexa
al Normal Manuela Cañizares, desde entonces su misión ha sido formar a las
futuras maestros con pensamiento crítico y razonador.
Como Plantel anexó inició las actividades en el Edificio Atahualpa que no reunía
las condiciones adecuadas para su funcionamiento, en vista de esto se realizaron
gestiones con el propósito de obtener un local funcional. Con la ayuda decidida del
Dr. Julio Moreno Espinoza se alcanzó la donación de un terreno 5.800 metros 2 en
la zona norte de la ciudad.
El Ministerio de Educación toma en arriendo el local de la Escuela 19 de julio,
propiedad del Sindicato de Choferes de Pichincha, allí se realizaron muchas
adecuaciones con la ayuda de la Acción Cívica de las Fuerzas Armadas, Consejo
Provincial, y Padres de Familia.
En el año 1963 se realiza la permuta del terreno donando anteriormente cono el
que actualmente tenemos y desde el año de 1968 la escuela tiene su edificio
propio y funcional.
3
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
En el año de 1995 asume la dirección del plantel la Dra. Alicia Hidalgo, profesora
de una larga experiencia y brillante trayectoria, junto a maestras de vocación y
mística, aúnan esfuerzos por continuar y superar en la magnífica tarea de guiar,
enseñar y ser mejores.
El trabajo fructífero de la Dra. Hidalgo se ve plasmado no solo en triunfos
pedagógicos sino en obras materiales, igualmente la escuela brilla con luz propia
al alcanzar durante muchos años el Campeonato Inter escolar de Básquet bajo la
dirección de la Lic. Rocío Naranjo de Cabascango.
La Lic. Marcia de la Torre de Ojeda es nombrada directora en el año de 1997. Con
su afán de servició continua la obra de educar para la vida, pone mucho empeño y
decisión para hacer de la Numa una escuela que día a día ocupa un lugar
preferente en la educación.
Su trabajo se evidencia en la participación de las niñas en concursos obteniendo
triunfos en los aspectos pedagógicos, culturales y deportivos, igualmente la obra
material se cristaliza al construirá aulas para diferentes actividades.
En el año 2001 la dirección es asumida por la Dra. Ruth Arellano de Pazmiño,
quien fuera alumna –maestra de la escuela. Frente a las nuevas concepciones del
hombre y los acelerados cambios que genera la globalización coloca a la
institución dentro de la corriente humanística-crítica y constructivista.
Las obras hablan por sí solas, sin embargo es necesario puntualizar, la
implementación de la tecnología reflejada en el aula de computación, en el año
2002, gracias a la ayuda incondicional de nuestros padres de familia. El Gobierno
de la Provincia dotó de dos aulas para dinamizar el ingreso de estudiantes. La
escuela dio un paso significativo con la coeducación, es decir concebimos a este
cambio como una forma de vida, pero es importante recalcar que la dirección de la
institución ha dado apertura a todos quienes están involucrados en la noble tarea
de Enseñar para Ser y Obrar. Se han dado muchos logros en el aspecto
pedagógico, científico y deportivo. El Coro de la Institución tuvo destacada
participación en las Olimpiadas mundiales por la Paz en Bremen Alemania, donde
alcanzó el Tercer lugar.
Adicionalmente se implementaron equipos informáticos en las aulas para
dinamizar la enseñanza ya aprendizaje del alumnado, cabe destacar que las
maestras se han capacitado en el uso de la tecnología.
Merece destacar la obra del Gobierno Nacional en cuanto al mejoramiento de
pisos en las aulas, corredores, patios, pintura e impermeabilización de las losas de
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
cubierta de toda la institución. Adecuaciones eléctricas y sanitarias, dotación de
material didáctico, pupitres y refrigerio.
El MINTEL nos favoreció con la instalación de una aula virtual de tecnología
actualizada, de esta manera se va consolidando una institución centenaria que
forma en valores y conocimientos a los y las alumnas que acuden hasta ella.
El personal docente altamente capacitado es idóneo, en trabajo sinérgico día a día
hacen que nuestra Unidad Educativa esté a la vanguardia de la educación,
ofreciendo una enseñanza y aprendizaje de calidad y calidez.
Se dió cumplimiento al Plan Decenal de la Educación, y al Acuerdo Ministerial No
282, Art.5 De la asignación para la ampliación de cobertura de 8vo a 10 mo año de
Educación Básica, de esta manera la institución se ha convertido en Centro de
Educación Básica. Vale mencionar que desde el año lectivo 2014-2015 contamos
ya con el Primer año de Básica y el Primer año de Bachillerato, realmente es un
triunfo muy loable y agradecemos al Gobierno por impulsar una educación que
favorece a los adolescentes.
Mediante Resoluciòn Nª 095 MINEDUC-CZ9-DDEN-17D05-2015 cambia de
denominación a UNIDAD EDUCATIVA FISCAL teniendo actualmente estudiantes
desde el primer año de educación básica hasta el tercero de bachillerato.
Esta ampliación conllevó a que se incremente el número de maestros, ha sido una
experiencia enriquecedora y también un reto para la institución; el trabajo se ha
redoblado sin embargo estamos caminando con paso fleme hacia un futuro
promisorio.
VISION
Aspiramos que la “Numa Pompilio Llona” sea una institución con un elevado
espíritu de responsabilidad y un estilo de desarrollo equilibrado basado en los
cuatro pilares de la educación; Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a
vivir y Aprender a ser.
Será un espacio en el que los alumnas/os eleven su rendimiento escolar, su
autoestima y generen su capacidad creativa y talento humano, para formar una
sociedad más justa y equilibrada en el marco del Buen Vivir.
Tendrá una educación fuerte en valores, competitiva, e integrada al desarrollo
nacional educativo, con capacidad de gestión, eficiente, humanística y
democrática; una escuela en la que su personal docente capacitado profesional y
académicamente adopten acciones para brindar una educación de calidad y
calidez.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
MISIÓN.
Ofrecemos una educación que contribuye al sistema educativo nacional con
investigaciones e innovaciones pedagógicas que permiten mejorar la práctica
educativa, destacando la formación humanística, la autonomía básica para el
crecimiento personal e institucional, la disciplina consciente que es fundamento del
éxito, del crecimiento y desarrollo de los educandos, la libertad, la creatividad y el
pensamiento divergente, incentivando valores éticos y morales de tal manera que
adquieren criticidad, reflexión y autonomía.
Somos coherentes con los principios y fines de la Constitución de la República,
mismos que los evidenciamos a través de procesos constructivistas y el apego
constante de cumplimiento y amor al trabajo.
IDEARIO DE LA INSTITUCIÓN
Para todos quienes formamos la Unidad Educativa Fiscal “Numa Pompilio Llona”,
nuestro ideario es un lugar de encuentro: profesoras, profesores, padres de familia
y estudiantes, asumimos nuestras responsabilidades con una referencia educativa
y ética sólida, equilibrada y común. Es el carácter propio de la Institución.
La “Numa Pompilio Llona”, “Al servicio del esfuerzo común de perfeccionar al ser
humano y de lograr una sociedad mejor se fundamenta en:
1.- El alumno y su mundo son la medida de toda la vida y la pedagogía de la
institución respeta al ser humano como ser único e irrepetible, atiende al despertar
de sus actitudes y busca el modo de su realización plena personal.
2.- La institución educa en libertad para la libertad, acepta el reto que esto supone,
y tiende a que el alumno se responsabilice de sus propios actos.
3.- Respeta los valores plurales, individuales, familiares, históricos y culturales.
4.- Alienta la conciencia de solidaridad en sus educandos y en sus educadores.
Estima el trabajo factor primordial de promoción y valoración de las personas,
como elemento de sociabilidad.
5.- La Numa Pompilio está abierta al mundo y a su tiempo, a las innovaciones
educativas de calidad y a cuantas entidades docentes y culturales que trabajan
con ella por perfeccionar al ser humano y logra una sociedad más justa.
6.- Propiciamos una educación crítica, reflexiva, participativa y sobretodo
brindamos una educación de calidad y calidez.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
7.-Vivenciamos el respeto a la vida, a la paz, al pluralismo, a los principios de
convivencia democrática, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la
tolerancia y dignidad del ser humano.
8.-Promovemos el pleno desarrollo del ser total, amparados en el respeto a los
derechos de los demás guiados por la Constitución de la República del Ecuador,
Ley Orgánica de la Educación Intercultural, Reglamento General y el Código de la
Niñez y Adolescencia, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,
intelectual, científica, moral ,. Espiritual, social, afectiva, ética cívica, mediante la
planificación, ejecución y evaluación de procesos académicos, culturales, sociales
y deportivos.
9.- Fomentamos los aprendizajes humanísticos, comunicacionales, socio
históricos, científicos, tecnológicos y estéticos con un enfoque globalizador e
impulsando la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
10.- Cultivamos la comprensión crítica de la cultura nacional, de la diversidad
´étnica y cultural del país, contribuimos a la formación de una conciencia
ciudadana ´setica para cimentar la unidad nacional.
11.- Propiciamos la adquisición de una conciencia clara para favorecer la
conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de
vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevsención de desastres,
dentro de una cultura ecológica, que responda a los principios del Buen Vivir.
La Unida Educativa Fiscal “Numa Pompilio Llona” ha planteado su ideario
institucional que dinamiza su trayectoria y genera la formulación de los objetivos
institucionales, que orientan el cumplimiento de las propuestas a través de la
Planificación Estratégica y de un Plan de Mejora, sustentado en el principal
propósito de los estándares de calidad educativa que se basa en la orientación,
apoyo y monitoreo de la acción de los actores del sistema educativo hacia su
mejora continua.
La construcción de la mujer y el hombre comprometidos con su desarrollo
armónico y auténtico para aportar al bienestar social es lo que nuestra institución
deseas alcanzar, por lo tanto su ideario es siempre abierto a todo cambio que se
proponga, sobretodo pones atención a las necesidades del mundo cambiante.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
9
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
ANTECEDENTES
Las prioridades educativas se encuentran definidas en la Constitución de la
República del Ecuador, el Plan Decenal de la Educación, el Plan Nacional de
Desarrollo, La Ley de Educación Intercultural LOEI el Reglamento a la LOEI, y el
Código de la Niñez y Adolescencia, establecen de manera urgente una mejora
continua, para ofrecer una educación de calidad y calidez.
La calidad y calidez de la educación viene a constituirse en un nuevo paradigma
que de manera sistemática, procura satisfacer las necesidades y expectativas de
todos quienes conformamos la Comunidad Educativa.
A partir de la Autoevaluación Institucional se logró detectar y priorizar las
debilidades evidenciándose situaciones que inciden en la calidad educativa por lo
tanto se hace necesario pensar y elaborar un Plan de Mejora con estrategias que
de manera directa y eficaz promoverán la eficacia y la eficiencia, constituyéndose
en un norte y un compromiso para formar ciudadanas y ciudadanos que logren
enfrentar los desafíos que a diario se presentan, además tendrán la capacidad
para desenvolverse en la sociedad del conocimiento y de la información.
JUSTIFICACIÓN
Delinear e implementar el plan de mejora continua, se constituye en una
necesidad prioritaria en la institución, ya que se logrará atender la serie de
necesidades que los y las estudiantes presentan dentro de los aspectos
psicológicas y pedagógicos, igualmente el personal docente y padres de familia
directamente involucrados en la institución.
Una vez determinados los nudos críticos se procederá a dar las soluciones
efectivas, utilizando las estrategias específicas que posibiliten la construcción de
los diferentes perfiles de salida de los estudiantes, la puesta en marcha de las
propuestas consensuadas que abalizan el comportamiento de la autoridad
institucional, profesorado, estudiantes y padres de familia, dispuestos a promover
un accionar productivo y significativo.
Es importante tomar en cuenta que la autoevaluación institucional luego de los
análisis respectivos llegamos a la conclusión de que para el desarrollo de las
actividades en el Plan de Mejora debemos tener muy claros estos momentos:
Reflexión basada en el reconocimiento de nuestras propias percepciones,
Conocimiento de conceptos y teorías que ayudan a dar explicaciones y Actuación
que permite responder a las inquietudes en los diferentes procesos.
10
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
OBJETIVO GENERAL
Efectuar el plan de mejora continua, en base a los resultados obtenidos en la
autoevaluación institucional, para fortalecer la calidad educativa de la institución.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conseguir que los estudiantes establezcan un propósito personal de lectura.
Mejorar y fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes en todos los años
de básica y bachillerato.
Lograr la implementación del laboratorio de ciencias naturales de manera que se
refuerce el aprendizaje del alumnado.
Robustecer un clima de respeto y solidaridad entre el personal docente para que
mejoren sus relaciones interpersonales.
Desarrollar metodologías que promuevan el pensamiento crítico de los
estudiantes.
De esta mañera lograremos la concreción de las propuestas sobre la calidad y los
estándares del sistema educativo, además tomaremos decisiones que orienten el
proceso de mejora y consecuentemente realizar evaluaciones de la situación tanto
en su avance como en los logros obtenidos, pues de esta manera podemos
reorientar y ajustar los procesos.
En el Plan de mejora se consideran cinco componentes de gestión:
Gestión Pedagógica Curricular
Gestión Administrativa
Gestión de Talento Humano
Gestión de Convivencia Escolar
Gestión de relación del Establecimiento Educativo con la Comunidad.
11
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
INFORME DE LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
Para dar cumplimiento al proceso de Autoevaluación Institucional realizamos un
proceso consensuado, razonado ya que se constituye en una herramienta idónea
para conocer la realidad del establecimiento porque nos permitirá, recopilar,
sistematizar, analizar y valorar la información sobre el desarrollo de sus procesos
y resultados. Para llevar adelante este proceso efectuamos un Cronograma con
responsables, fechas de ejecución tanto de inicio y finalización y actividades.
Duración del proceso de implementación:
Participantes: Comunidad Educativa
Directivos 3
Docentes 49
Equipo responsable de la sistematización: Consejo Ejecutivo, Junta Académica
El tiempo de ejecución: desde agosto 2016 a septiembre del 2016 la modalidad
empleada para la realización consistió en reuniones presenciales y regulares de
docentes, conversatorios individuales, grupales y plenarias para analizar y dar
resultados, todo esto cuenta con las debidas evidencias: actas, informes,
entrevistas, FODA, cuestionarios, encuestas.
Es necesario puntualizar lo siguiente que lo primero que se realizó fue la
socialización del taller de implementación del proceso de autoevaluación,
seguidamente las reuniones con el equipo promotor, padres de familia y personal
docente, luego se dio la aplicación de instrumentos, tabulación de resultados,
elaboración de análisis de la información, jornada de plenaria para análisis y
elaboración de Plan de la mejora.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.-
Instrumento 1: Encuesta a padres de Familia.
Al tabular las encuestas aplicadas a los padres de familia encontramos que las
mismas arrojan porcentajes favorables para las tres instancias: directivo,
docentes y padres de familia, en la pregunta No 8 ¿Cómo califica los
aprendizajes alcanzados por su representado en las áreas básicas? Que en las 4
áreas básicas el porcentaje es Muy Bueno, es decir, sobre el 90%, que determina
una correlación con los resultados de los aprendizajes.
Instrumento 2.- Historia del establecimiento escolar en los últimos cuatro
años.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
Para obtener estos datos se recurrió a los archivos de secretaria del
establecimiento y de manera prolija se realizó esta recopilación para luego ver
como la institución evolucionó debido a su posicionamiento en la calidad de
enseñanza:
AÑO
LECTIVO
GRADOS/CURSOS ESTUDIANTES
MATUTINA
ESTUDIANTES
VESPERTINA
TOTAL
MATUTINA VESPERTINA
2012-2013 23 5 949 125 1074
2013-2014 23 4 959 122 1081
2014-2015 25 8 954 234 1188
2015-2016 26 11 964 329 1293
Con estos se puede colegir que la deserción no existe, y si se ha dado
inmediatamente han llegado alumnos.
Instrumento 3. Resultado de aprendizajes de los alumnos.
Analizados los promedios y porcentajes de los años en estudio, se obtuvo que: el
grupo mayoritario se ubica en el rango de 16 a 18 equivalentes a Muy Buena,
tenemos lo siguiente:
13
Año lectivo 2012 – 2013 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 64% a 78%, que
equivale a Muy Buena; en el rango de 19 – 20 fluctúa entre 39% a 46%, que
equivale a Sobresaliente; en el rango de 11 a 15 fluctúa entre 2% a 7%
equivalente a Buena; en el rango de 0 a 10 un porcentaje inferior al 1%.
Año Lectivo 2013 – 2014 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 66% a 82% Muy
Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 21% a 32% Sobresaliente; en el
rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 7% Buena, en el rango de 0 a 10 un
porcentaje de inferior a 1%.
Año Lectivo 2014 – 2015 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 65% a 72% Muy
Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 30% a 34% Sobresaliente; en el
rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 7% Buena, en el rango de 0 a 10 un
porcentaje de inferior a 1%.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
Año Lectivo 2015 – 2016 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 59% a 68% Muy
Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 31% a 39% Sobresaliente; en el
rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 5% Buena, en el rango de 0 a 10 un
porcentaje de inferior a 1%.
Año Lectivo 2010 – 2011 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 62% a 78% Muy
Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 358% a 49% Sobresaliente; en el
rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 57% Buena, en el rango de 0 a 10 un
porcentaje de inferior a 1%.
Apreciamos entonces que el nivel de enseñanza y aprendizaje es muy bueno,
debido al compromiso que como maestras y maestros tenemos, además creemos
conveniente que cada día debemos actualizarnos para estará acorde a la dinamia
del conocimiento .
Instrumento 4.- Procesos internos de la Institución educativa.
Se constituyen en el corazón de la autoevaluación institucional, al respecto
tenemos los siguientes Procesos de Gestión:
Estilo de Gestión.- Podemos evidenciar que existe un liderazgo en el
establecimiento que permite lograr un clima de trabajo bueno y sobretodo hay
pertinencia y bienestar. Valor promedio obtenido 23 cuya ponderación es de 92%
Gestión Pedagógica Curricular.- Dentro de las prácticas recurrentes que se dan
al interior de la institución podemos decir que existe una sinergia entre la
propuesta curricular y el proyecto Educativo Institucional, pues al efectuar el
análisis tenemos que los docentes planifican, ejecutan y evalúan el aprendizaje de
los estudiantes. Valor promedio obtenido 63 cuya ponderación es 84%.
Gestión Administrativa de Recursos y Talento Humano.- En estas prácticas
recurrentes se puede vislumbrar que hay una gestión directiva efectiva que
involucra a todos para dar cumplimiento a la visión y misión institucional,
igualmente es importante el aporte decidido del personal docente, alumnado y
padres de familia. Valor promedio obtenido 90 cuya ponderación es 85,71%.
Gestión de Convivencia Escolar y de Formación para la Ciudadanía, estamos
en el rango de aceptable pues hay que considerar aspectos que como seres
humanos tenemos fortalezas y debilidades hecho que hace que existan las
diferencias individuales y esa es la razón que en este aspecto debemos mejorar.
Valor promedio obtenido 36, cuya ponderación es 80%.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
Gestión con la Comunidad.- Igualmente en este proceso la ponderación es
aceptable pues no tenemos una asociación de ex alumnas, nos encontramos en
un sector comercial, de gestión y residencial de alto nivel por lo tanto no existe
mayor relación. Valor promedio obtenido 16, cuya ponderación es 64%
EL PROMEDIO GENERAL CALIFICACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA:
Valor promedio obtenido es 228 cuya ponderación es 82,90% equivalencia
MUY BUEN NIVEL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Partiremos de que la autoevaluación institucional se ha constituido en una
herramienta indispensable para conocer la realidad interna del establecimiento
educativo porque nos ha permitido, recopilar, sistematizar, analizar y valorar la
información de la Comunidad Educativa.
El éxito de la gestión institucional requiere del esfuerzo conjunto y organizado de
todos en el rol que le corresponda, pues se ha llegado a la conclusión de que
este proceso será la concreción de una reflexión permanente y compartida para
mejorar la calidad del servicio educativo.
PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR.
Los participantes llegaron a acuerdos muy importantes en todos los instrumentos
aplicados y que arrojaron resultados que nos hacen reflexionar para continuar
efectuando la tarea de enseñar con calidad y calidez, así mismo el vencer
obstáculos y fortalecer las debilidades.
Luego de análisis profundos, conversatorio en grupo, sesiones y la plenaria final
se llegó a priorizar lo siguiente si bien es cierto los resultados de los aprendizajes
no son bajos y coinciden con los de las Pruebas Ser, se creyó conveniente hacer
hincapié en la Lectura comprensiva partiendo de que los alumnos con la guía de
las maestras y maestros establezcan un propósito personal para la lectura, de
manera que ese conviertan en lectores experimentados.
Leer es lograr comprender toda clase de textos, lecturas, ya que de esta manera
se puede construir significados propios sobre lo que se lee y escribe.
Ante la dinamia del tiempo y la tecnología que cada día es más avanzada se llegó
a un acuerdo respecto a las Tecnologías de Información y Comunicación en el
sentido de ubicarlas en el Plan de Mejora, debido a que la constante universal
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
avanza a pasos agigantados y que el conocimiento está asociado a la tecnología
para optimizar tiempo y recursos.
El hombre es un ser social por excelencia y requiere vivir dentro de una sociedad,
sin embargo como anteriormente expresamos las diferencias individuales marcan
comportamientos, reacciones, actitudes y procederes heterogéneos lo que hacen
que existan relaciones poco efectivas, necesitándose que en la institución exista
armonía para ser traducida al alumnado, se ha puesto de manifiesto que se
incluya en el Plan de Mejora, de tal forma que se logre romper barreras para
caminar derecho.
Se ha visto necesario fortalecer más a la institución conformando una asociación
de ex-alumnas/os, para de esta manera el empoderamiento sea de alumnos/as y
de quienes ya están fuera de la institución, es importante mirarse hacia adentro y
que también nos miren desde fuera porque de esa forma se fortalecen las
instituciones.
Cabe mencionar también que se priorizó también como problema el que no se
evidencia accesibilidad al plantel para personas con discapacidad, realmente que
esto está dentro de la política del Buen Vivir, creemos que algún momento con un
buen estudio se lo hará.
Además debemos manifestar que hemos creído conveniente dentro de la Gestión
Pedagógica Curricular promover el pensamiento crítico de los estudiantes
Realmente esta autoevaluación institucional ha fortalecido todo el accionar
educativo que se ha venido dando en nuestra institución, lo que nos queda es
seguir adelante confiando en la capacidad de maestros, directivo, padres de
familia, alumnado y demás miembros de la comunidad educativa.
LISTADO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO.-
El personal que a continuación enlistaré tuvo una acertada participación y sobre
todo la prolijidad en realizar su trabajo.
MSc. Yolanda Bravo Vera ……………………………………………………..
Lic. Magdalena Rea Sánchez …………………………………………………….
Sra. Prof. Martha Guerra …………………………………………………….
Dr. Nelson Cartagena Tello ……………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
Lic. Janneth Camino Morales ……………………………………………………
Dra. Fanny Ríos Pazmiño ……………………………………………………
Sra. Prof. Delia Herrera …………………………………………………..
Mg. Jenny Parra Muñoz ………………………………………………….
17
ESCUELA DE PRACTICA "NUMA POMPILIO LLONA"
MATRIZ DE VALORACION DE RESULTADOS
1 3 4 5 6 7 8
N° ITEMS VALOR MAXIMO
VALOR
PROMEDIO
OBTENIDO
PONDERACION
%
EQUIVALENCIA OBSERVACION
1
5 25 23 92,00 MUYBUENNIVEL
2
15 75 63 84,00 MUYBUENNIVEL
3
21 105 90 85,71 MUYBUENNIVEL
4
9 45 36 80,00 ACEPTABLE
5
5 25 16 64,00 ACEPTABLE
Dra. Ruth Arellano de Pazmiño
Directora
MUYBUENNIVEL
PROMEDIOGENERAL
CALIFICACIONDELA ESCUELA
2
55 275 228 82,90
PROCESOS DE GESTION
GESTIONDECONVIVENCIAESCOLAR YDE
FORMACIONDECIUDADANIA
GESTIONADMINISTRATIVADERECURSOS Y
TALENTOHUMANO
GESTIONCONLACOMUNIDAD
ESTILODEGESTION
GESTIONPEDAGOGICACURRICULAR
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
18
INDICE
Portada
Indice………………………………………………………………………………………………………………. 0
Datos Informativos……………………………………………………………………………………………….. 1
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 2
Reseña Histórica…………………………………………………………………………………………………. 3
Visión - Misión…………………………………………………………………………………………………… 6
Ideario de la Institución…………………………………………………………………………………………… 7
Plan de Mejora……………………………………………………………………………………………………. 9
Antecedentes - Justificación………………………………………………………………………….. 10
Objetivo General - Objetivos Específicos…………………………………………………………… 11
Informe de la Autoevaluación Institucional…………………………………………………………………… 12
Análisis de la Información……………………………………………………………………………… 13
Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………………….… 15
Propuestas para Implementar………………………………………………………………………….. 16
Matriz Plan de Mejora…………………………………………………………………………………………… 19
Matriz Gestión Pedagógica Curricular - Propósito Lector…………………………………………. 20
Matriz Gestión Pedagógica Curricular - Uso de las Tic´s……………………………..…………… 21
Matriz Gestión Pedagógica Curricular - Desarrollo del pensamiento Crítico….………………… 22
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“NUMA POMPILIO LLONA”
Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador
Matriz Gestión de Convivencia Escolar y de Formación Ciudadana……………………………… 23
Matriz Gestión del Establecimiento Educativo con la Comunidad………………………………… 24
Matriz de Resultado por Actores - Propósito Lector……………………………………………….. 25
Matriz de Resultado por Actores - Tic¨s – Gestión de Convivencia Escolar……………………. 27
Matriz de Resultado por Actores - Desarrollo del Pensamiento…………………………………. 28
Matriz de Evaluación Verificación de Avances………………………………………………………. 29
0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialLa educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto social
CARLOSLEO8
 
Factorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosFactorizacion ejercicios
Factorizacion ejercicios
Edgar Sanchez
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
angelicafernandez
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Enrique Chicaiza
 
Informe quimestral junta de grado
Informe quimestral junta de gradoInforme quimestral junta de grado
Informe quimestral junta de grado
liss54
 

La actualidad más candente (20)

Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
 
Ejercicios repetto
Ejercicios repettoEjercicios repetto
Ejercicios repetto
 
La educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto socialLa educacion superior y el contexto social
La educacion superior y el contexto social
 
Factorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosFactorizacion ejercicios
Factorizacion ejercicios
 
Modelo diac 3 ro
Modelo diac 3 roModelo diac 3 ro
Modelo diac 3 ro
 
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuadorEstado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
 
Linea de tiempo completo
Linea de tiempo completoLinea de tiempo completo
Linea de tiempo completo
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
 
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestreInforme de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
 
INSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIONINSTRUMENTO DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
 
Informe quimestral junta de grado
Informe quimestral junta de gradoInforme quimestral junta de grado
Informe quimestral junta de grado
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Hoja de vida formato ministerio de educacion
Hoja de vida formato ministerio de educacionHoja de vida formato ministerio de educacion
Hoja de vida formato ministerio de educacion
 

Similar a DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA”

PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
Angi Di
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
Thalia Martinez
 

Similar a DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA” (20)

PEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdfPEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdf
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
 
Carpeta pedagógica daip 2015
Carpeta pedagógica daip 2015Carpeta pedagógica daip 2015
Carpeta pedagógica daip 2015
 
Escuela luis alfonso romo dávila
Escuela  luis  alfonso  romo  dávilaEscuela  luis  alfonso  romo  dávila
Escuela luis alfonso romo dávila
 
Escuela luis alfonso romo dávila
Escuela  luis  alfonso  romo  dávilaEscuela  luis  alfonso  romo  dávila
Escuela luis alfonso romo dávila
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Pei diciembre 2015
Pei diciembre 2015Pei diciembre 2015
Pei diciembre 2015
 
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
 
Nuevo pei 2016
Nuevo pei 2016 Nuevo pei 2016
Nuevo pei 2016
 
Proyecto educativo9926
Proyecto educativo9926Proyecto educativo9926
Proyecto educativo9926
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógicaPlan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
 
Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.
 
Nuevo pei 2016 2020 2.0
Nuevo pei 2016   2020  2.0Nuevo pei 2016   2020  2.0
Nuevo pei 2016 2020 2.0
 
PAT 2023 IE - VPR.docx
PAT 2023 IE - VPR.docxPAT 2023 IE - VPR.docx
PAT 2023 IE - VPR.docx
 
Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del EcuadorUnidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 
PEIC
PEIC PEIC
PEIC
 

Más de Marco Vinicio Yanchapanta Delgado (6)

Presentacionmmm.marco
Presentacionmmm.marcoPresentacionmmm.marco
Presentacionmmm.marco
 
Brindar Ayuda
Brindar AyudaBrindar Ayuda
Brindar Ayuda
 
Solicitar ayuda
Solicitar ayudaSolicitar ayuda
Solicitar ayuda
 
Registroenmmm 170930213619
Registroenmmm 170930213619Registroenmmm 170930213619
Registroenmmm 170930213619
 
InvitacionenmmmEcuador
InvitacionenmmmEcuadorInvitacionenmmmEcuador
InvitacionenmmmEcuador
 
Insertarbillegteraomonederoenmmm
InsertarbillegteraomonederoenmmmInsertarbillegteraomonederoenmmm
Insertarbillegteraomonederoenmmm
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA”

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2016 - 2017 LIC. YOLANDA BRAVO VERA. MSc RECTORA
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador DATOS INFORMATIVOS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO. ESCUELA DE EDUCACIÓN BASICA “NUMA POMPILIO LLONA” UBICACIÓN: PROVINCIA: PICHINCHA CANTON: QUITO PARROQUIA: IÑAQUITO DIRECCIÓN: Inglaterra No 30-48 y Cuero y Caicedo. TELÉFONOS. 2524730 - 2224222 EMAIL: escuelanumapompiliollona@hotmail.com JORNADA: Matutina y Vespertina DISTRITO: No 5 CIRCUITO CD02_10. DIRECTORA. MSc. Yolanda Bravo Vera Número total de estudiantes: 1423 Autoridades 3 DECE 3 Número total de docentes: 49 Personal Administrativo: 1 Médico 1 Auxiliar de Servicios 1
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es un documento público de planificación estratégica institucional en el que constan las estrategias a mediana y largo plazo, dirigidas a asegurar una educación de calidad y calidez a los alumnos. Se concibe a la educación como un servicio público, en el marco del Buen Vivir de ahí que se hace necesario tomar en cuenta el nuevo marco legal educativo que establezca que la educación es condición necesaria para la igualdad de oportunidades y para alcanzar la sociedad del Buen Vivir. Dentro del nuevo marco legal podemos precisar las veinte rupturas que se desprenden de la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación LOEI y su reglamento. Estas rupturas permiten que se asegure una educación de calidad y calidez para todos los ecuatorianos Para tener una clara idea de estas rupturas podemos citarlas en su orden de clasificación: a) las que re conceptualizan la educación como un derecho de las personas y las comunidades, b) las que se apuntan a un profundo cambio de la estructura del sistema nacional de educación, c) las que buscan superar viejos paradigmas del calidad y equidad educativa para asegurar mejores aprendizajes del estudiantado, d) las que contribuyen a revalorizar la profesión docente. Tomando en cuenta estas consideraciones podemos colegir que la educción se centra en el ser humano y garantiza su desarrollo holístico, debiendo para ello plasmar en acciones concretas todo lo que la Constitución de la República del Ecuador nos ofrece, dichas acciones las debemos llevar a cabo con el compromiso de ejecutarlas de manera que el PEI no es solo un instrumento, sino la guía para que la educación sea participativa, democrática, incluyente, diversa, equitativa, de calidad y calidez. El Proyecto Educativo Institucional de la Unidad Educativa Fiscal “Numa Pompilio Llona”, producto del consenso de la comunidad educativa, de su grupo gestor recoge las aspiraciones, las fortalezas, las debilidades, las oportunidades, las amenazas, que se presentan a diario y que unidas van marcando la identidad de la institución, pero sobretodo tomando en cuenta que el núcleo del PEI es el estudiante. Con todas estas aseveraciones nos motivaremos a reflexionar sobre lo que hacemos , nos facilita la coordinación vertical y horizontal, nos impulsa al diálogo con todos los componentes, nos permite tomar decisiones racionales, ayudándonos a incidir sobre lo sustancial y a corregir errores, es decir debemos mira y ser mirados.
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador 2 RESEÑA HISTORICA La Unida Educativa Fiscal “NUMA POMPILIO LLONA” fue creada en el Gobierno de Leónidas Plaza Gutiérrez, siendo Ministro de Educación el Dr. Manuel María Sánchez, el 14 de marzo de 1914. En una casa solariega típica de la época situada en la calle 10 de Agosto diagonal al Ministerio de Finanzas se desarrollan la actividades educativas bajo la guía de la Sra., Matilde Nogales, quien desde tempranas edades sintió especial apego a la niñez, contaba con un número elevado de alumnas y alumnos, eran 150. Desde entonces las puertas de esta prestigiosa y centenaria institución se han mantenido abiertas y seguirán a lo largo de la historia, dando al pueblo ecuatoriano valiosas juventudes que con su formación en valores y conocimientos se constituyen en paradigmas de la sociedad. Distintas educadoras han pasado por la dirección de la escuela entre las cuales podemos citar a la Sra. Elena Mendizábal de Naveda, Srta.: Blanca Andrade Salas, Sra. Mariana Irigoyen de Flor, Sra. Inés Carrera de Jaramillo, quienes con su trabajo tesonero y la mística de la maestra primaria hicieron de este Plantel el santuario del saber, ubicándole en un sitial de preponderancia y prestigio. Doña Laura Camacho de Paredes dignísima educadora fue nombrada en el año 1958 directora y junto a distinguidas maestras dieron un valioso impulso a la labor técnico pedagógica del plantel, razón por la cual es escogida como escuela anexa al Normal Manuela Cañizares, desde entonces su misión ha sido formar a las futuras maestros con pensamiento crítico y razonador. Como Plantel anexó inició las actividades en el Edificio Atahualpa que no reunía las condiciones adecuadas para su funcionamiento, en vista de esto se realizaron gestiones con el propósito de obtener un local funcional. Con la ayuda decidida del Dr. Julio Moreno Espinoza se alcanzó la donación de un terreno 5.800 metros 2 en la zona norte de la ciudad. El Ministerio de Educación toma en arriendo el local de la Escuela 19 de julio, propiedad del Sindicato de Choferes de Pichincha, allí se realizaron muchas adecuaciones con la ayuda de la Acción Cívica de las Fuerzas Armadas, Consejo Provincial, y Padres de Familia. En el año 1963 se realiza la permuta del terreno donando anteriormente cono el que actualmente tenemos y desde el año de 1968 la escuela tiene su edificio propio y funcional. 3
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador En el año de 1995 asume la dirección del plantel la Dra. Alicia Hidalgo, profesora de una larga experiencia y brillante trayectoria, junto a maestras de vocación y mística, aúnan esfuerzos por continuar y superar en la magnífica tarea de guiar, enseñar y ser mejores. El trabajo fructífero de la Dra. Hidalgo se ve plasmado no solo en triunfos pedagógicos sino en obras materiales, igualmente la escuela brilla con luz propia al alcanzar durante muchos años el Campeonato Inter escolar de Básquet bajo la dirección de la Lic. Rocío Naranjo de Cabascango. La Lic. Marcia de la Torre de Ojeda es nombrada directora en el año de 1997. Con su afán de servició continua la obra de educar para la vida, pone mucho empeño y decisión para hacer de la Numa una escuela que día a día ocupa un lugar preferente en la educación. Su trabajo se evidencia en la participación de las niñas en concursos obteniendo triunfos en los aspectos pedagógicos, culturales y deportivos, igualmente la obra material se cristaliza al construirá aulas para diferentes actividades. En el año 2001 la dirección es asumida por la Dra. Ruth Arellano de Pazmiño, quien fuera alumna –maestra de la escuela. Frente a las nuevas concepciones del hombre y los acelerados cambios que genera la globalización coloca a la institución dentro de la corriente humanística-crítica y constructivista. Las obras hablan por sí solas, sin embargo es necesario puntualizar, la implementación de la tecnología reflejada en el aula de computación, en el año 2002, gracias a la ayuda incondicional de nuestros padres de familia. El Gobierno de la Provincia dotó de dos aulas para dinamizar el ingreso de estudiantes. La escuela dio un paso significativo con la coeducación, es decir concebimos a este cambio como una forma de vida, pero es importante recalcar que la dirección de la institución ha dado apertura a todos quienes están involucrados en la noble tarea de Enseñar para Ser y Obrar. Se han dado muchos logros en el aspecto pedagógico, científico y deportivo. El Coro de la Institución tuvo destacada participación en las Olimpiadas mundiales por la Paz en Bremen Alemania, donde alcanzó el Tercer lugar. Adicionalmente se implementaron equipos informáticos en las aulas para dinamizar la enseñanza ya aprendizaje del alumnado, cabe destacar que las maestras se han capacitado en el uso de la tecnología. Merece destacar la obra del Gobierno Nacional en cuanto al mejoramiento de pisos en las aulas, corredores, patios, pintura e impermeabilización de las losas de
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador cubierta de toda la institución. Adecuaciones eléctricas y sanitarias, dotación de material didáctico, pupitres y refrigerio. El MINTEL nos favoreció con la instalación de una aula virtual de tecnología actualizada, de esta manera se va consolidando una institución centenaria que forma en valores y conocimientos a los y las alumnas que acuden hasta ella. El personal docente altamente capacitado es idóneo, en trabajo sinérgico día a día hacen que nuestra Unidad Educativa esté a la vanguardia de la educación, ofreciendo una enseñanza y aprendizaje de calidad y calidez. Se dió cumplimiento al Plan Decenal de la Educación, y al Acuerdo Ministerial No 282, Art.5 De la asignación para la ampliación de cobertura de 8vo a 10 mo año de Educación Básica, de esta manera la institución se ha convertido en Centro de Educación Básica. Vale mencionar que desde el año lectivo 2014-2015 contamos ya con el Primer año de Básica y el Primer año de Bachillerato, realmente es un triunfo muy loable y agradecemos al Gobierno por impulsar una educación que favorece a los adolescentes. Mediante Resoluciòn Nª 095 MINEDUC-CZ9-DDEN-17D05-2015 cambia de denominación a UNIDAD EDUCATIVA FISCAL teniendo actualmente estudiantes desde el primer año de educación básica hasta el tercero de bachillerato. Esta ampliación conllevó a que se incremente el número de maestros, ha sido una experiencia enriquecedora y también un reto para la institución; el trabajo se ha redoblado sin embargo estamos caminando con paso fleme hacia un futuro promisorio. VISION Aspiramos que la “Numa Pompilio Llona” sea una institución con un elevado espíritu de responsabilidad y un estilo de desarrollo equilibrado basado en los cuatro pilares de la educación; Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir y Aprender a ser. Será un espacio en el que los alumnas/os eleven su rendimiento escolar, su autoestima y generen su capacidad creativa y talento humano, para formar una sociedad más justa y equilibrada en el marco del Buen Vivir. Tendrá una educación fuerte en valores, competitiva, e integrada al desarrollo nacional educativo, con capacidad de gestión, eficiente, humanística y democrática; una escuela en la que su personal docente capacitado profesional y académicamente adopten acciones para brindar una educación de calidad y calidez.
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador MISIÓN. Ofrecemos una educación que contribuye al sistema educativo nacional con investigaciones e innovaciones pedagógicas que permiten mejorar la práctica educativa, destacando la formación humanística, la autonomía básica para el crecimiento personal e institucional, la disciplina consciente que es fundamento del éxito, del crecimiento y desarrollo de los educandos, la libertad, la creatividad y el pensamiento divergente, incentivando valores éticos y morales de tal manera que adquieren criticidad, reflexión y autonomía. Somos coherentes con los principios y fines de la Constitución de la República, mismos que los evidenciamos a través de procesos constructivistas y el apego constante de cumplimiento y amor al trabajo. IDEARIO DE LA INSTITUCIÓN Para todos quienes formamos la Unidad Educativa Fiscal “Numa Pompilio Llona”, nuestro ideario es un lugar de encuentro: profesoras, profesores, padres de familia y estudiantes, asumimos nuestras responsabilidades con una referencia educativa y ética sólida, equilibrada y común. Es el carácter propio de la Institución. La “Numa Pompilio Llona”, “Al servicio del esfuerzo común de perfeccionar al ser humano y de lograr una sociedad mejor se fundamenta en: 1.- El alumno y su mundo son la medida de toda la vida y la pedagogía de la institución respeta al ser humano como ser único e irrepetible, atiende al despertar de sus actitudes y busca el modo de su realización plena personal. 2.- La institución educa en libertad para la libertad, acepta el reto que esto supone, y tiende a que el alumno se responsabilice de sus propios actos. 3.- Respeta los valores plurales, individuales, familiares, históricos y culturales. 4.- Alienta la conciencia de solidaridad en sus educandos y en sus educadores. Estima el trabajo factor primordial de promoción y valoración de las personas, como elemento de sociabilidad. 5.- La Numa Pompilio está abierta al mundo y a su tiempo, a las innovaciones educativas de calidad y a cuantas entidades docentes y culturales que trabajan con ella por perfeccionar al ser humano y logra una sociedad más justa. 6.- Propiciamos una educación crítica, reflexiva, participativa y sobretodo brindamos una educación de calidad y calidez.
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador 7.-Vivenciamos el respeto a la vida, a la paz, al pluralismo, a los principios de convivencia democrática, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y dignidad del ser humano. 8.-Promovemos el pleno desarrollo del ser total, amparados en el respeto a los derechos de los demás guiados por la Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de la Educación Intercultural, Reglamento General y el Código de la Niñez y Adolescencia, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, científica, moral ,. Espiritual, social, afectiva, ética cívica, mediante la planificación, ejecución y evaluación de procesos académicos, culturales, sociales y deportivos. 9.- Fomentamos los aprendizajes humanísticos, comunicacionales, socio históricos, científicos, tecnológicos y estéticos con un enfoque globalizador e impulsando la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 10.- Cultivamos la comprensión crítica de la cultura nacional, de la diversidad ´étnica y cultural del país, contribuimos a la formación de una conciencia ciudadana ´setica para cimentar la unidad nacional. 11.- Propiciamos la adquisición de una conciencia clara para favorecer la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevsención de desastres, dentro de una cultura ecológica, que responda a los principios del Buen Vivir. La Unida Educativa Fiscal “Numa Pompilio Llona” ha planteado su ideario institucional que dinamiza su trayectoria y genera la formulación de los objetivos institucionales, que orientan el cumplimiento de las propuestas a través de la Planificación Estratégica y de un Plan de Mejora, sustentado en el principal propósito de los estándares de calidad educativa que se basa en la orientación, apoyo y monitoreo de la acción de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua. La construcción de la mujer y el hombre comprometidos con su desarrollo armónico y auténtico para aportar al bienestar social es lo que nuestra institución deseas alcanzar, por lo tanto su ideario es siempre abierto a todo cambio que se proponga, sobretodo pones atención a las necesidades del mundo cambiante.
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador 9
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador ANTECEDENTES Las prioridades educativas se encuentran definidas en la Constitución de la República del Ecuador, el Plan Decenal de la Educación, el Plan Nacional de Desarrollo, La Ley de Educación Intercultural LOEI el Reglamento a la LOEI, y el Código de la Niñez y Adolescencia, establecen de manera urgente una mejora continua, para ofrecer una educación de calidad y calidez. La calidad y calidez de la educación viene a constituirse en un nuevo paradigma que de manera sistemática, procura satisfacer las necesidades y expectativas de todos quienes conformamos la Comunidad Educativa. A partir de la Autoevaluación Institucional se logró detectar y priorizar las debilidades evidenciándose situaciones que inciden en la calidad educativa por lo tanto se hace necesario pensar y elaborar un Plan de Mejora con estrategias que de manera directa y eficaz promoverán la eficacia y la eficiencia, constituyéndose en un norte y un compromiso para formar ciudadanas y ciudadanos que logren enfrentar los desafíos que a diario se presentan, además tendrán la capacidad para desenvolverse en la sociedad del conocimiento y de la información. JUSTIFICACIÓN Delinear e implementar el plan de mejora continua, se constituye en una necesidad prioritaria en la institución, ya que se logrará atender la serie de necesidades que los y las estudiantes presentan dentro de los aspectos psicológicas y pedagógicos, igualmente el personal docente y padres de familia directamente involucrados en la institución. Una vez determinados los nudos críticos se procederá a dar las soluciones efectivas, utilizando las estrategias específicas que posibiliten la construcción de los diferentes perfiles de salida de los estudiantes, la puesta en marcha de las propuestas consensuadas que abalizan el comportamiento de la autoridad institucional, profesorado, estudiantes y padres de familia, dispuestos a promover un accionar productivo y significativo. Es importante tomar en cuenta que la autoevaluación institucional luego de los análisis respectivos llegamos a la conclusión de que para el desarrollo de las actividades en el Plan de Mejora debemos tener muy claros estos momentos: Reflexión basada en el reconocimiento de nuestras propias percepciones, Conocimiento de conceptos y teorías que ayudan a dar explicaciones y Actuación que permite responder a las inquietudes en los diferentes procesos. 10
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador OBJETIVO GENERAL Efectuar el plan de mejora continua, en base a los resultados obtenidos en la autoevaluación institucional, para fortalecer la calidad educativa de la institución. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conseguir que los estudiantes establezcan un propósito personal de lectura. Mejorar y fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes en todos los años de básica y bachillerato. Lograr la implementación del laboratorio de ciencias naturales de manera que se refuerce el aprendizaje del alumnado. Robustecer un clima de respeto y solidaridad entre el personal docente para que mejoren sus relaciones interpersonales. Desarrollar metodologías que promuevan el pensamiento crítico de los estudiantes. De esta mañera lograremos la concreción de las propuestas sobre la calidad y los estándares del sistema educativo, además tomaremos decisiones que orienten el proceso de mejora y consecuentemente realizar evaluaciones de la situación tanto en su avance como en los logros obtenidos, pues de esta manera podemos reorientar y ajustar los procesos. En el Plan de mejora se consideran cinco componentes de gestión: Gestión Pedagógica Curricular Gestión Administrativa Gestión de Talento Humano Gestión de Convivencia Escolar Gestión de relación del Establecimiento Educativo con la Comunidad. 11
  • 12. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador INFORME DE LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Para dar cumplimiento al proceso de Autoevaluación Institucional realizamos un proceso consensuado, razonado ya que se constituye en una herramienta idónea para conocer la realidad del establecimiento porque nos permitirá, recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información sobre el desarrollo de sus procesos y resultados. Para llevar adelante este proceso efectuamos un Cronograma con responsables, fechas de ejecución tanto de inicio y finalización y actividades. Duración del proceso de implementación: Participantes: Comunidad Educativa Directivos 3 Docentes 49 Equipo responsable de la sistematización: Consejo Ejecutivo, Junta Académica El tiempo de ejecución: desde agosto 2016 a septiembre del 2016 la modalidad empleada para la realización consistió en reuniones presenciales y regulares de docentes, conversatorios individuales, grupales y plenarias para analizar y dar resultados, todo esto cuenta con las debidas evidencias: actas, informes, entrevistas, FODA, cuestionarios, encuestas. Es necesario puntualizar lo siguiente que lo primero que se realizó fue la socialización del taller de implementación del proceso de autoevaluación, seguidamente las reuniones con el equipo promotor, padres de familia y personal docente, luego se dio la aplicación de instrumentos, tabulación de resultados, elaboración de análisis de la información, jornada de plenaria para análisis y elaboración de Plan de la mejora. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.- Instrumento 1: Encuesta a padres de Familia. Al tabular las encuestas aplicadas a los padres de familia encontramos que las mismas arrojan porcentajes favorables para las tres instancias: directivo, docentes y padres de familia, en la pregunta No 8 ¿Cómo califica los aprendizajes alcanzados por su representado en las áreas básicas? Que en las 4 áreas básicas el porcentaje es Muy Bueno, es decir, sobre el 90%, que determina una correlación con los resultados de los aprendizajes. Instrumento 2.- Historia del establecimiento escolar en los últimos cuatro años.
  • 13. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador Para obtener estos datos se recurrió a los archivos de secretaria del establecimiento y de manera prolija se realizó esta recopilación para luego ver como la institución evolucionó debido a su posicionamiento en la calidad de enseñanza: AÑO LECTIVO GRADOS/CURSOS ESTUDIANTES MATUTINA ESTUDIANTES VESPERTINA TOTAL MATUTINA VESPERTINA 2012-2013 23 5 949 125 1074 2013-2014 23 4 959 122 1081 2014-2015 25 8 954 234 1188 2015-2016 26 11 964 329 1293 Con estos se puede colegir que la deserción no existe, y si se ha dado inmediatamente han llegado alumnos. Instrumento 3. Resultado de aprendizajes de los alumnos. Analizados los promedios y porcentajes de los años en estudio, se obtuvo que: el grupo mayoritario se ubica en el rango de 16 a 18 equivalentes a Muy Buena, tenemos lo siguiente: 13 Año lectivo 2012 – 2013 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 64% a 78%, que equivale a Muy Buena; en el rango de 19 – 20 fluctúa entre 39% a 46%, que equivale a Sobresaliente; en el rango de 11 a 15 fluctúa entre 2% a 7% equivalente a Buena; en el rango de 0 a 10 un porcentaje inferior al 1%. Año Lectivo 2013 – 2014 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 66% a 82% Muy Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 21% a 32% Sobresaliente; en el rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 7% Buena, en el rango de 0 a 10 un porcentaje de inferior a 1%. Año Lectivo 2014 – 2015 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 65% a 72% Muy Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 30% a 34% Sobresaliente; en el rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 7% Buena, en el rango de 0 a 10 un porcentaje de inferior a 1%.
  • 14. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador Año Lectivo 2015 – 2016 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 59% a 68% Muy Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 31% a 39% Sobresaliente; en el rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 5% Buena, en el rango de 0 a 10 un porcentaje de inferior a 1%. Año Lectivo 2010 – 2011 el rango de 16 a 18 fluctúa entre 62% a 78% Muy Buena; en el rango de 19 a 20 fluctúa entre 358% a 49% Sobresaliente; en el rango de 11 a 15 fluctúa entre el 3% a 57% Buena, en el rango de 0 a 10 un porcentaje de inferior a 1%. Apreciamos entonces que el nivel de enseñanza y aprendizaje es muy bueno, debido al compromiso que como maestras y maestros tenemos, además creemos conveniente que cada día debemos actualizarnos para estará acorde a la dinamia del conocimiento . Instrumento 4.- Procesos internos de la Institución educativa. Se constituyen en el corazón de la autoevaluación institucional, al respecto tenemos los siguientes Procesos de Gestión: Estilo de Gestión.- Podemos evidenciar que existe un liderazgo en el establecimiento que permite lograr un clima de trabajo bueno y sobretodo hay pertinencia y bienestar. Valor promedio obtenido 23 cuya ponderación es de 92% Gestión Pedagógica Curricular.- Dentro de las prácticas recurrentes que se dan al interior de la institución podemos decir que existe una sinergia entre la propuesta curricular y el proyecto Educativo Institucional, pues al efectuar el análisis tenemos que los docentes planifican, ejecutan y evalúan el aprendizaje de los estudiantes. Valor promedio obtenido 63 cuya ponderación es 84%. Gestión Administrativa de Recursos y Talento Humano.- En estas prácticas recurrentes se puede vislumbrar que hay una gestión directiva efectiva que involucra a todos para dar cumplimiento a la visión y misión institucional, igualmente es importante el aporte decidido del personal docente, alumnado y padres de familia. Valor promedio obtenido 90 cuya ponderación es 85,71%. Gestión de Convivencia Escolar y de Formación para la Ciudadanía, estamos en el rango de aceptable pues hay que considerar aspectos que como seres humanos tenemos fortalezas y debilidades hecho que hace que existan las diferencias individuales y esa es la razón que en este aspecto debemos mejorar. Valor promedio obtenido 36, cuya ponderación es 80%.
  • 15. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador Gestión con la Comunidad.- Igualmente en este proceso la ponderación es aceptable pues no tenemos una asociación de ex alumnas, nos encontramos en un sector comercial, de gestión y residencial de alto nivel por lo tanto no existe mayor relación. Valor promedio obtenido 16, cuya ponderación es 64% EL PROMEDIO GENERAL CALIFICACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA: Valor promedio obtenido es 228 cuya ponderación es 82,90% equivalencia MUY BUEN NIVEL CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Partiremos de que la autoevaluación institucional se ha constituido en una herramienta indispensable para conocer la realidad interna del establecimiento educativo porque nos ha permitido, recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información de la Comunidad Educativa. El éxito de la gestión institucional requiere del esfuerzo conjunto y organizado de todos en el rol que le corresponda, pues se ha llegado a la conclusión de que este proceso será la concreción de una reflexión permanente y compartida para mejorar la calidad del servicio educativo. PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR. Los participantes llegaron a acuerdos muy importantes en todos los instrumentos aplicados y que arrojaron resultados que nos hacen reflexionar para continuar efectuando la tarea de enseñar con calidad y calidez, así mismo el vencer obstáculos y fortalecer las debilidades. Luego de análisis profundos, conversatorio en grupo, sesiones y la plenaria final se llegó a priorizar lo siguiente si bien es cierto los resultados de los aprendizajes no son bajos y coinciden con los de las Pruebas Ser, se creyó conveniente hacer hincapié en la Lectura comprensiva partiendo de que los alumnos con la guía de las maestras y maestros establezcan un propósito personal para la lectura, de manera que ese conviertan en lectores experimentados. Leer es lograr comprender toda clase de textos, lecturas, ya que de esta manera se puede construir significados propios sobre lo que se lee y escribe. Ante la dinamia del tiempo y la tecnología que cada día es más avanzada se llegó a un acuerdo respecto a las Tecnologías de Información y Comunicación en el sentido de ubicarlas en el Plan de Mejora, debido a que la constante universal
  • 16. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador avanza a pasos agigantados y que el conocimiento está asociado a la tecnología para optimizar tiempo y recursos. El hombre es un ser social por excelencia y requiere vivir dentro de una sociedad, sin embargo como anteriormente expresamos las diferencias individuales marcan comportamientos, reacciones, actitudes y procederes heterogéneos lo que hacen que existan relaciones poco efectivas, necesitándose que en la institución exista armonía para ser traducida al alumnado, se ha puesto de manifiesto que se incluya en el Plan de Mejora, de tal forma que se logre romper barreras para caminar derecho. Se ha visto necesario fortalecer más a la institución conformando una asociación de ex-alumnas/os, para de esta manera el empoderamiento sea de alumnos/as y de quienes ya están fuera de la institución, es importante mirarse hacia adentro y que también nos miren desde fuera porque de esa forma se fortalecen las instituciones. Cabe mencionar también que se priorizó también como problema el que no se evidencia accesibilidad al plantel para personas con discapacidad, realmente que esto está dentro de la política del Buen Vivir, creemos que algún momento con un buen estudio se lo hará. Además debemos manifestar que hemos creído conveniente dentro de la Gestión Pedagógica Curricular promover el pensamiento crítico de los estudiantes Realmente esta autoevaluación institucional ha fortalecido todo el accionar educativo que se ha venido dando en nuestra institución, lo que nos queda es seguir adelante confiando en la capacidad de maestros, directivo, padres de familia, alumnado y demás miembros de la comunidad educativa. LISTADO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO.- El personal que a continuación enlistaré tuvo una acertada participación y sobre todo la prolijidad en realizar su trabajo. MSc. Yolanda Bravo Vera …………………………………………………….. Lic. Magdalena Rea Sánchez ……………………………………………………. Sra. Prof. Martha Guerra ……………………………………………………. Dr. Nelson Cartagena Tello ……………………………………………………
  • 17. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador Lic. Janneth Camino Morales …………………………………………………… Dra. Fanny Ríos Pazmiño …………………………………………………… Sra. Prof. Delia Herrera ………………………………………………….. Mg. Jenny Parra Muñoz …………………………………………………. 17 ESCUELA DE PRACTICA "NUMA POMPILIO LLONA" MATRIZ DE VALORACION DE RESULTADOS 1 3 4 5 6 7 8 N° ITEMS VALOR MAXIMO VALOR PROMEDIO OBTENIDO PONDERACION % EQUIVALENCIA OBSERVACION 1 5 25 23 92,00 MUYBUENNIVEL 2 15 75 63 84,00 MUYBUENNIVEL 3 21 105 90 85,71 MUYBUENNIVEL 4 9 45 36 80,00 ACEPTABLE 5 5 25 16 64,00 ACEPTABLE Dra. Ruth Arellano de Pazmiño Directora MUYBUENNIVEL PROMEDIOGENERAL CALIFICACIONDELA ESCUELA 2 55 275 228 82,90 PROCESOS DE GESTION GESTIONDECONVIVENCIAESCOLAR YDE FORMACIONDECIUDADANIA GESTIONADMINISTRATIVADERECURSOS Y TALENTOHUMANO GESTIONCONLACOMUNIDAD ESTILODEGESTION GESTIONPEDAGOGICACURRICULAR
  • 18. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador 18 INDICE Portada Indice………………………………………………………………………………………………………………. 0 Datos Informativos……………………………………………………………………………………………….. 1 Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 2 Reseña Histórica…………………………………………………………………………………………………. 3 Visión - Misión…………………………………………………………………………………………………… 6 Ideario de la Institución…………………………………………………………………………………………… 7 Plan de Mejora……………………………………………………………………………………………………. 9 Antecedentes - Justificación………………………………………………………………………….. 10 Objetivo General - Objetivos Específicos…………………………………………………………… 11 Informe de la Autoevaluación Institucional…………………………………………………………………… 12 Análisis de la Información……………………………………………………………………………… 13 Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………………….… 15 Propuestas para Implementar………………………………………………………………………….. 16 Matriz Plan de Mejora…………………………………………………………………………………………… 19 Matriz Gestión Pedagógica Curricular - Propósito Lector…………………………………………. 20 Matriz Gestión Pedagógica Curricular - Uso de las Tic´s……………………………..…………… 21 Matriz Gestión Pedagógica Curricular - Desarrollo del pensamiento Crítico….………………… 22
  • 19. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA” Inglaterra N30 – 48 y Cuero y Caicedo Telefax: 524-730 / 2224-022 Quito - Ecuador Matriz Gestión de Convivencia Escolar y de Formación Ciudadana……………………………… 23 Matriz Gestión del Establecimiento Educativo con la Comunidad………………………………… 24 Matriz de Resultado por Actores - Propósito Lector……………………………………………….. 25 Matriz de Resultado por Actores - Tic¨s – Gestión de Convivencia Escolar……………………. 27 Matriz de Resultado por Actores - Desarrollo del Pensamiento…………………………………. 28 Matriz de Evaluación Verificación de Avances………………………………………………………. 29 0