SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TALLER
Razón de ser de la Institución: ¿Quiénes somos?, ¿Para qué ha sido creada
la IE?
¿Cómo se define?:
Declaración breve y precisa de su finalidad, suficientemente flexible para
acompañar los cambios
MISION:
“Nuestra Institución Educativa brinda la formación integral de los estudiantes,
aplicando un modelo pedagógico, centradoenla prácticapermanente de valores, el
uso de la tecnología, desarrollandoproyectos de innovación, con el compromiso de
participación e integración activa de los agentes educativos; decididos a contribuir
al desarrollo de una sociedad más justa y democrática”.
IE : MARISCALCACERES
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede : Tacna Fecha:21/02/2017.
Nota: La redacción NO debe pasar las 30 palabras
TALLER
Formulación de la Misión
2
• Futuro deseado.
 Visión compartida
• Qué queremos ser.
• Aspiración que expresa la posición a alcanzar en los próximos tres a cinco años.
Indica el norte de la ruta de calidad. Responde: ¿Cómo queremos ser de
aquí a un tiempo determinado?
Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión
compartida
¿Cómo queremos que sea
nuestra IE?
¿Qué tan lejos está nuestra IE
de lo que deseamos para ella?
¿Qué tenemos (cuadro
diagnóstico situacional) y que
nos falta por hacer?
¿Qué de lo que
deseamos
es posible en 3 – 5
años?
Nuestra IE
“Mariscal Cáceres”
al 2019, será una
institución
competitiva en la
formación integral
de los estudiantes,
basada en el
compromiso de
práctica de valores,
que les permita
desenvolverse con
efectividad en la
sociedad.
IE : MARISCALCACERES
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede : Tacna Fecha:21/02/2017.
Nota: La redacción NO debe pasar las 25 palabras
Formulación de la Visión
3
TALLER
Es la descripción r
Es la descripción del propósito a ser alcanzado.
Se establecen de acuerdo al periodo del PEI.
Reducido número, claros, medibles y de alta prioridad, enfocados en mejorar
el desempeño de los estudiantes.
Cada objetivo expresa un solo cambio, permitan su posterior evaluación.
1. Elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes, desarrollando
sus competencias, capacidades y habilidades que les permita su
realización personal, familiar y social.
2. Aplicar estrategias activas y proyectos innovadores con el uso intensivo de
las TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje diseñado mediante el
trabajo colaborativo.
3. Contar con docentes idóneos y comprometidos en mejorar la calidad
educativa que coadyuve a la formación integral del estudiante,
desarrollando procesos de enseñanza-aprendizaje individual y socialmente
significativos.
4. Desarrollar en la comunidad educativa una cultura preventiva para el
desarrollo humano y conservación del medio ambiente, promoviendo el
mejoramiento de la calidad de vida.
IE : MARISCALCACERES
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede : Tacna Fecha:21/02/2017.
Formulación de Objetivos Estratégicos
4
TALLER
CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN
IE :”Mariscal Cáceres”
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede :Tacna
Fecha : 21/02/2017
ALINEANDO LA VISIÓN DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LA VISIÓN DEL PER
TACNA
Registrando la Visión del PEI y la Visión del PER
VISIÓN DE IE
MARISCAL CACERES
VISIÓN DEL PER TACNA
Nuestra IE “Mariscal Cáceres” al 2019,
será una institución competitiva en la
formación integral de los estudiantes,
basada en el compromiso de práctica de
valores, que les permita desenvolverse
con efectividad en la sociedad.
La educación en Tacna es descentralizada, tiene
uno los más altos niveles de equidad y calidad
educativa del Perú, que se traduce en los óptimos
indicadores de aprendizaje y bienestar social,
conformando auténticas comunidades educativas,
afirmando su identidad, valorando su diversidad y
promoviendo el diálogo intercultural.
El Magisterio goza de una alta consideración social,
profesional y económica, patentizado con el alto
rendimiento de su desempeño profesional y
capacidad de innovación constante.
Las sólidas alianzas, familia-escuela-sociedad,
posibilitan una eficaz concertación de todos los
protagonistas educativos.
Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos,
desarrollan todas sus capacidades de pensamiento
crítico-creativo y de liderazgo, centradas en la
formación integral de su personalidad con un
criterio humanista, científico, tecnológico y
productivo, lo que les permite generar calidad de
vida personal y familiar.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
5
TALLER
CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN
IE :”Mariscal Cáceres”
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede :Tacna
Fecha : 21/02/2017
ALINEANDO LA MISIÓN DEL PEI DE UNA IE A LA MISIÓN DEL PER
TACNA
Registrando la Misión del PEI y la Misión del PER
MISIÓN DE IE TACNA MISIÓN DEL PER TACNA
“Nuestra Institución Educativa brinda la
formación integral de los estudiantes,
aplicando un modelo pedagógico, centrado
en la práctica permanente de valores, el
uso de la tecnología, desarrollando
proyectos de innovación, con el
compromiso de participación e integración
activa de los agentes educativos; decididos
a contribuir al desarrollo de una sociedad
más justa y democrática”.
Fortalecemos la eficiencia del servicio
educativo integral, impulsando el
cumplimiento de los acuerdos del pacto
regional por la educación e instaurando
una cultura de revaloración de la
pedagogía como eje fundamental del
desarrollo y la afirmación de los valores
y la identidad regional y nacional.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
6
TALLER
CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN
IE : MARISCALCACERES
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede : Tacna Fecha:21/02/2017.
ALINEANDO LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE UNA IE DE
TACNA A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PER TACNA
Registrando los Objetivos del PEI y los Objetivos del PER
OBJETIVOS DE IE TACNA OBJETIVOS DEL PER TACNA
Elevar el nivel de logro de
aprendizaje de los estudiantes,
desarrollando sus competencias,
capacidades y habilidades que les
permita su realización personal,
familiar y social.
Aplicar estrategias activas y proyectos
innovadores con el uso intensivo de
las TICs en el proceso de enseñanza –
aprendizaje diseñado mediante el
trabajo colaborativo.
Contar con docentes idóneos y
comprometidos en mejorar la calidad
educativa que coadyuve a la
formación integral del estudiante,
desarrollando procesos de enseñanza-
aprendizaje individual y socialmente
significativos.
Desarrollar en la comunidad educativa
una cultura preventiva para el
desarrollo humano y conservación del
medio ambiente, promoviendo el
mejoramiento de la calidad de vida.
1. Acuerdos y compromisos ético-normativos
cuya ejecución garantice la intangibilidad,
la descentralización, el marco
presupuestario y estratégico del sistema
educativo regional de Tacna
posicionándolo como el más relevante del
País.
2. Fortalecer el Servicio Educativo Regional
consolidando la alianza familia-docente-
sociedad, constituyendo auténticas
comunidades educativas que respondan
eficazmente a la diversidad intercultural
de los actores educativos, a través del
desarrollo de los servicios en forma
integral.
3. Fortalecer la Identidad Regional en la
frontera sur del país, viabilizando la
autonomía y funcionalidad de los concejos
educativos institucionales.
4. Reorientar el rol de los medios de
comunicación mediante acciones que
promueva la recuperación de valores y
principios éticos-morales mediante la
difusión de programas educativos.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
7
TALLER
CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN
IE :”Mariscal Cáceres”
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede :Tacna
Fecha : 21/02/2017
Analizando las características de la Visión del PEI de una IE
de Tacna y la Visión del PER Tacna
Características de la Visión
del PEI de una IE de Tacna
Característica de la Visión
del PER Tacna
Observación
Nuestra IE “Mariscal Cáceres” al
2019, será:
1. Una institución
competitiva
2. Formación integral de los
estudiantes,
3. Basada en el compromiso
4. Práctica de valores
5. Desenvolverse con
efectividad en la sociedad.
La educación en Tacna es:
5. Descentralizada, tiene uno los
más altos niveles de
1. Equidad y calidad educativa del
Perú, que se traduce en los
óptimos indicadores de aprendizaje
3. bienestar social, conformando
auténticas comunidades
educativas, afirmando su
identidad, valorando su diversidad
y promoviendo el diálogo
intercultural.
El Magisterio goza de una alta
consideración social, profesional y
económica, patentizado con el alto
rendimiento de su desempeño
profesional y capacidad de
innovación constante.
Las sólidas alianzas, familia-
escuela-sociedad, posibilitan una
eficaz concertación de todos los
protagonistas educativos.
2. Nuestros estudiantes, en
ambientes adecuaos, desarrollan
todas sus capacidades de
pensamiento crítico-creativo y de
liderazgo,
1. Centradas en la formación
integral de su personalidad con un
criterio humanista, científico,
tecnológico y productivo, lo que les
permite generar
5. Calidad de vida personal y
familiar.
Características
comunes:
La visión de la IE
“Mariscal Cáceres”
cumple con todas
las características
de la visión de PER
Tacna.
Características
divergentes:
La visión de la IE.
no incorpora al
magisterio ni a los
padres de familia.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
8
TALLER
CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN
IE :”Mariscal Cáceres”
Participante : CESARIOLUPACA LUPACA
Grupo : 01
Sede :Tacna
Fecha : 21/02/2017
Analizando las características de la Misión del PEI de una IE
de Tacna y la Misión del PER Tacna
Características de la Misión
del PEI de una IE de Tacna
Característica de la Misión
del PER Tacna
Observación
“Nuestra Institución Educativa
brinda:
1. Formación integral de los
estudiantes, aplicando un
modelo pedagógico,
centrado en la
2. Práctica permanente de
valores, el uso de la
tecnología, desarrollando
proyectos de innovación,
con el compromiso de
3. participación e integración
activa de los agentes
educativos; decididos a
contribuir al
4. desarrollo de una sociedad
más justa y democrática”.
Fortalecemos la eficiencia del
servicio educativo
1. Integral, impulsando el
cumplimiento de los acuerdos
del
4. Pacto regional por la
educación e instaurando una
1. cultura de revaloración de
la pedagogía como eje
fundamental del desarrollo y
la afirmación de los
2. valores y la identidad
regional y nacional.
Características
comunes:
La Misión del PEI
cumple con todos
los requisitos del
PER de Tacna.
Características
divergentes:
En el PER no se
precisa la
participación de
todos los agentes
educativos.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Tatyz Rivera
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidadAngey Serrano
 
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirezPpa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirezdiplomm
 
Caracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticCaracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticITAPAIPA2013
 
Colegio cooperativo barbosa santander
Colegio cooperativo  barbosa santanderColegio cooperativo  barbosa santander
Colegio cooperativo barbosa santanderandreavelandia
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012colegiolareguela
 
Carpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónCarpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónjhonyaranga
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaDusticita
 
Funciones del docente orientador
Funciones del docente orientadorFunciones del docente orientador
Funciones del docente orientadorWilson Cardona
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009Beto Vargas
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010guest9338f5
 
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N  E S T R A T E G I C AG E S T IÓ N  E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C Acarlesco2009
 
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012tetsijtsilin
 

La actualidad más candente (20)

Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirezPpa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
 
Caracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticCaracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 tic
 
Colegio cooperativo barbosa santander
Colegio cooperativo  barbosa santanderColegio cooperativo  barbosa santander
Colegio cooperativo barbosa santander
 
Informe final gacheta
Informe final gachetaInforme final gacheta
Informe final gacheta
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
 
Sm plan de gestión tics
Sm plan de gestión ticsSm plan de gestión tics
Sm plan de gestión tics
 
Carpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónCarpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansión
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
 
Funciones del docente orientador
Funciones del docente orientadorFunciones del docente orientador
Funciones del docente orientador
 
Pei 2018 tinke
Pei 2018 tinkePei 2018 tinke
Pei 2018 tinke
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
 
Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010
 
Colegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la AsunciónColegio Virgen de la Asunción
Colegio Virgen de la Asunción
 
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N  E S T R A T E G I C AG E S T IÓ N  E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
 
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012
 

Similar a Taller i de gestion educativa alineando (2)

Gestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICSGestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICScolserafico
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Julian08318
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planetagueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetagueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetagueste440a2a
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetgueste440a2a
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planetagueste440a2a
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024OctavioOrduz
 

Similar a Taller i de gestion educativa alineando (2) (20)

Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
Gestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICSGestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICS
 
Proyecto educativo2842
Proyecto educativo2842Proyecto educativo2842
Proyecto educativo2842
 
Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
Presentacion proyecto1
Presentacion proyecto1Presentacion proyecto1
Presentacion proyecto1
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Informe final gacheta
Informe final gachetaInforme final gacheta
Informe final gacheta
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Proyecto educativo 2018
Proyecto educativo 2018Proyecto educativo 2018
Proyecto educativo 2018
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
MatematicasCiclo5.pdf_2024_istitucion educativa_2024
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Taller i de gestion educativa alineando (2)

  • 1. 1 TALLER Razón de ser de la Institución: ¿Quiénes somos?, ¿Para qué ha sido creada la IE? ¿Cómo se define?: Declaración breve y precisa de su finalidad, suficientemente flexible para acompañar los cambios MISION: “Nuestra Institución Educativa brinda la formación integral de los estudiantes, aplicando un modelo pedagógico, centradoenla prácticapermanente de valores, el uso de la tecnología, desarrollandoproyectos de innovación, con el compromiso de participación e integración activa de los agentes educativos; decididos a contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y democrática”. IE : MARISCALCACERES Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede : Tacna Fecha:21/02/2017. Nota: La redacción NO debe pasar las 30 palabras TALLER Formulación de la Misión
  • 2. 2 • Futuro deseado.  Visión compartida • Qué queremos ser. • Aspiración que expresa la posición a alcanzar en los próximos tres a cinco años. Indica el norte de la ruta de calidad. Responde: ¿Cómo queremos ser de aquí a un tiempo determinado? Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida ¿Cómo queremos que sea nuestra IE? ¿Qué tan lejos está nuestra IE de lo que deseamos para ella? ¿Qué tenemos (cuadro diagnóstico situacional) y que nos falta por hacer? ¿Qué de lo que deseamos es posible en 3 – 5 años? Nuestra IE “Mariscal Cáceres” al 2019, será una institución competitiva en la formación integral de los estudiantes, basada en el compromiso de práctica de valores, que les permita desenvolverse con efectividad en la sociedad. IE : MARISCALCACERES Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede : Tacna Fecha:21/02/2017. Nota: La redacción NO debe pasar las 25 palabras Formulación de la Visión
  • 3. 3 TALLER Es la descripción r Es la descripción del propósito a ser alcanzado. Se establecen de acuerdo al periodo del PEI. Reducido número, claros, medibles y de alta prioridad, enfocados en mejorar el desempeño de los estudiantes. Cada objetivo expresa un solo cambio, permitan su posterior evaluación. 1. Elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes, desarrollando sus competencias, capacidades y habilidades que les permita su realización personal, familiar y social. 2. Aplicar estrategias activas y proyectos innovadores con el uso intensivo de las TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje diseñado mediante el trabajo colaborativo. 3. Contar con docentes idóneos y comprometidos en mejorar la calidad educativa que coadyuve a la formación integral del estudiante, desarrollando procesos de enseñanza-aprendizaje individual y socialmente significativos. 4. Desarrollar en la comunidad educativa una cultura preventiva para el desarrollo humano y conservación del medio ambiente, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida. IE : MARISCALCACERES Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede : Tacna Fecha:21/02/2017. Formulación de Objetivos Estratégicos
  • 4. 4 TALLER CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN IE :”Mariscal Cáceres” Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede :Tacna Fecha : 21/02/2017 ALINEANDO LA VISIÓN DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LA VISIÓN DEL PER TACNA Registrando la Visión del PEI y la Visión del PER VISIÓN DE IE MARISCAL CACERES VISIÓN DEL PER TACNA Nuestra IE “Mariscal Cáceres” al 2019, será una institución competitiva en la formación integral de los estudiantes, basada en el compromiso de práctica de valores, que les permita desenvolverse con efectividad en la sociedad. La educación en Tacna es descentralizada, tiene uno los más altos niveles de equidad y calidad educativa del Perú, que se traduce en los óptimos indicadores de aprendizaje y bienestar social, conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo intercultural. El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño profesional y capacidad de innovación constante. Las sólidas alianzas, familia-escuela-sociedad, posibilitan una eficaz concertación de todos los protagonistas educativos. Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, desarrollan todas sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo, centradas en la formación integral de su personalidad con un criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les permite generar calidad de vida personal y familiar. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
  • 5. 5 TALLER CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN IE :”Mariscal Cáceres” Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede :Tacna Fecha : 21/02/2017 ALINEANDO LA MISIÓN DEL PEI DE UNA IE A LA MISIÓN DEL PER TACNA Registrando la Misión del PEI y la Misión del PER MISIÓN DE IE TACNA MISIÓN DEL PER TACNA “Nuestra Institución Educativa brinda la formación integral de los estudiantes, aplicando un modelo pedagógico, centrado en la práctica permanente de valores, el uso de la tecnología, desarrollando proyectos de innovación, con el compromiso de participación e integración activa de los agentes educativos; decididos a contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y democrática”. Fortalecemos la eficiencia del servicio educativo integral, impulsando el cumplimiento de los acuerdos del pacto regional por la educación e instaurando una cultura de revaloración de la pedagogía como eje fundamental del desarrollo y la afirmación de los valores y la identidad regional y nacional. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
  • 6. 6 TALLER CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN IE : MARISCALCACERES Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede : Tacna Fecha:21/02/2017. ALINEANDO LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PER TACNA Registrando los Objetivos del PEI y los Objetivos del PER OBJETIVOS DE IE TACNA OBJETIVOS DEL PER TACNA Elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes, desarrollando sus competencias, capacidades y habilidades que les permita su realización personal, familiar y social. Aplicar estrategias activas y proyectos innovadores con el uso intensivo de las TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje diseñado mediante el trabajo colaborativo. Contar con docentes idóneos y comprometidos en mejorar la calidad educativa que coadyuve a la formación integral del estudiante, desarrollando procesos de enseñanza- aprendizaje individual y socialmente significativos. Desarrollar en la comunidad educativa una cultura preventiva para el desarrollo humano y conservación del medio ambiente, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida. 1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya ejecución garantice la intangibilidad, la descentralización, el marco presupuestario y estratégico del sistema educativo regional de Tacna posicionándolo como el más relevante del País. 2. Fortalecer el Servicio Educativo Regional consolidando la alianza familia-docente- sociedad, constituyendo auténticas comunidades educativas que respondan eficazmente a la diversidad intercultural de los actores educativos, a través del desarrollo de los servicios en forma integral. 3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur del país, viabilizando la autonomía y funcionalidad de los concejos educativos institucionales. 4. Reorientar el rol de los medios de comunicación mediante acciones que promueva la recuperación de valores y principios éticos-morales mediante la difusión de programas educativos. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
  • 7. 7 TALLER CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN IE :”Mariscal Cáceres” Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede :Tacna Fecha : 21/02/2017 Analizando las características de la Visión del PEI de una IE de Tacna y la Visión del PER Tacna Características de la Visión del PEI de una IE de Tacna Característica de la Visión del PER Tacna Observación Nuestra IE “Mariscal Cáceres” al 2019, será: 1. Una institución competitiva 2. Formación integral de los estudiantes, 3. Basada en el compromiso 4. Práctica de valores 5. Desenvolverse con efectividad en la sociedad. La educación en Tacna es: 5. Descentralizada, tiene uno los más altos niveles de 1. Equidad y calidad educativa del Perú, que se traduce en los óptimos indicadores de aprendizaje 3. bienestar social, conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo intercultural. El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño profesional y capacidad de innovación constante. Las sólidas alianzas, familia- escuela-sociedad, posibilitan una eficaz concertación de todos los protagonistas educativos. 2. Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, desarrollan todas sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo, 1. Centradas en la formación integral de su personalidad con un criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les permite generar 5. Calidad de vida personal y familiar. Características comunes: La visión de la IE “Mariscal Cáceres” cumple con todas las características de la visión de PER Tacna. Características divergentes: La visión de la IE. no incorpora al magisterio ni a los padres de familia. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
  • 8. 8 TALLER CONSISTENCIA DEL PEI – ALINEACIÓN IE :”Mariscal Cáceres” Participante : CESARIOLUPACA LUPACA Grupo : 01 Sede :Tacna Fecha : 21/02/2017 Analizando las características de la Misión del PEI de una IE de Tacna y la Misión del PER Tacna Características de la Misión del PEI de una IE de Tacna Característica de la Misión del PER Tacna Observación “Nuestra Institución Educativa brinda: 1. Formación integral de los estudiantes, aplicando un modelo pedagógico, centrado en la 2. Práctica permanente de valores, el uso de la tecnología, desarrollando proyectos de innovación, con el compromiso de 3. participación e integración activa de los agentes educativos; decididos a contribuir al 4. desarrollo de una sociedad más justa y democrática”. Fortalecemos la eficiencia del servicio educativo 1. Integral, impulsando el cumplimiento de los acuerdos del 4. Pacto regional por la educación e instaurando una 1. cultura de revaloración de la pedagogía como eje fundamental del desarrollo y la afirmación de los 2. valores y la identidad regional y nacional. Características comunes: La Misión del PEI cumple con todos los requisitos del PER de Tacna. Características divergentes: En el PER no se precisa la participación de todos los agentes educativos. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247