SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTO DE
INDUSTRIA Y
COMERCIO
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y
COMERCIO «ICA»:
El impuesto de industria y comercio es un
gravamen directo de carácter municipal que
grava toda actividad industrial, comercial o de
servicios que se realiza en el Municipio de
Arauca forma ocasional o permanente, con
establecimientos o sin ellos.
QUIEN ADMINISTRA EL IMPUESTO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
 Este impuesto es administrado directamente por
los municipios, con fundamento en la autonomía
territorial y las limitaciones a la potestad tributaria
de los municipios, lo desarrollan estableciendo en
cada caso, las actividades sujetas al gravamen y
las respectivas tarifas, con observancia de los
intervalos autorizados por la ley.
LEY 14 DE 1983
 En la Ley 14 de 1983, no se han proferido
modificaciones importantes o de gran trascendencia
en materia de este impuesto, por lo que se puede
afirmar que el marco jurídico del Impuesto de Industria
y Comercio en Colombia, está consagrado en dicha
ley.
 Artículo 63 del Acuerdo 200.02.015 del 03 diciembre
de 2011
 Acuerdo No. 200.02.023 Noviembre 29 de 2012
 acuerdo-no.-200.02.006-mayo-21-de-2013
QUIEN APRUEBA ESTAS TARIFAS ?
EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE
ARAUCA
En ejercicio de sus atribuciones y en especial de las contenidas en el
artículo 313- ordinal 4 de la Constitución Política, “votar de conformidad
con la ley, los tributos y los gastos locales”, competencia que debe
ejercer en forma armónica con lo previsto en el artículo 338 y 363
ibídem, teniendo en cuenta:
* Artículo 95-9 de la constitución Política, es deber del ciudadano
Colombiano contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del
estado dentro de los conceptos de justicia y equidad social.
¿QUIÉN DEBE PAGAR EL ICA?
Quienes ejerzan Directa o indirectamente cualquier actividad industrial,
comercial o de servicios en el municipio de Arauca, ya sea que se cumplan
de forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con
establecimiento de comercio o sin ellos.
Actividad Comercial: destinada al expendio, compraventa o distribución
de bienes y mercancías.
Actividades industriales: Transformación de materia prima en productos
terminados.
Actividad de servicio: Es toda tarea, labor o trabajo ejecutado por persona
natural, jurídica o por sociedad de hecho, la cual presta un servicio para
suplir una necesidad de la sociedad.
ACTIVIDADES SE ENCUENTRAN EXCLUIDAS DEL IMPUESTO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO ICA:
1. La producción primaria agrícola, ganadera y avícola.
2. La producción de artículos nacionales destinados a la exportación.
3. La explotación de canteras y minas diferentes de sal, esmeraldas y
metales preciosos cuando las regalías o participaciones para el municipio
sean iguales o superiores a lo que corresponda pagar por cada concepto
de los impuestos de industria y comercio, de avisos y tableros.
4. Las actividades realizadas por los establecimientos educativos públicos,
entidades de beneficencia, culturales y deportivas, los sindicatos, las
asociaciones de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, los partidos
políticos y los hospitales públicos adscritos o vinculados al sistema
nacional de salud.
5. La primera etapa de transformación realizada en predios rurales,
cuando se trate de actividades de producción agropecuaria.
¿CUÁNDO DEBO PAGAR ESTE IMPUESTO?
Anualmente: Personas Jurídicas : Dentro de los meses de abril a mayo
Personas Naturales : Dentro de los meses de Agosto -octubre
SUJETO ACTIVO: El Municipio de Arauca es el sujeto activo del impuesto
de industria y comercio que se cause en su jurisdicción
SUJETO PASIVO: Es sujeto pasivo del impuesto de Industria y Comercio
y su Complementario es la persona natural o jurídica o sociedad de hecho,
que realice el hecho generador de la obligación tributaria.
HECHO GENERADOR: es la realización de actividades comerciales,
industriales o de servicios en una determinada jurisdicción municipal, y
siempre que realice dicha actividad, obtenga un beneficio económico, es
decir, perciba ingresos.
- DEDUCCIONES:
Para determinar la base gravable se debe excluir del total de ingresos
brutos los siguientes valores:
1. El monto de la devolución debidamente comprobada a través de los
registros y soportes contables del contribuyente.
2. Los ingresos provenientes de las ventas de activos fijos.
3. El valor de los impuestos recaudados de aquellos productos cuyo
precio este regulado por el Estado.
4. El monto de los subsidios percibidos.
5. Los ingresos provenientes de exportaciones.
6. Los ingresos por recuperaciones e ingresos recibidos por
indemnización de seguros por daño emergente.
7. Las donaciones recibidas y las cuotas de sostenimiento.
8. Los ingresos recibidos por personas naturales por concepto de
dividendos
BASE GRAVABLE Y TARIFAS
Artículo 33. El impuesto de Industria y Comercio se liquidará sobre el
promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente anterior,
expresados en moneda nacional y obtenidos por las personas y
sociedades de hecho indicadas en el artículo anterior, con exclusión de
devoluciones ingresos provenientes de venta de activos fijos y de
exportaciones recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo precio
esté regulado por el Estado y percepción de subsidios.
Sobre la base gravable definida en este artículo se aplicará la tarifa que
determinen los Concejos Municipales dentro de los siguientes límites:
Del dos al siete por mil (2 - 7 x 1.000) mensual para actividades
industriales y,
Del dos al diez por mil (2 - 10 x 1.000) mensual para actividades
comerciales y de servicios.
Los impuestos son el precio
que pagamos por una
sociedad civilizada.
Oliver Wendell Holmes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
xiiomara19
 
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
reyna20121
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
jhonick
 
Impuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monografImpuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monograf
Nando Cabrera Marin
 
Material módulo imposición interna
Material módulo imposición internaMaterial módulo imposición interna
Material módulo imposición interna
angelicabeatrizruiz
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
jandreabarrera
 
Decreto 84 itbms
Decreto 84 itbmsDecreto 84 itbms
Decreto 84 itbms
corpdaa
 
PRESENTACION DEL I.V.A
PRESENTACION DEL I.V.APRESENTACION DEL I.V.A
PRESENTACION DEL I.V.A
alejandra0987
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla tributaria impuesto de industria y comercio
Cartilla tributaria impuesto de industria y comercioCartilla tributaria impuesto de industria y comercio
Cartilla tributaria impuesto de industria y comercio
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Exoneraciones
ExoneracionesExoneraciones
Exoneraciones
 
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
 
Igv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peruIgv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peru
 
El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto
El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto
El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto
 
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
 
Impuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monografImpuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monograf
 
Igv1
Igv1Igv1
Igv1
 
Material módulo imposición interna
Material módulo imposición internaMaterial módulo imposición interna
Material módulo imposición interna
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Decreto 84 itbms
Decreto 84 itbmsDecreto 84 itbms
Decreto 84 itbms
 
EL I.V.A
EL I.V.AEL I.V.A
EL I.V.A
 
PRESENTACION DEL I.V.A
PRESENTACION DEL I.V.APRESENTACION DEL I.V.A
PRESENTACION DEL I.V.A
 

Similar a I.c.a.

Cuestionario de preguntas impuesto industria y comercio
Cuestionario de preguntas impuesto industria y comercioCuestionario de preguntas impuesto industria y comercio
Cuestionario de preguntas impuesto industria y comercio
Rosa Mejia
 
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica delLa presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
solisvalle
 
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioDiapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Mauricio Ruiz
 
Impuesto de industria comercio2013 fenalco
Impuesto de industria comercio2013 fenalcoImpuesto de industria comercio2013 fenalco
Impuesto de industria comercio2013 fenalco
Nataly Ospina
 
Impuesto de industria comercio 2013fenalco
Impuesto de industria comercio 2013fenalcoImpuesto de industria comercio 2013fenalco
Impuesto de industria comercio 2013fenalco
Nataly Ospina
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_24
 
tributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdf
tributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdftributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdf
tributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdf
ssuser1bab9f
 

Similar a I.c.a. (20)

Cuestionario de preguntas impuesto industria y comercio
Cuestionario de preguntas impuesto industria y comercioCuestionario de preguntas impuesto industria y comercio
Cuestionario de preguntas impuesto industria y comercio
 
Normas_relacionadas_impuesto_indus_comercio.ppt
Normas_relacionadas_impuesto_indus_comercio.pptNormas_relacionadas_impuesto_indus_comercio.ppt
Normas_relacionadas_impuesto_indus_comercio.ppt
 
Resolucion reteica 1
Resolucion reteica 1Resolucion reteica 1
Resolucion reteica 1
 
Impuestos Municipales Yasmely Ayala
Impuestos Municipales Yasmely AyalaImpuestos Municipales Yasmely Ayala
Impuestos Municipales Yasmely Ayala
 
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica delLa presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
 
Impuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docxImpuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docx
 
Nompract1
Nompract1Nompract1
Nompract1
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 
Impuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_iiImpuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_ii
 
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioDiapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercio
 
Impuesto de industria comercio2013 fenalco
Impuesto de industria comercio2013 fenalcoImpuesto de industria comercio2013 fenalco
Impuesto de industria comercio2013 fenalco
 
Impuesto de industria comercio 2013fenalco
Impuesto de industria comercio 2013fenalcoImpuesto de industria comercio 2013fenalco
Impuesto de industria comercio 2013fenalco
 
Impuesto de industria comercio2013 fenalco
Impuesto de industria comercio2013 fenalcoImpuesto de industria comercio2013 fenalco
Impuesto de industria comercio2013 fenalco
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
 
Trabajo1 materan carrasco
Trabajo1 materan carrascoTrabajo1 materan carrasco
Trabajo1 materan carrasco
 
Ext nº 52_i_2014_ord_actividades_economicas
Ext nº 52_i_2014_ord_actividades_economicasExt nº 52_i_2014_ord_actividades_economicas
Ext nº 52_i_2014_ord_actividades_economicas
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
 
Conoce los aspectos tributarios
Conoce los aspectos tributariosConoce los aspectos tributarios
Conoce los aspectos tributarios
 
tributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdf
tributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdftributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdf
tributosyclasidicaciones-131024120831-phpapp02.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

I.c.a.

  • 2. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO «ICA»: El impuesto de industria y comercio es un gravamen directo de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en el Municipio de Arauca forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin ellos.
  • 3. QUIEN ADMINISTRA EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO  Este impuesto es administrado directamente por los municipios, con fundamento en la autonomía territorial y las limitaciones a la potestad tributaria de los municipios, lo desarrollan estableciendo en cada caso, las actividades sujetas al gravamen y las respectivas tarifas, con observancia de los intervalos autorizados por la ley.
  • 4. LEY 14 DE 1983  En la Ley 14 de 1983, no se han proferido modificaciones importantes o de gran trascendencia en materia de este impuesto, por lo que se puede afirmar que el marco jurídico del Impuesto de Industria y Comercio en Colombia, está consagrado en dicha ley.  Artículo 63 del Acuerdo 200.02.015 del 03 diciembre de 2011  Acuerdo No. 200.02.023 Noviembre 29 de 2012  acuerdo-no.-200.02.006-mayo-21-de-2013
  • 5. QUIEN APRUEBA ESTAS TARIFAS ? EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE ARAUCA En ejercicio de sus atribuciones y en especial de las contenidas en el artículo 313- ordinal 4 de la Constitución Política, “votar de conformidad con la ley, los tributos y los gastos locales”, competencia que debe ejercer en forma armónica con lo previsto en el artículo 338 y 363 ibídem, teniendo en cuenta: * Artículo 95-9 de la constitución Política, es deber del ciudadano Colombiano contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado dentro de los conceptos de justicia y equidad social.
  • 6. ¿QUIÉN DEBE PAGAR EL ICA? Quienes ejerzan Directa o indirectamente cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en el municipio de Arauca, ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin ellos. Actividad Comercial: destinada al expendio, compraventa o distribución de bienes y mercancías. Actividades industriales: Transformación de materia prima en productos terminados. Actividad de servicio: Es toda tarea, labor o trabajo ejecutado por persona natural, jurídica o por sociedad de hecho, la cual presta un servicio para suplir una necesidad de la sociedad.
  • 7. ACTIVIDADES SE ENCUENTRAN EXCLUIDAS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ICA: 1. La producción primaria agrícola, ganadera y avícola. 2. La producción de artículos nacionales destinados a la exportación. 3. La explotación de canteras y minas diferentes de sal, esmeraldas y metales preciosos cuando las regalías o participaciones para el municipio sean iguales o superiores a lo que corresponda pagar por cada concepto de los impuestos de industria y comercio, de avisos y tableros. 4. Las actividades realizadas por los establecimientos educativos públicos, entidades de beneficencia, culturales y deportivas, los sindicatos, las asociaciones de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, los partidos políticos y los hospitales públicos adscritos o vinculados al sistema nacional de salud. 5. La primera etapa de transformación realizada en predios rurales, cuando se trate de actividades de producción agropecuaria.
  • 8. ¿CUÁNDO DEBO PAGAR ESTE IMPUESTO? Anualmente: Personas Jurídicas : Dentro de los meses de abril a mayo Personas Naturales : Dentro de los meses de Agosto -octubre SUJETO ACTIVO: El Municipio de Arauca es el sujeto activo del impuesto de industria y comercio que se cause en su jurisdicción SUJETO PASIVO: Es sujeto pasivo del impuesto de Industria y Comercio y su Complementario es la persona natural o jurídica o sociedad de hecho, que realice el hecho generador de la obligación tributaria. HECHO GENERADOR: es la realización de actividades comerciales, industriales o de servicios en una determinada jurisdicción municipal, y siempre que realice dicha actividad, obtenga un beneficio económico, es decir, perciba ingresos.
  • 9. - DEDUCCIONES: Para determinar la base gravable se debe excluir del total de ingresos brutos los siguientes valores: 1. El monto de la devolución debidamente comprobada a través de los registros y soportes contables del contribuyente. 2. Los ingresos provenientes de las ventas de activos fijos. 3. El valor de los impuestos recaudados de aquellos productos cuyo precio este regulado por el Estado. 4. El monto de los subsidios percibidos. 5. Los ingresos provenientes de exportaciones. 6. Los ingresos por recuperaciones e ingresos recibidos por indemnización de seguros por daño emergente. 7. Las donaciones recibidas y las cuotas de sostenimiento. 8. Los ingresos recibidos por personas naturales por concepto de dividendos
  • 10. BASE GRAVABLE Y TARIFAS Artículo 33. El impuesto de Industria y Comercio se liquidará sobre el promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente anterior, expresados en moneda nacional y obtenidos por las personas y sociedades de hecho indicadas en el artículo anterior, con exclusión de devoluciones ingresos provenientes de venta de activos fijos y de exportaciones recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo precio esté regulado por el Estado y percepción de subsidios. Sobre la base gravable definida en este artículo se aplicará la tarifa que determinen los Concejos Municipales dentro de los siguientes límites: Del dos al siete por mil (2 - 7 x 1.000) mensual para actividades industriales y, Del dos al diez por mil (2 - 10 x 1.000) mensual para actividades comerciales y de servicios.
  • 11. Los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada. Oliver Wendell Holmes