SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación.

En un mundo cada vez más globalizado, la comunicación y el acceso a la información
no es un lujo sino un derecho fundamental de los pueblos para conseguir un
desarrollo humano integral. Por desarrollo humano integral entendemos el
fortalecimiento de la democracia con justicia social, la prosperidad económica con
equidad, y la realización del potencial humano en sus múltiples dimensiones.


En América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo, las tecnologías
digitales presentan una gran oportunidad para el desarrollo humano. Sin embargo,
las condiciones de acceso, los costos, y las capacidades para usar y apropiarse de
estos nuevos recursos tecnológicos son muy limitadas para las grandes mayorías,
mayormente en los sectores marginados y más pobres de la sociedad.


Los telecentros comunitarios, son herramientas que buscan disminuir la llamada
brecha digital. Pero, puesto que la brecha digital no es más que una expresión de las
desigualdades sociales, económicas y políticas, la solución va mucho más allá que el
montaje de telecentros.


La inclusión digital promueve no solo el acceso, sino el uso y apropiación
social de las tecnologías digitales para atender las necesidades de las
comunidades, y para promover la formulación de políticas públicas, la
creación de conocimientos y contenidos apropiados, y el fortalecimiento de
las capacidades de las personas. De esta manera, la inclusión digital contribuye a
mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y personales de la inmensa
mayoría, particularmente de los sectores más pobres y marginados de la sociedad.


¿Qué es un Telecentro Comunitario?

Los telecentros comunitarios son una herramienta poderosa para apoyar el
desarrollo comunitario con el uso de tecnologías digitales y fortalecer la
inclusión digital.


En América Latina y el Caribe hay muchos tipos de telecentros, desde los más
básicos, que nacen de la gestión propia de una comunidad y en los que suele no
haber buena conectividad al Internet, hasta los centros tecnológicos multipropósito
en los que se combinan diversas tecnologías digitales avanzadas con conectividad de
banda ancha a los servicios de Internet.


Telecentros Comunitarios

Los telecentros comunitarios son experiencias que utilizan las tecnologías digitales
como herramientas para el desarrollo humano en una comunidad. Su énfasis es el
uso social y la apropiación de las herramientas tecnológicas y de la información que
con ellas se puede procesar, en función de un proyecto de transformación social para
mejorar las condiciones de vida de las personas. La tecnología y la conectividad son
importantes, pero no suficientes para la buena marcha de los telecentros
comunitarios y la consecución de sus objetivos de desarrollo.


Ciber-cafés o Café Internet

Estos son centros de acceso público a tecnologías digitales con el fin de generar una
ganancia para sus propietarios. Con frecuencia ofrecen servicios combinados de
computación, conectividad y comidas, por lo que genéricamente se los llama ciber-
café o café Internet. Con o sin comida, los ciber-cafés ofrecen desde servicios
básicos de correo electrónico, navegación Web o juegos electrónicos, hasta servicio
de llamadas de larga distancia, quemado de discos, scanner, impresión láser, o
fotografía digital. Con frecuencia ofrecen capacitación básica en el manejo de las
herramientas, si esto les ayuda a ganar nuevos clientes.


Otras actividades de conectividad

Hay muchos proyectos y experiencias de uso de tecnologías digitales y conectividad
que no son telecentros: éstas incluyen redes académicas o escolares, servicios de
información pública gubernamental, sistemas de compras o licitación electrónicas,
etc. Aunque éstas usan tecnologías digitales y pueden tener un efecto indirecto sobre
el desarrollo humano, no se consideran como parte de las experiencias de
telecentros comunitarios.
Principios Básicos para Telecentros Comunitarios

Estos son algunos principios básicos para la operación de un telecentro comunitario.


       Participación de la comunidad

Dada la novedad de las nuevas tecnologías digitales, la mayoría de los telecentros
nacen como una iniciativa que llega de fuera de una comunidad. Sin embargo, la
participación es tal vez el elemento más importante para el éxito y la sostenibilidad
del telecentro. Promover la participación de la comunidad en el diseño, montaje y
mejoramiento continuo del telecentro a veces hace que no se pueda avanzar muy
rápido, pero ayuda a que la comunidad se adueñe y se comprometa con el
funcionamiento exitoso del telecentro comunitario.


       Consolidación de una visión social

Más que un asunto de conectividad, los telecentros ofrecen una oportunidad de
acceso, uso y apropiación de tecnologías digitales para solucionar problemas y
contribuir al desarrollo humano. El punto de partida no es la instalación de equipos y
conexiones sino la organización comunitaria para la solución de sus problemas
específicos, los cuales pueden cariar de un contexto a otro. La mejor manera de
anclar los telecentros en una visión social es planearlos e instalarlos de manera que
se integran a otros espacios y actividades de comunicación que funcionen bien en la
comunidad


       Gestión y utilización de tecnologías apropiadas

La gestión de un telecentro comunitario responde a la misión social de sus
actividades, y hace uso de las herramientas tecnológicas que sean más apropiadas
para ayudar a resolver los problemas.


Hoy es posible montar y operar un telecentro con equipos básicos de computación,
utilizando programas que operan sobre sistemas abiertos como Linux (Software
Libre), en lugar de sistemas y programas comerciales dominantes y costosos.
Formación y capacitación permanente

Lo fundamental de los telecentros, como de muchas otras experiencias de
comunicación popular y comunitaria, es la capacitación de operadores/as y
usuarios/as para sacar el mejor provecho de las tecnologías disponibles. Sin
capacitación, el telecentro comunitario muere en la inercia incapaz de ayudar a los
usuarios/as.


¿Para Qué sirve un Telecentro Comunitario?

Estos son algunos de los campos en los que los telecentros comunitarios de América
Latina y el Caribe contribuyen al desarrollo humano:


       Salud


Facilita el acceso a información sobre enfermedades y tratamientos, medicina
preventiva, tratamientos alternativos, higiene y educación sexual.


       Educación


Apoya las actividades escolares y contribuye a la educación no formal en las
comunidades, especialmente con jóvenes, niños y niñas.


       Fortalecimiento de Auto Estima


Ayuda a mejorar la percepción de sí, de las propias capacidades y la visión de futuro,
aumenta la creatividad, la auto estima y el trabajo en equipo.


       Organización Comunitaria


Propicia la construcción de nuevas formas de organización barrial, fortaleciendo las
capacidades a individuales y colectivas, promoviendo nuevos líderes, y ayudando a
solucionar problemas y necesidades concretas en la comunidad.


       Fortalecimiento de Grupos Marginados
Ofrece herramientas que fortalecen y defienden las voces de grupos indígenas,
grupos de mujeres, campesinos, jóvenes y otros sectores marginados o explotados




                  Telecentro Comunitario Kenossy


Objetivo General.


Desarrollar un programa comunitario de Acceso a la Tecnología de la Información y
la Comunicación, para que las comunidades se apropien de nuevas tecnologías para
su desarrollo, social, cultural y económico.


   Objetivos Específicos.

       Dar acceso a la Tecnología de la Información y la Comunicación, promover la
       apropiación de la información local y global, para de esta manera contribuir a
       que el conocimiento permanezca y se desarrolle.
       Establecer un punto de acceso a Internet o Telecentro Comunitario para uso
       de la comunidad organizada, así como un servidor de páginas Web y
       comunicaciones electrónicas, biblioteca virtual, impresiones y fotocopias.
       Brindar asesoría y soporte técnico a organizaciones y comunidad en general
       de la localidad, en el uso de herramientas como Internet y correo electrónico.
        Propiciar que los habitantes del sector se familiaricen con el uso de las
       comunicaciones electrónicas a través de computadoras.
        Vincular el Telecentro a la red pública de información (educación, servicios
       públicos, de salud, bibliotecas, etc.).
       Elevar el nivel de capacitación para el estudio y el trabajo de la comunidad
       involucrada y en general.
       Elevar el nivel de capacitación y conocimiento de los derechos del hombre,
       humanos y ciudadanos, por parte de la comunidad, mediante conferencias,
       seminarios, talleres y prácticas tecnológicas.
Beneficiarios.

       Los niños y niñas de las escuelas públicas ( Dr. Humberto Romero Albergue,
       C.E. Maria Lidia de Mendoza, entre otras)
       La comunidad en general:
       * Grupos juveniles.
       * Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales del sector.




Equipamiento.


Se contará, inicialmente, un Área y horarios de acceso dentro del Telecentro
Comunitario:


EN LA TARDE (Lunes a Viernes, de 1 a 6 p.m.)


       Telecentro comunitario con 5 computadoras y con conexión a Internet:
       impresora, escáner, fotocopiadora y programas necesarios. Se ofrecerán
       diferentes servicios a la comunidad, puesto que la idea es lograr que este
       proyecto sea auto sostenible. La Corporación aporta un espacio adecuado, un
       sitio de cafetería, una oficina de administración.


EN LA MAÑANA (Lunes a Sábado, de 8 a 12 a.m.)


       Sala de cómputo de Tele-trabajo y Tele-estudio, con 5 computadoras y
       con conexión a Internet, impresora, TV y programas de diseño, de oficina y
       enciclopedias virtuales; y otros elementos o componentes de capacitación
       necesarios. Se ofrecerán servicios de capacitación, adiestramiento e
       instrucción a la comunidad involucrada en tecnologías de la informática y la
       comunicación. Personas escogidas en las diferentes áreas de influencia de la
       Corporación, serán los coordinadores responsables de promover servicios y
       atender la demanda. Todas ellas serán capacitadas en diferentes temas, como
       parte del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet Y Desarrollo
Internet Y DesarrolloInternet Y Desarrollo
Internet Y Desarrolloguest6c8462
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelalitzania
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalarancha_ruiz
 
Presentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.orgPresentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.orgisidreb
 
Impacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación socialImpacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación social
stevenmoliina
 
Impacto De Las Tic En La Cultura De La
Impacto De Las Tic En La Cultura De LaImpacto De Las Tic En La Cultura De La
Impacto De Las Tic En La Cultura De LaHgonzalez
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
formadortic2013
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
Laura Castañeda
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
AmyDanielaNietoQuiro
 
Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
formadortic2013
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte
LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte
LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte Naren Berrio del Rio
 
ERA SATELITAL
ERA SATELITALERA SATELITAL
ERA SATELITAL
tefita vega
 
Trabajo final diseno_de_proyecto
Trabajo final diseno_de_proyectoTrabajo final diseno_de_proyecto
Trabajo final diseno_de_proyecto
Andres Monroy
 
Telecentro 3.0
Telecentro 3.0 Telecentro 3.0
Telecentro 3.0
Juan Pablo Méndez
 
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
tistalks
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 

La actualidad más candente (19)

Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
Internet Y Desarrollo
Internet Y DesarrolloInternet Y Desarrollo
Internet Y Desarrollo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
 
Presentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.orgPresentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.org
 
Impacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación socialImpacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación social
 
Impacto De Las Tic En La Cultura De La
Impacto De Las Tic En La Cultura De LaImpacto De Las Tic En La Cultura De La
Impacto De Las Tic En La Cultura De La
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte
LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte
LAS TICS- Naren Berrio del Río, Anger Matute Iriarte
 
ERA SATELITAL
ERA SATELITALERA SATELITAL
ERA SATELITAL
 
Alexander robles
Alexander roblesAlexander robles
Alexander robles
 
Trabajo final diseno_de_proyecto
Trabajo final diseno_de_proyectoTrabajo final diseno_de_proyecto
Trabajo final diseno_de_proyecto
 
Telecentro 3.0
Telecentro 3.0 Telecentro 3.0
Telecentro 3.0
 
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 

Destacado

Firacoc 2014
Firacoc 2014Firacoc 2014
Firacoc 2014
Bondia Lleida SL
 
La Construcció Filosòfica de la ciutadania
La Construcció Filosòfica de la ciutadaniaLa Construcció Filosòfica de la ciutadania
La Construcció Filosòfica de la ciutadaniaJudit
 
Bondia Lleida 31102012
Bondia Lleida 31102012Bondia Lleida 31102012
Bondia Lleida 31102012
Bondia Lleida Sl
 
Cartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzo
Cartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzoCartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzo
Cartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzoGuadalinfo Red Social
 
Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0
Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0
Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0
Fundación Esplai
 
Diapo01
Diapo01Diapo01

Destacado (8)

Firacoc 2014
Firacoc 2014Firacoc 2014
Firacoc 2014
 
La Construcció Filosòfica de la ciutadania
La Construcció Filosòfica de la ciutadaniaLa Construcció Filosòfica de la ciutadania
La Construcció Filosòfica de la ciutadania
 
Bondia Lleida 31102012
Bondia Lleida 31102012Bondia Lleida 31102012
Bondia Lleida 31102012
 
Cartelería Digital 27 de mayo
Cartelería Digital 27 de mayoCartelería Digital 27 de mayo
Cartelería Digital 27 de mayo
 
Cartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzo
Cartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzoCartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzo
Cartelería Digital Semanal del 11 al 18 de marzo
 
Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0
Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0
Curs Identitat Digital I Metodologies 2 0
 
Diapo01
Diapo01Diapo01
Diapo01
 
Modulo informacion innovacion e investigacion
Modulo informacion innovacion e  investigacionModulo informacion innovacion e  investigacion
Modulo informacion innovacion e investigacion
 

Similar a Ideario para telecentro fy t

Importancia de las TIC en la Sociedad.pptx
Importancia de las TIC en la Sociedad.pptxImportancia de las TIC en la Sociedad.pptx
Importancia de las TIC en la Sociedad.pptx
GustavoCabaas4
 
Vazquez carrera jesus_m1c4g19221
Vazquez carrera jesus_m1c4g19221Vazquez carrera jesus_m1c4g19221
Vazquez carrera jesus_m1c4g19221
JESUSVAZQUEZCARRERA
 
Documento sobre telecentros
Documento sobre telecentrosDocumento sobre telecentros
Documento sobre telecentros
periodista812
 
Solemne TICs de Mathilde Pérez
Solemne TICs de Mathilde PérezSolemne TICs de Mathilde Pérez
Solemne TICs de Mathilde Pérez
Mathilde Pérez Rojas
 
Introducción a las redes y conectividad
Introducción a las redes y conectividadIntroducción a las redes y conectividad
Introducción a las redes y conectividad
OlafOscarCruzAyala
 
Aprendiendo sobre las tics
Aprendiendo sobre las ticsAprendiendo sobre las tics
Aprendiendo sobre las tics
Margotvilla
 
"Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia ""Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia "
saturninodeantesvald
 
Las tic´s en la sociedad.pptx
Las tic´s en la sociedad.pptxLas tic´s en la sociedad.pptx
Las tic´s en la sociedad.pptx
IsidroPerezBalcazar
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
ArianaGuzmnMontiel
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
LupitaVillagran96
 
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Medellín digital actual
Medellín digital actualMedellín digital actual
Medellín digital actualclacelop
 
Exclusion educativa
Exclusion educativaExclusion educativa
Exclusion educativa
holmanmendoza
 
Dominguez dominguez erandy_m01s4pi
Dominguez dominguez erandy_m01s4piDominguez dominguez erandy_m01s4pi
Dominguez dominguez erandy_m01s4pi
ErandyDominguez
 
Era satelital
Era satelitalEra satelital
Era satelital
Rober Orellana
 
Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6
Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6
Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6
SauldayanGarcaCrdova
 

Similar a Ideario para telecentro fy t (20)

Importancia de las TIC en la Sociedad.pptx
Importancia de las TIC en la Sociedad.pptxImportancia de las TIC en la Sociedad.pptx
Importancia de las TIC en la Sociedad.pptx
 
Vazquez carrera jesus_m1c4g19221
Vazquez carrera jesus_m1c4g19221Vazquez carrera jesus_m1c4g19221
Vazquez carrera jesus_m1c4g19221
 
Documento sobre telecentros
Documento sobre telecentrosDocumento sobre telecentros
Documento sobre telecentros
 
Solemne TICs de Mathilde Pérez
Solemne TICs de Mathilde PérezSolemne TICs de Mathilde Pérez
Solemne TICs de Mathilde Pérez
 
Introducción a las redes y conectividad
Introducción a las redes y conectividadIntroducción a las redes y conectividad
Introducción a las redes y conectividad
 
Tic
TicTic
Tic
 
TIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'STIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'S
 
Aprendiendo sobre las tics
Aprendiendo sobre las ticsAprendiendo sobre las tics
Aprendiendo sobre las tics
 
"Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia ""Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia "
 
Las tic´s en la sociedad.pptx
Las tic´s en la sociedad.pptxLas tic´s en la sociedad.pptx
Las tic´s en la sociedad.pptx
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
 
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital  ccesa007
Alfabetización Digital y Conectividad en la Sociedad Digital ccesa007
 
Medellín digital actual
Medellín digital actualMedellín digital actual
Medellín digital actual
 
Exclusion educativa
Exclusion educativaExclusion educativa
Exclusion educativa
 
Blogger2
Blogger2Blogger2
Blogger2
 
Blogger2
Blogger2Blogger2
Blogger2
 
Dominguez dominguez erandy_m01s4pi
Dominguez dominguez erandy_m01s4piDominguez dominguez erandy_m01s4pi
Dominguez dominguez erandy_m01s4pi
 
Era satelital
Era satelitalEra satelital
Era satelital
 
Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6
Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6
Garcia cordova saul-m1s3actividad integradora 6
 

Más de Sidney Linares

NUESTRO CACAHUATIQUE.pdf
NUESTRO CACAHUATIQUE.pdfNUESTRO CACAHUATIQUE.pdf
NUESTRO CACAHUATIQUE.pdf
Sidney Linares
 
COJUT-GAAP.pptx
COJUT-GAAP.pptxCOJUT-GAAP.pptx
COJUT-GAAP.pptx
Sidney Linares
 
CIJ Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
CIJ  Plan alternativo de Atención y Formación JuvenilCIJ  Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
CIJ Plan alternativo de Atención y Formación JuvenilSidney Linares
 
Plan MIEL
Plan MIELPlan MIEL
Plan MIEL
Sidney Linares
 
Que es Cuaresma
Que es  CuaresmaQue es  Cuaresma
Que es Cuaresma
Sidney Linares
 
Actuemos como verdaderos hijos suyos
Actuemos como verdaderos hijos suyosActuemos como verdaderos hijos suyos
Actuemos como verdaderos hijos suyosSidney Linares
 
Plan Funcion Disciplinaria-CESP
Plan Funcion Disciplinaria-CESPPlan Funcion Disciplinaria-CESP
Plan Funcion Disciplinaria-CESPSidney Linares
 
Programa 2011 HJN-SEC Sonzacate
Programa 2011 HJN-SEC SonzacatePrograma 2011 HJN-SEC Sonzacate
Programa 2011 HJN-SEC SonzacateSidney Linares
 
Cesp juegos intramuros 2011
Cesp juegos intramuros 2011Cesp juegos intramuros 2011
Cesp juegos intramuros 2011Sidney Linares
 
Un dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoUn dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoSidney Linares
 
Triptico ges y huertos escolares
Triptico ges y huertos escolaresTriptico ges y huertos escolares
Triptico ges y huertos escolaresSidney Linares
 
Triptico Huertos Escolares-GES
Triptico Huertos Escolares-GESTriptico Huertos Escolares-GES
Triptico Huertos Escolares-GESSidney Linares
 
PEADS: Objetivos y Medidas
PEADS: Objetivos y MedidasPEADS: Objetivos y Medidas
PEADS: Objetivos y MedidasSidney Linares
 
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura EcologicaNormas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
Sidney Linares
 
La familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia domésticaLa familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia domésticaSidney Linares
 
Derecho a la Alimentación
Derecho a la AlimentaciónDerecho a la Alimentación
Derecho a la AlimentaciónSidney Linares
 
Principios Del Metodo Biointensivo
Principios Del Metodo BiointensivoPrincipios Del Metodo Biointensivo
Principios Del Metodo Biointensivo
Sidney Linares
 

Más de Sidney Linares (20)

NUESTRO CACAHUATIQUE.pdf
NUESTRO CACAHUATIQUE.pdfNUESTRO CACAHUATIQUE.pdf
NUESTRO CACAHUATIQUE.pdf
 
COJUT-GAAP.pptx
COJUT-GAAP.pptxCOJUT-GAAP.pptx
COJUT-GAAP.pptx
 
CIJ Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
CIJ  Plan alternativo de Atención y Formación JuvenilCIJ  Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
CIJ Plan alternativo de Atención y Formación Juvenil
 
Diagrama Plan MIEL
Diagrama Plan MIELDiagrama Plan MIEL
Diagrama Plan MIEL
 
Plan MIEL
Plan MIELPlan MIEL
Plan MIEL
 
Que es Cuaresma
Que es  CuaresmaQue es  Cuaresma
Que es Cuaresma
 
Actuemos como verdaderos hijos suyos
Actuemos como verdaderos hijos suyosActuemos como verdaderos hijos suyos
Actuemos como verdaderos hijos suyos
 
Triduopascual
TriduopascualTriduopascual
Triduopascual
 
Plan Funcion Disciplinaria-CESP
Plan Funcion Disciplinaria-CESPPlan Funcion Disciplinaria-CESP
Plan Funcion Disciplinaria-CESP
 
Programa 2011 HJN-SEC Sonzacate
Programa 2011 HJN-SEC SonzacatePrograma 2011 HJN-SEC Sonzacate
Programa 2011 HJN-SEC Sonzacate
 
Cesp juegos intramuros 2011
Cesp juegos intramuros 2011Cesp juegos intramuros 2011
Cesp juegos intramuros 2011
 
Un dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoUn dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzo
 
Triptico ges y huertos escolares
Triptico ges y huertos escolaresTriptico ges y huertos escolares
Triptico ges y huertos escolares
 
Triptico Huertos Escolares-GES
Triptico Huertos Escolares-GESTriptico Huertos Escolares-GES
Triptico Huertos Escolares-GES
 
PEADS: Objetivos y Medidas
PEADS: Objetivos y MedidasPEADS: Objetivos y Medidas
PEADS: Objetivos y Medidas
 
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura EcologicaNormas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
 
La familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia domésticaLa familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia doméstica
 
Derecho a la Alimentación
Derecho a la AlimentaciónDerecho a la Alimentación
Derecho a la Alimentación
 
Transque...
Transque...Transque...
Transque...
 
Principios Del Metodo Biointensivo
Principios Del Metodo BiointensivoPrincipios Del Metodo Biointensivo
Principios Del Metodo Biointensivo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ideario para telecentro fy t

  • 1.
  • 2. Presentación. En un mundo cada vez más globalizado, la comunicación y el acceso a la información no es un lujo sino un derecho fundamental de los pueblos para conseguir un desarrollo humano integral. Por desarrollo humano integral entendemos el fortalecimiento de la democracia con justicia social, la prosperidad económica con equidad, y la realización del potencial humano en sus múltiples dimensiones. En América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo, las tecnologías digitales presentan una gran oportunidad para el desarrollo humano. Sin embargo, las condiciones de acceso, los costos, y las capacidades para usar y apropiarse de estos nuevos recursos tecnológicos son muy limitadas para las grandes mayorías, mayormente en los sectores marginados y más pobres de la sociedad. Los telecentros comunitarios, son herramientas que buscan disminuir la llamada brecha digital. Pero, puesto que la brecha digital no es más que una expresión de las desigualdades sociales, económicas y políticas, la solución va mucho más allá que el montaje de telecentros. La inclusión digital promueve no solo el acceso, sino el uso y apropiación social de las tecnologías digitales para atender las necesidades de las comunidades, y para promover la formulación de políticas públicas, la creación de conocimientos y contenidos apropiados, y el fortalecimiento de las capacidades de las personas. De esta manera, la inclusión digital contribuye a mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y personales de la inmensa mayoría, particularmente de los sectores más pobres y marginados de la sociedad. ¿Qué es un Telecentro Comunitario? Los telecentros comunitarios son una herramienta poderosa para apoyar el desarrollo comunitario con el uso de tecnologías digitales y fortalecer la inclusión digital. En América Latina y el Caribe hay muchos tipos de telecentros, desde los más básicos, que nacen de la gestión propia de una comunidad y en los que suele no haber buena conectividad al Internet, hasta los centros tecnológicos multipropósito
  • 3. en los que se combinan diversas tecnologías digitales avanzadas con conectividad de banda ancha a los servicios de Internet. Telecentros Comunitarios Los telecentros comunitarios son experiencias que utilizan las tecnologías digitales como herramientas para el desarrollo humano en una comunidad. Su énfasis es el uso social y la apropiación de las herramientas tecnológicas y de la información que con ellas se puede procesar, en función de un proyecto de transformación social para mejorar las condiciones de vida de las personas. La tecnología y la conectividad son importantes, pero no suficientes para la buena marcha de los telecentros comunitarios y la consecución de sus objetivos de desarrollo. Ciber-cafés o Café Internet Estos son centros de acceso público a tecnologías digitales con el fin de generar una ganancia para sus propietarios. Con frecuencia ofrecen servicios combinados de computación, conectividad y comidas, por lo que genéricamente se los llama ciber- café o café Internet. Con o sin comida, los ciber-cafés ofrecen desde servicios básicos de correo electrónico, navegación Web o juegos electrónicos, hasta servicio de llamadas de larga distancia, quemado de discos, scanner, impresión láser, o fotografía digital. Con frecuencia ofrecen capacitación básica en el manejo de las herramientas, si esto les ayuda a ganar nuevos clientes. Otras actividades de conectividad Hay muchos proyectos y experiencias de uso de tecnologías digitales y conectividad que no son telecentros: éstas incluyen redes académicas o escolares, servicios de información pública gubernamental, sistemas de compras o licitación electrónicas, etc. Aunque éstas usan tecnologías digitales y pueden tener un efecto indirecto sobre el desarrollo humano, no se consideran como parte de las experiencias de telecentros comunitarios.
  • 4. Principios Básicos para Telecentros Comunitarios Estos son algunos principios básicos para la operación de un telecentro comunitario. Participación de la comunidad Dada la novedad de las nuevas tecnologías digitales, la mayoría de los telecentros nacen como una iniciativa que llega de fuera de una comunidad. Sin embargo, la participación es tal vez el elemento más importante para el éxito y la sostenibilidad del telecentro. Promover la participación de la comunidad en el diseño, montaje y mejoramiento continuo del telecentro a veces hace que no se pueda avanzar muy rápido, pero ayuda a que la comunidad se adueñe y se comprometa con el funcionamiento exitoso del telecentro comunitario. Consolidación de una visión social Más que un asunto de conectividad, los telecentros ofrecen una oportunidad de acceso, uso y apropiación de tecnologías digitales para solucionar problemas y contribuir al desarrollo humano. El punto de partida no es la instalación de equipos y conexiones sino la organización comunitaria para la solución de sus problemas específicos, los cuales pueden cariar de un contexto a otro. La mejor manera de anclar los telecentros en una visión social es planearlos e instalarlos de manera que se integran a otros espacios y actividades de comunicación que funcionen bien en la comunidad Gestión y utilización de tecnologías apropiadas La gestión de un telecentro comunitario responde a la misión social de sus actividades, y hace uso de las herramientas tecnológicas que sean más apropiadas para ayudar a resolver los problemas. Hoy es posible montar y operar un telecentro con equipos básicos de computación, utilizando programas que operan sobre sistemas abiertos como Linux (Software Libre), en lugar de sistemas y programas comerciales dominantes y costosos.
  • 5. Formación y capacitación permanente Lo fundamental de los telecentros, como de muchas otras experiencias de comunicación popular y comunitaria, es la capacitación de operadores/as y usuarios/as para sacar el mejor provecho de las tecnologías disponibles. Sin capacitación, el telecentro comunitario muere en la inercia incapaz de ayudar a los usuarios/as. ¿Para Qué sirve un Telecentro Comunitario? Estos son algunos de los campos en los que los telecentros comunitarios de América Latina y el Caribe contribuyen al desarrollo humano: Salud Facilita el acceso a información sobre enfermedades y tratamientos, medicina preventiva, tratamientos alternativos, higiene y educación sexual. Educación Apoya las actividades escolares y contribuye a la educación no formal en las comunidades, especialmente con jóvenes, niños y niñas. Fortalecimiento de Auto Estima Ayuda a mejorar la percepción de sí, de las propias capacidades y la visión de futuro, aumenta la creatividad, la auto estima y el trabajo en equipo. Organización Comunitaria Propicia la construcción de nuevas formas de organización barrial, fortaleciendo las capacidades a individuales y colectivas, promoviendo nuevos líderes, y ayudando a solucionar problemas y necesidades concretas en la comunidad. Fortalecimiento de Grupos Marginados
  • 6. Ofrece herramientas que fortalecen y defienden las voces de grupos indígenas, grupos de mujeres, campesinos, jóvenes y otros sectores marginados o explotados Telecentro Comunitario Kenossy Objetivo General. Desarrollar un programa comunitario de Acceso a la Tecnología de la Información y la Comunicación, para que las comunidades se apropien de nuevas tecnologías para su desarrollo, social, cultural y económico. Objetivos Específicos. Dar acceso a la Tecnología de la Información y la Comunicación, promover la apropiación de la información local y global, para de esta manera contribuir a que el conocimiento permanezca y se desarrolle. Establecer un punto de acceso a Internet o Telecentro Comunitario para uso de la comunidad organizada, así como un servidor de páginas Web y comunicaciones electrónicas, biblioteca virtual, impresiones y fotocopias. Brindar asesoría y soporte técnico a organizaciones y comunidad en general de la localidad, en el uso de herramientas como Internet y correo electrónico. Propiciar que los habitantes del sector se familiaricen con el uso de las comunicaciones electrónicas a través de computadoras. Vincular el Telecentro a la red pública de información (educación, servicios públicos, de salud, bibliotecas, etc.). Elevar el nivel de capacitación para el estudio y el trabajo de la comunidad involucrada y en general. Elevar el nivel de capacitación y conocimiento de los derechos del hombre, humanos y ciudadanos, por parte de la comunidad, mediante conferencias, seminarios, talleres y prácticas tecnológicas.
  • 7. Beneficiarios. Los niños y niñas de las escuelas públicas ( Dr. Humberto Romero Albergue, C.E. Maria Lidia de Mendoza, entre otras) La comunidad en general: * Grupos juveniles. * Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales del sector. Equipamiento. Se contará, inicialmente, un Área y horarios de acceso dentro del Telecentro Comunitario: EN LA TARDE (Lunes a Viernes, de 1 a 6 p.m.) Telecentro comunitario con 5 computadoras y con conexión a Internet: impresora, escáner, fotocopiadora y programas necesarios. Se ofrecerán diferentes servicios a la comunidad, puesto que la idea es lograr que este proyecto sea auto sostenible. La Corporación aporta un espacio adecuado, un sitio de cafetería, una oficina de administración. EN LA MAÑANA (Lunes a Sábado, de 8 a 12 a.m.) Sala de cómputo de Tele-trabajo y Tele-estudio, con 5 computadoras y con conexión a Internet, impresora, TV y programas de diseño, de oficina y enciclopedias virtuales; y otros elementos o componentes de capacitación necesarios. Se ofrecerán servicios de capacitación, adiestramiento e instrucción a la comunidad involucrada en tecnologías de la informática y la comunicación. Personas escogidas en las diferentes áreas de influencia de la Corporación, serán los coordinadores responsables de promover servicios y atender la demanda. Todas ellas serán capacitadas en diferentes temas, como parte del proyecto.