SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS ERRONEAS ACERCA
DEL ALUMNADO SORDO
“EN CLASE HAY UN ALUMNO
SORDOMUDO”
SORDERA ≠ MUDEZ
 La calidad del habla depende de:
› Tipo de sordera
› Restos auditivos aprovechables
› Tratamiento logopédico recibido
SORDOMUDO = Término despectivo
Las características del alumnado sordo
dependerán del:
 tipo de sordera
 momento de adquisición
 si sus padres son sordos u oyentes
 nivel lingüístico
 modalidad comunicativa (Lengua de Signos,
lengua oral
Generalización Conocer características
del alumnado
 Tono de voz normal
 No hables telegráficamente o a “lo
indio”
 Establece contacto visual
 Vocaliza con claridad
 Utiliza recursos expresivos
 Articula con corrección sin exageraciones
 Ritmo moderado
 Vocalizar de forma clara
 Evitar llevarse la mano u otros objetos a la
boca, para facilitar la lectura labiofacial.
 Distancia adecuada para ofrecerle una
visión global.
La comprensión de una palabra depende de varios
factores:
 Nivel de lectura labial
 Conocimiento de esa palabra
 Capacidad de atención, etc.
Por todo esto, infórmate de:
 Tipo de pérdida auditiva de tu alumno/a
 Sus recursos lingüísticos
 Su expediente académico
 Sus potencialidades, etc.
 tipo de sordera
 tiempo y calidad de la rehabilitación y reeducación
auditiva
Sea cual sea la situación, el alumno/a sordo/a
va a necesitar siempre una serie de
adaptaciones para acceder a los contenidos
curriculares.
 - Conocimientos previos
 - Nivel de competencia lingüística
 - Atención
 - Grado de abstracción del concepto,
etc.
Realiza un trabajo colaborativo continuo con los
profesionales de apoyo que atienden al
alumnado sordo.
Tienen limitados los estímulos auditivos
pero El problema no es la falta de
capacidad de comprensión en el
alumno sordo sino la falta de recursos
comunicativos para hacerles llegar la
información de modo que puedan
comprenderla.
¡Es trabajo nuestro!
Estrategias comunicativas adecuadas
 Establece contacto visual
 Vocaliza con claridad
 Utiliza el vocabulario adecuado
 Ten paciencia
 Conoce bien a tu alumnado
 ¡Aprende LSE si es el código
que emplea tu alumnado!
El nivel de expresión oral depende de
factores como:
 tipo de sordera (profunda, hipoacusia,
unilateral, bilateral…)
 momento de la sordera (antes o
después de adquirir el lenguaje)
 rehabilitación logopédica recibida
 capacidad de superación, etc.
 Aunque su expresión oral sea correcta y
legible, puede sentirse más cómodo
haciéndolo en LSE.
 Permite que se exprese en LSE y si es
beneficioso para su formación que en
determinadas ocasiones se exprese oralmente:
› explícale las ventajas para que entienda el sentido
de la actividad
› favorece un clima de confianza y seguridad para se
sienta cómodo para ello.
 Con la lectura labial la información recibida puede
quedar reducida hasta un 30% del mensaje global, así
que cuando dispongas de la figura del ILSE y/o profesor
de apoyo en tus clases,
¡Aprovéchalos!
Y respeta tanto su trabajo como el derecho del alumno al
acceso a la información en su lengua.
 Que le cueste seguir las explicaciones
 Baja autoestima e inseguridad
 Miedo a ponerse en evidencia
De modo que debes:
 Conocer las necesidades educativas del alumnado
 Corroborar por distintas vías el grado en que va
asimilando los contenidos
 Fomenta una buena relación y participación en el
aula
Al respecto debemos:
 Comprobar el grado de comprensión a
través de diferentes recursos lingüísticos y
estrategias metodológicas (de forma
escrita, hablada, signadas, tutorías
individualizadas, etc.)
Debes tener en cuenta:
 Cómo el alumno procesa la información
 Lengua en la que se le transmite
 Presencia de recursos visuales de apoyo
 Conocimientos previos
 Si cuenta con un profesional de apoyo, etc.
 Y poner en práctica las adaptaciones necesarias a
la hora de presentarle el contenido.
 Más tiempo para percibir, entender y comprender la
tarea
 Dificultades de expresión/comprensión oral y/o escrita si
no tiene los apoyos necesarios.
 Fatiga debida a la continua atención a la pizarra, ILSE,
profesor/a de apoyo, los labios y cara del hablante,
esfuerzo en la comprensión escrita, etc.
 Las medidas al respecto son:
 Adaptar la forma de presentar los contenidos
 Dar más tiempo para procesar la información
 Anticipar la información en una sesión previa de apoyo,
etc.
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
idiomaspoli
 
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivosMetodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Denise Ducheylard Leiva
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
2306yessi
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
supercalaniro
 
Charla para padres 2° 1°nt
Charla para padres  2° 1°ntCharla para padres  2° 1°nt
Charla para padres 2° 1°nt
Orieta Santibáñez Altamirano
 
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasAprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Zelorius
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
María Parra
 
tecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicaciontecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicacion
gabyblancoleal
 
Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)
Claudia Salgado
 
Plan de estimulacion
Plan de estimulacion Plan de estimulacion
Plan de estimulacion
Sindy Manriquez
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
Xavi Castanys
 
La Disortografía
La DisortografíaLa Disortografía
La Disortografía
guest4195bc
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Rocio Salazar I.
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Nury Esperanza Fonseca Niño
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
Vicky g?ez
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
Anabugarin1
 
Exposicion discapacidad auditiva-2
Exposicion discapacidad auditiva-2Exposicion discapacidad auditiva-2
Exposicion discapacidad auditiva-2
ledismarinamora
 

La actualidad más candente (18)

La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivosMetodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
Charla para padres 2° 1°nt
Charla para padres  2° 1°ntCharla para padres  2° 1°nt
Charla para padres 2° 1°nt
 
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasAprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
 
tecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicaciontecnicas_de_comunicacion
tecnicas_de_comunicacion
 
Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)
 
Plan de estimulacion
Plan de estimulacion Plan de estimulacion
Plan de estimulacion
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 
La Disortografía
La DisortografíaLa Disortografía
La Disortografía
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
 
Exposicion discapacidad auditiva-2
Exposicion discapacidad auditiva-2Exposicion discapacidad auditiva-2
Exposicion discapacidad auditiva-2
 

Destacado

Andy warhol
Andy warholAndy warhol
electrónica
 electrónica  electrónica
electrónica
3138263165
 
Racismo
Racismo Racismo
Diapositivas del ataque troyano
Diapositivas del ataque troyanoDiapositivas del ataque troyano
Diapositivas del ataque troyano
edwinm2014
 
Presentacioncorregida optinec
Presentacioncorregida optinecPresentacioncorregida optinec
Presentacioncorregida optinec
Optinec Optinec
 
Cartelcine
CartelcineCartelcine
Cartelcine
Ana Monroy
 
Ejercicios algebra #2
Ejercicios algebra #2Ejercicios algebra #2
Ejercicios algebra #2
cesarbet1
 
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSwacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
gauramohan
 
Wendis contreras araque
Wendis contreras araqueWendis contreras araque
Wendis contreras araque
Stefani hurtado
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Riboura
 
TICS
TICSTICS
Paseo virtual sección COMUNÍCATE Generación Bicentenario
Paseo virtual sección COMUNÍCATE Generación BicentenarioPaseo virtual sección COMUNÍCATE Generación Bicentenario
Paseo virtual sección COMUNÍCATE Generación Bicentenario
generacionbicentenario
 
Intro to periodic functions
Intro to periodic functionsIntro to periodic functions
Intro to periodic functions
monster2010
 
TIC
TICTIC
Android
AndroidAndroid
Diario Resumen 20141230
Diario Resumen 20141230Diario Resumen 20141230
Diario Resumen 20141230
Diario Resumen
 
Gottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme Binaire
Gottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme BinaireGottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme Binaire
Gottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme Binaire
Sais Abdelkrim
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Documentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cogn
Documentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cognDocumentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cogn
Documentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cogn
andysan12
 
LAS 24HORAS DE LA PASIÓN
LAS 24HORAS DE LA PASIÓNLAS 24HORAS DE LA PASIÓN
LAS 24HORAS DE LA PASIÓN
León DE Juda
 

Destacado (20)

Andy warhol
Andy warholAndy warhol
Andy warhol
 
electrónica
 electrónica  electrónica
electrónica
 
Racismo
Racismo Racismo
Racismo
 
Diapositivas del ataque troyano
Diapositivas del ataque troyanoDiapositivas del ataque troyano
Diapositivas del ataque troyano
 
Presentacioncorregida optinec
Presentacioncorregida optinecPresentacioncorregida optinec
Presentacioncorregida optinec
 
Cartelcine
CartelcineCartelcine
Cartelcine
 
Ejercicios algebra #2
Ejercicios algebra #2Ejercicios algebra #2
Ejercicios algebra #2
 
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSwacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Wendis contreras araque
Wendis contreras araqueWendis contreras araque
Wendis contreras araque
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Paseo virtual sección COMUNÍCATE Generación Bicentenario
Paseo virtual sección COMUNÍCATE Generación BicentenarioPaseo virtual sección COMUNÍCATE Generación Bicentenario
Paseo virtual sección COMUNÍCATE Generación Bicentenario
 
Intro to periodic functions
Intro to periodic functionsIntro to periodic functions
Intro to periodic functions
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Diario Resumen 20141230
Diario Resumen 20141230Diario Resumen 20141230
Diario Resumen 20141230
 
Gottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme Binaire
Gottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme BinaireGottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme Binaire
Gottfried Wilhelm Leibniz Et Le Systeme Binaire
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Documentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cogn
Documentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cognDocumentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cogn
Documentos orientaciones-estudiantes-conn-discapacidad-cogn
 
LAS 24HORAS DE LA PASIÓN
LAS 24HORAS DE LA PASIÓNLAS 24HORAS DE LA PASIÓN
LAS 24HORAS DE LA PASIÓN
 

Similar a Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
gans999
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
idiomaspoli
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
Cree Ramón Laza
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficit
lrm840
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
Merce Log
 
Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
MarthaToapantaCollaguazo
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
DeyaniraMatos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Marry29
 
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia AtiagaComprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
sofivalu
 
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.aDiseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
davidpastorcalle
 
Hernan rivera
Hernan riveraHernan rivera
Hernan rivera
Hernan Rodriguez
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
Karina Ch
 
EspañOl Coreg
EspañOl CoregEspañOl Coreg
EspañOl Coreg
IGNACIO GARCIA
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Gonzalo De Casso
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escrita
fmoeducativa
 
Niños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuelaNiños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuela
Magali Salazar Torres
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
elirufer
 

Similar a Ideas erroneas acerca del alumnado sordo (20)

S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficit
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia AtiagaComprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
 
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.aDiseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
 
Hernan rivera
Hernan riveraHernan rivera
Hernan rivera
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
EspañOl Coreg
EspañOl CoregEspañOl Coreg
EspañOl Coreg
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escrita
 
Niños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuelaNiños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuela
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

  • 1. IDEAS ERRONEAS ACERCA DEL ALUMNADO SORDO
  • 2. “EN CLASE HAY UN ALUMNO SORDOMUDO”
  • 3. SORDERA ≠ MUDEZ  La calidad del habla depende de: › Tipo de sordera › Restos auditivos aprovechables › Tratamiento logopédico recibido SORDOMUDO = Término despectivo
  • 4.
  • 5.
  • 6. Las características del alumnado sordo dependerán del:  tipo de sordera  momento de adquisición  si sus padres son sordos u oyentes  nivel lingüístico  modalidad comunicativa (Lengua de Signos, lengua oral Generalización Conocer características del alumnado
  • 7.
  • 8.  Tono de voz normal  No hables telegráficamente o a “lo indio”  Establece contacto visual  Vocaliza con claridad  Utiliza recursos expresivos
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Articula con corrección sin exageraciones  Ritmo moderado  Vocalizar de forma clara  Evitar llevarse la mano u otros objetos a la boca, para facilitar la lectura labiofacial.  Distancia adecuada para ofrecerle una visión global.
  • 12.
  • 13. La comprensión de una palabra depende de varios factores:  Nivel de lectura labial  Conocimiento de esa palabra  Capacidad de atención, etc. Por todo esto, infórmate de:  Tipo de pérdida auditiva de tu alumno/a  Sus recursos lingüísticos  Su expediente académico  Sus potencialidades, etc.
  • 14.
  • 15.  tipo de sordera  tiempo y calidad de la rehabilitación y reeducación auditiva Sea cual sea la situación, el alumno/a sordo/a va a necesitar siempre una serie de adaptaciones para acceder a los contenidos curriculares.
  • 16.
  • 17.  - Conocimientos previos  - Nivel de competencia lingüística  - Atención  - Grado de abstracción del concepto, etc. Realiza un trabajo colaborativo continuo con los profesionales de apoyo que atienden al alumnado sordo.
  • 18.
  • 19. Tienen limitados los estímulos auditivos pero El problema no es la falta de capacidad de comprensión en el alumno sordo sino la falta de recursos comunicativos para hacerles llegar la información de modo que puedan comprenderla. ¡Es trabajo nuestro!
  • 20.
  • 21. Estrategias comunicativas adecuadas  Establece contacto visual  Vocaliza con claridad  Utiliza el vocabulario adecuado  Ten paciencia  Conoce bien a tu alumnado  ¡Aprende LSE si es el código que emplea tu alumnado!
  • 22.
  • 23. El nivel de expresión oral depende de factores como:  tipo de sordera (profunda, hipoacusia, unilateral, bilateral…)  momento de la sordera (antes o después de adquirir el lenguaje)  rehabilitación logopédica recibida  capacidad de superación, etc.
  • 24.
  • 25.  Aunque su expresión oral sea correcta y legible, puede sentirse más cómodo haciéndolo en LSE.  Permite que se exprese en LSE y si es beneficioso para su formación que en determinadas ocasiones se exprese oralmente: › explícale las ventajas para que entienda el sentido de la actividad › favorece un clima de confianza y seguridad para se sienta cómodo para ello.
  • 26.
  • 27.  Con la lectura labial la información recibida puede quedar reducida hasta un 30% del mensaje global, así que cuando dispongas de la figura del ILSE y/o profesor de apoyo en tus clases, ¡Aprovéchalos! Y respeta tanto su trabajo como el derecho del alumno al acceso a la información en su lengua.
  • 28.
  • 29.  Que le cueste seguir las explicaciones  Baja autoestima e inseguridad  Miedo a ponerse en evidencia De modo que debes:  Conocer las necesidades educativas del alumnado  Corroborar por distintas vías el grado en que va asimilando los contenidos  Fomenta una buena relación y participación en el aula
  • 30.
  • 31. Al respecto debemos:  Comprobar el grado de comprensión a través de diferentes recursos lingüísticos y estrategias metodológicas (de forma escrita, hablada, signadas, tutorías individualizadas, etc.)
  • 32.
  • 33. Debes tener en cuenta:  Cómo el alumno procesa la información  Lengua en la que se le transmite  Presencia de recursos visuales de apoyo  Conocimientos previos  Si cuenta con un profesional de apoyo, etc.  Y poner en práctica las adaptaciones necesarias a la hora de presentarle el contenido.
  • 34.
  • 35.  Más tiempo para percibir, entender y comprender la tarea  Dificultades de expresión/comprensión oral y/o escrita si no tiene los apoyos necesarios.  Fatiga debida a la continua atención a la pizarra, ILSE, profesor/a de apoyo, los labios y cara del hablante, esfuerzo en la comprensión escrita, etc.  Las medidas al respecto son:  Adaptar la forma de presentar los contenidos  Dar más tiempo para procesar la información  Anticipar la información en una sesión previa de apoyo, etc.