SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Conservación de Recursos Naturales
Área del Caribe
septiembre 2015
Hoja Informativa
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER
NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
Aunque no vivamos o cultivemos la tierra cercana a los arrecifes de
coral, en el Área del Caribe podemos ayudar a protegerlos. Existen
varias acciones que podemos adoptar para su protección, unas de
mayor envergadura que otras:
1. Conservar agua. A menor cantidad de agua que usemos menor sera
la escorrentía y pérdida de agua que finalmente llega al océano. Nunca
saturemos la tierra de cultivo. Se dará cuenta de que estamos usando
demasiada agua cuando el suelo comienza a inundarse. La mayoría de
las plantas absorben poca cantidad de agua a la vez, el resto se pierde.
Riege las plantas en el atardecer o temprano en la mañana para reducir
la evaporación y para mantener el suelo húmedo por más tiempo. Use
menos agua sembrando plantas nativas o especies adaptadas a nuestras condiciones tropicales y clima más seco.
Instale un sistema de riego por goteo o micro-riego directamente a cada planta.
2. Mantenga o siembre plantas amortiguadores para conservación. El
sedimento es el contaminante número uno en la agricultura. Mantenga la
vegetación natural que funciona como amortiguadores en los bordes de
quebradas, carreteras y colindancias. Las plantas nativas sobreviven mejor
nuestras condiciones de suelo y clima seco. Las plantas nativas requieren de
menos agua y mantenimiento que plantas exóticas o no-nativas. Las franjas
amortiguadores de vegetación reducen las escorrentías de agua de lluvia y
filtran partículas de suelo y otras sustancias disueltas en las aguas. Más aún, las
franjas amortiguadores amaran el suelo y previenen su erosión. Un suelo
desnudo puede perderse (erosionarse), por lavado de aguas de lluvia con
efectos detrimentales sobre los campos y carreteras. Las partículas de suelo contaminan quebradas, charcas, playas y
océanos, y pueden causar la muerte de corales, peces y otras especies marinas. Mantenga una buena capa vegetal
sobre el suelo. Esta es la forma más fácil y económica de conservar el suelo.
3. Descubra lo que es una cubierta vegetal. Los cultivos cobertores pueden utilizarse para cubrir el suelo entre
cosechas. Las yerbas se usan comunmente como cobertoras por ser fáciles de establecer. Los cultivos cobertores
mejoran la fertilidad del suelo y reducen la escorrentía hacia cuerpos de agua. Las raíces estabilizan el suelo,
previenen la escorrentía y aseguran que lo mejor del suelo se mantenga en su lugar. Los cobertores transpiran agua,
aumentan la infiltración de agua en el suelo, disminuyen la cantidad y velocidad de escorrentía superficial y producen
más biomasa vegetal que otras plantas como por ejemplo las malezas. Las cobertoras además protegen al suelo del
impacto de las gotas de lluvia reduciendo la separación de los agregados del suelo. Las cobertoras reducen
grandemente tanto la erosión causada por el viento o por el agua.
4. Conozca sus suelos. Diferentes suelos poseen diferente capacidad para retener agua y
nutrientes disponibles para el crecimiento de las plantas. Mantenga el suelo bien aireado
(suelto), esto le ayuda a la planta a respirar y absorber agua y nutrientes. Los suelos arcillosos
pueden complementarse con la aplicación de materia orgánica en forma de composta, estiércol
o residuos vegetales. Revuelva un poco el suelo. Los suelos arcillosos absorben agua
lentamente, tenga cuidado de no saturarlos. En suelos arenosos aplique materia orgánica para
mejorar su estructura, de otra forma el agua de riego se moverá tan rápido que la planta no
podrá utilizarla. Los suelos lómicos son los más deseables y están compuestos de partículas de
arena, limo y arcilla lo que hace que abosorban y almacenen mejor el agua para uso por las
plantas. Haga que examinen sus suelos para conocer su estructura, nivel de nutrientes y porosidad.
Ayudando a las Personas a Conservar la Tierra
USDA es un patron con igualdad de oportunidades
Ideas para proteger nuestros arecifes de coral Página 2
5. Cubra los suelos desnudos. Conserve agua y prevenga la erosión del suelo aplicando
arrope o mantillo (mulching) entre las plantas. Este puede ser de plástico, una manta, heno,
yerba o madera picada, composta o algún otro material apropiado. Cubrir el suelo con una o
dos pulgadas de material orgánico protege y mejora la calidad del suelo. El arrope reduce
además la pérdida de agua y la erosión.
6. Construya terrazas en las laderas inclinadas. Las
terrazas previenen la erosión del suelo y le permite
aplicar prácticas de cultivo más fácilmente. Muros con
rocas, concreto, gabiones, modulos plásticos y otros materiales pueden utilizarse
para transformar tierras inclinadas en tierras niveladas. Estas terrazas son más
fácil de cultivar y ayudan a conservar el suelo. Asegurese de diseñarlas con buen
drenaje para evitar encharcamiento.
7. Adopte Manejo Integrado de Plagas (MIP o IPM en ingles) y aplique los plaguicidas sabiamente. MIP es un
método sencillo y organizado para controlar plagas (malezas, insectos, hongos y otras), en su finca. Para que el MIP
sea efectivo usted deberá poner más de su tiempo y esfuerzo. Las malezas pueden controlarse a mano, con azada o
arrope. Los insectos peden ser removidos a mano, o aplicando una solución de agua con ajo o jabón. Siembre en un
mismo lugar diferentres especies de plantas (especialmente especias), ésto de forma natural ayuda en el control de
plagas. Puede además usar enemigos naturales como insectos y bacterias que atacan las plagas en su finca. Cuando
no tiene más opciones, aplique químicos que baja o ninguna toxicidad tales como insecticidas con piretrinas o
jabones. Las piretrinas se usan para controlar una amplia variedad de insectos tales como mosquitos, orugas y
escarabajos en áreas domésticas o en invernaderos. Lea y siga cuidadosamente las intrucciones de la etiqueta y solo
utilice la cantidad que necesite. NUNCA mezcle diferentes plaguicidas. Monitoree sus plantas para detectar la
presencia de plagas. Mientras más temprano identifique éste problema más fácil será su control. NUNCA limpie el
equipo de aplicación cerca ni dentro de quebradas o en lugares en donde puedan contaminarse las aguas.
8. No sobre alimente sus plantas. El fertilizante en exceso puede perderse por
lavado antes de que las plantas lo absorban. La acumulación de fertilizante aguas
abajo por efecto de la escorrentía, puede provocar un crecimiento no deseado de
plantas, contaminar quebradas, charcas, playas y océanos. El nitrógeno y otros
químicos presentes en fertilizantes puede infiltrarse en el suelo y contaminar las
aguas subterráneas especialmente en suelos arenosos. Aplique solo la cantidad
de fertilizante que sus plantas necesiten. NO APLIQUE fertilizante si usted sabe
que va a llover en las próximas 24 horas, ya que este se perderá por lavado.
Mientras sea posible utilize fertilizantes orgánicos como composta, estiércol o
subproductos de pescado.
9. Arrope o Composta de plantas del patio. Recicle los residuos de hojas y poda en el patio. Hojas que caen, grama y
ramas que poda pueden comvertirse en composta o arrope. Tanto la composta como el arrope son maneras sencillas
de manejar los residuos. Estos protegen al suelo contra la erosión, mantienen humedad y controlan las malezas. Las
ramas pueden colocarse en el fondo de la composta o picarse en pedazos pequeños para darle aereación. Usualmente
los residuos de plantas que caen luego de huracanes o vientos fuertes se amontonan o se queman y pueden
contaminar el aire. Una forma amigable con el ambiente de manejar estos residuos es hacer composta. Conserve
nuestros recursos y ahorre dinero usando estos materiales para mejorar sus suelos.
10. Manejo el agua de lluvia. La lluvia provee agua para el crecimiento de las plantas.
El manejo del agua es crítico para la producción de cultivos al igual que para mantener
calidad del agua. El agua actúa como un solvente efectivo para muchas sustancias
químicas, esto la convierte en un potencial agente transmisor de contaminantes
disueltos que causan problemas de salud humana y ambientales. Los sistemas de
desagüe que se usan en muchos sistemas agrícolas pueden llevar excesos de agua que
interfieren con las operaciones agrícolas. Un sistema de desagües efectivo, bien
diseñado y administrado, reducirá el potencial de contacto de aguas superficiales y los
contaminantes.
Para más información:
USDA-NRCS
654 Muñoz Rivera Ave., Suite 604
Hato Rey, PR 00918-4123
Voz: 787.766.5206
Web: www.pr.nrcs.usda.gov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
adriecologia
 
Conservacion del suelo astrid
Conservacion del suelo astridConservacion del suelo astrid
Conservacion del suelo astrid
Taty Paladínez
 
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano ComunitarioGuía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Daniel Delgado
 
476. imagina
476. imagina476. imagina
476. imagina
dec-admin2
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
COLPOS
 
Trabajode londoño
Trabajode londoñoTrabajode londoño
Trabajode londoño
JKIEDKJKMCI
 
Como Preparar Un Buen Compost
Como Preparar Un Buen CompostComo Preparar Un Buen Compost
Como Preparar Un Buen Compost
ampaesparza
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
Miguel Retamozo
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 ÁrbolesCDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
Academia de Permacultura Integral
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 4 Agua
CDP+++ Módulo 3 Clase 4 AguaCDP+++ Módulo 3 Clase 4 Agua
CDP+++ Módulo 3 Clase 4 Agua
Academia de Permacultura Integral
 
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTOCAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
guestb75dbdc
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
ElisaMendelsohn
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Daniela Rottweilas
 
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir   copiaFicha erosion de los suelos para imprimir   copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
inspeccionmontevideoeste
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 AcuaculturaCDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
Academia de Permacultura Integral
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
619jesus
 
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
danieltizamo
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Sebastian Hernandez
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
Paola Jara
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Freyo-sebastian Caro
 

La actualidad más candente (20)

Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Conservacion del suelo astrid
Conservacion del suelo astridConservacion del suelo astrid
Conservacion del suelo astrid
 
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano ComunitarioGuía para crear un Bosque Urbano Comunitario
Guía para crear un Bosque Urbano Comunitario
 
476. imagina
476. imagina476. imagina
476. imagina
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
 
Trabajode londoño
Trabajode londoñoTrabajode londoño
Trabajode londoño
 
Como Preparar Un Buen Compost
Como Preparar Un Buen CompostComo Preparar Un Buen Compost
Como Preparar Un Buen Compost
 
Cartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version finalCartilla don suelo version final
Cartilla don suelo version final
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 ÁrbolesCDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 4 Agua
CDP+++ Módulo 3 Clase 4 AguaCDP+++ Módulo 3 Clase 4 Agua
CDP+++ Módulo 3 Clase 4 Agua
 
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTOCAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir   copiaFicha erosion de los suelos para imprimir   copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 AcuaculturaCDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 

Similar a IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL

Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
drmcrew
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jesus Guevara
 
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
RobertoLopezAguilar2
 
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Cmc Talavera DE LA Reina Villanueva Costa
 
Permacultura en el Desierto
Permacultura en el DesiertoPermacultura en el Desierto
Permacultura en el Desierto
Grifen Hope
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Danilo Alvarado
 
Prohuerta folletos
Prohuerta folletosProhuerta folletos
Prohuerta folletos
julio serrano
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
Gardening
 
Contaminación y vegetación
Contaminación y vegetaciónContaminación y vegetación
Contaminación y vegetación
Ana Sánchez Ornelas
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
IVAN CASAS
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
José Daniel Rojas Alba
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
José Daniel Rojas Alba
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azotea
comercial 29
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
EDWARD ARMAS MARIN
 
Biologia cuidar(1)
Biologia cuidar(1)Biologia cuidar(1)
Biologia cuidar(1)
Luiggi Solano
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Boris Sereño
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
MemitaMateo
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
Adela Pavon
 

Similar a IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL (20)

Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
 
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
 
Permacultura en el Desierto
Permacultura en el DesiertoPermacultura en el Desierto
Permacultura en el Desierto
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Prohuerta folletos
Prohuerta folletosProhuerta folletos
Prohuerta folletos
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Contaminación y vegetación
Contaminación y vegetaciónContaminación y vegetación
Contaminación y vegetación
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azotea
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
 
Biologia cuidar(1)
Biologia cuidar(1)Biologia cuidar(1)
Biologia cuidar(1)
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
 

Más de leonardobenitez32

Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
leonardobenitez32
 
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
leonardobenitez32
 
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
leonardobenitez32
 
U1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistemaU1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistema
leonardobenitez32
 
S07 funciones financieras
S07 funciones financierasS07 funciones financieras
S07 funciones financieras
leonardobenitez32
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
leonardobenitez32
 
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
leonardobenitez32
 
U1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturalesU1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturales
leonardobenitez32
 
S14 clase de estatica
S14 clase de estaticaS14 clase de estatica
S14 clase de estatica
leonardobenitez32
 
S01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materialesS01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materiales
leonardobenitez32
 
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
leonardobenitez32
 

Más de leonardobenitez32 (11)

Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
 
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
 
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
 
U1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistemaU1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistema
 
S07 funciones financieras
S07 funciones financierasS07 funciones financieras
S07 funciones financieras
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
 
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
 
U1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturalesU1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturales
 
S14 clase de estatica
S14 clase de estaticaS14 clase de estatica
S14 clase de estatica
 
S01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materialesS01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materiales
 
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL

  • 1. Servicio de Conservación de Recursos Naturales Área del Caribe septiembre 2015 Hoja Informativa IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL Aunque no vivamos o cultivemos la tierra cercana a los arrecifes de coral, en el Área del Caribe podemos ayudar a protegerlos. Existen varias acciones que podemos adoptar para su protección, unas de mayor envergadura que otras: 1. Conservar agua. A menor cantidad de agua que usemos menor sera la escorrentía y pérdida de agua que finalmente llega al océano. Nunca saturemos la tierra de cultivo. Se dará cuenta de que estamos usando demasiada agua cuando el suelo comienza a inundarse. La mayoría de las plantas absorben poca cantidad de agua a la vez, el resto se pierde. Riege las plantas en el atardecer o temprano en la mañana para reducir la evaporación y para mantener el suelo húmedo por más tiempo. Use menos agua sembrando plantas nativas o especies adaptadas a nuestras condiciones tropicales y clima más seco. Instale un sistema de riego por goteo o micro-riego directamente a cada planta. 2. Mantenga o siembre plantas amortiguadores para conservación. El sedimento es el contaminante número uno en la agricultura. Mantenga la vegetación natural que funciona como amortiguadores en los bordes de quebradas, carreteras y colindancias. Las plantas nativas sobreviven mejor nuestras condiciones de suelo y clima seco. Las plantas nativas requieren de menos agua y mantenimiento que plantas exóticas o no-nativas. Las franjas amortiguadores de vegetación reducen las escorrentías de agua de lluvia y filtran partículas de suelo y otras sustancias disueltas en las aguas. Más aún, las franjas amortiguadores amaran el suelo y previenen su erosión. Un suelo desnudo puede perderse (erosionarse), por lavado de aguas de lluvia con efectos detrimentales sobre los campos y carreteras. Las partículas de suelo contaminan quebradas, charcas, playas y océanos, y pueden causar la muerte de corales, peces y otras especies marinas. Mantenga una buena capa vegetal sobre el suelo. Esta es la forma más fácil y económica de conservar el suelo. 3. Descubra lo que es una cubierta vegetal. Los cultivos cobertores pueden utilizarse para cubrir el suelo entre cosechas. Las yerbas se usan comunmente como cobertoras por ser fáciles de establecer. Los cultivos cobertores mejoran la fertilidad del suelo y reducen la escorrentía hacia cuerpos de agua. Las raíces estabilizan el suelo, previenen la escorrentía y aseguran que lo mejor del suelo se mantenga en su lugar. Los cobertores transpiran agua, aumentan la infiltración de agua en el suelo, disminuyen la cantidad y velocidad de escorrentía superficial y producen más biomasa vegetal que otras plantas como por ejemplo las malezas. Las cobertoras además protegen al suelo del impacto de las gotas de lluvia reduciendo la separación de los agregados del suelo. Las cobertoras reducen grandemente tanto la erosión causada por el viento o por el agua. 4. Conozca sus suelos. Diferentes suelos poseen diferente capacidad para retener agua y nutrientes disponibles para el crecimiento de las plantas. Mantenga el suelo bien aireado (suelto), esto le ayuda a la planta a respirar y absorber agua y nutrientes. Los suelos arcillosos pueden complementarse con la aplicación de materia orgánica en forma de composta, estiércol o residuos vegetales. Revuelva un poco el suelo. Los suelos arcillosos absorben agua lentamente, tenga cuidado de no saturarlos. En suelos arenosos aplique materia orgánica para mejorar su estructura, de otra forma el agua de riego se moverá tan rápido que la planta no podrá utilizarla. Los suelos lómicos son los más deseables y están compuestos de partículas de arena, limo y arcilla lo que hace que abosorban y almacenen mejor el agua para uso por las plantas. Haga que examinen sus suelos para conocer su estructura, nivel de nutrientes y porosidad. Ayudando a las Personas a Conservar la Tierra USDA es un patron con igualdad de oportunidades
  • 2. Ideas para proteger nuestros arecifes de coral Página 2 5. Cubra los suelos desnudos. Conserve agua y prevenga la erosión del suelo aplicando arrope o mantillo (mulching) entre las plantas. Este puede ser de plástico, una manta, heno, yerba o madera picada, composta o algún otro material apropiado. Cubrir el suelo con una o dos pulgadas de material orgánico protege y mejora la calidad del suelo. El arrope reduce además la pérdida de agua y la erosión. 6. Construya terrazas en las laderas inclinadas. Las terrazas previenen la erosión del suelo y le permite aplicar prácticas de cultivo más fácilmente. Muros con rocas, concreto, gabiones, modulos plásticos y otros materiales pueden utilizarse para transformar tierras inclinadas en tierras niveladas. Estas terrazas son más fácil de cultivar y ayudan a conservar el suelo. Asegurese de diseñarlas con buen drenaje para evitar encharcamiento. 7. Adopte Manejo Integrado de Plagas (MIP o IPM en ingles) y aplique los plaguicidas sabiamente. MIP es un método sencillo y organizado para controlar plagas (malezas, insectos, hongos y otras), en su finca. Para que el MIP sea efectivo usted deberá poner más de su tiempo y esfuerzo. Las malezas pueden controlarse a mano, con azada o arrope. Los insectos peden ser removidos a mano, o aplicando una solución de agua con ajo o jabón. Siembre en un mismo lugar diferentres especies de plantas (especialmente especias), ésto de forma natural ayuda en el control de plagas. Puede además usar enemigos naturales como insectos y bacterias que atacan las plagas en su finca. Cuando no tiene más opciones, aplique químicos que baja o ninguna toxicidad tales como insecticidas con piretrinas o jabones. Las piretrinas se usan para controlar una amplia variedad de insectos tales como mosquitos, orugas y escarabajos en áreas domésticas o en invernaderos. Lea y siga cuidadosamente las intrucciones de la etiqueta y solo utilice la cantidad que necesite. NUNCA mezcle diferentes plaguicidas. Monitoree sus plantas para detectar la presencia de plagas. Mientras más temprano identifique éste problema más fácil será su control. NUNCA limpie el equipo de aplicación cerca ni dentro de quebradas o en lugares en donde puedan contaminarse las aguas. 8. No sobre alimente sus plantas. El fertilizante en exceso puede perderse por lavado antes de que las plantas lo absorban. La acumulación de fertilizante aguas abajo por efecto de la escorrentía, puede provocar un crecimiento no deseado de plantas, contaminar quebradas, charcas, playas y océanos. El nitrógeno y otros químicos presentes en fertilizantes puede infiltrarse en el suelo y contaminar las aguas subterráneas especialmente en suelos arenosos. Aplique solo la cantidad de fertilizante que sus plantas necesiten. NO APLIQUE fertilizante si usted sabe que va a llover en las próximas 24 horas, ya que este se perderá por lavado. Mientras sea posible utilize fertilizantes orgánicos como composta, estiércol o subproductos de pescado. 9. Arrope o Composta de plantas del patio. Recicle los residuos de hojas y poda en el patio. Hojas que caen, grama y ramas que poda pueden comvertirse en composta o arrope. Tanto la composta como el arrope son maneras sencillas de manejar los residuos. Estos protegen al suelo contra la erosión, mantienen humedad y controlan las malezas. Las ramas pueden colocarse en el fondo de la composta o picarse en pedazos pequeños para darle aereación. Usualmente los residuos de plantas que caen luego de huracanes o vientos fuertes se amontonan o se queman y pueden contaminar el aire. Una forma amigable con el ambiente de manejar estos residuos es hacer composta. Conserve nuestros recursos y ahorre dinero usando estos materiales para mejorar sus suelos. 10. Manejo el agua de lluvia. La lluvia provee agua para el crecimiento de las plantas. El manejo del agua es crítico para la producción de cultivos al igual que para mantener calidad del agua. El agua actúa como un solvente efectivo para muchas sustancias químicas, esto la convierte en un potencial agente transmisor de contaminantes disueltos que causan problemas de salud humana y ambientales. Los sistemas de desagüe que se usan en muchos sistemas agrícolas pueden llevar excesos de agua que interfieren con las operaciones agrícolas. Un sistema de desagües efectivo, bien diseñado y administrado, reducirá el potencial de contacto de aguas superficiales y los contaminantes. Para más información: USDA-NRCS 654 Muñoz Rivera Ave., Suite 604 Hato Rey, PR 00918-4123 Voz: 787.766.5206 Web: www.pr.nrcs.usda.gov