SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ECCI
Mayra Alejandra Carreño Cortes
Código 56779
Higiene y Seguridad
industrial-4445
1
Accidentes de trabajo
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 2
En el sector construcción hay una gran cantidad de procesos y actividades que representan un
peligro para la salud, que se pueden ver reflejados en accidentes de trabajo (lesiones orgánicas) o
en enfermedades laborales (deterioro de las condiciones de salud), estos pueden ser clasificados
de acuerdo con la GTC 45 del 2012, como los que se describen a continuación:
Enfermedades laborales
• Trabajo en alturas a mas de 1,50m en la actividad
de levantamiento de muros y exposición de caída
al vacío, que pueden generar lesiones graves
como fracturas o la muerte.
• Asociados al riesgo mecánico por manipulación de
equipos de corte como pulidoras, sierras eléctricas
o tronzadoras que pueden representar lesiones y
amputaciones.
• Manipulación de sustancias químicas peligrosas o
material partículado, que pueden afectar a la salud
a largo plazo por un periodo de exposición
prolongado.
• Manipulación de cargas o mantener posturas
prolongadas que sobre esfuercen el trabajador
puede generar a futuro enfermedades
osteomusculares.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 3
Este tipo de actividades es considerado
como una tarea de alto riesgo, por las
consecuencias graves y mortales que
puede generar.
Una vez identificado el peligro, dos de los diferentes
controles implementados para controlarlo son:
• Implementar programa de protección contra caídas,
lo cual dispone los procedimientos de trabajo seguro
para ejecutar una tarea de trabajo en alturas.
• Asignar los equipos de protección contra caídas
necesarios para ejecutar el trabajo de manera
segura, el cual deben ser certificados y estar en
buen estado.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
4
Para prevenir la ocurrencia de accidentes se ejecutan algunos
controles:
• Se implementan programas de riesgo mecánico, el cual contiene los
procedimientos de trabajo seguro y plan de mantenimiento del
equipo para garantizar que sea seguro a la hora de operar.
• Se implementa la inspección pre operacional del equipo para
verificar su estado antes de usar y se asignan elementos de
protección personal para mitigar los riesgos que genera la actividad
(careta, protección auditiva de copa, protección respiratoria y uso de
guantes).
Una de las tareas asociadas a riesgo
mecánico es la manipulación de
pulidoras para corte de hierro, que
puede ocasionar heridas, laceraciones
y amputaciones.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 5
De acuerdo a su composición y finalidad
hay sustancias químicas que son
peligrosas porque representan un riesgo
para la salud y otros del entorno, su
exposición prolongada puede generar
enfermedades respiratorias o de la piel.
Identificado el peligro, se establecen diferentes
controles para prevenir posibles enfermedades:
• Se realiza una identificación de los agentes
peligrosos de cada sustancia, con ayuda de las
hojas de seguridad se implementan los elementos
de protección personal que se requieren para su
manipulación.
• Se realiza almacenamiento y rotulado de acuerdo
con la normatividad del sistema global armonizado,
de manera que no representen un riesgo en el
entorno donde se encuentren.
6
Como medidas preventivas para evitar enfermedades
osteomusculares se implementan las algunas como:
• Se implementan programas de vigilancia epidemiológica que
promueven entre otras la actividad física al inicio y durante la
jornada laboral (pausas activas)
• Se realiza programa de capacitación en riesgo biomecánico donde
se sensibiliza al personal sobre el manejo adecuado de cargas y
pesos permitidos según el genero, sobre la necesidad de ayudas
mecánicas o ayuda de dos o más personas.
Las tareas como cargue de material
(bloque, cemento, madera, estructura
metálica, etc.) requieren de un esfuerzo
físico por manipulación de cargas, lo
cual puede generar enfermedades por
exposición prolongada a la misma
postura o a movimientos repetitivos.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 7
• Cada actividad independientemente su proceso conlleva unos peligros, algunos con más probabilidad de
ocurrir que otros, pero todos deben tener controles que prevengan o mitiguen las consecuencias.
• Los peligros identificados en cada actividad representan riesgos a la salud, que se pueden ver reflejados en
accidentes de trabajo que son lesiones orgánicas evidenciadas en el momento o en enfermedades laborales
que representan un deterioro de la salud física por exposición prolongada a un riesgo.
• Las tareas de alto riesgo son aquellas que en su ejecución pueden generar consecuencias graves o
mortales, un ejemplo de ello son los trabajos de alturas y de manipulación de sustancias químicas.
• Por cada peligro que sea identificado en las diferentes actividades, la empresa en cuestión debe ejecutar
controles que deben basarse en la legislación vigente en cuanto a seguridad industrial. Ej: Resolución 1016
de 1989.
8
• Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias. Congreso de Colombia
• Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social.
• Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social
• Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerio de
trabajo y seguridad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
Edith Mirlena Quintero
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
Jessica Franco
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
IngridNataliaBeltran
 
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
ceciliayapur
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
DCE Consultores
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
alexestudiosmc
 
Factores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laboralesFactores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laborales
NiCoLaS ArAnGo
 
Seguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgadoSeguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgado
Andres Chunza
 
Seguridad Industrial módulo 1
Seguridad Industrial módulo 1Seguridad Industrial módulo 1
Seguridad Industrial módulo 1
JonatanPec
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos Caicedo
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
Leandro Marin
 
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
ensenandoquimica
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
JoseCastro576884
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)
yusneydi larez
 
ANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOSANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
SINDYLRIVERAQ
 

La actualidad más candente (20)

derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad i...
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOSHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECANICOS
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
 
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
 
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
Inducción: "Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
 
Factores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laboralesFactores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laborales
 
Seguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgadoSeguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgado
 
Seguridad Industrial módulo 1
Seguridad Industrial módulo 1Seguridad Industrial módulo 1
Seguridad Industrial módulo 1
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
05.reglamento%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20de%20las%20a...
 
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)
 
ANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOSANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
 

Similar a Identificación de peligros en el sector construcción

Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
MayraAlejandraCarren
 
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdfPPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
LuisFernandoUriona
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
karendaniela074
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
cesar augusto buitrago delgado
 
Diana garcia higiene y seguridad
Diana garcia higiene y seguridad Diana garcia higiene y seguridad
Diana garcia higiene y seguridad
DianaKatherinneGarci
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Kimberly Dayanna
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
CC1014203640
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Juan Acevedo
 
tr3-higiene-ocupacional.pdf
tr3-higiene-ocupacional.pdftr3-higiene-ocupacional.pdf
tr3-higiene-ocupacional.pdf
haroldcarcamooballe
 
SSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHOSSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHO
Sera Flores
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Adl Fito
 
higiene y seguridad ecci.pptx
higiene y seguridad ecci.pptxhigiene y seguridad ecci.pptx
higiene y seguridad ecci.pptx
JonathanGalindoRodri
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
johnfer55
 

Similar a Identificación de peligros en el sector construcción (20)

Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdfPPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Diana garcia higiene y seguridad
Diana garcia higiene y seguridad Diana garcia higiene y seguridad
Diana garcia higiene y seguridad
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
tr3-higiene-ocupacional.pdf
tr3-higiene-ocupacional.pdftr3-higiene-ocupacional.pdf
tr3-higiene-ocupacional.pdf
 
SSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHOSSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHO
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
higiene y seguridad ecci.pptx
higiene y seguridad ecci.pptxhigiene y seguridad ecci.pptx
higiene y seguridad ecci.pptx
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Identificación de peligros en el sector construcción

  • 1. Universidad ECCI Mayra Alejandra Carreño Cortes Código 56779 Higiene y Seguridad industrial-4445 1
  • 2. Accidentes de trabajo AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 2 En el sector construcción hay una gran cantidad de procesos y actividades que representan un peligro para la salud, que se pueden ver reflejados en accidentes de trabajo (lesiones orgánicas) o en enfermedades laborales (deterioro de las condiciones de salud), estos pueden ser clasificados de acuerdo con la GTC 45 del 2012, como los que se describen a continuación: Enfermedades laborales • Trabajo en alturas a mas de 1,50m en la actividad de levantamiento de muros y exposición de caída al vacío, que pueden generar lesiones graves como fracturas o la muerte. • Asociados al riesgo mecánico por manipulación de equipos de corte como pulidoras, sierras eléctricas o tronzadoras que pueden representar lesiones y amputaciones. • Manipulación de sustancias químicas peligrosas o material partículado, que pueden afectar a la salud a largo plazo por un periodo de exposición prolongado. • Manipulación de cargas o mantener posturas prolongadas que sobre esfuercen el trabajador puede generar a futuro enfermedades osteomusculares.
  • 3. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 3 Este tipo de actividades es considerado como una tarea de alto riesgo, por las consecuencias graves y mortales que puede generar. Una vez identificado el peligro, dos de los diferentes controles implementados para controlarlo son: • Implementar programa de protección contra caídas, lo cual dispone los procedimientos de trabajo seguro para ejecutar una tarea de trabajo en alturas. • Asignar los equipos de protección contra caídas necesarios para ejecutar el trabajo de manera segura, el cual deben ser certificados y estar en buen estado.
  • 4. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 4 Para prevenir la ocurrencia de accidentes se ejecutan algunos controles: • Se implementan programas de riesgo mecánico, el cual contiene los procedimientos de trabajo seguro y plan de mantenimiento del equipo para garantizar que sea seguro a la hora de operar. • Se implementa la inspección pre operacional del equipo para verificar su estado antes de usar y se asignan elementos de protección personal para mitigar los riesgos que genera la actividad (careta, protección auditiva de copa, protección respiratoria y uso de guantes). Una de las tareas asociadas a riesgo mecánico es la manipulación de pulidoras para corte de hierro, que puede ocasionar heridas, laceraciones y amputaciones.
  • 5. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 5 De acuerdo a su composición y finalidad hay sustancias químicas que son peligrosas porque representan un riesgo para la salud y otros del entorno, su exposición prolongada puede generar enfermedades respiratorias o de la piel. Identificado el peligro, se establecen diferentes controles para prevenir posibles enfermedades: • Se realiza una identificación de los agentes peligrosos de cada sustancia, con ayuda de las hojas de seguridad se implementan los elementos de protección personal que se requieren para su manipulación. • Se realiza almacenamiento y rotulado de acuerdo con la normatividad del sistema global armonizado, de manera que no representen un riesgo en el entorno donde se encuentren.
  • 6. 6 Como medidas preventivas para evitar enfermedades osteomusculares se implementan las algunas como: • Se implementan programas de vigilancia epidemiológica que promueven entre otras la actividad física al inicio y durante la jornada laboral (pausas activas) • Se realiza programa de capacitación en riesgo biomecánico donde se sensibiliza al personal sobre el manejo adecuado de cargas y pesos permitidos según el genero, sobre la necesidad de ayudas mecánicas o ayuda de dos o más personas. Las tareas como cargue de material (bloque, cemento, madera, estructura metálica, etc.) requieren de un esfuerzo físico por manipulación de cargas, lo cual puede generar enfermedades por exposición prolongada a la misma postura o a movimientos repetitivos.
  • 7. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 7 • Cada actividad independientemente su proceso conlleva unos peligros, algunos con más probabilidad de ocurrir que otros, pero todos deben tener controles que prevengan o mitiguen las consecuencias. • Los peligros identificados en cada actividad representan riesgos a la salud, que se pueden ver reflejados en accidentes de trabajo que son lesiones orgánicas evidenciadas en el momento o en enfermedades laborales que representan un deterioro de la salud física por exposición prolongada a un riesgo. • Las tareas de alto riesgo son aquellas que en su ejecución pueden generar consecuencias graves o mortales, un ejemplo de ello son los trabajos de alturas y de manipulación de sustancias químicas. • Por cada peligro que sea identificado en las diferentes actividades, la empresa en cuestión debe ejecutar controles que deben basarse en la legislación vigente en cuanto a seguridad industrial. Ej: Resolución 1016 de 1989.
  • 8. 8 • Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias. Congreso de Colombia • Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social. • Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social • Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerio de trabajo y seguridad social