SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: QUINDIO
Municipio: CALARCA
Radicado: 19924
Institución educativa: IE ROMAN MARIA VALENCIA
Sede educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (tic) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las tic como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo xxi.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo xxi.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las tic.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo xxi.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo xxi.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del observatorio de innovación educativa tecnológico de
monterrey-febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la unesco 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● Paso 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● Paso 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
 Paso 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en slideshare.
 Publique el enlace de su slidshare en el siguiente campo:
Ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las tic.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionobservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía referentes nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
documento
(referentes
nacionales)
Url Descripción Características
Evaluación,
certificación y
acreditación
http://www.min
educacion.gov.
co/1759/w3-
article-
307592.html
Consolidar el sistema de
aseguramiento de la
calidad en la educación
superior a través de
acciones enfocadas a la
evaluación de
instituciones y
programas de
educación superior
Proyecto
tendiente a
consolidar el
sistema de
aseguramiento de
la calidad en la
educación
superior a través
de acciones
enfocadas a la
evaluación de
instituciones y
programas de
educación
superior para: el
otorgamiento del
Registro
Calificado,
obligatorio como
autorización para
la oferta
educativa; la
Acreditación de
Alta Calidad de
programas e
instituciones,
como
reconocimiento a
la excelencia de
la oferta y a la
Convalidación de
títulos obtenidos
en el extranjero.
Además,
contempla
actividades
encaminadas la
reestructuración y
aplicación de las
pruebas de
educación
superior SABER
PROy a la
participación de
un estudio
internacional, que
den cuenta del
desarrollo de las
competencias
genérica
Fortalecimiento de la
financiación de la
educación superior
http://www.min
educacion.gov.
co/1759/w3-
article-
307833.html
Busca incrementar las
fuentes públicas y
privadas, y el alcance de
las estrategias de
financiación de la oferta
y la demanda de la
educación superior, para
aumentar el acceso y
permanencia de los
estudiantes, el
fortalecimiento del
recurso humano, el
mejoramiento de la
infraestructura física y
tecnológica y la
investigación de las IES.
Fortalecimiento
de la línea de
crédito con tasa
compensada, a
través de
FINDETER, para
el fomento de la
educación
superior
La línea de
crédito MEN-
FINDETER fue
creada para que
las IES
colombianas,
registradas en el
Sistema Nacional
de Información de
la Educación
Superior (SNIES),
puedan acceder a
recursos de
crédito con
intermediarios
financieros, en
condiciones más
favorables a las
del mercado.
Programa beca-
crédito y
subsidios de
sostenimiento y
matrícula
Fondo de
Administración
denominado
"Subsidios de
sostenimiento y
matrícula para
población con
SISBEN 1 y 2,
vulnerable, y de
la población
susceptible de
reclamar subsidio
para matrícula o
sostenimiento en
educación
superior", que
promueve el
ingreso y la
permanencia en
la educación
superior, en los
estudiantes con
méritos
académicos que
no cuentan con
los recursos
económicos
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo xxi.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
 El sistema educativo se centra siempre en obtener la respuesta correcta,
en reproducir lo que alguien ya produjo.
 Un sistema basado en el control, mientras lo necesario para la sociedad
actual es un sistema de dotación de poder donde el individuo toma
protagonismo construyendo sus propias producciones.
 Autoconciencia: valorar de forma precisa los propios sentimientos,
intereses, valores y fuerzas.
 Autogestión: regular las emociones propias para lidiar con el estrés y el
impulso de control y para perseverar ante los obstáculos.
 Conciencia social: ser capaz de ponerse en el lugar del otro y de
empatizar con los demás.
 Habilidades de relación: establecer y mantener relaciones saludables y
gratificantes basadas en la cooperación.
 Toma de decisiones responsable: tomar decisiones basadas en la
consideración de las normas éticas.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
diplomado innovatic
 
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
angelaherrera48
 
76321072
7632107276321072
76321072
LiLiana Munoz
 
1016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_436196501016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_43619650
yardlley vanithza figueredo novoa
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
belquis gomez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Frey Oviedo Avila Urrutia
 
1016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_10479696961016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_1047969696
yardlley vanithza figueredo novoa
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Innovatic Computadores Para Educar
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
2421603
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
1016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_429866911016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_42986691
yardlley vanithza figueredo novoa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
EXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULAEXPERIENCIAS DE AULA
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
yhosmaira mosquera
 
30323435
3032343530323435
30323435
andres castillo
 

La actualidad más candente (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
 
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...Lia wastrick diaz  bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
Lia wastrick diaz bachillerato - a8 taller práctico 10 claves para la implem...
 
76321072
7632107276321072
76321072
 
1016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_436196501016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_43619650
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
1016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_10479696961016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_1047969696
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
1016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_429866911016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_42986691
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULAEXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULA
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
 
30323435
3032343530323435
30323435
 

Destacado

ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIONANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
siirjosef
 
Natalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchezNatalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchez
Natalia Cortes Sanchez
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
James Herrera
 
Manajemen umum puskesmas
Manajemen umum puskesmasManajemen umum puskesmas
Manajemen umum puskesmas
Dokter Tekno
 
Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements
Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements  Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements
Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements
Pine River
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
Esteban Caicedo Soler
 
Teorías organizativas.
Teorías organizativas.Teorías organizativas.
Teorías organizativas.
Jenny Mancipe
 
La comunicación escrita iker rodriguez
La comunicación escrita iker rodriguezLa comunicación escrita iker rodriguez
La comunicación escrita iker rodriguez
iker rodriguez
 
Success Beyond Links: How To Make Your Content More Valuable
Success Beyond Links: How To Make Your Content More ValuableSuccess Beyond Links: How To Make Your Content More Valuable
Success Beyond Links: How To Make Your Content More Valuable
Vicke Cheung
 
GEOMETRIA II U2 T3 A1
 GEOMETRIA II U2 T3 A1 GEOMETRIA II U2 T3 A1
GEOMETRIA II U2 T3 A1
Pathy Romero
 
Taller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarcaTaller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarca
Innovatic2017
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
luisgarcia1997
 
Matematicas proyecto-se-5
Matematicas proyecto-se-5Matematicas proyecto-se-5
Matematicas proyecto-se-5
Connie Gomez
 
SuperNovo: примеры размещения 1С
SuperNovo: примеры размещения 1СSuperNovo: примеры размещения 1С
SuperNovo: примеры размещения 1С
SuperNovo
 
Automate Your Social Media All In One Platform
Automate Your Social Media All In One PlatformAutomate Your Social Media All In One Platform
Automate Your Social Media All In One Platform
Ivy Tongson
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
UNACH
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
Life in colour2017
Life in colour2017Life in colour2017
Life in colour2017
jayaram paulsamy
 
question-regarding-aquida
 question-regarding-aquida question-regarding-aquida
question-regarding-aquida
Sonali Jannat
 
Teorías organizativas Universidad Ecci
Teorías organizativas  Universidad EcciTeorías organizativas  Universidad Ecci
Teorías organizativas Universidad Ecci
Angie Vanegas
 

Destacado (20)

ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIONANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACION
 
Natalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchezNatalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchez
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
Manajemen umum puskesmas
Manajemen umum puskesmasManajemen umum puskesmas
Manajemen umum puskesmas
 
Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements
Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements  Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements
Thurs. Feb. 23rd Pine River Announcements
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Teorías organizativas.
Teorías organizativas.Teorías organizativas.
Teorías organizativas.
 
La comunicación escrita iker rodriguez
La comunicación escrita iker rodriguezLa comunicación escrita iker rodriguez
La comunicación escrita iker rodriguez
 
Success Beyond Links: How To Make Your Content More Valuable
Success Beyond Links: How To Make Your Content More ValuableSuccess Beyond Links: How To Make Your Content More Valuable
Success Beyond Links: How To Make Your Content More Valuable
 
GEOMETRIA II U2 T3 A1
 GEOMETRIA II U2 T3 A1 GEOMETRIA II U2 T3 A1
GEOMETRIA II U2 T3 A1
 
Taller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarcaTaller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarca
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Matematicas proyecto-se-5
Matematicas proyecto-se-5Matematicas proyecto-se-5
Matematicas proyecto-se-5
 
SuperNovo: примеры размещения 1С
SuperNovo: примеры размещения 1СSuperNovo: примеры размещения 1С
SuperNovo: примеры размещения 1С
 
Automate Your Social Media All In One Platform
Automate Your Social Media All In One PlatformAutomate Your Social Media All In One Platform
Automate Your Social Media All In One Platform
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Life in colour2017
Life in colour2017Life in colour2017
Life in colour2017
 
question-regarding-aquida
 question-regarding-aquida question-regarding-aquida
question-regarding-aquida
 
Teorías organizativas Universidad Ecci
Teorías organizativas  Universidad EcciTeorías organizativas  Universidad Ecci
Teorías organizativas Universidad Ecci
 

Similar a Taller practico romaval

Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
Innovatic2017
 
25517282
2551728225517282
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Herman Ivan Yela
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
Innovatic2017
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Las Brisas
 
Guia construyendo lecciones de innovaciones
Guia construyendo lecciones de innovacionesGuia construyendo lecciones de innovaciones
Guia construyendo lecciones de innovaciones
Lina Maria Argel M
 
25483545.
25483545.25483545.
3 tallerpractico10
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
ariel lopez
 
17683731
1768373117683731
17683731
Jose Pantoja
 
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Maria Nidia Cisneros Imbachi
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Jesús Alberto cisneros
 
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández  Ciudad IbaguéJesús ademir zabala hernández  Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesus Zabala Hernandez
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
Felipe Garcia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
lucero gomez chavez
 
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo jAct 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Albert Muñoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Luz Marina Tapiero
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto valoresTallerpractico10  grupo 3  proyecto valores
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
saimer antonio sarabia guette
 
N1 s2a83838497
N1 s2a83838497N1 s2a83838497
N1 s2a83838497
angelita22co
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 

Similar a Taller practico romaval (20)

Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
25517282
2551728225517282
25517282
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Guia construyendo lecciones de innovaciones
Guia construyendo lecciones de innovacionesGuia construyendo lecciones de innovaciones
Guia construyendo lecciones de innovaciones
 
25483545.
25483545.25483545.
25483545.
 
3 tallerpractico10
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
 
17683731
1768373117683731
17683731
 
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
 
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández  Ciudad IbaguéJesús ademir zabala hernández  Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo jAct 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo j
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto valoresTallerpractico10  grupo 3  proyecto valores
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto valores
 
N1 s2a83838497
N1 s2a83838497N1 s2a83838497
N1 s2a83838497
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 

Más de Innovatic2017

Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Innovatic2017
 
Taller clase romaval
Taller clase romaval Taller clase romaval
Taller clase romaval
Innovatic2017
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
Innovatic2017
 
Actividad 8 taller practico
Actividad 8 taller practicoActividad 8 taller practico
Actividad 8 taller practico
Innovatic2017
 
Taller docentes romaval
Taller docentes romavalTaller docentes romaval
Taller docentes romaval
Innovatic2017
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
Innovatic2017
 

Más de Innovatic2017 (6)

Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
 
Taller clase romaval
Taller clase romaval Taller clase romaval
Taller clase romaval
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Actividad 8 taller practico
Actividad 8 taller practicoActividad 8 taller practico
Actividad 8 taller practico
 
Taller docentes romaval
Taller docentes romavalTaller docentes romaval
Taller docentes romaval
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Taller practico romaval

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: QUINDIO Municipio: CALARCA Radicado: 19924 Institución educativa: IE ROMAN MARIA VALENCIA Sede educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (tic) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las tic como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
  • 3.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo xxi.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las tic. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo xxi. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del observatorio de innovación educativa tecnológico de monterrey-febrero 2016:
  • 4. Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos
  • 5. Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Aprendizaje flexible
  • 6. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la unesco 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
  • 7. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● Paso 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● Paso 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  Paso 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en slideshare.
  • 8.  Publique el enlace de su slidshare en el siguiente campo: Ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las tic. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionobservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía referentes nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del documento (referentes nacionales) Url Descripción Características Evaluación, certificación y acreditación http://www.min educacion.gov. co/1759/w3- article- 307592.html Consolidar el sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior a través de acciones enfocadas a la evaluación de instituciones y programas de educación superior Proyecto tendiente a consolidar el sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior a través de acciones enfocadas a la evaluación de instituciones y programas de educación superior para: el otorgamiento del Registro Calificado, obligatorio como
  • 11. autorización para la oferta educativa; la Acreditación de Alta Calidad de programas e instituciones, como reconocimiento a la excelencia de la oferta y a la Convalidación de títulos obtenidos en el extranjero. Además, contempla actividades encaminadas la reestructuración y aplicación de las pruebas de educación superior SABER PROy a la participación de un estudio internacional, que den cuenta del desarrollo de las
  • 12. competencias genérica Fortalecimiento de la financiación de la educación superior http://www.min educacion.gov. co/1759/w3- article- 307833.html Busca incrementar las fuentes públicas y privadas, y el alcance de las estrategias de financiación de la oferta y la demanda de la educación superior, para aumentar el acceso y permanencia de los estudiantes, el fortalecimiento del recurso humano, el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica y la investigación de las IES. Fortalecimiento de la línea de crédito con tasa compensada, a través de FINDETER, para el fomento de la educación superior La línea de crédito MEN- FINDETER fue creada para que las IES colombianas, registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), puedan acceder a recursos de crédito con intermediarios financieros, en
  • 13. condiciones más favorables a las del mercado. Programa beca- crédito y subsidios de sostenimiento y matrícula Fondo de Administración denominado "Subsidios de sostenimiento y matrícula para población con SISBEN 1 y 2, vulnerable, y de la población susceptible de reclamar subsidio para matrícula o sostenimiento en educación superior", que promueve el ingreso y la permanencia en
  • 14. la educación superior, en los estudiantes con méritos académicos que no cuentan con los recursos económicos iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo xxi. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales  El sistema educativo se centra siempre en obtener la respuesta correcta, en reproducir lo que alguien ya produjo.  Un sistema basado en el control, mientras lo necesario para la sociedad actual es un sistema de dotación de poder donde el individuo toma protagonismo construyendo sus propias producciones.  Autoconciencia: valorar de forma precisa los propios sentimientos, intereses, valores y fuerzas.  Autogestión: regular las emociones propias para lidiar con el estrés y el impulso de control y para perseverar ante los obstáculos.
  • 15.  Conciencia social: ser capaz de ponerse en el lugar del otro y de empatizar con los demás.  Habilidades de relación: establecer y mantener relaciones saludables y gratificantes basadas en la cooperación.  Toma de decisiones responsable: tomar decisiones basadas en la consideración de las normas éticas. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.