SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización Docente Retos 
y Perspectivas 
Dr. Luis Alberto Ortiz Castañeda 
1
Historia 
Educación 
Tecnología 
2
Formación 
VS 
Actualización 
3
HISTORIA 
4
• GOBIERNO FEDERAL 
SEP 
Dotar a los docentes de todos los niveles y 
modalidades de un sistema para la formación que 
articule esfuerzos y experiencias en los ámbitos de 
formación inicial, actualización, capacitación, 
superación e investigación. 
5
DOTAR DE 
HERRAMIENTAS 
PEDAGÓGICAS ACADÉMICAS 
• Organizar el Trabajo 
Educativo. 
• Diseñar y poner en 
práctica estrategias y 
actividades 
didácticas. 
 Alcancen los propósitos 
de la educación. 
 Ejerzan su derecho a una 
buena preparación 
intelectual. 
 Valores. 
6
90´s 
SEP 
COORDINACIÓN 
DE 
ACTUALIZACIÓN 
MAGISTERIAL 
7
90´s 
PROPUESTAS 
ACORDES A LAS 
CARACTERÍSTICAS DE 
LOS DESTINATARIOS 
ESCALAFÓN 
$ 
CURSOS DE 
ACTUALIZACIÓN 
8
Desvirtúa la misión de la Secretaría de 
Educación Pública 
a través de la instancias de actualización 
cuya función es la de mejorar 
el desempeño docente y el 
aprendizaje de los alumnos. 
9
LOPEZ 
PORTILLO 
SALINAS DE 
GORTARI 
Subsistemas estatales de formación 
de maestros para conseguir una 
formación profesional del magisterio 
más acorde a las necesidades 
geográficas, sociales y culturales de 
cada uno de los estados. 10
CAMBIOS 
MUNDIALES 
REMODIFICACIONES 
SISTEMA 
EDUCATIVO 
MEXICANO 
Aspectos de la formación, el desempeño profesional y la 
adquisición de competencias básicas y genéricas, para 
potenciar la actividad pedagógica de docentes y alumnos, 
promoviendo con prioridad, una visión formativa de 
eficiencia, eficacia y calidad, que respete la diversidad, 
tanto de alumnos como de docentes. 
11
 Para que partiendo de ella encausar la 
preparación y el fortalecimiento del 
conocimiento de los estudiantes de la 
escuela básica en nuestro país. 
***** Educación basada en 
el desarrollo de 
competencias para la 
solución de conflictos 
**** Situaciones Formativas 
12
PROFESIONALIZAR 
A LOS DOCENTES 
EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA 
13
PROFESIONALIZACIÓN 
DESDE 
SU 
FORMACIÓN 
INICIAL 
DURANTE 
SU 
DESEMPEÑO 
LABORAL 
EFICIENCIA 
EFICACIA 
14
Grandes intentos por renovar la 
profesionalidad del magisterio 
1943 
1958 
1964 
TORRES 
BODET 
SE CREARON 40 
NORMALES 
1974 
90´S 
FORMACIÓN 
BASADA EN 
COMPETENCIAS 
1978 
CONSEJO 
NACIONAL 
DE 
EDUCACIÓN 
NORMAL 
RANGO DE 
EDUCACIÓN 
SUPERIOR A 
LA 
FORMACIÓN 
DE 
MAESTROS 
1983 
Pese al deseo de plantear 
preparar a los nuevos docentes 
como investigadores y 
transformadores de su hacer 
pedagógico, no consiguió 
promover el espíritu creativo de 
éste, por carecer de la estructura 
formativa en las escuelas 
normales, es decir se 
experimentó sin los recursos 
necesarios para accionar un 
enfoque basado en la innovación 
permanente del magisterio. 15
URGENTE 
Diseñar un modelo para la formación del magisterio 
centrado en un enfoque que facilitara herramientas 
para la acción profesional, que motivara a los 
maestros a utilizar los conocimientos y estrategias 
didácticas en circunstancias críticas e innovadoras, 
para ocasionar el desarrollo de competencias para la 
vida y la ocupación laboral. 
16
ACUERDO 
NACIONAL 
PARA LA 
MODERNIZACIÓN 
EDUCATIVA 
1992 
ALIANZA POR 
LA CALIDAD 
DE LA 
EDUCACIÓN 
2008 
REFORMA 
EDUCATIVA 
2013 
17
ACUERDO 
NACIONAL 
PARA LA 
MODERNIZACIÓN 
EDUCATIVA 
1992 
1992 
SURGE CARRERA MAGISTERIAL 
PRONAP 
Programa Emergente de 
Actualización del Magisterio (PEAM) 
Programa de Actualización de 
Maestros (PAM) 
18
SISTEMA NACIONAL DE 
FORMACIÓN CONTINUA Y 
SUPERACIÓN PROFESIONAL 
ALIANZA POR 
LA CALIDAD DE 
LA EDUCACIÓN 
5 EJES 
2008 • MODERNIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES 
• PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MAESTROS Y 
AUTORIDADES EDUCATIVAS 
• BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS 
• FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS PARA LA VIDA 
Y EL TRABAJO 
• EVALUAR PARA MEJORAR. 
19
SE REGRESA A LA CENTRALIZACIÓN 
DE LA EDUCACIÓN 
SE REFORMAN EL ARTICULO 3° 
CONSTITUCIONAL Y LA LEY GENERAL 
DE LA EDUCACIÓN 
REFORMA 
EDUCATIVA 
2013 
20 
SE PROPONE LA AUTONOMÍA 
DEL INEE 
SE PROMULGAN LAS LEYES 
SECUNDARIAS (LEY DEL SERVICIO 
PROFESIONAL DOCENTE)
Educación 
21
4 PILARES DE LA EDUCACIÓN 
1994 Jaques De Lords 
ENFOQUE X COMPETENCIAS 
Philiph Perrenaout 
22
•Generaron el 
último enfoque actual 
educativo aplicable en 
la mayoría de los 
países del mundo. 23
24
APRENDER 
PARA 
CONOCER 
Supone, en primer 
término, aprender a 
aprender, ejercitando 
la atención, la 
memoria y el 
pensamiento El 
proceso de 
adquisición del 
conocimiento no 
concluye nunca y 
puede nutrirse de 
todo tipo de 
experiencias.. te toda 
la vida- 25
APRENDER 
A 
HACER 
Este pilar consiste en 
que cada uno aprenda 
a hacer, y por tanto 
este saber hacer está 
estrechamente 
vinculado al primer 
pilar que es aprender a 
conocer, por lo que van 
unidos y tiene el 
sentido de poner en 
práctica los 
conocimientos que se 
van adquiriendo. 
26
APRENDER 
A VIVIR 
JUNTOS Y 
CON 
LOS DEMÁS 
Consiste en que cada uno 
aprenda a relacionarse con 
los demás, de manera que 
evite los conflictos y la 
violencia, los solucione de 
manera pacífica, 
fomentando el 
conocimiento de los demás, 
de sus culturas, de sus 
lenguas, de sus tradiciones, 
etc. Siendo más tolerantes, 
inclusivos y por tanto 
multiculturales e 
interculturales. respetando 
las diferencias que es lo 
que nos enriquece e 
intentando no fomentar 
más desigualdades. 27
APRENDER 
A 
SER 
Consiste en que cada uno 
se desarrolle en toda su 
riqueza, su complejidad, 
sus expresiones y sus 
compromisos, siendo 
ciudadano y productor, 
inventor de técnicas, 
durante toda su vida, para 
28 
ello se necesita el 
autoconocimiento, por lo 
que la educación debe ser 
ante todo un viaje interior, 
cuyas etapas corresponden 
a las de la maduración 
constante de la 
personalidad y del 
carácter.
29 
4 
Pilares 
Se producen en entornos distintos y en 
cualquier entorno educativo. 
Entonces ¿Qué es la educación?
GUIAR 
“Educare” 
CONDUCIR FORMAR 
INSTRUIR 
30
CONCEPTOS 
31
Proceso mediante el cual se 
afecta a una persona 
estimulándola para que 
desarrolle sus capacidades 
cognitivas y físicas para poder 
integrarse plenamente en la 
sociedad que la rodea. 
32
Un proceso de vida, que involucra, 
no solamente conocimientos y 
habilidades, sino que tiene que ver 
con la esencia misma del ser; sus 
sentimientos el sentido y el 
significado de la vida. 
33
Proceso de socialización y 
aprendizaje encaminado al 
desarrollo intelectual y ético 
de una persona. 
34
¿CUÁNTOS 
TIPOS DE 
EDUCACIÓN 
HAY? 
EDUCACIÓN FORMAL 
EDUCACIÓN NO 
FORMAL 
EDUCACIÓN 
INFORMAL 
35
EDUCACIÓN FORMAL 
Contextos específicos y formalizados, como 
son las escuelas, academias, universidades 
y todo tipo de instituciones escolares. 
Se ve condicionada y limitada, 
inexorablemente, por la cultura escolar 
tradicional. 
Esquema intencional de enseñanza 
aprendizaje explícito, compuesto de: 
Educadores y educandos, contenidos de 
enseñanza, técnicas y métodos enseñanza 
aprendizaje, técnicas y métodos de 
evaluación. 
Le es esencial un sistema de acreditación y 
certificación. 
36
EDUCACIÓN NO 
FORMAL 
Se produce en el marco de diferentes 
contextos no formales, tales como 
sociedades, comunidades, diferentes tipos 
de organizaciones e instituciones, etc. 
Se caracteriza por enmarcarse en un 
esquema intencional de enseñanza 
aprendizaje explícito compuesto de: 
Educadores y educandos, contenidos de 
enseñanza, técnicas y métodos de 
enseñanza aprendizaje, técnicas y 
métodos de evaluación. 
Puede o no contar con un sistema de 
acreditación y/o de certificación. 
37
EDUCACIÓN 
INFORMAL 
Es la educación que se produce por el 
mero hecho de vivir en un 
contexto social. 
Todas las experiencias sociales, laborales 
y vitales generan 
aprendizajes, aunque no existan maestros 
intencionalmente explícitos, ni contenidos 
orientados a la enseñanza, etc. 
No se enmarca en ningún esquema 
intencional de enseñanza-aprendizaje. 
No cuenta con un sistema de 
acreditación y/o de certificación. 38
Tecnología 
39
40
41
ENTORNO PERSONAL DE 
APRENDIZAJE 
COMPARTIR 
PNL 
Red Personal de 
Aprendizaje 
LEER 
Multimedia 
ESCRIBIR 
REFLEXIONAR 
42
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdfComponentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdfadrianalinares32
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Funciones del material educativo
Funciones del material educativoFunciones del material educativo
Funciones del material educativoMARKETING 2019
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdf
MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdfMODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdf
MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdfCristian682409
 
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Dulce Gómez Solís
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo RobinsonS27
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzayohana_rumbos
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumALUMNASUVM
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012amado malca villalobos
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULOGERARDO700
 
Curricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaCurricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaLuis Ernesto Garay
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación José Luis Machaca
 

La actualidad más candente (20)

La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdfComponentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
 
Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Material Educativo Digital
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Funciones del material educativo
Funciones del material educativoFunciones del material educativo
Funciones del material educativo
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdf
MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdfMODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdf
MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ.pdf
 
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
 
Curricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivistaCurricular modelo pedagógico constructivista
Curricular modelo pedagógico constructivista
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 

Destacado

Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónLupis Guerrero
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteguest0c86b3f9
 
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicaAcuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicagpejg02
 
Programa de Actualización Docente
Programa de Actualización DocentePrograma de Actualización Docente
Programa de Actualización DocenteSofy Gallarday
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Análisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaAnálisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaLiiver-zoe
 
Función social de la educación
Función social de la educaciónFunción social de la educación
Función social de la educaciónValeria Roxana Rico
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónpatyretacuevas
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTicaguest5eb487
 
Plc´s presentación power point
Plc´s presentación power pointPlc´s presentación power point
Plc´s presentación power pointxaviermiranda76
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Romina Marquez
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónSmartgames PERU
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciònMelyna Aceves
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 

Destacado (20)

Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicaAcuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
 
Programa de Actualización Docente
Programa de Actualización DocentePrograma de Actualización Docente
Programa de Actualización Docente
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
Rousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educaciónRousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educación
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
Análisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaAnálisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básica
 
Función social de la educación
Función social de la educaciónFunción social de la educación
Función social de la educación
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Plc´s presentación power point
Plc´s presentación power pointPlc´s presentación power point
Plc´s presentación power point
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciòn
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 

Similar a Actualizacion docente retos y perspectivas

Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...carla352014
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeJhazmin Gomez Mamani
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...FATIMAYARASETMENDOZA
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricularJavier Pineda
 
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdfCajaHerramientas
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) Lu G.
 
EXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdfEXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdfJhoanJanampa
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoMarco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoRaul Febles Conde
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoCarlos Yampufé
 
Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014John Hidalgo
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaladdy30
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaSanto Toribio de Mogrovejo
 

Similar a Actualizacion docente retos y perspectivas (20)

Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricular
 
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
 
EXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdfEXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdf
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoMarco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
 
Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
 
Marco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_edMarco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_ed
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 

Más de Luis Alberto Ortiz Castañeda (7)

Información sobre el colera-SEV
Información sobre el colera-SEVInformación sobre el colera-SEV
Información sobre el colera-SEV
 
Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.
 
ENLACE 2013 para Educación Básica.
ENLACE 2013 para Educación Básica.ENLACE 2013 para Educación Básica.
ENLACE 2013 para Educación Básica.
 
Consejos tenicos escolares
Consejos tenicos escolaresConsejos tenicos escolares
Consejos tenicos escolares
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Negociacion. salarial 2012
Negociacion. salarial 2012Negociacion. salarial 2012
Negociacion. salarial 2012
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Actualizacion docente retos y perspectivas

  • 1. Actualización Docente Retos y Perspectivas Dr. Luis Alberto Ortiz Castañeda 1
  • 5. • GOBIERNO FEDERAL SEP Dotar a los docentes de todos los niveles y modalidades de un sistema para la formación que articule esfuerzos y experiencias en los ámbitos de formación inicial, actualización, capacitación, superación e investigación. 5
  • 6. DOTAR DE HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS ACADÉMICAS • Organizar el Trabajo Educativo. • Diseñar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas.  Alcancen los propósitos de la educación.  Ejerzan su derecho a una buena preparación intelectual.  Valores. 6
  • 7. 90´s SEP COORDINACIÓN DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL 7
  • 8. 90´s PROPUESTAS ACORDES A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS ESCALAFÓN $ CURSOS DE ACTUALIZACIÓN 8
  • 9. Desvirtúa la misión de la Secretaría de Educación Pública a través de la instancias de actualización cuya función es la de mejorar el desempeño docente y el aprendizaje de los alumnos. 9
  • 10. LOPEZ PORTILLO SALINAS DE GORTARI Subsistemas estatales de formación de maestros para conseguir una formación profesional del magisterio más acorde a las necesidades geográficas, sociales y culturales de cada uno de los estados. 10
  • 11. CAMBIOS MUNDIALES REMODIFICACIONES SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO Aspectos de la formación, el desempeño profesional y la adquisición de competencias básicas y genéricas, para potenciar la actividad pedagógica de docentes y alumnos, promoviendo con prioridad, una visión formativa de eficiencia, eficacia y calidad, que respete la diversidad, tanto de alumnos como de docentes. 11
  • 12.  Para que partiendo de ella encausar la preparación y el fortalecimiento del conocimiento de los estudiantes de la escuela básica en nuestro país. ***** Educación basada en el desarrollo de competencias para la solución de conflictos **** Situaciones Formativas 12
  • 13. PROFESIONALIZAR A LOS DOCENTES EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA 13
  • 14. PROFESIONALIZACIÓN DESDE SU FORMACIÓN INICIAL DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL EFICIENCIA EFICACIA 14
  • 15. Grandes intentos por renovar la profesionalidad del magisterio 1943 1958 1964 TORRES BODET SE CREARON 40 NORMALES 1974 90´S FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 1978 CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL RANGO DE EDUCACIÓN SUPERIOR A LA FORMACIÓN DE MAESTROS 1983 Pese al deseo de plantear preparar a los nuevos docentes como investigadores y transformadores de su hacer pedagógico, no consiguió promover el espíritu creativo de éste, por carecer de la estructura formativa en las escuelas normales, es decir se experimentó sin los recursos necesarios para accionar un enfoque basado en la innovación permanente del magisterio. 15
  • 16. URGENTE Diseñar un modelo para la formación del magisterio centrado en un enfoque que facilitara herramientas para la acción profesional, que motivara a los maestros a utilizar los conocimientos y estrategias didácticas en circunstancias críticas e innovadoras, para ocasionar el desarrollo de competencias para la vida y la ocupación laboral. 16
  • 17. ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1992 ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 2008 REFORMA EDUCATIVA 2013 17
  • 18. ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1992 1992 SURGE CARRERA MAGISTERIAL PRONAP Programa Emergente de Actualización del Magisterio (PEAM) Programa de Actualización de Maestros (PAM) 18
  • 19. SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 5 EJES 2008 • MODERNIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES • PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MAESTROS Y AUTORIDADES EDUCATIVAS • BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS • FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS PARA LA VIDA Y EL TRABAJO • EVALUAR PARA MEJORAR. 19
  • 20. SE REGRESA A LA CENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SE REFORMAN EL ARTICULO 3° CONSTITUCIONAL Y LA LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN REFORMA EDUCATIVA 2013 20 SE PROPONE LA AUTONOMÍA DEL INEE SE PROMULGAN LAS LEYES SECUNDARIAS (LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE)
  • 22. 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN 1994 Jaques De Lords ENFOQUE X COMPETENCIAS Philiph Perrenaout 22
  • 23. •Generaron el último enfoque actual educativo aplicable en la mayoría de los países del mundo. 23
  • 24. 24
  • 25. APRENDER PARA CONOCER Supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias.. te toda la vida- 25
  • 26. APRENDER A HACER Este pilar consiste en que cada uno aprenda a hacer, y por tanto este saber hacer está estrechamente vinculado al primer pilar que es aprender a conocer, por lo que van unidos y tiene el sentido de poner en práctica los conocimientos que se van adquiriendo. 26
  • 27. APRENDER A VIVIR JUNTOS Y CON LOS DEMÁS Consiste en que cada uno aprenda a relacionarse con los demás, de manera que evite los conflictos y la violencia, los solucione de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas, de sus lenguas, de sus tradiciones, etc. Siendo más tolerantes, inclusivos y por tanto multiculturales e interculturales. respetando las diferencias que es lo que nos enriquece e intentando no fomentar más desigualdades. 27
  • 28. APRENDER A SER Consiste en que cada uno se desarrolle en toda su riqueza, su complejidad, sus expresiones y sus compromisos, siendo ciudadano y productor, inventor de técnicas, durante toda su vida, para 28 ello se necesita el autoconocimiento, por lo que la educación debe ser ante todo un viaje interior, cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de la personalidad y del carácter.
  • 29. 29 4 Pilares Se producen en entornos distintos y en cualquier entorno educativo. Entonces ¿Qué es la educación?
  • 30. GUIAR “Educare” CONDUCIR FORMAR INSTRUIR 30
  • 32. Proceso mediante el cual se afecta a una persona estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. 32
  • 33. Un proceso de vida, que involucra, no solamente conocimientos y habilidades, sino que tiene que ver con la esencia misma del ser; sus sentimientos el sentido y el significado de la vida. 33
  • 34. Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona. 34
  • 35. ¿CUÁNTOS TIPOS DE EDUCACIÓN HAY? EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÓN NO FORMAL EDUCACIÓN INFORMAL 35
  • 36. EDUCACIÓN FORMAL Contextos específicos y formalizados, como son las escuelas, academias, universidades y todo tipo de instituciones escolares. Se ve condicionada y limitada, inexorablemente, por la cultura escolar tradicional. Esquema intencional de enseñanza aprendizaje explícito, compuesto de: Educadores y educandos, contenidos de enseñanza, técnicas y métodos enseñanza aprendizaje, técnicas y métodos de evaluación. Le es esencial un sistema de acreditación y certificación. 36
  • 37. EDUCACIÓN NO FORMAL Se produce en el marco de diferentes contextos no formales, tales como sociedades, comunidades, diferentes tipos de organizaciones e instituciones, etc. Se caracteriza por enmarcarse en un esquema intencional de enseñanza aprendizaje explícito compuesto de: Educadores y educandos, contenidos de enseñanza, técnicas y métodos de enseñanza aprendizaje, técnicas y métodos de evaluación. Puede o no contar con un sistema de acreditación y/o de certificación. 37
  • 38. EDUCACIÓN INFORMAL Es la educación que se produce por el mero hecho de vivir en un contexto social. Todas las experiencias sociales, laborales y vitales generan aprendizajes, aunque no existan maestros intencionalmente explícitos, ni contenidos orientados a la enseñanza, etc. No se enmarca en ningún esquema intencional de enseñanza-aprendizaje. No cuenta con un sistema de acreditación y/o de certificación. 38
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE COMPARTIR PNL Red Personal de Aprendizaje LEER Multimedia ESCRIBIR REFLEXIONAR 42
  • 43. 43