SlideShare una empresa de Scribd logo
Actitud Positiva
Una forma de vida…
QUE ES LO PEOR QUE TE HA
SUCEDIDO
Concepto
 Es la actitud mental
adecuada en
cualquier situación
que nos ayuda a
resolver los
problemas que
puedan aparecer en
nuestro camino.
La Actitud Positiva…
 frente a la vida nos
ayuda a tener
siempre una visión
mucho más
optimista de la vida.
Importancia
La actitud que tomas frente a
los problemas o sucesos que
se te presentan
cotidianamente y ante la vida
misma es finalmente lo que
determina la dimensión e
importancia de los mismos.
Recuerda…
Hay dos formas
de ver el vaso:
Medio lleno y
puedes alegrarte
al observar la
mitad llena
o
Puedes
preocuparte por la
mitad vacía.
Ten en cuenta…
 Esto no es ni más ni
menos que una
cuestión de dos
actitudes antagónicas:
La positiva
y
La negativa.
Ten en cuenta…
Sin dejar de ser
realista o
soñador, puedes
transformarte en
una persona más
positiva y
creativa para vivir
las circunstancias
de una manera
menos traumática
y más relajada.
Ser bueno en «editarse» a sí mismo
 Hacer lo que se hace bien, perseverando y destilando lo
mejor de sí, y dejar de hacer lo que se no hace bien.
 ¿Lo describe esto a usted? ¿Concentra su energía en lo que puede hacer bien
hasta el punto de llegar a ser altamente competente en eso? Si no, quizás
necesite concentrarse mejor y desarrollar las habilidades que necesita para
ser mejor persona.
1º Regla: Relájate y
respira profundo.
Si algo te salió mal o te sientes
un poco depresivo, lo mejor que
puedes hacer es distenderte y
concentrarte en la respiración.
Por eso…
para dejar de ver
todo negro y
cultivar una
verdadera
"actitud positiva",
se han propuesto
10 reglas de oro
que, si se siguen
al pie de la letra,
harán de ti una
nueva persona.
1º Regla: Relájate y
respira profundo.
 Se ha comprobado que los métodos de
relajación ayudan a deshacerse de los
pensamientos negativos, favorecen el
control de las emociones y purifican el
cuerpo.
2º Regla: Haz lo que piensas.
 Si piensas una cosa y terminas
haciendo otra totalmente diferente,
te sentirás inconforme contigo
mismo.
2º Regla: Haz lo que piensas.
 Trata de evitar las
conductas contradictorias,
sobre todo si no quieres que
te invada un profundo
sentimiento de fracaso
existencial.
3º Regla: Aprende a ver
el lado positivo de las
cosas.
 Debes aprender que
en la vida no todos
los momentos son
buenos, hay algunos
peores que otros e
incluso algunos son
indeseables.
3º Regla: Aprende a ver
el lado positivo de las
cosas.
La clave esta en aceptar
los hechos que son
irremediables sin ningún
tipo de frustración o
enojo desmedido.
3º Regla: Aprende a ver
el lado positivo de las
cosas.
 Una reacción emotiva descontrolada, o
negativa para afrontar un momento
duro en la vida es una clara muestra
de debilidad y fracaso.
3º Regla: Aprende a ver
el lado positivo de las
cosas.
 Al contrario, la serenidad, el
autocontrol y la visión
positiva de las cosas son las
mejores armas para
enfrentar con éxito lo que
te toca vivir..
4º Regla: Evita las
comparaciones.
 Para cultivar una actitud
positiva nada mejor que
ser uno mismo.
4º Regla: Evita las
comparaciones.
Tanto las
comparaciones como
las idealizaciones de
cómo deberías ser tú
y de cómo deberían
ser las cosas, son muy
perjudiciales para tu
salud mental y tu
autoestima.
4º Regla: Evita las
comparaciones.
 La frustración y la envidia que se
genera al ver en otros lo que uno
quiere ser son pensamientos
altamente negativos que debes
aprender a controlar para evitar
sentirte deprimido.
4º Regla: Evita las
comparaciones.
 Lo mejor es aceptarte tal
cual eres y tratar de
cambiar aquellas cosas
que te molestan de ti
mismo, pero dejando de
lado las comparaciones,
pues cada persona es
única.
5º Regla: Vive el presente.
 Si piensas continuamente
en lo que debes o puedes
hacer en el futuro te
pierdes de vivir el presente.
5º Regla: Vive el presente.
Además este tipo de
pensamientos alimentan la
ansiedad y las
preocupaciones y no te
permiten disfrutar de los
pequeños momentos que te
da la vida.
5º Regla: Vive el presente.
Para dejar de divagar
y angustiarte por lo
que todavía no
sucedió, nada mejor
que centrar todos tus
sentidos en el aquí y
ahora, sin dejar de
lado los sueños y los
proyectos.
6º Regla: Olvídate de los
detalles
La obsesión por la
perfección sólo puede
conducirte a la desilusión.
Pues no todo es tan
perfecto como siempre
pretendes que sea, la vida
está llena de pequeños
detalles que la hacen
encantadora y única.
6º Regla: Olvídate de los
detalles.
Si deseas que todo
esté de acuerdo a
tu esquema de
valores te pasarás
todo el tiempo
tratando de
acomodar esos
detalles para que
se vean perfectos,
pero le quitará el
sabor de disfrutar
las cosas tal cual
se presentan.
6º Regla: Olvídate de los
detalles.
Busca un equilibrio y
deja de lado el exceso
de perfeccionismo, te
sentirás mejor.
7º Regla: Mueve el cuerpo.
 Pasa cuanto antes a la
acción y permítele al
cuerpo moverse con
total libertad. Practica
un deporte, haz
alguna actividad física,
recrea tu mente a
través del baile o de
un paseo por el
parque.
7º Regla: Mueve el cuerpo.
 De esta forma elevas tus
niveles de adrenalina y
serotonina aumentando el
optimismo y desechando los
pensamientos negativos.
8º Regla: Cuida tu imagen.
 Verse bien es una manera
de sentirse bien. El
cuidado personal te hará
sentir más renovado y te
ayudará a romper el
círculo cerrado del
pesimismo.
8º Regla: Cuida tu imagen.
 Intenta cambiar de imagen
regularmente y no dudes
en arreglarte cada vez que
sales de tu casa. Asimismo
evita el encierro, esto te
obligará a modificar tu
aspecto.
9º Regla: Presta
atención a los demás.
 Creerte el centro del
universo sólo alimentará las
obsesiones que tienen por ti
mismo. Poco a poco,
comienza a centrarte en los
demás y recuerda que
ayudar al prójimo puede
ayudarte a sentirte mejor y
más positivo.
9º Regla: Presta
atención a los demás.
 Los problemas de los
otros pueden hacerte
tomar conciencia de
que no todo lo que te
pasa es tan grave.
10º Regla: Duerme
plácidamente.
Acostúmbrate a mejorar tu calidad de
sueño. Dormir bien es una excelente
manera de mejorar tu estado de ánimo
durante el día.
10º Regla: Duerme
plácidamente.
 Recuerda que un mal descanso
incide directamente en tu humor,
te hace sentir cansado e irritable,
y sobre todo no te ayuda a
cambiar la actitud.
Autoliderazgo
• ¿Quién dirige tú vida?
• ¿Alguien tiene el control
remoto de tú vida?
• ¿Quién maneja tu
motivación?
Una persona plenamente humana es
un actor no un reactor
Cuenta un periodista famoso que en cierta ocasión, acompañando a
comprar el periódico a un amigo suyo, este saludó con suma cortesía
al dueño del quiosco, el cual por su parte, le respondió con
brusquedad y descortesía. El amigo del periodista mientras recogía
el periódico que el otro le había arrojado de mala manera, sonrió y le
deseó al vendedor un buen fin de semana. Cuando los amigos
reemprendieron su paseo, el periodista preguntó:
• ¿Te trata así siempre con tanta descortesía?
• Sí, por desgracia.
• ¿Y tú siempre te muestras igual de amable?
• Sí, así es.
• Y por qué eres tú tan amable con él,
cuando es tan antipático contigo?
• Porque no quiero que sea él quien decida
cómo debo actuar yo.
INSTRUCCIONES:
1. Empuñemos las manos y no
las abramos hasta que se
nos indique.
2. No miremos las palmas de
nuestras manos para nada.
3. Dibujemos todas las líneas
principales de la palma
de nuestra mano.
¿Me conozco realmente?
“Te conozco como la palma de mi mano.”
4. Comparemos el dibujo con
nuestra mano.
La ventana de Johari
YO
YO SÉ, Y
TÚ NO SABES...
(área oculta)
TÚ SABES,
Y
YO NO SÉ...
(área ciega)
TÚ Y YO
SABEMOS...
(área abierta)
NI TÚ NI YO
SABEMOS...
(área desconocida)
Lo que conozco de mi y los demás
también conocen.
Las cosas que conocemos, las ideas
que manifestamos.
Las actividades concientes.
Mundo impersonal donde se cambian
impresiones pero sin llegar a
conocernos.
TÚ Y YO SABEMOS...
(área abierta)
 Todas las formas y mecanismos no controlado, pero que los demás
conocen de mi.
 Nuestras sensaciones, sentimientos, deseos, frustraciones,
satisfacciones, amor, angustias, religión.
 Es casi el 90% de la felicidad de la persona (comprensión, cercanía,
amor).
YO SÉ, Y TÚ NO SABES...
(área oculta o sentida)
 Algo de ti que tu no sabes y los demás si que lo
conocen.
 La impresión que causamos a los demás, que pueden
ser diferente a lo que yo pienso.
 Se conoce por medio de otros o a través de tests.
 Es el más difícil porque tienes que confesarte tus
sentimientos más profundos.
TÚ SABES, Y YO NO SÉ...
(área ciega)
 Ni ti no los demás conocen.
 Actos inconscientes, sensaciones que están olvidadas o reprimidas.
 Están dentro de mi pero no tengo acceso directo o no lo puedo
recordar.
NI TÚ NI YO SABEMOS...
(área desconocida)
Perfil de la autoestima
• Tiene valores y principios
• Actúa con confianza y sin
sentimientos de culpa.
• No tiene preocupaciones
excesivas sobre el pasado y
el futuro.
• Resuelve sus problemas
sin sentimientos de fracaso
• Reconoce sus talentos y
habilidades sin sentirse un
“Ser Superior”.
• Se considera una persona
interesante valiosa y
productiva.
• Está siempre dispuesto a
colaborar si le parece
apropiado.
• Reconoce y acepta en sí
mismo sentimientos
positivos y negativos.
• Disfruta de sus
actividades (trabajar,
estudiar, charlar, etc.)
• Es sensible a los demás
y sus necesidades.
• Está dispuesto a
aprender y cambiar.
• Mantiene una actitud y
aprecio positivo hacia sí
mismo.
• Acepta con tolerancia
sus limitaciones, errores
y fracasos.
• Ante una crisis
mantendrá actitudes
de baja autoestima.
• Despliega un notorio
esfuerzo para recuperar
su nivel de autoestima.
• Busca satisfacciones de
manera adecuada.
• Autocrítica rigorista y
desmesurada.
• Creencias irracionales con
pensamientos negativos de
desconfianza y desamparo.
• Vulnerabilidad y
susceptibilidad a la crítica.
• Miedo exagerado a
equivocarse, indecisión.
• Deseo excesivo de
complacer por miedo a perder
el afecto de los demás.
• Culpabilidad se acusa y se
condena “sin perdonarse”
por sus errores.
• Irritabilidad constante,
siempre a punto de estallar,
nada le satisface.
• Tendencias depresivas,
negativismo exagerado,
sin gozo de la vida.
Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo
¿Quién soy yo? ¿Cómo actúo?
AUTOCONCEPTO
¿Qué creo o qué pienso de mi?
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOEVALUACION
¿Cuánto valgo yo?
AUTOACEPTACION
Admito y reconozco...
AUTORESPETO
Atiendo mis
necesidades?
AUTO -
ESTIMA
¿Por qué valgo yo?
Mi valor como
persona
Soy única e irrepetible!
La riqueza de la humanidad
no está en la igualdad sino
en la diversidad.
AUTOESTIMA ES:
TIENES LA
ULTIMA
PALABRA.
UNA
HABILIDAD
TU
ERES EL ACTOR
PRINCIPAL.
UN
CONCEPTO
INTERNO
DECIDES
UNA
RESPONSABILIDAD
Aceptación de ti mismo
Autoconocimiento
Autodescubrimiento
Reflexionar
sobre ti mismo
Saber
Escucharte
Autoconocimiento
El conocimiento que
logres de ti mismo
es interminable, es
cada momento existe
la posibilidad de
descubrir algo nuevo
sobre tu persona.
Debido a que tienes “tu
mundo”, en ocasiones no
serás comprendido por
los demás y es algo que
conviene aprender y
aceptar.
Uno de los mayores obstáculos para que
te valores en todo lo que eres, es que
hay aspectos de tu persona que no logras
aceptar.
Aceptar lo que eres se manifiesta cuando:
 Consideras tus limitaciones o imperfecciones como
parte de ti que representan oportunidades
para mejorar.
 Asumes la responsabilidad de tu
propia persona, por
lo que hiciste o dejaste de hacer.
 Te consideras una persona
valiosa, te amas a ti misma.
 Aceptas que los demás
son diferentes y los respetas.
 Tus sentimientos son de tranquilidad y buen humor.
 Eres espontáneo, te muestras tal y como eres.
 Aceptas tus sentimientos como propios.
 Te comprendes.
Según Erick Berne, un estado del Yo es un patrón
coherente de sentimiento y experiencia relacionado con
el patrón coherente de conducta que corresponde. Es
decir, cada estado del Yo se define por una combinación
de sentimientos y experiencias que se dan juntos de
manera consistente.
Tiene que ver con la moral, lo ético, lo correcto en cada momento.
Desde que somos unos niños nos han enseñado lo que se puede y
no se puede hacer, loT correcto e incorrecto. Este estado del Yo se
ve profundamente influenciado por los progenitores, tutores y
maestros de nuestra infancia. Es decir, por aquellas figuras de
autoridad que marcaron los límites y definieron lo que está bien y lo
que está mal.
El estado del Yo Padre
Es el estado racional. Es la parte
que reacciona y actúa de una
forma más realista, ya que tanto
el estado del Padre como del
Niño se ven influenciados por las
emociones y las reacciones
innatas o automáticas.
El estado del Yo Adulto
Es la parte de nuestra personalidad y conducta más influenciada por el
entusiasmo, los deseos, los impulsos. Aunque también se ve enormemente
afectada por nuestra inseguridad, la crueldad, el egoísmo. No obstante,
contrariamente a lo que se podría pensar, el Yo Niño debe salir a divertirse.
Reprimirlo puede provocar un desarrollo negativo en nuestra parte Adulta.
El estadodel Yo Niño
Aparecen los impulsos naturales, las primeras experiencias que se nos
grabaron en la infancia y cómo respondimos ante ellas.
Es la parte de nuestra persona que siente, piensa, actúa, habla y responde
igual que lo hacíamos siendo niños
El Yo Crítico
Truco de la mente
“EL JUEZ”
PROVIENE DE LOS
ADULTOS
CATALOGO DE FORMAS
PARA HACERTE SENTIR
MAL.
CUMPLE UNA
FUNCION
TIENE UN COSTO
MUY ALTO
AVISO PROTECCION
TECNICAS PARA ELIMINAR AL JUEZ
• SU OPINION, ES FALSA.
• EMPLEA UNA LOGICA
RIDICULA.
• REPITE ESQUEMAS DE
JUICIO. (DE LOS ADULTOS
QUE NOS EDUCARON)
• ES ARBITRARIO Y
EXAGERADO.
ANALIZA
TRUCOS DE LA MENTE, EL TIRANO DEBES
• IRREAL.
• AFECTA LA COMUNICACION
• AFECTA LA CAPACIDAD DE
ESCUCHAR
• IMPUESTO
• INFLEXIBLE
• TENSIONANTE
• RESTRICTIVO
El Error
ES NO ES
• ALGO NATURAL.
• INFORMACION DE COMO NO
FUNCIONAN LAS COSAS.
• UNA SEÑAL PARA PREVEER
DESASTRES MAYORES.
• UN MAESTRO MUY IMPORTANTE.
• PARTE NECESARIA DEL
APRENDIZAJE.
• NOS PERMITE DESARROLLARNOS
CON MAS ESPONTANEIDAD Y
SEGURIDAD LA PROXIMA VEZ.
• LA OPORTUNIDAD PARA EXPANDIR
LA CONCIENCIA.
• UN ACTO INCONVENIENTE PERO
SOLAMENTE PARA ESE ALGO.
• UN HECHO CON CONSECUENCIAS.
• ALGO QUE TODOS COMETEMOS.
• FORMAS DE ACTUAR POR OLVIDO,
INEXPERIENCIA, ETC.
• ALGO QUE SE PUEDE PREVENIR.
• SEÑAL DE QUE VALGAS MENOS.
• MOTIVO PARA QUE TE AGREDAS.
• OCASION PARA QUE TE
PARALICES Y VIVAS CON
TENSION.
• LA OPORUNIDAD PARA QUE TE
ETIQUETES COMO MALA
PERSONA.
• ALGO QUE DEBAS NEGAR.
• ALGO POR LO QUE DEBAS PAGAR
TODA LA VIDA.
• ALGO QUE TE EXIJAS NUNCA
COMETER.
• ALGO QUE DEBAS TEMER.
• ALGO QUE DEBAS RUMIAR.
• ALGO QUE TE IMPIDA MEJORAR
HOY.
• ALGO QUE DEBA OCULTARSE.
• ALGO INDESEABLE.
EL “YO DÉBIL” se basa en el miedo y la
ansiedad. Las personas que lo
experimentan pueden sentirse
dependientes de las/os demás;
incapaces de cuidarse a sí mismas;
sumisas; incapaces de expresar
emociones sin que algo malo suceda;
vulnerables y preocupadas por la
pérdida de control; desconfiadas,
aisladas o abandonadas.
Estas creencias generalmente llegan a
ser destructivas. Intenta buscar pistas
sobre estas creencias prestando
atención al diálogo de tu voz crítica
interna. ¡Desafía esas creencias! No son
ciertas Eres una persona capaz,
merecedora de autocuidados y amor.
La regulación ideal de los tres estados del yo es la que ejerce el estado del
yo adulto sobre los otros dos, es decir, aquel en el que el adulto controla y
modera al resto de estados, dejándoles expresarse cuando y como
conviene. De esta forma, la persona puede alcanzar el bienestar
psicológico.
Los tres estados resultan necesarios para nuestro equilibrio emocional. El
análisis transaccional puede ayudarte a identificar los estados del yo
predominantes en tu personalidad y a regularlos. La clave consiste en
adaptarlos y modularlos dependiendo de cada contexto.
¿Cómo se regulan los tres estados del yo de forma saludable?
Preguntas….

Más contenido relacionado

Similar a actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt

Actitud positiva
Actitud positiva Actitud positiva
Actitud positiva
estudiantes inpes
 
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescenteEnsayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
pablovicentecalderon
 
Pnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretosPnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretos
Alit24
 
10 reglas de oro actitud positiva2.ppt
10 reglas de oro actitud positiva2.ppt10 reglas de oro actitud positiva2.ppt
10 reglas de oro actitud positiva2.ppt
MarcosDuarte532066
 
9 pasos para sentirte bien
9 pasos para sentirte bien9 pasos para sentirte bien
9 pasos para sentirte bien
Barbara Cuthbert Ebanks
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
Zokitronki
 
Pnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretosPnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretos
Alit24
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
johaxx29
 
Los Secretos De Los Felices
Los Secretos De Los FelicesLos Secretos De Los Felices
Los Secretos De Los Felices
anderssonp
 
Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser felizLas 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
marialeonornino
 
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probsComo ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Dr Guillermo Cobos Z.
 
7 habitos adolecente ensayo
7 habitos adolecente ensayo7 habitos adolecente ensayo
7 habitos adolecente ensayo
Andrés Salazar Marhuenda
 
APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...
APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...
APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...
Roberto Amor
 
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescenteEnsayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
Kevin MLoa
 
10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
Juan Pablo García Cortés ►
 
Entrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirezEntrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirez
Edorta Agirre
 
Ebook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentalesEbook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentales
Galaxia Contenidos Digitales
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajas
Jose Ramos
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacion
Nobel99
 
la victoria privada
la victoria privadala victoria privada
la victoria privada
ramses-gomez
 

Similar a actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt (20)

Actitud positiva
Actitud positiva Actitud positiva
Actitud positiva
 
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescenteEnsayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
Ensayo de los 7 habitos altamente efectivos en el adolescente
 
Pnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretosPnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretos
 
10 reglas de oro actitud positiva2.ppt
10 reglas de oro actitud positiva2.ppt10 reglas de oro actitud positiva2.ppt
10 reglas de oro actitud positiva2.ppt
 
9 pasos para sentirte bien
9 pasos para sentirte bien9 pasos para sentirte bien
9 pasos para sentirte bien
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
 
Pnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretosPnl tú imagen, tus secretos
Pnl tú imagen, tus secretos
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
 
Los Secretos De Los Felices
Los Secretos De Los FelicesLos Secretos De Los Felices
Los Secretos De Los Felices
 
Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser felizLas 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
Las 20 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
 
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probsComo ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
 
7 habitos adolecente ensayo
7 habitos adolecente ensayo7 habitos adolecente ensayo
7 habitos adolecente ensayo
 
APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...
APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...
APRENDA A VIVIR LA VIDA - Curso Práctico para Aprender a Vivir - Tácticas par...
 
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescenteEnsayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
 
10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
10 cosas que necesitas dejar ir para ser feliz
 
Entrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirezEntrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirez
 
Ebook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentalesEbook el amor y tus enredos mentales
Ebook el amor y tus enredos mentales
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajas
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacion
 
la victoria privada
la victoria privadala victoria privada
la victoria privada
 

Más de MauricioMauroDelacal

marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico  marco juridico de la seguridad.pptxmarco juridico  marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
MauricioMauroDelacal
 
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmasparadigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
MauricioMauroDelacal
 
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Der Humanos.pptx
Der Humanos.pptxDer Humanos.pptx
Der Humanos.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Identificación.pptx
Identificación.pptxIdentificación.pptx
Identificación.pptx
MauricioMauroDelacal
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptxInst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
MauricioMauroDelacal
 
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptxLEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Los Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptxLos Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptxPreserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxProt Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptxReg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Cod Penales.pptx
Cod Penales.pptxCod Penales.pptx
Cod Penales.pptx
MauricioMauroDelacal
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
MauricioMauroDelacal
 
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptxLEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
MauricioMauroDelacal
 
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.pptprevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
MauricioMauroDelacal
 
De m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_taDe m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_ta
MauricioMauroDelacal
 

Más de MauricioMauroDelacal (18)

marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico  marco juridico de la seguridad.pptxmarco juridico  marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
 
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmasparadigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
 
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
 
Der Humanos.pptx
Der Humanos.pptxDer Humanos.pptx
Der Humanos.pptx
 
Identificación.pptx
Identificación.pptxIdentificación.pptx
Identificación.pptx
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptxInst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
 
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptxLEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
 
Los Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptxLos Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptx
 
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptxPreserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
 
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxProt Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
 
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptxReg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
 
Cod Penales.pptx
Cod Penales.pptxCod Penales.pptx
Cod Penales.pptx
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
 
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptxLEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
 
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.pptprevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
 
De m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_taDe m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_ta
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 

Último (9)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 

actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt

  • 2. QUE ES LO PEOR QUE TE HA SUCEDIDO
  • 3. Concepto  Es la actitud mental adecuada en cualquier situación que nos ayuda a resolver los problemas que puedan aparecer en nuestro camino.
  • 4. La Actitud Positiva…  frente a la vida nos ayuda a tener siempre una visión mucho más optimista de la vida.
  • 5. Importancia La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan cotidianamente y ante la vida misma es finalmente lo que determina la dimensión e importancia de los mismos.
  • 6. Recuerda… Hay dos formas de ver el vaso: Medio lleno y puedes alegrarte al observar la mitad llena o Puedes preocuparte por la mitad vacía.
  • 7. Ten en cuenta…  Esto no es ni más ni menos que una cuestión de dos actitudes antagónicas: La positiva y La negativa.
  • 8. Ten en cuenta… Sin dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada.
  • 9. Ser bueno en «editarse» a sí mismo  Hacer lo que se hace bien, perseverando y destilando lo mejor de sí, y dejar de hacer lo que se no hace bien.  ¿Lo describe esto a usted? ¿Concentra su energía en lo que puede hacer bien hasta el punto de llegar a ser altamente competente en eso? Si no, quizás necesite concentrarse mejor y desarrollar las habilidades que necesita para ser mejor persona.
  • 10. 1º Regla: Relájate y respira profundo. Si algo te salió mal o te sientes un poco depresivo, lo mejor que puedes hacer es distenderte y concentrarte en la respiración.
  • 11. Por eso… para dejar de ver todo negro y cultivar una verdadera "actitud positiva", se han propuesto 10 reglas de oro que, si se siguen al pie de la letra, harán de ti una nueva persona.
  • 12. 1º Regla: Relájate y respira profundo.  Se ha comprobado que los métodos de relajación ayudan a deshacerse de los pensamientos negativos, favorecen el control de las emociones y purifican el cuerpo.
  • 13. 2º Regla: Haz lo que piensas.  Si piensas una cosa y terminas haciendo otra totalmente diferente, te sentirás inconforme contigo mismo.
  • 14. 2º Regla: Haz lo que piensas.  Trata de evitar las conductas contradictorias, sobre todo si no quieres que te invada un profundo sentimiento de fracaso existencial.
  • 15. 3º Regla: Aprende a ver el lado positivo de las cosas.  Debes aprender que en la vida no todos los momentos son buenos, hay algunos peores que otros e incluso algunos son indeseables.
  • 16. 3º Regla: Aprende a ver el lado positivo de las cosas. La clave esta en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún tipo de frustración o enojo desmedido.
  • 17. 3º Regla: Aprende a ver el lado positivo de las cosas.  Una reacción emotiva descontrolada, o negativa para afrontar un momento duro en la vida es una clara muestra de debilidad y fracaso.
  • 18. 3º Regla: Aprende a ver el lado positivo de las cosas.  Al contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las mejores armas para enfrentar con éxito lo que te toca vivir..
  • 19. 4º Regla: Evita las comparaciones.  Para cultivar una actitud positiva nada mejor que ser uno mismo.
  • 20. 4º Regla: Evita las comparaciones. Tanto las comparaciones como las idealizaciones de cómo deberías ser tú y de cómo deberían ser las cosas, son muy perjudiciales para tu salud mental y tu autoestima.
  • 21. 4º Regla: Evita las comparaciones.  La frustración y la envidia que se genera al ver en otros lo que uno quiere ser son pensamientos altamente negativos que debes aprender a controlar para evitar sentirte deprimido.
  • 22. 4º Regla: Evita las comparaciones.  Lo mejor es aceptarte tal cual eres y tratar de cambiar aquellas cosas que te molestan de ti mismo, pero dejando de lado las comparaciones, pues cada persona es única.
  • 23. 5º Regla: Vive el presente.  Si piensas continuamente en lo que debes o puedes hacer en el futuro te pierdes de vivir el presente.
  • 24. 5º Regla: Vive el presente. Además este tipo de pensamientos alimentan la ansiedad y las preocupaciones y no te permiten disfrutar de los pequeños momentos que te da la vida.
  • 25.
  • 26. 5º Regla: Vive el presente. Para dejar de divagar y angustiarte por lo que todavía no sucedió, nada mejor que centrar todos tus sentidos en el aquí y ahora, sin dejar de lado los sueños y los proyectos.
  • 27. 6º Regla: Olvídate de los detalles La obsesión por la perfección sólo puede conducirte a la desilusión. Pues no todo es tan perfecto como siempre pretendes que sea, la vida está llena de pequeños detalles que la hacen encantadora y única.
  • 28. 6º Regla: Olvídate de los detalles. Si deseas que todo esté de acuerdo a tu esquema de valores te pasarás todo el tiempo tratando de acomodar esos detalles para que se vean perfectos, pero le quitará el sabor de disfrutar las cosas tal cual se presentan.
  • 29. 6º Regla: Olvídate de los detalles. Busca un equilibrio y deja de lado el exceso de perfeccionismo, te sentirás mejor.
  • 30. 7º Regla: Mueve el cuerpo.  Pasa cuanto antes a la acción y permítele al cuerpo moverse con total libertad. Practica un deporte, haz alguna actividad física, recrea tu mente a través del baile o de un paseo por el parque.
  • 31. 7º Regla: Mueve el cuerpo.  De esta forma elevas tus niveles de adrenalina y serotonina aumentando el optimismo y desechando los pensamientos negativos.
  • 32. 8º Regla: Cuida tu imagen.  Verse bien es una manera de sentirse bien. El cuidado personal te hará sentir más renovado y te ayudará a romper el círculo cerrado del pesimismo.
  • 33. 8º Regla: Cuida tu imagen.  Intenta cambiar de imagen regularmente y no dudes en arreglarte cada vez que sales de tu casa. Asimismo evita el encierro, esto te obligará a modificar tu aspecto.
  • 34. 9º Regla: Presta atención a los demás.  Creerte el centro del universo sólo alimentará las obsesiones que tienen por ti mismo. Poco a poco, comienza a centrarte en los demás y recuerda que ayudar al prójimo puede ayudarte a sentirte mejor y más positivo.
  • 35. 9º Regla: Presta atención a los demás.  Los problemas de los otros pueden hacerte tomar conciencia de que no todo lo que te pasa es tan grave.
  • 36. 10º Regla: Duerme plácidamente. Acostúmbrate a mejorar tu calidad de sueño. Dormir bien es una excelente manera de mejorar tu estado de ánimo durante el día.
  • 37. 10º Regla: Duerme plácidamente.  Recuerda que un mal descanso incide directamente en tu humor, te hace sentir cansado e irritable, y sobre todo no te ayuda a cambiar la actitud.
  • 38. Autoliderazgo • ¿Quién dirige tú vida? • ¿Alguien tiene el control remoto de tú vida? • ¿Quién maneja tu motivación?
  • 39. Una persona plenamente humana es un actor no un reactor Cuenta un periodista famoso que en cierta ocasión, acompañando a comprar el periódico a un amigo suyo, este saludó con suma cortesía al dueño del quiosco, el cual por su parte, le respondió con brusquedad y descortesía. El amigo del periodista mientras recogía el periódico que el otro le había arrojado de mala manera, sonrió y le deseó al vendedor un buen fin de semana. Cuando los amigos reemprendieron su paseo, el periodista preguntó: • ¿Te trata así siempre con tanta descortesía? • Sí, por desgracia. • ¿Y tú siempre te muestras igual de amable? • Sí, así es. • Y por qué eres tú tan amable con él, cuando es tan antipático contigo? • Porque no quiero que sea él quien decida cómo debo actuar yo.
  • 40. INSTRUCCIONES: 1. Empuñemos las manos y no las abramos hasta que se nos indique. 2. No miremos las palmas de nuestras manos para nada. 3. Dibujemos todas las líneas principales de la palma de nuestra mano. ¿Me conozco realmente? “Te conozco como la palma de mi mano.” 4. Comparemos el dibujo con nuestra mano.
  • 41. La ventana de Johari
  • 42. YO YO SÉ, Y TÚ NO SABES... (área oculta) TÚ SABES, Y YO NO SÉ... (área ciega) TÚ Y YO SABEMOS... (área abierta) NI TÚ NI YO SABEMOS... (área desconocida)
  • 43. Lo que conozco de mi y los demás también conocen. Las cosas que conocemos, las ideas que manifestamos. Las actividades concientes. Mundo impersonal donde se cambian impresiones pero sin llegar a conocernos. TÚ Y YO SABEMOS... (área abierta)
  • 44.  Todas las formas y mecanismos no controlado, pero que los demás conocen de mi.  Nuestras sensaciones, sentimientos, deseos, frustraciones, satisfacciones, amor, angustias, religión.  Es casi el 90% de la felicidad de la persona (comprensión, cercanía, amor). YO SÉ, Y TÚ NO SABES... (área oculta o sentida)
  • 45.  Algo de ti que tu no sabes y los demás si que lo conocen.  La impresión que causamos a los demás, que pueden ser diferente a lo que yo pienso.  Se conoce por medio de otros o a través de tests.  Es el más difícil porque tienes que confesarte tus sentimientos más profundos. TÚ SABES, Y YO NO SÉ... (área ciega)
  • 46.  Ni ti no los demás conocen.  Actos inconscientes, sensaciones que están olvidadas o reprimidas.  Están dentro de mi pero no tengo acceso directo o no lo puedo recordar. NI TÚ NI YO SABEMOS... (área desconocida)
  • 47. Perfil de la autoestima • Tiene valores y principios • Actúa con confianza y sin sentimientos de culpa. • No tiene preocupaciones excesivas sobre el pasado y el futuro. • Resuelve sus problemas sin sentimientos de fracaso • Reconoce sus talentos y habilidades sin sentirse un “Ser Superior”. • Se considera una persona interesante valiosa y productiva. • Está siempre dispuesto a colaborar si le parece apropiado. • Reconoce y acepta en sí mismo sentimientos positivos y negativos. • Disfruta de sus actividades (trabajar, estudiar, charlar, etc.) • Es sensible a los demás y sus necesidades. • Está dispuesto a aprender y cambiar. • Mantiene una actitud y aprecio positivo hacia sí mismo. • Acepta con tolerancia sus limitaciones, errores y fracasos. • Ante una crisis mantendrá actitudes de baja autoestima. • Despliega un notorio esfuerzo para recuperar su nivel de autoestima. • Busca satisfacciones de manera adecuada. • Autocrítica rigorista y desmesurada. • Creencias irracionales con pensamientos negativos de desconfianza y desamparo. • Vulnerabilidad y susceptibilidad a la crítica. • Miedo exagerado a equivocarse, indecisión. • Deseo excesivo de complacer por miedo a perder el afecto de los demás. • Culpabilidad se acusa y se condena “sin perdonarse” por sus errores. • Irritabilidad constante, siempre a punto de estallar, nada le satisface. • Tendencias depresivas, negativismo exagerado, sin gozo de la vida. Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo
  • 48. ¿Quién soy yo? ¿Cómo actúo? AUTOCONCEPTO ¿Qué creo o qué pienso de mi? AUTOCONOCIMIENTO AUTOEVALUACION ¿Cuánto valgo yo? AUTOACEPTACION Admito y reconozco... AUTORESPETO Atiendo mis necesidades? AUTO - ESTIMA
  • 50. Mi valor como persona Soy única e irrepetible! La riqueza de la humanidad no está en la igualdad sino en la diversidad.
  • 51. AUTOESTIMA ES: TIENES LA ULTIMA PALABRA. UNA HABILIDAD TU ERES EL ACTOR PRINCIPAL. UN CONCEPTO INTERNO DECIDES UNA RESPONSABILIDAD
  • 52. Aceptación de ti mismo Autoconocimiento Autodescubrimiento Reflexionar sobre ti mismo Saber Escucharte
  • 53. Autoconocimiento El conocimiento que logres de ti mismo es interminable, es cada momento existe la posibilidad de descubrir algo nuevo sobre tu persona. Debido a que tienes “tu mundo”, en ocasiones no serás comprendido por los demás y es algo que conviene aprender y aceptar.
  • 54. Uno de los mayores obstáculos para que te valores en todo lo que eres, es que hay aspectos de tu persona que no logras aceptar.
  • 55. Aceptar lo que eres se manifiesta cuando:  Consideras tus limitaciones o imperfecciones como parte de ti que representan oportunidades para mejorar.  Asumes la responsabilidad de tu propia persona, por lo que hiciste o dejaste de hacer.  Te consideras una persona valiosa, te amas a ti misma.  Aceptas que los demás son diferentes y los respetas.  Tus sentimientos son de tranquilidad y buen humor.  Eres espontáneo, te muestras tal y como eres.  Aceptas tus sentimientos como propios.  Te comprendes.
  • 56. Según Erick Berne, un estado del Yo es un patrón coherente de sentimiento y experiencia relacionado con el patrón coherente de conducta que corresponde. Es decir, cada estado del Yo se define por una combinación de sentimientos y experiencias que se dan juntos de manera consistente.
  • 57. Tiene que ver con la moral, lo ético, lo correcto en cada momento. Desde que somos unos niños nos han enseñado lo que se puede y no se puede hacer, loT correcto e incorrecto. Este estado del Yo se ve profundamente influenciado por los progenitores, tutores y maestros de nuestra infancia. Es decir, por aquellas figuras de autoridad que marcaron los límites y definieron lo que está bien y lo que está mal. El estado del Yo Padre
  • 58. Es el estado racional. Es la parte que reacciona y actúa de una forma más realista, ya que tanto el estado del Padre como del Niño se ven influenciados por las emociones y las reacciones innatas o automáticas. El estado del Yo Adulto
  • 59. Es la parte de nuestra personalidad y conducta más influenciada por el entusiasmo, los deseos, los impulsos. Aunque también se ve enormemente afectada por nuestra inseguridad, la crueldad, el egoísmo. No obstante, contrariamente a lo que se podría pensar, el Yo Niño debe salir a divertirse. Reprimirlo puede provocar un desarrollo negativo en nuestra parte Adulta. El estadodel Yo Niño Aparecen los impulsos naturales, las primeras experiencias que se nos grabaron en la infancia y cómo respondimos ante ellas. Es la parte de nuestra persona que siente, piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacíamos siendo niños
  • 60.
  • 61. El Yo Crítico Truco de la mente “EL JUEZ” PROVIENE DE LOS ADULTOS CATALOGO DE FORMAS PARA HACERTE SENTIR MAL. CUMPLE UNA FUNCION TIENE UN COSTO MUY ALTO AVISO PROTECCION
  • 62. TECNICAS PARA ELIMINAR AL JUEZ • SU OPINION, ES FALSA. • EMPLEA UNA LOGICA RIDICULA. • REPITE ESQUEMAS DE JUICIO. (DE LOS ADULTOS QUE NOS EDUCARON) • ES ARBITRARIO Y EXAGERADO. ANALIZA
  • 63. TRUCOS DE LA MENTE, EL TIRANO DEBES • IRREAL. • AFECTA LA COMUNICACION • AFECTA LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR • IMPUESTO • INFLEXIBLE • TENSIONANTE • RESTRICTIVO
  • 64. El Error ES NO ES • ALGO NATURAL. • INFORMACION DE COMO NO FUNCIONAN LAS COSAS. • UNA SEÑAL PARA PREVEER DESASTRES MAYORES. • UN MAESTRO MUY IMPORTANTE. • PARTE NECESARIA DEL APRENDIZAJE. • NOS PERMITE DESARROLLARNOS CON MAS ESPONTANEIDAD Y SEGURIDAD LA PROXIMA VEZ. • LA OPORTUNIDAD PARA EXPANDIR LA CONCIENCIA. • UN ACTO INCONVENIENTE PERO SOLAMENTE PARA ESE ALGO. • UN HECHO CON CONSECUENCIAS. • ALGO QUE TODOS COMETEMOS. • FORMAS DE ACTUAR POR OLVIDO, INEXPERIENCIA, ETC. • ALGO QUE SE PUEDE PREVENIR. • SEÑAL DE QUE VALGAS MENOS. • MOTIVO PARA QUE TE AGREDAS. • OCASION PARA QUE TE PARALICES Y VIVAS CON TENSION. • LA OPORUNIDAD PARA QUE TE ETIQUETES COMO MALA PERSONA. • ALGO QUE DEBAS NEGAR. • ALGO POR LO QUE DEBAS PAGAR TODA LA VIDA. • ALGO QUE TE EXIJAS NUNCA COMETER. • ALGO QUE DEBAS TEMER. • ALGO QUE DEBAS RUMIAR. • ALGO QUE TE IMPIDA MEJORAR HOY. • ALGO QUE DEBA OCULTARSE. • ALGO INDESEABLE.
  • 65. EL “YO DÉBIL” se basa en el miedo y la ansiedad. Las personas que lo experimentan pueden sentirse dependientes de las/os demás; incapaces de cuidarse a sí mismas; sumisas; incapaces de expresar emociones sin que algo malo suceda; vulnerables y preocupadas por la pérdida de control; desconfiadas, aisladas o abandonadas. Estas creencias generalmente llegan a ser destructivas. Intenta buscar pistas sobre estas creencias prestando atención al diálogo de tu voz crítica interna. ¡Desafía esas creencias! No son ciertas Eres una persona capaz, merecedora de autocuidados y amor.
  • 66. La regulación ideal de los tres estados del yo es la que ejerce el estado del yo adulto sobre los otros dos, es decir, aquel en el que el adulto controla y modera al resto de estados, dejándoles expresarse cuando y como conviene. De esta forma, la persona puede alcanzar el bienestar psicológico. Los tres estados resultan necesarios para nuestro equilibrio emocional. El análisis transaccional puede ayudarte a identificar los estados del yo predominantes en tu personalidad y a regularlos. La clave consiste en adaptarlos y modularlos dependiendo de cada contexto. ¿Cómo se regulan los tres estados del yo de forma saludable?