SlideShare una empresa de Scribd logo
Microorganismos identificados en sangre la
periférica
Candidiasis sistémica
Candida albicans es la especie más
frecuente; se vincula con leucocitosis,
anemia en la infección grave y en
ocasiones trombocitopenia
sangre periférica se
visualizan hifas de
cándidas (en la imagen
pseudomicelio),
confirmándose por
hemocultivos Cándida
parapsilosis
Causas de candidemia
• Uso de antibióticos de amplio espectro que suele estar en el 100% de los casos
• Catéter venoso central.
• Nutrición parenteral total.
• Ventilación mecánica.
• Estancia de más de 3 días en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
• Medicamentos inmunosupresores.
• Cirugía abdominal.
• Patología oncológica u otra que cause inmuno compromiso.
• Evidencia de colonización por Candida.
• Recién nacido prematuro.
• Postoperatorio de trasplante de médula ósea u órgano sólido.
Filariasis
• Paciente de 12 años, natural de Guinea Ecuatorial, vive en España
desde hace 4 años. Acude a su médico de cabecera por prurito en
piernas y abdomen, sin otras molestias. El examen físico fue normal. Se
le realiza hemograma donde se evidencia eosinofilia, que se repite a los
3 meses en un siguiente control. El estudio coproparasitológico fue
negativo. En un hemograma de control se evidencia:
La ausencia de vaina, la extensión de los núcleos, la presencia en
sangre periférica y la procedencia de la paciente, plantearon como
principal sospecha diagnóstica Mansonella.
Filariasis
• La filariasis puede ser causada por Wuchereria bancrofti, Brugia
malawi o Loa loa. Se relaciona con eosinofilia, con o sin leucocitosis;
por lo general, las series eritrocitaria y plaquetaria son normales.
Histoplasmosis
• El agente causal es Histoplasma capsulatum; se
observa de forma oval en los monocitos. Puede
vincularse con leucocitosis y anemia en la
infección grave.
Paciente de 32 años, el cual regresa
de una expedición ya que se dedica
a la espeleología. Las ultimas dos
semanas ha tenido fiebre que no
mejora con antibióticos y
antitérmicos orales. El frotis de
sangre periférica se observa en la
imagen a continuación.
Histoplasmosis
Formas levaduriformes de
Histoplasma capsulatum en sangre
periférica (imágenes superiores):
neutrófilo (izquierda) y monocito
(derecha)
Médula ósea (imágenes inferiores):
macrófago con múltiples formas
fagocitadas en su citoplasma
(izquierda, MGG) y reacción del
PAS (derecha) en la misma célula,
que resalta la pared celular del
hongo.
Información clínica: masculino de 32 años, natural
de Colombia, con diagnóstico de VIH sin tratamiento
antirretroviral desde hace 4 meses. Consulta por
fiebre de 15 días de evolución
Leishmaniasis
• En las formas agudas de la infección puede
presentarse sólo con leucocitosis, mientras que en
las infecciones crónicas es frecuente encontrar
leucopenia, anemia y algunas veces trombocitopenia.
• Género: Leishmania
• Subgénero Leishmania incluye:
– L. donovani complex (L.
donovani y L.infantum/chagasi)
– L. mexicana complex (L. mexicana, L
amazonensis, L. tropica, L major, L. aethiopica)
• Subgénero Viannia incluye: L. braziliensis, L.
guyanensis, L. panamensis, L.peruviana
Leishmaniasis
Imágenes de sangre periférica (izquierda y centro): neutrófilos con
Leishmanias. Imagen de medula ósea (derecha): Leishmanias intra y
extracelulares
Información clínica: hombre de 61 años. Consulta por nauseas, vómitos
matutinos y pirosis de 1,5 meses de evolución con astenia intensa. A la
exploración esplenomegalia importante hasta pala iliaca izquierda
Tripanosomiasis
Tripomastigote de Trypanosoma cruzi en sangre periférica (1000X; tinción: Giemsa)
(Fuente: WHO/TDR /Sinclair Stammers: A; Fundación IO: B).
se observan en la fase aguda de la infección y pueden relacionarse con
leucocitosis moderada
Malaria
EL SALVADOR LIBRE DE MALARIA
• El Salvador es el primer país centroamericano en lograr esta
certificación y el tercero de toda la Región de las Américas en
años recientes
• Washington, D.C., 25 de febrero de 2021 (OPS/OMS) — El Salvador
se ha convertido hoy en el primer país de Centroamérica en recibir la
certificación de eliminación de la malaria otorgada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). La certificación es el
resultado de más de 50 años de compromiso por parte del gobierno y
la población de para poner fin a esta enfermedad en un país
densamente poblado y características geográficas propicias para la
malaria.
Malaria
• Consultar
https://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamie
ntostecnicosparaeldiagnisticomicroscopicodemalaria-
Acuerdo977.pdf
Identificación de Microorganismos en MO y SP.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Identificación de Microorganismos en MO y SP.pdf

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
WebmasterSadi
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
Letty Velazquez
 
INMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptx
INMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptxINMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptx
INMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptx
AlejandroVelzquez34
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
Roberto Ballena
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Universidad Nacional de San Martín
 
CHAGAS enfermedad cardiovascular características
CHAGAS enfermedad cardiovascular característicasCHAGAS enfermedad cardiovascular características
CHAGAS enfermedad cardiovascular características
LIZBETHUGARTEGARCIA
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
fiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.pptfiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
MaryurisParra2
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
Eliza Lopez
 
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdfcasoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
josealfredoesparzaav
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
Alfredo Melgarejo
 
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femeninaSíndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
DrMandingo WEB
 

Similar a Identificación de Microorganismos en MO y SP.pdf (20)

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
 
INMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptx
INMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptxINMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptx
INMUNODEFICIENCIA VARIADA.pptx
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
 
CHAGAS enfermedad cardiovascular características
CHAGAS enfermedad cardiovascular característicasCHAGAS enfermedad cardiovascular características
CHAGAS enfermedad cardiovascular características
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
 
fiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.pptfiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.ppt
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdfcasoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
 
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femeninaSíndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Identificación de Microorganismos en MO y SP.pdf

  • 1. Microorganismos identificados en sangre la periférica
  • 2. Candidiasis sistémica Candida albicans es la especie más frecuente; se vincula con leucocitosis, anemia en la infección grave y en ocasiones trombocitopenia sangre periférica se visualizan hifas de cándidas (en la imagen pseudomicelio), confirmándose por hemocultivos Cándida parapsilosis
  • 3. Causas de candidemia • Uso de antibióticos de amplio espectro que suele estar en el 100% de los casos • Catéter venoso central. • Nutrición parenteral total. • Ventilación mecánica. • Estancia de más de 3 días en la unidad de cuidados intensivos (UCI). • Medicamentos inmunosupresores. • Cirugía abdominal. • Patología oncológica u otra que cause inmuno compromiso. • Evidencia de colonización por Candida. • Recién nacido prematuro. • Postoperatorio de trasplante de médula ósea u órgano sólido.
  • 4. Filariasis • Paciente de 12 años, natural de Guinea Ecuatorial, vive en España desde hace 4 años. Acude a su médico de cabecera por prurito en piernas y abdomen, sin otras molestias. El examen físico fue normal. Se le realiza hemograma donde se evidencia eosinofilia, que se repite a los 3 meses en un siguiente control. El estudio coproparasitológico fue negativo. En un hemograma de control se evidencia: La ausencia de vaina, la extensión de los núcleos, la presencia en sangre periférica y la procedencia de la paciente, plantearon como principal sospecha diagnóstica Mansonella.
  • 5. Filariasis • La filariasis puede ser causada por Wuchereria bancrofti, Brugia malawi o Loa loa. Se relaciona con eosinofilia, con o sin leucocitosis; por lo general, las series eritrocitaria y plaquetaria son normales.
  • 6. Histoplasmosis • El agente causal es Histoplasma capsulatum; se observa de forma oval en los monocitos. Puede vincularse con leucocitosis y anemia en la infección grave. Paciente de 32 años, el cual regresa de una expedición ya que se dedica a la espeleología. Las ultimas dos semanas ha tenido fiebre que no mejora con antibióticos y antitérmicos orales. El frotis de sangre periférica se observa en la imagen a continuación.
  • 7. Histoplasmosis Formas levaduriformes de Histoplasma capsulatum en sangre periférica (imágenes superiores): neutrófilo (izquierda) y monocito (derecha) Médula ósea (imágenes inferiores): macrófago con múltiples formas fagocitadas en su citoplasma (izquierda, MGG) y reacción del PAS (derecha) en la misma célula, que resalta la pared celular del hongo. Información clínica: masculino de 32 años, natural de Colombia, con diagnóstico de VIH sin tratamiento antirretroviral desde hace 4 meses. Consulta por fiebre de 15 días de evolución
  • 8. Leishmaniasis • En las formas agudas de la infección puede presentarse sólo con leucocitosis, mientras que en las infecciones crónicas es frecuente encontrar leucopenia, anemia y algunas veces trombocitopenia. • Género: Leishmania • Subgénero Leishmania incluye: – L. donovani complex (L. donovani y L.infantum/chagasi) – L. mexicana complex (L. mexicana, L amazonensis, L. tropica, L major, L. aethiopica) • Subgénero Viannia incluye: L. braziliensis, L. guyanensis, L. panamensis, L.peruviana
  • 9. Leishmaniasis Imágenes de sangre periférica (izquierda y centro): neutrófilos con Leishmanias. Imagen de medula ósea (derecha): Leishmanias intra y extracelulares Información clínica: hombre de 61 años. Consulta por nauseas, vómitos matutinos y pirosis de 1,5 meses de evolución con astenia intensa. A la exploración esplenomegalia importante hasta pala iliaca izquierda
  • 10. Tripanosomiasis Tripomastigote de Trypanosoma cruzi en sangre periférica (1000X; tinción: Giemsa) (Fuente: WHO/TDR /Sinclair Stammers: A; Fundación IO: B). se observan en la fase aguda de la infección y pueden relacionarse con leucocitosis moderada
  • 11. Malaria EL SALVADOR LIBRE DE MALARIA • El Salvador es el primer país centroamericano en lograr esta certificación y el tercero de toda la Región de las Américas en años recientes • Washington, D.C., 25 de febrero de 2021 (OPS/OMS) — El Salvador se ha convertido hoy en el primer país de Centroamérica en recibir la certificación de eliminación de la malaria otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La certificación es el resultado de más de 50 años de compromiso por parte del gobierno y la población de para poner fin a esta enfermedad en un país densamente poblado y características geográficas propicias para la malaria.