SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA
EN EL EMBARAZO
Dr. José Rafael Olmedo
Médico Residente de Ginecología Y Obstetricia
Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero
MAYO 2014
1
INTRODUCCIÓN
• La anemia es la condición hematológica más
comun en el embarazo y se define como la
reducción en la concentración total de
eritrocitos o de los niveles de hemoglobina en
sangre.
• Las dos causas más comunes de anemia en el
embarazo y puerperio son la deficiencia de
hierro y las perdidas sanguíneas
respectivamente.
2
INTRODUCCIÓN
• La anemia por deficiencia de hierro durante el
embarazo esta asociada a un aumento del riesgo
de bajo peso al nacer, parto pretermino y
mortalidad perinatal.
• Adicional existe una asociación entre anemia por
deficiencia de hierro y depresión postparto, con
pobres resultados en el desempeño mental y
psicomotor en el puerperio.
3
OBJETIVOS
• Repasar el metabolismo normal del hierro y
conceptos básicos
• Clasificar las anemias durante el embarazo según su
etiología
• Hacer enfasis en la anemia por deficiencia de hierro
• Definir cuales son los requerimientos de hierro
durante el embarazo y los suplementos existentes
• Proveer recomendaciones para el tamizaje y manejo
clínico de la anemia durante el embarazo.
4
METABOLISMO
5
DUODENO
HFE
(Ferrico/Oxidado)
(Ferroso/Reducido)
APO
Apoferritina
Fe3+ HEM
Fe3+ NO HEM
Fe2+
Fe2+
Hemina
Fe3+
Hepcidina
Ceruloplasmina
Médula Osea o Sitios de
producción de hemoproteinas
DISTRIBUCIÓN
El contenido normal de hierro del cuerpo
es de 3 a 4 gramos. Existe en las
siguientes formas:
• La hemoglobina de los glóbulos rojos
circulantes - aproximadamente 2 g
• Proteínas que contienen hierro (por
ejemplo, mioglobina, citocromos,
catalasa) - 400 mg
• Hierro en plasma unido a la
transferrina - 3 a 7 mg
• El resto es hierro de almacenamiento
en forma de ferritina o hemosiderina.
6
DEFINICIÓN
• La definición de anemia en el embarazo
recomendada por la CDC es:
– Valores de Hemoglobina o Hematocrito menores
que el percentil 5 de la distribución normal de la
población de referencia sana de acuerdo al
trimestre del embarazo.
7
DEFINICIÓN
11 g/dL
33%
10.5 g/dL
32%
11 g/dL
33%
8
DEFINICIÓN
9
CLASIFICACIÓN
ADQUIRIDAS
• Anemias por deficiencia
• Hemorragias
• Por enfermedad cronica
• Anemia hemolítica
adquirida
• Anemia aplastica
HEREDITARIAS
• Talasemias
• Anemia Falciforme
• Hemoglobinopatias
• Anemias hemolíticas
hereditarias
10
CLASIFICACIÓN
• DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GR
– Anemia por deficiencia de hierro
– Anemia asociada a deficiencia de vitamina B12
– Anemia por deficiencia de ácido fólico
– Anemia asociada a supresión o enfermedades de
la medula ósea
– Anemia asociada a bajos niveles de eritropoyetina
11
CLASIFICACIÓN
• Incremento en la destrucción de GR
– Anemias hemolíticas hereditarias
• Anemia falciforme
• Thalasemia mayor
• Esferocitocis hereditaria
– Anemias hemoliticas adquiridas
• Anemia hemolitica autoinmune
• Anemia asociada a malaria
• Anemia asociada a PTT
• Anemia asociada a Sindrome Uremico-Hemolítico
– Anemias por perdidas sanguíneas agudas
12
CLASIFICACIÓN
• Anemias clasificadas por el VCM
– MICROCITICAS (VCM <80 FL)
• Anemia por deficiencia de hierro
• Thalasemias
• Anemias por enfermedades cronicas
• Anemia Sideroblástica
• Anemia asociada a deficiencia de cobre
• Anemia asociada a envenemiento con plomo
13
CLASIFICACIÓN
• Anemias clasificadas por
el VCM
– NORMOCITICAS (VCM 80-100 FL)
• Anemia por perdidas sanguíneas
• Anemia por deficiencia de hierro
(Temprana)
• Anemia por enfermedades
cronicas
• Anemia asociada a supresión de
médula osea, IRC, Disfunción
Endocrina, hipotiroidismo
• Anemia Hemolitica autoinmune
• Esferocitosis hereditaria
• Hemoglobinuria paroxistica
nocturna
14
• Anemias clasificadas por el
VCM
– MACROCITICAS (VCM > 100
FL)
• Anemia por deficiencia de
ácido fólico
• Anemia asociada a
deficiencia de B12
• Anemia inducida por drogas
(Zidovudina)
• Anemia asociada con
reticulocitosis, enfermedad
hepática, abuso de etanol,
sindrome mielodisplasico.
BHC
VCM
• Es la medida del volumen individual de los eritrocitos
• Nos dice si la anemia es Micro, Normo, Macrocitica
• (Hct/RBC) X 10
HCM
• Medida de la concentración de Hb en un volumen determinado
de eritrocitos (Hb/Hct) X 100
• Nos dice si la anemia es Hipo, normo, Hipercromica
RDW
• Es una medida de la variación del tamaño de los glóbulos rojos
• Nos dice si la anemia es Homogenea o Heterogenia
15
16
CONSIDERACIONES EN EL
EMBARAZO
Existen cambios fisiológicos que pueden complicar
el diagnóstico de anemia en el embarazo
Expansión de volumen sanguíneo en un 50%
(1,000mL)
Masa Eritrocitaria se expande solo 25% (300mL)
La totalidad del hierro
corporal esta determinada
por la ingesta, transporte y
almacenamiento
Se calcula que el Hierro
Corporal Total de la mujer
es de 2.3 gramos
Esto se traduce en
disminución de
Hb y Hct
Las reservas de hierro de
una mujer embarazada
son de aprox 1 gramo
17
DEFICIENCIA DE HIERRO
• La anemia por deficiencia de hierro puede
definirse desde los siguientes escenarios:
– Valores disminuidos de hierro y/o transportadores
en los examenes de laboratorio
– Incremento en la Hb de 1 g/dL luego de
tratamiento por 1 mes
– Ausencia de depositos de hierro en la médula
ósea.
18
DEFICIENCIA DE HIERRO
Valores normales de Hierro en el embarazo
PRUEBA VALOR NORMAL
Niveles de hierro plasmático 40-175 μg/dL
Capacidad plasmática total de
fijación al hierro (TIBC)
216-400 μg/dL
Saturación de Transferrina 16 -60 %
Niveles de Ferritina Sérica > 10 μg/dL
Niveles libres de
protoporfirina eritrocitaria
< 3μg/dL
19
HALLAZGOSLABORATORIOS
Microcitica, Hipocromica
Niveles séricos de ferritina
bajos
Depleción de depositos de
hierro
Capacidad total de Fijación
a hierro aumentada
Niveles aumentados de
protoporfirina eritrocitaria
libre.
Niveles plasmáticos bajos
de hierro
• La primera evaluación
debe ser siempre la
medición de Hb/HCT
• La medición de los
niveles de FERRITINA
tienen la mayor
sensibilidad (90%) y
especificidad (85%)
para anemia por
deficiencia de hierro.
20
TAMIZAJE Y SUPLEMENTO
• La CDC recomienda realizar tamizaje de anemia por
deficiencia de hierro a todas las embarazadas y
suplementación universal para sustentar los
requerimientos de hierro del embarazo.
• La dieta tipica ofrece unos 15mg de hierro elemental por
día, la suplementación diaria recomendada en el embarazo
es de 27mg/día, el nivel máximo de ingesta tolerable (UL)
es de 45 mg por día de hierro .
• Se recomienda evitar preparaciones de liberación
prolongada o con cubierta enterica ya que se disuelven
pobremente y pueden ser menos efectivas.
21
SUPLEMENTOS
Los requerimientos de hierro durante
el embarazo son aproximadamente
1.000 mg, estimándose 270 mg
transferidos al feto, 90 mg a la
placenta, 450 mg utilizados en la
expansión eritrocítica materna y 170
mg de pérdida externa.
22
SUPLEMENTO
SUPLEMENTOS DE HIERRO
Fumarato ferroso 106 mg de hierro elemental por tab 325 mg
Sulfato Ferroso 65 mg de hierro elemental por tab 325 mg
Gluconato Ferroso 34 mg de hierro elemental por tab 300mg
Hierro Dextrano* 50mg de Fe elemental por ml IM/IV
Gluconato Ferrico 12.5 mg de Fe por ml unicamente IV
Hierro Sacarosa 20 mg de Fe por ml, IV unicamente
23
SUPLEMENTOS
El hierro aminoquelado (hierro quelado bis-glicinado)
estructuralmente es una forma de hierro no ionizable, no reducible
con buena estabilidad química, se absorbe cerca del 90%
Christensen et al biodisponibilidad 4-7 veces mayor
que el sulfato ferroso, y absorción regulada por el
contenido de las reservas de hierro del cuerpo
54.5% de fracasos
terapéuticos con sulfato
ferroso y 30.8% con
hierro aminoquelado
La diferencia en eficacia
es efecto de menos
efectos adversos
Cornbluth & cols (2001),
comparan el desempeño
del sulfato ferroso y el de
hierro aminoquelado
Se administra una vez al
día lo que aumenta en
50% el cumplimiento.
24
25
Cada CÁPSULA de GESTAFER contiene hierro
(ferroso) bis-glicinato quelado 150 mg
equivalentes a 30 mg de hierro elemental.
26
Cheltin IV contiene hierro sacarosa en estado
trivalente (Ferrico) bajo la forma de un
complejo macromolecular de hidróxido de
hierro y sacarosa.
• Interacciones:
– Antiácidos, Anti H2, Inhibidores de la bomba de protones,
colestiramina. Elementos de la dieta como café , té o leche
REDUCEN LA ABSORCION ORAL DE HIERRO.
– El Hierro oral interfiere con la absorción de antibióticocs como
tetraciclinas o quinolonas, levotiroxina, metildopa o penicilamina.
• Reacciones adversas
– Alteraciones gastrointestinales son las más frecuentes
– Reacciones de Hipersensibilidad (Vía Parenteral). Siempre deben
explorarse previamente.
• Dosis de prueba de Hierro Dextrano.
• Siempre perfundir el hierro IV de forma lenta.
– Hipotensión, dolores o inflamación articulares, cefaleas,
parestesias, síndrome general.
SUPLEMENTOS
PREVALENCIA
• Un estudio nacional en estados unidos encontro
una prevalencia de 21.55 por cada 1000 mujeres,
cuando anemia fue definida como concentración
de hemoglobina menor de 10 mg/dL
• Mujeres negras 35.38 x 1000
• Mujeres blancas 18.02 x 1000
• La mayor prevalencia se encuentra en el
embarazo adolescente independiente de la raza.
28
FACTORES DE RIESGO
• Dieta pobre en alimentos ricos en hierro
(almejas, ostras, higado, carnes de res,
camarones, pavo, lentejas, frijoles)
• Pobre ingesta de amplificadores de la
absorción del hierro (Jugo de naranja, toronja,
fresa o vegetales como el brocoli)
• Consumo abundante de alimentos que
disminuyen la absorción de hierro (Soya,
espinaca, café, té)
29
FACTORES DE RIESGO
• Enfermedad gastrointestinal (Colitis ulcerativa
cronica)
• Metrorragia, Hipermenorrea
• Período intergenesico corto
• Perdidas sanguineas aumentadas durante el
parto.
30
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
31
CONCLUSIONES
32
NIVEL A
• La suplementación de hierro disminuye la
prevalencia de anemia materna al parto
33
NIVEL B
• La deficiencia de hierro durante el embarazo a sido
asociada con un riesgo aumentado de bajo peso al
nacer, parto pretermino y mortalidad perinatal.
• La anemia severa con niveles de Hb < 6.0 g/dL han sido
asociados con alteraciones de la oxigenación fetal que
se reflejan en los monitoreos fetales, reducción del
volumen del líquido amniotico, vasodilatación cerebral
y muerte fetal. En este caso la transfusión materna esta
indicada para evitar efectos adversos fetales.
34
NIVEL C
• Todas las mujeres embarazadas deben ser tamizadas
por anemia y las que presenten deficiencia de hierro
deben recibir ademas de sus vitaminas prenatales una
suplementación adicional de hierro.
• Las fallas de respuesta a la terapia de suplementación
de hierro deben ser estudiadas y establecer si existen
enfermedades coexistentes, malabsorción, pobre
adherencia al tratamiento, uso de medicamentos que
disminuyan la absorción (Antiacidos) o sangrados no
identificados.
35
BIBLIOGRAFÍA
• American College of Obstetricians and Gynecololgist. Green
Journal, Anemia in Pregnancy, PRACTICE BULLETIN Volume
112, Number 1, July 2008, Reaffirmed 2013
• Fisiología Médica de Guyton, 12 Ed. Pagina 262,
Metabolismo del Hierro.
• Fisiología Humana, JESÚS A. F. TRESGUERRES, 3º Edición.
Fisiología del Eritrocito.
• Harrison. Manual de medicina, 18º Edición, Metabolismo
del Hierro © 2013
• Obstetricia de Williams, 23º Edición, Anemia en el
embarazo.
• Organización Mundial de la Salud. - VMNIS - Sistema de
Información Nutricional sobre Vitaminas y Minerales.
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Anemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazoAnemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
AlmaMuoz94
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Jonny Cardenas
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazosafoelc
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 

La actualidad más candente (20)

Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rhIncomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Anemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazoAnemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 

Destacado

Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazorubykastirb
 
4. anemia y embarazo yul 2011
4. anemia y embarazo yul 20114. anemia y embarazo yul 2011
4. anemia y embarazo yul 2011politicamisbello
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
Ulises Reyes
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Manne Lemus
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
Daniel Martínez Pérez
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014wilderzuniga
 

Destacado (12)

Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazo
 
4. anemia y embarazo yul 2011
4. anemia y embarazo yul 20114. anemia y embarazo yul 2011
4. anemia y embarazo yul 2011
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
 
Imss 162 er
Imss 162 erImss 162 er
Imss 162 er
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 

Similar a Anemia por déficito de hierro y Embarazo

Anemia
Anemia Anemia
Anemia clase.pptx
Anemia clase.pptxAnemia clase.pptx
Anemia clase.pptx
gladis900701
 
Anemia durante el embarazo
Anemia durante el embarazoAnemia durante el embarazo
Anemia durante el embarazo
Paula Moran Ballon
 
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptxANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
orlandoovelar95
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 
anemias en el embarazo
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazojakidali
 
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptxAlteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
kevinperez951
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
anemia
 anemia  anemia
Hemato
HematoHemato
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptxanemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
orlandoovelar95
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
TAZASCOPIPLAT
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
Abigail211071
 
ANEMIA GESTACIONAL.pdf
ANEMIA GESTACIONAL.pdfANEMIA GESTACIONAL.pdf
ANEMIA GESTACIONAL.pdf
MilagrosDelRocioVall
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
magdalenafreired
 

Similar a Anemia por déficito de hierro y Embarazo (20)

Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
Anemia clase.pptx
Anemia clase.pptxAnemia clase.pptx
Anemia clase.pptx
 
Anemia durante el embarazo
Anemia durante el embarazoAnemia durante el embarazo
Anemia durante el embarazo
 
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptxANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 
anemias en el embarazo
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazo
 
anemia 2.0.pptx
anemia 2.0.pptxanemia 2.0.pptx
anemia 2.0.pptx
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptxAlteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
anemia
 anemia  anemia
anemia
 
Hemato
HematoHemato
Hemato
 
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptxanemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
 
ANEMIA GESTACIONAL.pdf
ANEMIA GESTACIONAL.pdfANEMIA GESTACIONAL.pdf
ANEMIA GESTACIONAL.pdf
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
 

Más de Jose Olmedo

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Jose Olmedo
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazoJose Olmedo
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoJose Olmedo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoJose Olmedo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascularJose Olmedo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoJose Olmedo
 

Más de Jose Olmedo (20)

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Manejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el partoManejo de la labor normal y el parto
Manejo de la labor normal y el parto
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Anemia por déficito de hierro y Embarazo

  • 1. ANEMIA EN EL EMBARAZO Dr. José Rafael Olmedo Médico Residente de Ginecología Y Obstetricia Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero MAYO 2014 1
  • 2. INTRODUCCIÓN • La anemia es la condición hematológica más comun en el embarazo y se define como la reducción en la concentración total de eritrocitos o de los niveles de hemoglobina en sangre. • Las dos causas más comunes de anemia en el embarazo y puerperio son la deficiencia de hierro y las perdidas sanguíneas respectivamente. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN • La anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo esta asociada a un aumento del riesgo de bajo peso al nacer, parto pretermino y mortalidad perinatal. • Adicional existe una asociación entre anemia por deficiencia de hierro y depresión postparto, con pobres resultados en el desempeño mental y psicomotor en el puerperio. 3
  • 4. OBJETIVOS • Repasar el metabolismo normal del hierro y conceptos básicos • Clasificar las anemias durante el embarazo según su etiología • Hacer enfasis en la anemia por deficiencia de hierro • Definir cuales son los requerimientos de hierro durante el embarazo y los suplementos existentes • Proveer recomendaciones para el tamizaje y manejo clínico de la anemia durante el embarazo. 4
  • 5. METABOLISMO 5 DUODENO HFE (Ferrico/Oxidado) (Ferroso/Reducido) APO Apoferritina Fe3+ HEM Fe3+ NO HEM Fe2+ Fe2+ Hemina Fe3+ Hepcidina Ceruloplasmina Médula Osea o Sitios de producción de hemoproteinas
  • 6. DISTRIBUCIÓN El contenido normal de hierro del cuerpo es de 3 a 4 gramos. Existe en las siguientes formas: • La hemoglobina de los glóbulos rojos circulantes - aproximadamente 2 g • Proteínas que contienen hierro (por ejemplo, mioglobina, citocromos, catalasa) - 400 mg • Hierro en plasma unido a la transferrina - 3 a 7 mg • El resto es hierro de almacenamiento en forma de ferritina o hemosiderina. 6
  • 7. DEFINICIÓN • La definición de anemia en el embarazo recomendada por la CDC es: – Valores de Hemoglobina o Hematocrito menores que el percentil 5 de la distribución normal de la población de referencia sana de acuerdo al trimestre del embarazo. 7
  • 10. CLASIFICACIÓN ADQUIRIDAS • Anemias por deficiencia • Hemorragias • Por enfermedad cronica • Anemia hemolítica adquirida • Anemia aplastica HEREDITARIAS • Talasemias • Anemia Falciforme • Hemoglobinopatias • Anemias hemolíticas hereditarias 10
  • 11. CLASIFICACIÓN • DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GR – Anemia por deficiencia de hierro – Anemia asociada a deficiencia de vitamina B12 – Anemia por deficiencia de ácido fólico – Anemia asociada a supresión o enfermedades de la medula ósea – Anemia asociada a bajos niveles de eritropoyetina 11
  • 12. CLASIFICACIÓN • Incremento en la destrucción de GR – Anemias hemolíticas hereditarias • Anemia falciforme • Thalasemia mayor • Esferocitocis hereditaria – Anemias hemoliticas adquiridas • Anemia hemolitica autoinmune • Anemia asociada a malaria • Anemia asociada a PTT • Anemia asociada a Sindrome Uremico-Hemolítico – Anemias por perdidas sanguíneas agudas 12
  • 13. CLASIFICACIÓN • Anemias clasificadas por el VCM – MICROCITICAS (VCM <80 FL) • Anemia por deficiencia de hierro • Thalasemias • Anemias por enfermedades cronicas • Anemia Sideroblástica • Anemia asociada a deficiencia de cobre • Anemia asociada a envenemiento con plomo 13
  • 14. CLASIFICACIÓN • Anemias clasificadas por el VCM – NORMOCITICAS (VCM 80-100 FL) • Anemia por perdidas sanguíneas • Anemia por deficiencia de hierro (Temprana) • Anemia por enfermedades cronicas • Anemia asociada a supresión de médula osea, IRC, Disfunción Endocrina, hipotiroidismo • Anemia Hemolitica autoinmune • Esferocitosis hereditaria • Hemoglobinuria paroxistica nocturna 14 • Anemias clasificadas por el VCM – MACROCITICAS (VCM > 100 FL) • Anemia por deficiencia de ácido fólico • Anemia asociada a deficiencia de B12 • Anemia inducida por drogas (Zidovudina) • Anemia asociada con reticulocitosis, enfermedad hepática, abuso de etanol, sindrome mielodisplasico.
  • 15. BHC VCM • Es la medida del volumen individual de los eritrocitos • Nos dice si la anemia es Micro, Normo, Macrocitica • (Hct/RBC) X 10 HCM • Medida de la concentración de Hb en un volumen determinado de eritrocitos (Hb/Hct) X 100 • Nos dice si la anemia es Hipo, normo, Hipercromica RDW • Es una medida de la variación del tamaño de los glóbulos rojos • Nos dice si la anemia es Homogenea o Heterogenia 15
  • 16. 16
  • 17. CONSIDERACIONES EN EL EMBARAZO Existen cambios fisiológicos que pueden complicar el diagnóstico de anemia en el embarazo Expansión de volumen sanguíneo en un 50% (1,000mL) Masa Eritrocitaria se expande solo 25% (300mL) La totalidad del hierro corporal esta determinada por la ingesta, transporte y almacenamiento Se calcula que el Hierro Corporal Total de la mujer es de 2.3 gramos Esto se traduce en disminución de Hb y Hct Las reservas de hierro de una mujer embarazada son de aprox 1 gramo 17
  • 18. DEFICIENCIA DE HIERRO • La anemia por deficiencia de hierro puede definirse desde los siguientes escenarios: – Valores disminuidos de hierro y/o transportadores en los examenes de laboratorio – Incremento en la Hb de 1 g/dL luego de tratamiento por 1 mes – Ausencia de depositos de hierro en la médula ósea. 18
  • 19. DEFICIENCIA DE HIERRO Valores normales de Hierro en el embarazo PRUEBA VALOR NORMAL Niveles de hierro plasmático 40-175 μg/dL Capacidad plasmática total de fijación al hierro (TIBC) 216-400 μg/dL Saturación de Transferrina 16 -60 % Niveles de Ferritina Sérica > 10 μg/dL Niveles libres de protoporfirina eritrocitaria < 3μg/dL 19
  • 20. HALLAZGOSLABORATORIOS Microcitica, Hipocromica Niveles séricos de ferritina bajos Depleción de depositos de hierro Capacidad total de Fijación a hierro aumentada Niveles aumentados de protoporfirina eritrocitaria libre. Niveles plasmáticos bajos de hierro • La primera evaluación debe ser siempre la medición de Hb/HCT • La medición de los niveles de FERRITINA tienen la mayor sensibilidad (90%) y especificidad (85%) para anemia por deficiencia de hierro. 20
  • 21. TAMIZAJE Y SUPLEMENTO • La CDC recomienda realizar tamizaje de anemia por deficiencia de hierro a todas las embarazadas y suplementación universal para sustentar los requerimientos de hierro del embarazo. • La dieta tipica ofrece unos 15mg de hierro elemental por día, la suplementación diaria recomendada en el embarazo es de 27mg/día, el nivel máximo de ingesta tolerable (UL) es de 45 mg por día de hierro . • Se recomienda evitar preparaciones de liberación prolongada o con cubierta enterica ya que se disuelven pobremente y pueden ser menos efectivas. 21
  • 22. SUPLEMENTOS Los requerimientos de hierro durante el embarazo son aproximadamente 1.000 mg, estimándose 270 mg transferidos al feto, 90 mg a la placenta, 450 mg utilizados en la expansión eritrocítica materna y 170 mg de pérdida externa. 22
  • 23. SUPLEMENTO SUPLEMENTOS DE HIERRO Fumarato ferroso 106 mg de hierro elemental por tab 325 mg Sulfato Ferroso 65 mg de hierro elemental por tab 325 mg Gluconato Ferroso 34 mg de hierro elemental por tab 300mg Hierro Dextrano* 50mg de Fe elemental por ml IM/IV Gluconato Ferrico 12.5 mg de Fe por ml unicamente IV Hierro Sacarosa 20 mg de Fe por ml, IV unicamente 23
  • 24. SUPLEMENTOS El hierro aminoquelado (hierro quelado bis-glicinado) estructuralmente es una forma de hierro no ionizable, no reducible con buena estabilidad química, se absorbe cerca del 90% Christensen et al biodisponibilidad 4-7 veces mayor que el sulfato ferroso, y absorción regulada por el contenido de las reservas de hierro del cuerpo 54.5% de fracasos terapéuticos con sulfato ferroso y 30.8% con hierro aminoquelado La diferencia en eficacia es efecto de menos efectos adversos Cornbluth & cols (2001), comparan el desempeño del sulfato ferroso y el de hierro aminoquelado Se administra una vez al día lo que aumenta en 50% el cumplimiento. 24
  • 25. 25 Cada CÁPSULA de GESTAFER contiene hierro (ferroso) bis-glicinato quelado 150 mg equivalentes a 30 mg de hierro elemental.
  • 26. 26 Cheltin IV contiene hierro sacarosa en estado trivalente (Ferrico) bajo la forma de un complejo macromolecular de hidróxido de hierro y sacarosa.
  • 27. • Interacciones: – Antiácidos, Anti H2, Inhibidores de la bomba de protones, colestiramina. Elementos de la dieta como café , té o leche REDUCEN LA ABSORCION ORAL DE HIERRO. – El Hierro oral interfiere con la absorción de antibióticocs como tetraciclinas o quinolonas, levotiroxina, metildopa o penicilamina. • Reacciones adversas – Alteraciones gastrointestinales son las más frecuentes – Reacciones de Hipersensibilidad (Vía Parenteral). Siempre deben explorarse previamente. • Dosis de prueba de Hierro Dextrano. • Siempre perfundir el hierro IV de forma lenta. – Hipotensión, dolores o inflamación articulares, cefaleas, parestesias, síndrome general. SUPLEMENTOS
  • 28. PREVALENCIA • Un estudio nacional en estados unidos encontro una prevalencia de 21.55 por cada 1000 mujeres, cuando anemia fue definida como concentración de hemoglobina menor de 10 mg/dL • Mujeres negras 35.38 x 1000 • Mujeres blancas 18.02 x 1000 • La mayor prevalencia se encuentra en el embarazo adolescente independiente de la raza. 28
  • 29. FACTORES DE RIESGO • Dieta pobre en alimentos ricos en hierro (almejas, ostras, higado, carnes de res, camarones, pavo, lentejas, frijoles) • Pobre ingesta de amplificadores de la absorción del hierro (Jugo de naranja, toronja, fresa o vegetales como el brocoli) • Consumo abundante de alimentos que disminuyen la absorción de hierro (Soya, espinaca, café, té) 29
  • 30. FACTORES DE RIESGO • Enfermedad gastrointestinal (Colitis ulcerativa cronica) • Metrorragia, Hipermenorrea • Período intergenesico corto • Perdidas sanguineas aumentadas durante el parto. 30
  • 33. NIVEL A • La suplementación de hierro disminuye la prevalencia de anemia materna al parto 33
  • 34. NIVEL B • La deficiencia de hierro durante el embarazo a sido asociada con un riesgo aumentado de bajo peso al nacer, parto pretermino y mortalidad perinatal. • La anemia severa con niveles de Hb < 6.0 g/dL han sido asociados con alteraciones de la oxigenación fetal que se reflejan en los monitoreos fetales, reducción del volumen del líquido amniotico, vasodilatación cerebral y muerte fetal. En este caso la transfusión materna esta indicada para evitar efectos adversos fetales. 34
  • 35. NIVEL C • Todas las mujeres embarazadas deben ser tamizadas por anemia y las que presenten deficiencia de hierro deben recibir ademas de sus vitaminas prenatales una suplementación adicional de hierro. • Las fallas de respuesta a la terapia de suplementación de hierro deben ser estudiadas y establecer si existen enfermedades coexistentes, malabsorción, pobre adherencia al tratamiento, uso de medicamentos que disminuyan la absorción (Antiacidos) o sangrados no identificados. 35
  • 36. BIBLIOGRAFÍA • American College of Obstetricians and Gynecololgist. Green Journal, Anemia in Pregnancy, PRACTICE BULLETIN Volume 112, Number 1, July 2008, Reaffirmed 2013 • Fisiología Médica de Guyton, 12 Ed. Pagina 262, Metabolismo del Hierro. • Fisiología Humana, JESÚS A. F. TRESGUERRES, 3º Edición. Fisiología del Eritrocito. • Harrison. Manual de medicina, 18º Edición, Metabolismo del Hierro © 2013 • Obstetricia de Williams, 23º Edición, Anemia en el embarazo. • Organización Mundial de la Salud. - VMNIS - Sistema de Información Nutricional sobre Vitaminas y Minerales. 36