SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia por déficit
de Hierro
Dr. Manuel Alejandro Thomas
Medico residente Pediatría
I año
Anemia Ferropénica
 Enfermedad hematológica mas frecuente en
lactantes y niños.
 3% lactantes
 5 % a los 2 años
 1-3% de adolescentes
 20% en USA y 80% en países en desarrollo antes de la
adolescencia desarrollaran algún tipo de anemia.
Etiología
 Disminución del aporte
 Disminución en la absorción (gastrectomía/Sd. Mala absorción)
 Pérdida excesivas
 Aumento de las necesidades(6-24m)
 Alteración del trasporte (atransferrinemia congénita)
Disminución del aporte
 OMS 600-700 mill
 Deficiencia nutricional + común
 Hem /no Hem
 Lactancia materna exclusiva prolongada
 Lactancia con leche de vaca sin modificar
 Cereales no enriquecidos
 Escasez de proteínas de origen animal
 Es importante conocer el tipo de alimentación que recibe el
niño.
 La frecuencia de ferropenia de causa alimentaria es
máxima entre el año y los tres años de vida, porque la leche
de vaca es el principal alimento de la dieta de un niño.
La leche humana tiene 0,5mg/l de hierro siendo su
absorción próxima al 50%.
 Los niños alimentados a base de leche de vaca, presentan por un
lado menor absorción de hierro ( 10 % ).
 Los niños menores de un año alimentados exclusivamente con
leche de vaca, considerando además que la dieta del lactante
en esta etapa contiene cantidades mínimas de alimentos ricos en
hierro ( es pobre en carnes y rica en carbohidratos ).
Disminución en la absorción
 Se absorbe en el duodeno y porción superior del yeyuno
 Gastrectomía
 Sd. de intestino corto
Disminución de la absorción
 Infecciones a repetición
 Medicamentos que inhiben la absorción Fe
 Consumo excesivo de alimentos que inhiben su absorción
Pérdidas excesivas
 Hemorragias crónicas (lesiones gastrointestinales, D.
de Meckel, parasitosis)
 Extradigestivas (epistaxis, hemosiderosis)
Aumento de las
necesidades
 6-24 meses (>crecimiento, alimentación)
 Lactantes------0.55mg/d
 Escolar---------0.75mg/d Representa 10% Fe
Absorbido
 Adolescentes
 1er año de vida (0.8mg/d)
 0.6mg crecimiento y 0.2 reemplazar las pérdidas
 El neonato obtiene y acumula hierro a medida que el
hematocrito desciende durante los primeros meses de
vida.
 La deficiencia nutricional de hierro nunca es
responsable de la anemia en los recién nacidos a
término antes de los 6 meses de edad.
 Leche humana y vaca (0.5mg/L)
 Fórmulas fortificada 10-13%
 10% y <5% de fórmula se absorbe
 50% leche humana ( <concentración
calcio y >de ácido ascórbico)
Indices eritrocitarios
 El más útil es el volumen corpuscular medio (VCM),
que se puede medir directamente con el contador
electrónico y permite clasificar la anemia en micro,
normo o macrocítica.
 Microcitosis
Marcadores bioquímicos
 Los tests bioquímicos detectan la deficiencia de hierro
antes del comienzo de la anemia y pueden ser útiles
para evitar los efectos deletéreos de la deficiencia de
hierro que parecen comenzar antes de que se
desarrolle la anemia.
Marcadores bioquímicos
La ferritina es un compuesto de almacenamiento para
el hierro y la ferritina sérica se correlaciona
normalmente con las reservas totales de hierro del
organismo. Cuando las reservas de hierro se
depleccionan desciende por debajo de 10-12 µg/dL.
La saturación de transferrina (Tfsat) indica el
porcentaje de puntos de unión al hierro ocupados y
refleja el transporte de hierro más que su
acumulación.
disminuído
La capacidad total de unión al hierro (TIBC) mide la
disponibilidad de puntos de unión al hierro en la
transferrina. Por ello, la TIBC mide indirectamente los
niveles de transferrina, y aumenta cuando la
concentración de hierro sérico (y reservas de hierro)
disminuyen.
La determinación de protoporfirina eritrocitaria libre
(PEL), es decir la concentración de protoporfirina no
unida al hierro en una población de eritrocitos, puede
detectar tempranamente la deficiencia de hierro,
antes de producirse la anemia.
Anemia ferropénica
 Hb <11g/dl
 RDW >15%
 VCM <70 micras2
 Reticulocitos <1%
 Ferritina sérica <10 micra/dl
 Hierro sérico <40 micra/dl
 TIBC >410 micra/dl (capacidad total de unión al Fe)
 Saturación de transferrina soluble <10%
Los signos y síntomas de la
deficiencia de hierro
 45 % asintomáticos
 Palidez es el signo más
frecuente
 Fatiga
 Intolerancia al ejercicio
 Taquicardia
 Soplos sistólicos pueden
aparecer
 Estomatitis angular
 Deterioro cognitivo
 Retardo en crecimiento
 La anemia ferropénica en la lactancia y niñez
temprana se asocia a retrasos en el desarrollo y
alteraciones de la conducta que pueden ser
irreversibles.
Tratamiento
 Sulfato ferroso 2-6 mg/Kg/d
Grupo en riesgo de
ferropenia
 Pretérminos y recién nacidos bajo peso
 Niños alimentados con fórmula no enriquecida
 Alimentados con leche de vaca en el primer año
 Niños con necesidades especiales (medicamentos
que intervienen, restricciones dietéticas, accidentes)
Conclusiones
 Anemia por déficit de hierro es muy común
 Incidencia 6-24 meses y adolescencia
 La anemia ferropénica tiene implicaciones en el
desarrollo congnitivo y conductual
 Las medidas de prevención evitan la anemia
 La actuación sobre grupo de riesgos resulta necesaria
y eficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Patricia Rosario Reyes
 
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renalEvaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
Universidad nacional de Piura
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
Unach medicina
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
MAVILA
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
Danya Isais
 
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
negropana
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
Mocte Salaiza
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
hematopedsf
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
HEMATOLOGIA
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
eddynoy velasquez
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 

La actualidad más candente (20)

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renalEvaluacion y manejo del paciente con enfermedad  renal
Evaluacion y manejo del paciente con enfermedad renal
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 

Destacado

Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...
Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...
Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...
Maria Elena Ccala Pfocco
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Khriistian Vassquez
 
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en PediatríaMeningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
isakpr
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Cesar Martin Moran
 
Iron deficiency anemia.
Iron deficiency anemia.Iron deficiency anemia.
Iron deficiency anemia.
Ameenah
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 

Destacado (6)

Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...
Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...
Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de...
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en PediatríaMeningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Iron deficiency anemia.
Iron deficiency anemia.Iron deficiency anemia.
Iron deficiency anemia.
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 

Similar a Anemia por déficit de hierro mt

Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazo
rubykastirb
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
Ana
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
DianaRivera995119
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
Pediatria-DASE
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del Pretermino
Marco Rivera
 
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
SALRODOLFOLOPEZQUINT
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Denisse Hernández
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
ItziaSnchezRocha
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Alex Ponce
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Alejandro Alarcon
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
Alejandra Montañez-Barragán
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
YANNE DENISS CRUZ PANUERA
 

Similar a Anemia por déficit de hierro mt (20)

Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazo
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del Pretermino
 
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
 

Más de Manuel Thomas Rios

Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
Manuel Thomas Rios
 
Sd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mtSd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mt
Manuel Thomas Rios
 
Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen
Manuel Thomas Rios
 
Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
Manuel Thomas Rios
 
Anemia de células falciformes mt
Anemia de células falciformes mtAnemia de células falciformes mt
Anemia de células falciformes mt
Manuel Thomas Rios
 
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Manuel Thomas Rios
 
Canasta básica familiar de alimentos, panamá mt
Canasta básica familiar de alimentos, panamá mtCanasta básica familiar de alimentos, panamá mt
Canasta básica familiar de alimentos, panamá mt
Manuel Thomas Rios
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
Manuel Thomas Rios
 
Infecciones respiratorias virales mthomas
Infecciones respiratorias virales mthomasInfecciones respiratorias virales mthomas
Infecciones respiratorias virales mthomas
Manuel Thomas Rios
 
Sd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomasSd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomas
Manuel Thomas Rios
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
Manuel Thomas Rios
 

Más de Manuel Thomas Rios (11)

Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
 
Sd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mtSd hemofagocito mt
Sd hemofagocito mt
 
Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen Radiologia de abdomen
Radiologia de abdomen
 
Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
 
Anemia de células falciformes mt
Anemia de células falciformes mtAnemia de células falciformes mt
Anemia de células falciformes mt
 
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mt
 
Canasta básica familiar de alimentos, panamá mt
Canasta básica familiar de alimentos, panamá mtCanasta básica familiar de alimentos, panamá mt
Canasta básica familiar de alimentos, panamá mt
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
Infecciones respiratorias virales mthomas
Infecciones respiratorias virales mthomasInfecciones respiratorias virales mthomas
Infecciones respiratorias virales mthomas
 
Sd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomasSd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomas
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 

Anemia por déficit de hierro mt

  • 1. Anemia por déficit de Hierro Dr. Manuel Alejandro Thomas Medico residente Pediatría I año
  • 2. Anemia Ferropénica  Enfermedad hematológica mas frecuente en lactantes y niños.  3% lactantes  5 % a los 2 años  1-3% de adolescentes  20% en USA y 80% en países en desarrollo antes de la adolescencia desarrollaran algún tipo de anemia.
  • 3. Etiología  Disminución del aporte  Disminución en la absorción (gastrectomía/Sd. Mala absorción)  Pérdida excesivas  Aumento de las necesidades(6-24m)  Alteración del trasporte (atransferrinemia congénita)
  • 4. Disminución del aporte  OMS 600-700 mill  Deficiencia nutricional + común  Hem /no Hem
  • 5.  Lactancia materna exclusiva prolongada  Lactancia con leche de vaca sin modificar  Cereales no enriquecidos  Escasez de proteínas de origen animal
  • 6.  Es importante conocer el tipo de alimentación que recibe el niño.  La frecuencia de ferropenia de causa alimentaria es máxima entre el año y los tres años de vida, porque la leche de vaca es el principal alimento de la dieta de un niño. La leche humana tiene 0,5mg/l de hierro siendo su absorción próxima al 50%.
  • 7.  Los niños alimentados a base de leche de vaca, presentan por un lado menor absorción de hierro ( 10 % ).  Los niños menores de un año alimentados exclusivamente con leche de vaca, considerando además que la dieta del lactante en esta etapa contiene cantidades mínimas de alimentos ricos en hierro ( es pobre en carnes y rica en carbohidratos ).
  • 8.
  • 9. Disminución en la absorción  Se absorbe en el duodeno y porción superior del yeyuno  Gastrectomía  Sd. de intestino corto
  • 10. Disminución de la absorción  Infecciones a repetición  Medicamentos que inhiben la absorción Fe  Consumo excesivo de alimentos que inhiben su absorción
  • 11.
  • 12. Pérdidas excesivas  Hemorragias crónicas (lesiones gastrointestinales, D. de Meckel, parasitosis)  Extradigestivas (epistaxis, hemosiderosis)
  • 13. Aumento de las necesidades  6-24 meses (>crecimiento, alimentación)  Lactantes------0.55mg/d  Escolar---------0.75mg/d Representa 10% Fe Absorbido  Adolescentes  1er año de vida (0.8mg/d)  0.6mg crecimiento y 0.2 reemplazar las pérdidas
  • 14.  El neonato obtiene y acumula hierro a medida que el hematocrito desciende durante los primeros meses de vida.  La deficiencia nutricional de hierro nunca es responsable de la anemia en los recién nacidos a término antes de los 6 meses de edad.  Leche humana y vaca (0.5mg/L)  Fórmulas fortificada 10-13%  10% y <5% de fórmula se absorbe  50% leche humana ( <concentración calcio y >de ácido ascórbico)
  • 15. Indices eritrocitarios  El más útil es el volumen corpuscular medio (VCM), que se puede medir directamente con el contador electrónico y permite clasificar la anemia en micro, normo o macrocítica.  Microcitosis
  • 16.
  • 17. Marcadores bioquímicos  Los tests bioquímicos detectan la deficiencia de hierro antes del comienzo de la anemia y pueden ser útiles para evitar los efectos deletéreos de la deficiencia de hierro que parecen comenzar antes de que se desarrolle la anemia.
  • 18. Marcadores bioquímicos La ferritina es un compuesto de almacenamiento para el hierro y la ferritina sérica se correlaciona normalmente con las reservas totales de hierro del organismo. Cuando las reservas de hierro se depleccionan desciende por debajo de 10-12 µg/dL.
  • 19. La saturación de transferrina (Tfsat) indica el porcentaje de puntos de unión al hierro ocupados y refleja el transporte de hierro más que su acumulación. disminuído
  • 20. La capacidad total de unión al hierro (TIBC) mide la disponibilidad de puntos de unión al hierro en la transferrina. Por ello, la TIBC mide indirectamente los niveles de transferrina, y aumenta cuando la concentración de hierro sérico (y reservas de hierro) disminuyen.
  • 21. La determinación de protoporfirina eritrocitaria libre (PEL), es decir la concentración de protoporfirina no unida al hierro en una población de eritrocitos, puede detectar tempranamente la deficiencia de hierro, antes de producirse la anemia.
  • 22. Anemia ferropénica  Hb <11g/dl  RDW >15%  VCM <70 micras2  Reticulocitos <1%  Ferritina sérica <10 micra/dl  Hierro sérico <40 micra/dl  TIBC >410 micra/dl (capacidad total de unión al Fe)  Saturación de transferrina soluble <10%
  • 23. Los signos y síntomas de la deficiencia de hierro  45 % asintomáticos  Palidez es el signo más frecuente  Fatiga  Intolerancia al ejercicio  Taquicardia  Soplos sistólicos pueden aparecer  Estomatitis angular  Deterioro cognitivo  Retardo en crecimiento
  • 24.  La anemia ferropénica en la lactancia y niñez temprana se asocia a retrasos en el desarrollo y alteraciones de la conducta que pueden ser irreversibles.
  • 26. Grupo en riesgo de ferropenia  Pretérminos y recién nacidos bajo peso  Niños alimentados con fórmula no enriquecida  Alimentados con leche de vaca en el primer año  Niños con necesidades especiales (medicamentos que intervienen, restricciones dietéticas, accidentes)
  • 27. Conclusiones  Anemia por déficit de hierro es muy común  Incidencia 6-24 meses y adolescencia  La anemia ferropénica tiene implicaciones en el desarrollo congnitivo y conductual  Las medidas de prevención evitan la anemia  La actuación sobre grupo de riesgos resulta necesaria y eficaz