SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Alvarado Mardones
                                            Enfermería
                                          Segundo año
                                       Universidad Mayor




   INFECCIONES ASOCIADAS A
   LA ATENCIÓN EN SALUD POR
         SONDA FOLEY

Gestión de la información digital
Docente: Pablo Coronado
Las infecciones de tracto urinario
son unas de las enfermedades mas
frecuentes, las cuales consisten en
la infección de un agente
patógeno (bacterias con mayor
frecuencia) en cualquiera de los
segmentos del aparato urinario
como riñones, vejiga, uréteres o
uretra. Invasión bacteriana del
parénquima renal o sus vías de
excreción, con o sin síntomas.
Infección bacteriana mas común
en humanos producidas por un
gran numero de bacterias
conocidas como especies uro
patógenas.
Consiste en la introducción de una sonda a través de la uretra con fines
diagnósticos y/o terapéuticos, es el factor más influyente para desarrollar
una infección urinaria. Aproximadamente el 75% de las infecciones del
tracto urinario inciden en pacientes que han requerido por Sonda Foley. Se
calcula que el 10% de los pacientes ingresados en un hospital son
sometidos al sondaje y de ellos un 10% sufrirán una infección urinaria.
PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE LA SONDA FOLEY
•Lavar la zona de inserción de la sonda.

•Elegir el material (técnicaaséptica):
     Paño campo, Gasas estériles., Lubricante, Antiséptico, Pinzas
estériles, Sonda vesical y jeringa, Bolsa recolectora, Guantes estériles
(previo lavado de manos)

•Explicamos al paciente la técnica y lo colocamos en posición correcta.

•Montamos el sistema de la bolsa colectora.

•Cargamos la jeringa con agua bidestilada Aplicamos lubricante a la
sonda e introducimos hasta que empiece a fluir orina.

•Seguimos introduciendo unos cm más se hinchamos el balón con la
jeringa. Tiramos de la sonda para comprobar que está fijada Fijación de
la sonda vesical al muslo (en su cara interna). Asegurar el flujo de orina
descendente y continuo, incluyendo movilización y traslado del
paciente Mantener la bolsa colectora siempre por de bajo del nivel de
la vejiga.

•Eliminar acodaduras de la sonda del tubo colector
Escherichia coli:
 Pseudomonas aeruginosa:                                                pertenece a los
este patógeno oportunista de
                                     Candida albicans:            comensales, viven en los
                                normalmente se encuentra            intestinos de los seres
         individuos
                                  en la cavidad oral, en el         humanos y animales
 inmunocomprometidos, P.
                                 tracto gastrointestinal y         saludables, esta cepa
aeruginosa infecta el tracto
                                en la vagina. Está envuelta     produce una potente toxina
        pulmonar, el
                                 en un rol relevante en la           y puede ocasionar
urinario, tejidos, heridas, y
                                 digestión de los azúcares      enfermedades graves como
    también causa otras
                                  mediante un proceso de             el síndrome urémico
   infecciones de sangre.
                                       fermentación.                       hemolítico
                                                         Serratia marcenses:
                Klebsiella: Es un
                                                          puede provocar
              frecuente patógeno
                                                      conjuntivitis, queratitis
              humano, que pueden
                                                          e infecciones en
                liderar un amplio
                                                       heridas, riñones y vías
                rango de estados
                                                         urinarias, así como
              infecciosos, notable
                                                             infecciones
                mente neumonía.
                                                      respiratorias, meningitis
                                                           y endocarditis.
   Lavado de manos antes y después
    del procedimiento, entre atención a
    pacientes, al iniciar y al terminar la
    jornada laboral
   Uso restringido y retirada precoz y
    oportuna
   Colocación y mantenimiento por
    profesionales entrenados
   Educar al personal y al paciente en
    los cuidados higiénicos necesarios
   Emplear el calibre adecuado y un
    equipo de sondaje estéril.
   Empleo de sistemas de drenaje
    cerrados y estériles
   No separar la unión catéter-tubo de
    drenaje
   Las bolsas deben cambiarse cuando
    se cambia la sonda
   Flujo de orina descendente y
    continuo.
   Bolsa colectora siempre por debajo
    del nivel de la vejiga del paciente.
   Eliminar acodaduras
   No movilizar la sonda de dentro
    hacia fuera o viceversa(sentido
    rotatorio)
   Las muestras de orina para urocultivo
    se deben tomar a través de una
    sonda recién colocada.
   NO DESCONECTAR
   Urocultivo post-cateterismo
   Profilaxis antibiótica en pacientes
    con enfermedades cardíacas
Cuidados de Enfermería


•Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad
de la misma para evitar tirones
•Lavar la zona con agua y jabón una vez al día y aclarar con suero
fisiológico
•Lavar la sonda cuando sea preciso para mantenerla permeable, según
técnica aséptica Pincelar con solución antiséptica la doble vía.
•Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda
•Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar, asegurándole
que no es doloroso, sino ligeramente molesto.

•Mantener la técnica aséptica durante todo el procedimiento de la
instalación de la sonda
•Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las características
de la misma, así como la hora en que se realiza la retirada de esta.
Conclusión

El paciente con sonda Foley esta propenso a una infección
intrahospitalaria debido a que el sondaje es un método invasivo que
llega a lugares estériles del organismo por lo que el profesional de
salud es el completo y único responsable en que el paciente no se
infecte por uno de estos patógenos durante su estancia, siendo
como norma esencial en nuestra profesión procurar que tanto como
nuestros colegas, como otros profesionales del equipo de salud
cumplan las normas sanitarias, con el fin de prevenir las ITU, las IAAS
y dar la mejor atención posible a nuestro paciente.
Se recomienda ante todo el cumplimiento estricto de las normas
para este proceder, el lavado de las manos y la colocación de
guantes antes del vaciamiento de las bolsas, el cambio oportuno de
las mismas y la vigilancia microbiológica de este tipo de paciente.
Páginas con información en línea:
La Prevención de Infecciones nosocomiales en las unidades de medicina intensiva
http://www.uninet.edu/cimc2001/conferencias/infecciones/MVTorre/
Protocolos y Cuidados de Enfermería.Fisterra.com Atención Primaria en la Red.
http://www.fisterra.com/recursos_web/enfemeria/protocolos.asp
Infecciones nosocomiales (intrahospitalarias): lugares más frecuentes de infección
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/04/22/89763

Documentos descargables en formato PDF:
Tema 5. Prevención de la infección nosocomial asociada a sondaje urinario
http://chguv.san.gva.es/Inicio/ServiciosSalud/ServiciosHospitalarios/AnestRea/Docu
ments/PESTA%C3%91A_Prevencion_infeccion_nosocomial101006.pdf

Libros con la información requerida:

Graves N, Tong E, Morton AP, Halton K, Curtis M, Lairson D, et al. « Factors
associated with health-care acquired urinary tract infection”. Am J Infect Dis 2007;
35 (6): 387-392.

Solano Chinchilla A. ”Incidencia de infección nosocomial en una unidad de
cuidados intensivos”. Revcostarric cienc méd 1993; 14(1-2): 7-12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Catalina Amparo Olaya Lopez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarAnnie Aguilar
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalLiezeth Ayala F
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Parabertharincon
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
Carlos Gestal
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
catalina cuellar
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgicaRopa quirurgica
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Para
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgicaRopa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 

Destacado

Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinariaPrevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Cuidandote .net
 
Anestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t finalAnestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t finalniaso26
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
Rafael Bravo Toledo
 
Conciliacion terapéutica
Conciliacion terapéuticaConciliacion terapéutica
Conciliacion terapéutica
Daniela Garcia
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
Bryan Priego
 
Trabajo del profesor marco botacio yahaira
Trabajo del profesor marco botacio yahairaTrabajo del profesor marco botacio yahaira
Trabajo del profesor marco botacio yahairaJahaira Pitti
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Tedson Murillo
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
maria alvarez mederos
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Julio Melo
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
Francisco Alonso
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Conciliación de la medicación. Conceptos básicos
Conciliación de la medicación. Conceptos básicosConciliación de la medicación. Conceptos básicos
Conciliación de la medicación. Conceptos básicos
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
iliturgi
 

Destacado (20)

Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinariaPrevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
 
Anestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t finalAnestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t final
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
 
Conciliacion terapéutica
Conciliacion terapéuticaConciliacion terapéutica
Conciliacion terapéutica
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
 
Trabajo del profesor marco botacio yahaira
Trabajo del profesor marco botacio yahairaTrabajo del profesor marco botacio yahaira
Trabajo del profesor marco botacio yahaira
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
 
Patologia del diafragma
Patologia del diafragmaPatologia del diafragma
Patologia del diafragma
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
 
Conciliación de la medicación. Conceptos básicos
Conciliación de la medicación. Conceptos básicosConciliación de la medicación. Conceptos básicos
Conciliación de la medicación. Conceptos básicos
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
 
Conducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófanoConducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófano
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 

Similar a Ifeccciones intrahospitalarias por sonda foley

Power gestion. s.sepulveda seccion 5
Power gestion. s.sepulveda seccion 5Power gestion. s.sepulveda seccion 5
Power gestion. s.sepulveda seccion 5Susana Paz
 
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.pptInfecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
JeanKarloMonterrubio1
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesAldayiss
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 
si no lo conoces no existe
si no lo conoces no existesi no lo conoces no existe
si no lo conoces no existe
Nancy280594
 
Enf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completaEnf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completa
MaXim GO
 
Enf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completaEnf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completa
carlososcar3023
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
fapka
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosasprotocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
AnnyFandio
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Infeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro lealInfeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro leal
yandrize
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 

Similar a Ifeccciones intrahospitalarias por sonda foley (20)

Power gestion. s.sepulveda seccion 5
Power gestion. s.sepulveda seccion 5Power gestion. s.sepulveda seccion 5
Power gestion. s.sepulveda seccion 5
 
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.pptInfecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Enfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomialesEnfermedaes nosocomiales
Enfermedaes nosocomiales
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
 
si no lo conoces no existe
si no lo conoces no existesi no lo conoces no existe
si no lo conoces no existe
 
Enf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completaEnf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completa
 
Enf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completaEnf.noso. presentacion completa
Enf.noso. presentacion completa
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosasprotocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Infeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro lealInfeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro leal
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ifeccciones intrahospitalarias por sonda foley

  • 1. Rocío Alvarado Mardones Enfermería Segundo año Universidad Mayor INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD POR SONDA FOLEY Gestión de la información digital Docente: Pablo Coronado
  • 2. Las infecciones de tracto urinario son unas de las enfermedades mas frecuentes, las cuales consisten en la infección de un agente patógeno (bacterias con mayor frecuencia) en cualquiera de los segmentos del aparato urinario como riñones, vejiga, uréteres o uretra. Invasión bacteriana del parénquima renal o sus vías de excreción, con o sin síntomas. Infección bacteriana mas común en humanos producidas por un gran numero de bacterias conocidas como especies uro patógenas.
  • 3. Consiste en la introducción de una sonda a través de la uretra con fines diagnósticos y/o terapéuticos, es el factor más influyente para desarrollar una infección urinaria. Aproximadamente el 75% de las infecciones del tracto urinario inciden en pacientes que han requerido por Sonda Foley. Se calcula que el 10% de los pacientes ingresados en un hospital son sometidos al sondaje y de ellos un 10% sufrirán una infección urinaria.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE LA SONDA FOLEY •Lavar la zona de inserción de la sonda. •Elegir el material (técnicaaséptica): Paño campo, Gasas estériles., Lubricante, Antiséptico, Pinzas estériles, Sonda vesical y jeringa, Bolsa recolectora, Guantes estériles (previo lavado de manos) •Explicamos al paciente la técnica y lo colocamos en posición correcta. •Montamos el sistema de la bolsa colectora. •Cargamos la jeringa con agua bidestilada Aplicamos lubricante a la sonda e introducimos hasta que empiece a fluir orina. •Seguimos introduciendo unos cm más se hinchamos el balón con la jeringa. Tiramos de la sonda para comprobar que está fijada Fijación de la sonda vesical al muslo (en su cara interna). Asegurar el flujo de orina descendente y continuo, incluyendo movilización y traslado del paciente Mantener la bolsa colectora siempre por de bajo del nivel de la vejiga. •Eliminar acodaduras de la sonda del tubo colector
  • 5. Escherichia coli: Pseudomonas aeruginosa: pertenece a los este patógeno oportunista de Candida albicans: comensales, viven en los normalmente se encuentra intestinos de los seres individuos en la cavidad oral, en el humanos y animales inmunocomprometidos, P. tracto gastrointestinal y saludables, esta cepa aeruginosa infecta el tracto en la vagina. Está envuelta produce una potente toxina pulmonar, el en un rol relevante en la y puede ocasionar urinario, tejidos, heridas, y digestión de los azúcares enfermedades graves como también causa otras mediante un proceso de el síndrome urémico infecciones de sangre. fermentación. hemolítico Serratia marcenses: Klebsiella: Es un puede provocar frecuente patógeno conjuntivitis, queratitis humano, que pueden e infecciones en liderar un amplio heridas, riñones y vías rango de estados urinarias, así como infecciosos, notable infecciones mente neumonía. respiratorias, meningitis y endocarditis.
  • 6. Lavado de manos antes y después del procedimiento, entre atención a pacientes, al iniciar y al terminar la jornada laboral  Uso restringido y retirada precoz y oportuna  Colocación y mantenimiento por profesionales entrenados  Educar al personal y al paciente en los cuidados higiénicos necesarios  Emplear el calibre adecuado y un equipo de sondaje estéril.  Empleo de sistemas de drenaje cerrados y estériles  No separar la unión catéter-tubo de drenaje  Las bolsas deben cambiarse cuando se cambia la sonda  Flujo de orina descendente y continuo.  Bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga del paciente.  Eliminar acodaduras  No movilizar la sonda de dentro hacia fuera o viceversa(sentido rotatorio)  Las muestras de orina para urocultivo se deben tomar a través de una sonda recién colocada.  NO DESCONECTAR  Urocultivo post-cateterismo  Profilaxis antibiótica en pacientes con enfermedades cardíacas
  • 7. Cuidados de Enfermería •Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma para evitar tirones •Lavar la zona con agua y jabón una vez al día y aclarar con suero fisiológico •Lavar la sonda cuando sea preciso para mantenerla permeable, según técnica aséptica Pincelar con solución antiséptica la doble vía. •Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda •Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar, asegurándole que no es doloroso, sino ligeramente molesto. •Mantener la técnica aséptica durante todo el procedimiento de la instalación de la sonda •Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las características de la misma, así como la hora en que se realiza la retirada de esta.
  • 8. Conclusión El paciente con sonda Foley esta propenso a una infección intrahospitalaria debido a que el sondaje es un método invasivo que llega a lugares estériles del organismo por lo que el profesional de salud es el completo y único responsable en que el paciente no se infecte por uno de estos patógenos durante su estancia, siendo como norma esencial en nuestra profesión procurar que tanto como nuestros colegas, como otros profesionales del equipo de salud cumplan las normas sanitarias, con el fin de prevenir las ITU, las IAAS y dar la mejor atención posible a nuestro paciente. Se recomienda ante todo el cumplimiento estricto de las normas para este proceder, el lavado de las manos y la colocación de guantes antes del vaciamiento de las bolsas, el cambio oportuno de las mismas y la vigilancia microbiológica de este tipo de paciente.
  • 9. Páginas con información en línea: La Prevención de Infecciones nosocomiales en las unidades de medicina intensiva http://www.uninet.edu/cimc2001/conferencias/infecciones/MVTorre/ Protocolos y Cuidados de Enfermería.Fisterra.com Atención Primaria en la Red. http://www.fisterra.com/recursos_web/enfemeria/protocolos.asp Infecciones nosocomiales (intrahospitalarias): lugares más frecuentes de infección http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/04/22/89763 Documentos descargables en formato PDF: Tema 5. Prevención de la infección nosocomial asociada a sondaje urinario http://chguv.san.gva.es/Inicio/ServiciosSalud/ServiciosHospitalarios/AnestRea/Docu ments/PESTA%C3%91A_Prevencion_infeccion_nosocomial101006.pdf Libros con la información requerida: Graves N, Tong E, Morton AP, Halton K, Curtis M, Lairson D, et al. « Factors associated with health-care acquired urinary tract infection”. Am J Infect Dis 2007; 35 (6): 387-392. Solano Chinchilla A. ”Incidencia de infección nosocomial en una unidad de cuidados intensivos”. Revcostarric cienc méd 1993; 14(1-2): 7-12