SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrada al quirófano
 Esta verificación se realizará a la entrada del
 enfermo al quirófano, antes de proceder a la inducción
anestésica y corresponde al personal de enfermería y
anestesia revisar:
 identidad del paciente
 Consentimientos informados
 Control de seguridad anestésico completo
 Pulsioximetro puesto
 Alergias conocidas
 Riesgo de aspiración/ vía aérea
 Riesgo de sangrado
Pausa quirúrgica enfermera
circulante
 Se realizará antes de la incisión de la piel y
corresponde
 al equipo multidisciplinar revisar:
 - Todos los miembros del equipo se conocen por
nombre y función
 Identidad del paciente
 Profilaxis antibiótica está administrada
Previsión de sucesos críticos: que se revisa tanto por
enfermeros, como cirujanos y anestesistas.
Enfermera instrumentista
 Es la responsable de ayudar al medico e la preparación
del campo quirúrgico, suministrar el material durante
la intervención, teniendo siempre en cuneta los
cuidados de los pacientes en sus etapas preoperatoria,
intraoperatoria y postoperatoria.
 Verificar que antes, durante y después de la
intervención este todo el material quirúrgico tanto el
funcional como el no funcional. Es la responsable de
todo el material que será usado
 Corroboración del
programación del
quirófano, un día antes o
al inicio de su turno
 Recepción del paciente
 Ficha de identificación
comprueba el monitoreo
de signos
 Notar su área del
instrumental
 Verificar la función de
 Electro medico contiene:
Carro de anestesia
Carro de aspiración
Electrocauterio
Laparoscopia
Monitor de cardio
Electrocardiógrafo
Pulsioximetro
Aspirador de secreciones
Glucómetro
 Abrir todos los bultos
 Lavado quirúrgico
 Acomodar mesa de mayo, riñón, pinzas, material que
se va a ocupar
 Vestimenta de los cirujanos
 Participa en vestimenta estéril del paciente
 Proporciona el material necesario al cirujano para
realizar los procedimientos quirúrgicos
Es la forma en la cual se tiene que
poner una mesa mayo o riñon
Estéril Húmedo Sucio
Todo aquel material que
no se a ocupado como:
Pinzas
Separadores
Bisturís
Compresas
Gasas
Es aquel material que no
es ni sucio ni estéril esto
se refiere que se puede
volver a ocupar por un
cierto tiempo
Todo aquel material que
ya se ocupo por primera
vez como:
Bisturís
Pinzas
Compresas
Gasas
Antes de la salida del quirófano
 Al terminar la intervención antes de la retirada del
campo estéril y la salida del enfermo del quirófano el
equipo multidisciplinar comprobará:
 Recuento de : gasas, compresas, agujas e instrumental
y anotara si este es
 correcto o incorrecto e informar al cirujano, ayudante
de cirujano
Conteo de instrumental
 Se realiza al comienzo y al final de la intervención
 También se centrara al cierre de cada plano
 responsabilidad compartida (instrumentista,
circulante)
 Se intentara tener el instrumental en numero pares
 Se tiene que dar sustitución a la mitad de una
intervención, detendrá todo el instrumental contado y
localizado
 Se informa al enfermo circulante de aquel
instrumental que se contamine o caiga
Conteo de compresas
 Se realiza al comienzo y al final de la cirugía antes del
cierre por planos
 Debe contarse en todas aquellas cirugías en las que el
abordaje sea lo suficiente amplio como para que pase
desapercibida
 Si no se encuentra alguna se tiene que buscar por todos
lados e informar al personal del quirófano
Conteo de gasas
 Se utilizan en pequeñas cirugías
 Se realiza al comienzo y al final de la cirugía antes del
cierre por planos
 Debe contarse en todas aquellas cirugías en las que el
abordaje sea lo suficiente amplio como para que pase
desapercibida
 Si no se encuentra alguna se tiene que buscar por todos
lados e informar al personal del quirófano
 Conteo de suturas agujas, punzo cortantes, antes de los
cierres de los planos
 Informar al cirujano si fue una cuenta completa o
incompleta
 Retiro de campos
 Retirar el excedente de antiséptico del paciente
 Sellado de la herida quirúrgica
 Sellar drenajes
 Se viste al paciente
 Después de esto se lo lleva la circulante y el
anestesiólogo
 Lavado de instrumental
 Vigilar que se haga el aseo de la sala correctamente
Enfermera circulante
 Es la encargada del mantenimiento general del quirófano.
 Asiste al enfermo antes, dúrate y después de la
intervención.
 Coordina la intervención a nivel de enfermería en los
cuidados del paciente tiene una visión global de las
necesidades del paciente y de el resto del equipo quirúrgico
 Adecua el quirófano con el material, aparatos
 Recibe al paciente, comprobando datos personales
inúmero de historia clínica
 Mantiene la comunicación entre los miembros del equipo
quirúrgico
 Comprueba que previamente a la intervención haya sido
vista en la consulta externa de anestesia
 Comprueba que el paciente no lleve anillos, joyas, prótesis
dentales, verifica alergias para comunicarlo al equipo antes
de la intervención
 Comprueba que no tenga preocupaciones a si disminuirá la
ansiedad
 Ayuda en la colocación del paciente en la mesa quirurgica
de decúbito dorsal
 Colabora en la toma de los signos vitales
 Ayuda a mantener estéril a el personal encargado de la
instrumentación y al cirujano en cuestión
 Colabora con la enfermera y el cirujano en que no falte
nada de material estéril
 Mantener durante la intervención el quirófano limpio y
ordenado
Enfermera de anestesia
 Debe reunir conocimientos, habilidades y actitudes para poner
desempeñar su trabajo
 Es la encargada de establecer empatía con el paciente
 Controla la reposición de material
 Controla la medicación de sueros, estupefaciente y complementa
los documentos administrativo
 Tiene en cuenta las consideraciones legales y éticas relacionadas
con el consentimiento informado
 Realiza una valoración física si tiene alguna enfermedad crónico
de generativa
 Valoración psicología
 Verifica que todo el material funcione correctamente
 Conteo de material
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
joseeduardoaguilar
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
AlejandroCortesmarqu
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Diana Romero
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
Benício Araújo
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
Benício Araújo
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 

La actualidad más candente (20)

Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 

Destacado

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Generalidades enf qca
Generalidades enf qcaGeneralidades enf qca
Generalidades enf qca
Silvia Hdez Francisco
 
Uso de barreras de alta eficiencia
Uso de barreras de alta eficienciaUso de barreras de alta eficiencia
Uso de barreras de alta eficiencia
valvareza9
 
G instrumental medico_basico
G instrumental medico_basicoG instrumental medico_basico
G instrumental medico_basico
Gustavo Collipal
 
Bulto de ropa
Bulto de ropa Bulto de ropa
Bulto de ropa
France Zamora
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaCuc
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
Yuzi Luna
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
Diana Ramirez
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteDaniel Villavicencio
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
Ruffo Oswaldo
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoalekseyqa
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico adalidramos
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Normas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw pNormas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw pvimifosrh
 

Destacado (20)

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Generalidades enf qca
Generalidades enf qcaGeneralidades enf qca
Generalidades enf qca
 
Uso de barreras de alta eficiencia
Uso de barreras de alta eficienciaUso de barreras de alta eficiencia
Uso de barreras de alta eficiencia
 
11a
11a11a
11a
 
G instrumental medico_basico
G instrumental medico_basicoG instrumental medico_basico
G instrumental medico_basico
 
Bulto de ropa
Bulto de ropa Bulto de ropa
Bulto de ropa
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 
Uniforme quirurgico
Uniforme quirurgicoUniforme quirurgico
Uniforme quirurgico
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulante
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
Normas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw pNormas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw p
 

Similar a Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante

CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptxCUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
MayteJoselinSeguraJi
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Debie94
 
Organización del quirófano
Organización del quirófanoOrganización del quirófano
Organización del quirófanoLuxeldy López
 
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirClase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
brionesm818
 
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentistarol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
AlfonsoArrayales
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
Edwin Ambulodegui
 
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
Oscar Quispe
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentistaDel Pink
 
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptxTema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Wildor Herrera Guevara
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
Eliseo Delgado
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
DOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdf
DOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdfDOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdf
DOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdf
AlejandroArambulaRam
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Trabajo informática función del instrumentista
Trabajo informática función del instrumentista Trabajo informática función del instrumentista
Trabajo informática función del instrumentista
josue181994
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
vanessasaereyes
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
AshleyPaz10
 

Similar a Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante (20)

CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptxCUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Organización del quirófano
Organización del quirófanoOrganización del quirófano
Organización del quirófano
 
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirClase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
 
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentistarol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
 
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptxTema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
DOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdf
DOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdfDOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdf
DOCUMENTO ENFERMERIA CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pdf
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Instrumentista
 
Trabajo informática función del instrumentista
Trabajo informática función del instrumentista Trabajo informática función del instrumentista
Trabajo informática función del instrumentista
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante

  • 1.
  • 2. Entrada al quirófano  Esta verificación se realizará a la entrada del  enfermo al quirófano, antes de proceder a la inducción anestésica y corresponde al personal de enfermería y anestesia revisar:  identidad del paciente  Consentimientos informados  Control de seguridad anestésico completo  Pulsioximetro puesto  Alergias conocidas  Riesgo de aspiración/ vía aérea  Riesgo de sangrado
  • 3. Pausa quirúrgica enfermera circulante  Se realizará antes de la incisión de la piel y corresponde  al equipo multidisciplinar revisar:  - Todos los miembros del equipo se conocen por nombre y función  Identidad del paciente  Profilaxis antibiótica está administrada Previsión de sucesos críticos: que se revisa tanto por enfermeros, como cirujanos y anestesistas.
  • 4. Enfermera instrumentista  Es la responsable de ayudar al medico e la preparación del campo quirúrgico, suministrar el material durante la intervención, teniendo siempre en cuneta los cuidados de los pacientes en sus etapas preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.  Verificar que antes, durante y después de la intervención este todo el material quirúrgico tanto el funcional como el no funcional. Es la responsable de todo el material que será usado
  • 5.  Corroboración del programación del quirófano, un día antes o al inicio de su turno  Recepción del paciente  Ficha de identificación comprueba el monitoreo de signos  Notar su área del instrumental  Verificar la función de  Electro medico contiene: Carro de anestesia Carro de aspiración Electrocauterio Laparoscopia Monitor de cardio Electrocardiógrafo Pulsioximetro Aspirador de secreciones Glucómetro
  • 6.  Abrir todos los bultos  Lavado quirúrgico  Acomodar mesa de mayo, riñón, pinzas, material que se va a ocupar  Vestimenta de los cirujanos  Participa en vestimenta estéril del paciente  Proporciona el material necesario al cirujano para realizar los procedimientos quirúrgicos
  • 7. Es la forma en la cual se tiene que poner una mesa mayo o riñon Estéril Húmedo Sucio Todo aquel material que no se a ocupado como: Pinzas Separadores Bisturís Compresas Gasas Es aquel material que no es ni sucio ni estéril esto se refiere que se puede volver a ocupar por un cierto tiempo Todo aquel material que ya se ocupo por primera vez como: Bisturís Pinzas Compresas Gasas
  • 8. Antes de la salida del quirófano  Al terminar la intervención antes de la retirada del campo estéril y la salida del enfermo del quirófano el equipo multidisciplinar comprobará:  Recuento de : gasas, compresas, agujas e instrumental y anotara si este es  correcto o incorrecto e informar al cirujano, ayudante de cirujano
  • 9. Conteo de instrumental  Se realiza al comienzo y al final de la intervención  También se centrara al cierre de cada plano  responsabilidad compartida (instrumentista, circulante)  Se intentara tener el instrumental en numero pares  Se tiene que dar sustitución a la mitad de una intervención, detendrá todo el instrumental contado y localizado  Se informa al enfermo circulante de aquel instrumental que se contamine o caiga
  • 10. Conteo de compresas  Se realiza al comienzo y al final de la cirugía antes del cierre por planos  Debe contarse en todas aquellas cirugías en las que el abordaje sea lo suficiente amplio como para que pase desapercibida  Si no se encuentra alguna se tiene que buscar por todos lados e informar al personal del quirófano
  • 11. Conteo de gasas  Se utilizan en pequeñas cirugías  Se realiza al comienzo y al final de la cirugía antes del cierre por planos  Debe contarse en todas aquellas cirugías en las que el abordaje sea lo suficiente amplio como para que pase desapercibida  Si no se encuentra alguna se tiene que buscar por todos lados e informar al personal del quirófano
  • 12.  Conteo de suturas agujas, punzo cortantes, antes de los cierres de los planos  Informar al cirujano si fue una cuenta completa o incompleta  Retiro de campos  Retirar el excedente de antiséptico del paciente  Sellado de la herida quirúrgica  Sellar drenajes  Se viste al paciente  Después de esto se lo lleva la circulante y el anestesiólogo  Lavado de instrumental  Vigilar que se haga el aseo de la sala correctamente
  • 13. Enfermera circulante  Es la encargada del mantenimiento general del quirófano.  Asiste al enfermo antes, dúrate y después de la intervención.  Coordina la intervención a nivel de enfermería en los cuidados del paciente tiene una visión global de las necesidades del paciente y de el resto del equipo quirúrgico  Adecua el quirófano con el material, aparatos  Recibe al paciente, comprobando datos personales inúmero de historia clínica  Mantiene la comunicación entre los miembros del equipo quirúrgico
  • 14.  Comprueba que previamente a la intervención haya sido vista en la consulta externa de anestesia  Comprueba que el paciente no lleve anillos, joyas, prótesis dentales, verifica alergias para comunicarlo al equipo antes de la intervención  Comprueba que no tenga preocupaciones a si disminuirá la ansiedad  Ayuda en la colocación del paciente en la mesa quirurgica de decúbito dorsal  Colabora en la toma de los signos vitales  Ayuda a mantener estéril a el personal encargado de la instrumentación y al cirujano en cuestión  Colabora con la enfermera y el cirujano en que no falte nada de material estéril  Mantener durante la intervención el quirófano limpio y ordenado
  • 15. Enfermera de anestesia  Debe reunir conocimientos, habilidades y actitudes para poner desempeñar su trabajo  Es la encargada de establecer empatía con el paciente  Controla la reposición de material  Controla la medicación de sueros, estupefaciente y complementa los documentos administrativo  Tiene en cuenta las consideraciones legales y éticas relacionadas con el consentimiento informado  Realiza una valoración física si tiene alguna enfermedad crónico de generativa  Valoración psicología  Verifica que todo el material funcione correctamente  Conteo de material