SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo A
El tiempo de Pascua es de alegría porque Jesús resucitó.
Esta es la gran verdad central de nuestra fe. Por eso los
apóstoles lo predicaban con entusiasmo a todos.
Así nos
presenta
hoy la
primera
lectura a
san
Pedro
hablando
el día de
Pente-
costés.
El día de Pentecostés, Pedro, de pie con los Once, pidió atención y les
dirigió la palabra: "Judíos y vecinos todos de Jerusalén, escuchad mis
palabras y enteraos bien de lo que pasa. Escuchadme, israelitas: Os hablo
de Jesús Nazareno, el hombre que Dios acreditó ante vosotros realizando
por su medio los milagros, signos y prodigios que conocéis. Conforme al
designio previsto y sancionado por Dios, os lo entregaron, y vosotros, por
mano de paganos, lo matasteis en una cruz. Pero Dios lo resucitó,
rompiendo las ataduras de la muerte; no era posible que la muerte lo
retuviera bajo su dominio, pues David dice, refiriéndose a él: "Tengo
siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré. Por eso se me
alegra el corazón, exulta mi lengua, y mi carne descansa esperanzada.
Porque no me entregarás a la muerte ni dejarás a tu fiel conocer la
corrupción. Me has enseñado el sendero de la vida, me saciarás de gozo
en tu presencia. «Hermanos, permitidme hablaros con franqueza: El
patriarca David murió y lo enterraron, y conservamos su sepulcro hasta el
día de hoy. Pero era profeta y sabía que Dios le había prometido con
juramento sentar en su trono a un descendiente suyo; cuando dijo que
"no lo entregaría a la muerte y que su carne no conocería la corrupción",
hablaba previendo la resurrección del Mesías. Pues bien, Dios resucitó a
este Jesús, y todos nosotros somos testigos. Ahora, exaltado por la
diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo que estaba
prometido, y lo ha derramado. Esto es lo que estáis viendo y oyendo."
El evangelio de este tiempo da fe de la resurrección por las
apariciones que los discípulos tenían de Jesús resucitado.
Son experiencias espirituales, muy difíciles de expresar,
pero que quienes las tienen se dan cuenta con toda certeza
que Jesús vive, que ha resucitado y que todo lo que sufrió
tiene un final feliz.
Hoy nos presenta el
evangelio un suceso
muy interesante y
bonito, en una narración
literariamente muy bien
escrita por san Lucas,
cuando dos amigos y
discípulos de Jesús en
la tarde del día de la
Resurrección de Cristo,
iban a su aldea de
Emaús. Y cómo Jesús
se descubrió.
Lucas 24,13-35
Una tarde dos
amigos se
encontraban de
camino,
Automático
preocupados por llegar a la aldea
de Emaús.
Mientras
iban
conversando
se les suma
otro viajero;
y ahora ya son tres
caminando hacia Emaús.
Cuando
llegan a
Emaús
es la
hora de
la cena
y aquel
nuevo
compañero
se puso a
partir el
pan,
sólo entonces
conocieron al que les
acompañaba,
Con Jesús, con Jesús, ellos iban con Jesús.
Hacer CLICK
“Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día,
el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús,
distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando
todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y
discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a
caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de
reconocerlo.”
Vamos a ir
comentando el
evangelio por
partes.
Comienza así
el evangelio de
hoy:
Aquellos dos pertenecían
a un grupo de amigos de
Jesús que le seguían
muchas veces, pero no
constantemente, porque
no eran de los doce
apóstoles. Quizá esta fue
una razón de no
reconocerle tan
fácilmente. También
porque era un cuerpo
resucitado, a quien se le
ve sobre todo por la fe:
Cuanta mayor sea la fe,
mayor visión de lo
espiritual. Continua el evangelio con la
conversación:
Él les dijo: "¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de
camino?" Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se
llamaba Cleofás, le replico: "¿Eres tú el único forastero en Jerusalén,
que no sabes lo que ha pasado allí estos días?" Él les preguntó:
"¿Qué?" Ellos le contestaron: "Lo de Jesús, el Nazareno, que fue un
profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el
pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes
para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros
esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace
dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mujeres de
nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al
sepulcro, no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que
habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que
estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo
encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron."
Entonces Jesús les dijo: "¡Qué necios y torpes sois para creer lo que
anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera
esto para entrar en su gloria?" Y, comenzando por Moisés y
siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la
Escritura.
Aquellos dos discípulos
tenían un gran amor a
Jesús, pero les faltaba
esperanza. Ese camino
de Emaús para ellos era
de desencanto, de
evasión, de tristes
recuerdos. Le dice
Cleofás a Jesús:
“Nosotros esperábamos”.
Era una esperanza no
como la que Jesús quería
y les había enseñado en
vida.
Aquellas esperanzas se
han convertido ahora en
frustraciones y amargas
desilusiones. Ellos sólo
quieren olvidar, aunque no
puedan, alejarse, retirarse
a su finca privada. Hoy
también a muchos que
ponen la religión en
hechos externos y
materiales les puede
suceder lo mismo.
A veces nos pasa a nosotros, y pasa a muchos,
que no sabemos por dónde caminamos, porque
no atendemos al mensaje de Jesucristo.
Otras veces nos cambia el
camino. Y decimos “nosotros
esperábamos”. Creemos que
si cambia un gobierno se
soluciona todo, o si cambia la
jerarquía se resuelven todos
los problemas de la religión.
Y debemos pedir luz a Dios
para saber por dónde vamos..
Caminando
voy sin saber
muy bien
qué sendero
andar, hacia
dónde ir.
Automático
Hacer CLICK
Hoy me pregunté si sé dónde
estoy, dónde comencé, cuál
será mi fin, para qué vivir.
Muchas veces no
comprendemos bien el
sentido de la vida. Es
difícil comprender para
qué sirve el dolor y el
sufrimiento y la
muerte, como les
pasaba a aquellos dos
discípulos. Por eso
aprovechemos que
Cristo va con nosotros
y hablemos más con Él
y con mayor confianza.
Aquellos dos discípulos por lo menos perseveraban en el
amor a Jesús. Un deseo hoy para nosotros debe ser que
al menos tengamos siempre en el corazón el amor a Dios.
Y que así
se lo
digamos.
Es la fe de
saber que
Cristo
desea
venir a
nuestro
encuentro.
Pero Jesús sigue hablándonos hoy a través de las
Escrituras, a través de la Iglesia, especialmente cuando
vamos a Misa. Y nos habla a través de muchas personas
buenas que lo viven de corazón. Jesús les enseña lo que
ya en vida les había mostrado: el sentido de la muerte y
la resurrección.
Qué hermoso si
pudiéramos
escuchar toda la
catequesis de
Jesús en aquel
día.
Debemos saber encontrar a Cristo entre nosotros, en
nuestro propio caminar. Después de aquella
conversación, viene el desenlace hermoso de este
suceso. Con mucha gracia y claridad lo cuenta san Lucas.
Dice
así:
Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de
seguir adelante; pero ellos le apremiaron, diciendo:
"Quédate con nosotros, porque atardece y el día va
de caída." Y entró para quedarse con ellos. Sentado a
la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la
bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron
los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Ellos
comentaron: "¿No ardía nuestro corazón mientras
nos hablaba por el camino y nos explicaba las
Escrituras?" Y, levantándose al momento, se
volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a
los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:
"Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido
a Simón." Y ellos contaron lo que les había pasado
por el camino y cómo lo habían reconocido al partir
el pan.
Aunque aquellos dos discípulos habían cerrado de tal
manera su inteligencia para conocer que era Jesús quien
les hablaba, su corazón ardía en amor y, cuando Jesús
hizo ademán de seguir adelante, le instaron a quedarse.
Ojalá nosotros,
cuando sintamos
que viene la noche
del espíritu,
podamos invitar a
Jesús, que es
invitarnos a
nosotros mismos
para permanecer
unidos al Señor.
que la tarde está cayendo
Automático
Hacer CLICK
El pedir quedarse y el
quedarse son los
signos del amor. Jesús
no se haría demasiado
de rogar, pues lo
estaba deseando. Así
es Jesús cuando llama
a nuestra puerta. Él
quiere entrar en
nuestro corazón,
sentarse a nuestra
mesa para partir su pan
y su palabra.
El padre de familia lo hacía como signo de amor a los
hijos y como signo de acción de Gracias a Dios dador de
todos los bienes.
El gesto
que hizo
Jesús al
partir el
pan, era un
gesto de
amor, gesto
de padre,
gesto que
le habrían
visto hacer
muchas
veces.
De tal manera era característico en Cristo, que los
primeros cristianos llamaban a la Misa: “la fracción del
pan”. Aquella aparición a los de Emaús no sería una
eucaristía; pero nosotros sí podemos estar realmente
con Jesús siempre que se celebra la santa Misa.
Es un gesto
que Jesús
hizo cuando
instituyó el
sacramento
de la
Eucaristía.
Jesús dice que todo tiene sentido, hasta las situaciones
más difíciles; que lo último será una explosión de luz, de
gozo y de vida.
Terminemos
resumiendo la
hermosa
escena de
Emaús y el
gran mensaje
que Jesús les
da a aquellos
dos discípulos
y a través de
ellos a
nosotros.
Jesús nos indica que quiere acercarse y entrar en nuestra
vida para que la noche se ilumine, para que el grano
fructifique, para que el sufrimiento honradamente llevado
se convierta en pascua, gozo y paz en el día eterno del
Señor.
Un día caminaban dos amigos
a Emaús,
Automático
lloraban
su
tristeza
por la
muerte
de
Jesús.
De pronto en el camino una sombra se acercó;
la noche de su pena con su luz se iluminó.
Morir tiene
sentido como
el grano que
al caer,
Se muere la semilla
para luego florecer.
se
muere la
semilla
para
luego
florecer.
Jesús
murió
clavado
en el
madero
de la cruz;
su
muerte
nos da
vida y la
noche se
hace luz.
El grano se hace espiga, la semilla
se hace flor, la muerte engendra
vida en la victoria del Señor.
Jesús los ha asumido
en el Calvario
redentor.
Nosotros
caminando
caminando
hacia
Emaús,
que el mundo está muy triste y
necesita de tu amor.
Que María
nos ayude a
tener la
alegría del
amor.
AMÉN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshareCuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshareRicardo Farfán García
 
Capítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela Sabática
jespadill
 
Capítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela Sabática
jespadill
 
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario Escuela Sabática
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario  Escuela SabáticaCapítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario  Escuela Sabática
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario Escuela Sabática
jespadill
 
Enseñanzas del papa francisco no.74
Enseñanzas del papa francisco no.74Enseñanzas del papa francisco no.74
Enseñanzas del papa francisco no.74monica eljuri
 
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
jespadill
 
La Familia De Nazaret
La Familia De NazaretLa Familia De Nazaret
La Familia De Nazaretdavidrpo
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...
CPV
 
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de ValenciaIdr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de ValenciaTodolies2
 
Jesus
JesusJesus
Capítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela Sabática
jespadill
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS A SUS DISCIPULOS Y...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS  A SUS DISCIPULOS Y...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS  A SUS DISCIPULOS Y...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS A SUS DISCIPULOS Y...
CPV
 
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesúsPasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
lucaramr
 

La actualidad más candente (20)

Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshareCuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
 
Dom ramos b
Dom ramos bDom ramos b
Dom ramos b
 
Tercer domingo de pascua.
Tercer domingo de pascua.Tercer domingo de pascua.
Tercer domingo de pascua.
 
Capítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 7 | Vivir como una oveja | Libro Complementario | Escuela Sabática
 
Capítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 8 | ¿Qué hay en una Iglesia | Libro Complementario | Escuela Sabática
 
39
3939
39
 
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario Escuela Sabática
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario  Escuela SabáticaCapítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario  Escuela Sabática
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario Escuela Sabática
 
Enseñanzas del papa francisco no.74
Enseñanzas del papa francisco no.74Enseñanzas del papa francisco no.74
Enseñanzas del papa francisco no.74
 
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
 
La Familia De Nazaret
La Familia De NazaretLa Familia De Nazaret
La Familia De Nazaret
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. JESUS LLAMA A CUATRO PESCADORES Y HACE VARIOS MILAGRO...
 
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de ValenciaIdr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
Idr libro Itinerario de Renovación Diócess de Valencia
 
3º domingo pascua
3º domingo pascua3º domingo pascua
3º domingo pascua
 
Jueves santo 11
Jueves santo 11Jueves santo 11
Jueves santo 11
 
Juan el bautista
Juan el bautistaJuan el bautista
Juan el bautista
 
(2) Bosquejosde Sermones Selectos
(2) Bosquejosde Sermones Selectos(2) Bosquejosde Sermones Selectos
(2) Bosquejosde Sermones Selectos
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Capítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela SabáticaCapítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela Sabática
Capítulo 9 | La luz del mundo | Libro Complementario | Escuela Sabática
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS A SUS DISCIPULOS Y...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS  A SUS DISCIPULOS Y...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS  A SUS DISCIPULOS Y...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS A SUS DISCIPULOS Y...
 
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesúsPasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
 

Similar a III Domingo Pascua ciclo A

2GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
2GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 20172GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
2GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
federico almenara ramirez
 
Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióN
Iii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióNIii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióN
Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióNVíctor Hugo Salazar
 
Dom3pas (4Mayo)
Dom3pas (4Mayo)Dom3pas (4Mayo)
Dom3pas (4Mayo)escmauxi
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
Eduardo Ferreira
 
Discípulos de emaús
Discípulos de emaúsDiscípulos de emaús
Discípulos de emaús
hjonilton
 
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11Luis Angel Reynoso
 
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11Luis Angel Reynoso
 
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo iii de pascua. valencia docx
Domingo iii de pascua. valencia docxDomingo iii de pascua. valencia docx
Domingo iii de pascua. valencia docx
MARTIN ARTERO
 
II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo de ramos guión
Domingo de ramos guiónDomingo de ramos guión
Domingo de ramos guión
Franciscanos Valladolid
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Gabriel Godiño
 
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPSDOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPSFEDERICO ALMENARA CHECA
 
30-04-17
30-04-17 30-04-17
Pasc3A.pdf
Pasc3A.pdfPasc3A.pdf
Pasc3A.pdf
MARTIN ARTERO
 
Evangelio del dia lc 24., 13 24
Evangelio del dia lc 24., 13 24Evangelio del dia lc 24., 13 24
Evangelio del dia lc 24., 13 24
CATEQUISTACATOLICA
 

Similar a III Domingo Pascua ciclo A (20)

2GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
2GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 20172GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
2GUIÓN DEL DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
 
Pascua Domingo 3
Pascua Domingo 3Pascua Domingo 3
Pascua Domingo 3
 
Carta pastoral 2013
Carta pastoral 2013Carta pastoral 2013
Carta pastoral 2013
 
Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióN
Iii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióNIii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióN
Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióN
 
Dom3pas (4Mayo)
Dom3pas (4Mayo)Dom3pas (4Mayo)
Dom3pas (4Mayo)
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
Discípulos de emaús
Discípulos de emaúsDiscípulos de emaús
Discípulos de emaús
 
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11
 
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11
 
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
 
Domingo iii de pascua. valencia docx
Domingo iii de pascua. valencia docxDomingo iii de pascua. valencia docx
Domingo iii de pascua. valencia docx
 
Dom ord 3 c
Dom ord 3 cDom ord 3 c
Dom ord 3 c
 
II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A II Domingo de Pascua ciclo A
II Domingo de Pascua ciclo A
 
Domingo de ramos guión
Domingo de ramos guiónDomingo de ramos guión
Domingo de ramos guión
 
100123 Encuentro Con La Palabra
100123 Encuentro Con La Palabra100123 Encuentro Con La Palabra
100123 Encuentro Con La Palabra
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPSDOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
DOMINGO TERCERO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014. PPS
 
30-04-17
30-04-17 30-04-17
30-04-17
 
Pasc3A.pdf
Pasc3A.pdfPasc3A.pdf
Pasc3A.pdf
 
Evangelio del dia lc 24., 13 24
Evangelio del dia lc 24., 13 24Evangelio del dia lc 24., 13 24
Evangelio del dia lc 24., 13 24
 

Más de Diócesis de Mayagüez

XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO AXXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Diócesis de Mayagüez
 
III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b
Diócesis de Mayagüez
 
XXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo aXXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo aXXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo aXXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo aXXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo aXX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo AXiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
XVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo aXVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo aXVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo aXV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo aXIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
Diócesis de Mayagüez
 
Taller de Misionología
Taller de MisionologíaTaller de Misionología
Taller de Misionología
Diócesis de Mayagüez
 
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo aDomingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
Pentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo APentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Diócesis de Mayagüez
 

Más de Diócesis de Mayagüez (20)

XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO AXXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
 
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
 
III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b
 
XXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo aXXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo a
 
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo aXXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
 
XXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo aXXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo a
 
XXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo aXXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo a
 
XX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo aXX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
 
XiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo AXiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo A
 
XVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo aXVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo a
 
XVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo aXVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo a
 
XV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo aXV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo a
 
XIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo aXIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo a
 
XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
 
Taller de Misionología
Taller de MisionologíaTaller de Misionología
Taller de Misionología
 
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
 
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo aDomingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
 
Pentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo APentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo A
 
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

III Domingo Pascua ciclo A

  • 2. El tiempo de Pascua es de alegría porque Jesús resucitó. Esta es la gran verdad central de nuestra fe. Por eso los apóstoles lo predicaban con entusiasmo a todos. Así nos presenta hoy la primera lectura a san Pedro hablando el día de Pente- costés.
  • 3. El día de Pentecostés, Pedro, de pie con los Once, pidió atención y les dirigió la palabra: "Judíos y vecinos todos de Jerusalén, escuchad mis palabras y enteraos bien de lo que pasa. Escuchadme, israelitas: Os hablo de Jesús Nazareno, el hombre que Dios acreditó ante vosotros realizando por su medio los milagros, signos y prodigios que conocéis. Conforme al designio previsto y sancionado por Dios, os lo entregaron, y vosotros, por mano de paganos, lo matasteis en una cruz. Pero Dios lo resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte; no era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio, pues David dice, refiriéndose a él: "Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré. Por eso se me alegra el corazón, exulta mi lengua, y mi carne descansa esperanzada. Porque no me entregarás a la muerte ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. Me has enseñado el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia. «Hermanos, permitidme hablaros con franqueza: El patriarca David murió y lo enterraron, y conservamos su sepulcro hasta el día de hoy. Pero era profeta y sabía que Dios le había prometido con juramento sentar en su trono a un descendiente suyo; cuando dijo que "no lo entregaría a la muerte y que su carne no conocería la corrupción", hablaba previendo la resurrección del Mesías. Pues bien, Dios resucitó a este Jesús, y todos nosotros somos testigos. Ahora, exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo que estaba prometido, y lo ha derramado. Esto es lo que estáis viendo y oyendo."
  • 4. El evangelio de este tiempo da fe de la resurrección por las apariciones que los discípulos tenían de Jesús resucitado. Son experiencias espirituales, muy difíciles de expresar, pero que quienes las tienen se dan cuenta con toda certeza que Jesús vive, que ha resucitado y que todo lo que sufrió tiene un final feliz.
  • 5. Hoy nos presenta el evangelio un suceso muy interesante y bonito, en una narración literariamente muy bien escrita por san Lucas, cuando dos amigos y discípulos de Jesús en la tarde del día de la Resurrección de Cristo, iban a su aldea de Emaús. Y cómo Jesús se descubrió. Lucas 24,13-35
  • 6. Una tarde dos amigos se encontraban de camino, Automático
  • 7. preocupados por llegar a la aldea de Emaús.
  • 9. y ahora ya son tres caminando hacia Emaús.
  • 12. sólo entonces conocieron al que les acompañaba,
  • 13.
  • 14.
  • 15. Con Jesús, con Jesús, ellos iban con Jesús. Hacer CLICK
  • 16. “Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.” Vamos a ir comentando el evangelio por partes. Comienza así el evangelio de hoy:
  • 17. Aquellos dos pertenecían a un grupo de amigos de Jesús que le seguían muchas veces, pero no constantemente, porque no eran de los doce apóstoles. Quizá esta fue una razón de no reconocerle tan fácilmente. También porque era un cuerpo resucitado, a quien se le ve sobre todo por la fe: Cuanta mayor sea la fe, mayor visión de lo espiritual. Continua el evangelio con la conversación:
  • 18. Él les dijo: "¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?" Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replico: "¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabes lo que ha pasado allí estos días?" Él les preguntó: "¿Qué?" Ellos le contestaron: "Lo de Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado: pues fueron muy de mañana al sepulcro, no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron." Entonces Jesús les dijo: "¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?" Y, comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura.
  • 19. Aquellos dos discípulos tenían un gran amor a Jesús, pero les faltaba esperanza. Ese camino de Emaús para ellos era de desencanto, de evasión, de tristes recuerdos. Le dice Cleofás a Jesús: “Nosotros esperábamos”. Era una esperanza no como la que Jesús quería y les había enseñado en vida.
  • 20. Aquellas esperanzas se han convertido ahora en frustraciones y amargas desilusiones. Ellos sólo quieren olvidar, aunque no puedan, alejarse, retirarse a su finca privada. Hoy también a muchos que ponen la religión en hechos externos y materiales les puede suceder lo mismo.
  • 21. A veces nos pasa a nosotros, y pasa a muchos, que no sabemos por dónde caminamos, porque no atendemos al mensaje de Jesucristo.
  • 22. Otras veces nos cambia el camino. Y decimos “nosotros esperábamos”. Creemos que si cambia un gobierno se soluciona todo, o si cambia la jerarquía se resuelven todos los problemas de la religión. Y debemos pedir luz a Dios para saber por dónde vamos..
  • 23. Caminando voy sin saber muy bien qué sendero andar, hacia dónde ir. Automático
  • 24. Hacer CLICK Hoy me pregunté si sé dónde estoy, dónde comencé, cuál será mi fin, para qué vivir.
  • 25. Muchas veces no comprendemos bien el sentido de la vida. Es difícil comprender para qué sirve el dolor y el sufrimiento y la muerte, como les pasaba a aquellos dos discípulos. Por eso aprovechemos que Cristo va con nosotros y hablemos más con Él y con mayor confianza.
  • 26. Aquellos dos discípulos por lo menos perseveraban en el amor a Jesús. Un deseo hoy para nosotros debe ser que al menos tengamos siempre en el corazón el amor a Dios. Y que así se lo digamos. Es la fe de saber que Cristo desea venir a nuestro encuentro.
  • 27. Pero Jesús sigue hablándonos hoy a través de las Escrituras, a través de la Iglesia, especialmente cuando vamos a Misa. Y nos habla a través de muchas personas buenas que lo viven de corazón. Jesús les enseña lo que ya en vida les había mostrado: el sentido de la muerte y la resurrección. Qué hermoso si pudiéramos escuchar toda la catequesis de Jesús en aquel día.
  • 28. Debemos saber encontrar a Cristo entre nosotros, en nuestro propio caminar. Después de aquella conversación, viene el desenlace hermoso de este suceso. Con mucha gracia y claridad lo cuenta san Lucas. Dice así:
  • 29. Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le apremiaron, diciendo: "Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída." Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Ellos comentaron: "¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?" Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: "Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón." Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
  • 30. Aunque aquellos dos discípulos habían cerrado de tal manera su inteligencia para conocer que era Jesús quien les hablaba, su corazón ardía en amor y, cuando Jesús hizo ademán de seguir adelante, le instaron a quedarse. Ojalá nosotros, cuando sintamos que viene la noche del espíritu, podamos invitar a Jesús, que es invitarnos a nosotros mismos para permanecer unidos al Señor.
  • 31. que la tarde está cayendo Automático
  • 33. El pedir quedarse y el quedarse son los signos del amor. Jesús no se haría demasiado de rogar, pues lo estaba deseando. Así es Jesús cuando llama a nuestra puerta. Él quiere entrar en nuestro corazón, sentarse a nuestra mesa para partir su pan y su palabra.
  • 34. El padre de familia lo hacía como signo de amor a los hijos y como signo de acción de Gracias a Dios dador de todos los bienes. El gesto que hizo Jesús al partir el pan, era un gesto de amor, gesto de padre, gesto que le habrían visto hacer muchas veces.
  • 35. De tal manera era característico en Cristo, que los primeros cristianos llamaban a la Misa: “la fracción del pan”. Aquella aparición a los de Emaús no sería una eucaristía; pero nosotros sí podemos estar realmente con Jesús siempre que se celebra la santa Misa. Es un gesto que Jesús hizo cuando instituyó el sacramento de la Eucaristía.
  • 36. Jesús dice que todo tiene sentido, hasta las situaciones más difíciles; que lo último será una explosión de luz, de gozo y de vida. Terminemos resumiendo la hermosa escena de Emaús y el gran mensaje que Jesús les da a aquellos dos discípulos y a través de ellos a nosotros.
  • 37. Jesús nos indica que quiere acercarse y entrar en nuestra vida para que la noche se ilumine, para que el grano fructifique, para que el sufrimiento honradamente llevado se convierta en pascua, gozo y paz en el día eterno del Señor.
  • 38. Un día caminaban dos amigos a Emaús, Automático
  • 40. De pronto en el camino una sombra se acercó; la noche de su pena con su luz se iluminó.
  • 41. Morir tiene sentido como el grano que al caer,
  • 42. Se muere la semilla para luego florecer.
  • 45. su muerte nos da vida y la noche se hace luz.
  • 46. El grano se hace espiga, la semilla se hace flor, la muerte engendra vida en la victoria del Señor.
  • 47.
  • 48. Jesús los ha asumido en el Calvario redentor.
  • 50.
  • 51.
  • 52. que el mundo está muy triste y necesita de tu amor.
  • 53. Que María nos ayude a tener la alegría del amor. AMÉN