SlideShare una empresa de Scribd logo
Celebramos cada
domingo el día
del Señor.
También Jesús,
desde pequeño,
cada semana iba
a la sinagoga con
la comunidad
para alabar a
Dios.
Hoy se nos
expone en el
evangelio la
primera vez que
fue en Nazaret,
no ya sólo como
oyente o lector,
sino como
predicador de la
palabra leída.
Estamos en el ciclo C, en el que principalmente
vamos de la mano del evangelio de san Lucas.


Hoy, antes de la
escena de
Nazaret, se nos
propone el
comienzo del
evangelio, que
es muy
interesante.

Lc 1,1-4. Dice así:
Ilustre Teófilo: Muchos han emprendido
   la tarea de componer un relato de los
     hechos que se han verificado entre
    nosotros, siguiendo las tradiciones
  trasmitidas por los que primero fueron
testigos oculares y luego predicadores de
     la palabra. Yo también, después de
 comprobarlo todo exactamente desde el
principio, he decidido escribírtelos por su
  orden, para que conozcas la solidez de
      las enseñanzas que has recibido.
Este prólogo es
interesante
porque el mismo
escritor se nos
presenta en su
personalidad y
nos dice las
razones y sobre
todo la forma de
escribir su
evangelio.
San Lucas nace de
padres paganos en
Antioquia y es el único
escritor del Nuevo
Testamento que no es
israelita. Es de cultura
griega. Era médico por
todo lo que nos dice san
Pablo. Estaba muy bien
educado en la literatura.
Por eso su evangelio es
el mejor redactado por
su dominio de la lengua
griega.
Como era costumbre dedicar el libro a algún
personaje, san Lucas lo dedica a Teófilo.

Teófilo significa
amigo de Dios;
por lo cual es
posible que el
nombre sea
ficticio para
dedicarlo a todo
aquel que sea (o
quiera ser) amigo
de Dios.
Expone no
sólo lo que
recuerda de las
predicaciones
de san Pablo, a
quien
acompaña,
sino que
investiga.

Por eso visita y pregunta a quienes fueron testigos
oculares en la vida de Jesús. Parte de esta investigación
sería el evangelio de san Marcos, el 1º escrito, que
transmitía los recuerdos del mismo san Pedro. Y también
los discursos de Jesús por san Mateo.
Esta investigación, para
poder contar el
nacimiento de Jesús y lo
que aconteció antes del
nacimiento con mucho
detalle, se cree que tuvo
que ser visitando a la
Virgen María. Y, si ella ya
no estaba, quizá se lo
habría contado san Juan
Evangelista, custodio de
María en sus últimos
años. Tan bien lo describe
san Lucas que la tradición
le presenta como “pintor”
de la Virgen María.
El título de
pintor también le
valdría a san
Lucas al “pintar”
la personalidad
misericordiosa
de Jesús:




  El padre del hijo pródigo, el buen samaritano
 que se ocupa del herido, el que se hospeda en
    casa de Zaqueo, el que atiende a pobres,
      enfermos, hambrientos y pecadores.
Una característica de
este evangelio es la
relevancia de la
misericordia. También
recalca más que otros la
incompatibilidad entre el
Evangelio y las
posesiones. Quizá lo
veía más necesario en el
ambiente griego y él
mismo lo habría
experimentado dejando a
su familia por acompañar
a san Pablo.
Es curioso constatar
cómo el autor de
este evangelio se ve
contagiado de la
misericordia de
Jesús, porque
suaviza o calla
expresiones que
hubieran podido
herir a algún apóstol
o testigo viviente,
con tal que esto no
vaya en perjuicio de
la verdad histórica.
En su evangelio demuestra una gran estima por
la dignidad de la mujer. Todas las mujeres que
allí aparecen son amables y Jesús siempre les
      demuestra gran aprecio y verdadera
                 comprensión.
También
se ha
llamado:
"el
evangelio
de la
oración",




  porque presenta a Jesús orando en todos los
   grandes momentos de su vida e insistiendo
continuamente en la necesidad de orar siempre y
            de no cansarse de orar.
Lucas escribe para el
mundo gentil. Resalta el
aspecto universal de la
redención. La
predicación a todas las
naciones, comenzando
por Jerusalén (Cf Lc. 24,
46-47).

Leyendo en este año
del ciclo C el evangelio
de san Lucas, podemos
decir como el salmo
responsorial: “Señor, tu
tienes palabras de vida
eterna.”
Señor,
tu tienes
palabras,


Automático
palabras
de vida
eterna.
La
voluntad
del
Señor
es pura
Los
manda-
mientos
del Señor
son
verdaderos
y
entera-
mente
justos.
Más preciosos que
el oro, más que el
     oro fino.
Más dulce que
 la miel de un
   panal que
    destila.
Hacer CLICK
Dios no es un ser mudo, como se presentan los
ídolos o dioses falsos. Dios se acerca a nosotros
        y nos habla: Por la naturaleza. los
 acontecimientos; pero sobre todo por la Biblia.

                             Allí encontramos
                             personas
                             concretas
                             hablando con Dios:
                             Adán, Noé,
                             Abraham, Moisés…
                             Sobre todo Dios
                             nos ha hablado por
                             medio de
                             Jesucristo.
Hoy en la 1ª lectura se expone un momento muy
 importante en la historia del pueblo de Israel cuando en
   tiempos del gobernador Nehemías y del sacerdote
  Esdras, después de volver del destierro, se encontró,
entre las ruinas del altar del templo, una parte importante
             de la Biblia, que se creía perdida.
Llamaron a todo el
pueblo, levantaron un
estrado y toda una
mañana estuvieron
proclamando la palabra
de Dios, en medio de
una emoción muy
grande del pueblo.
Después los jefes
estimulaban a la gente
a celebrar ese día,
porque Dios se había
manifestado en su
palabra escrita.
Y todo el
  pueblo
  respondió:
  amén, amén,
  bendiciendo
  al Señor.


Porque lo importante en la Sagrada Escritura no
es cuando se escribe, sino cuando se acepta. Por
eso, en la misa, no es lo más importante la lectura
de la palabra de Dios, sino cuando la aceptamos y
de corazón podemos decir: amén, amén.
Automático
Amén
Hacer CLICK
La palabra de Dios
nos da luz, si la
acogemos, la
meditamos y la
guardamos en el
corazón, como la
guardaba la Virgen
María. Debemos
leerla no sólo como
historia sino como
revelación de Dios,
para comunicarla a
los demás.
Veamos el pasaje
que nos narra el
evangelio sobre la
primera predicación
de Jesús en
Nazaret. Ya tenía
fama de predicador,
especialmente en
Cafarnaún. Ahora
vuelve a su pueblo
Nazaret, donde
estaba su madre.
Allí hace algo que
quizá habría hecho
desde joven, y
otros hacían: leer
la palabra de Dios.
Después el
encargado de la
sinagoga, o algún
hombre mayor de
treinta años, lo
explicaba.
Jesús ya tenía los
treinta años
requeridos, y
además tenía fama
de predicador. Lo
primero que hace
es leer el texto.



Le dan el “rollo” del profeta Isaías. No sabemos
si le dan ya la cita o la escoge él mismo.
                                      Is 61, 1
“El Espíritu del Señor está
sobre mí, porque él me ha
ungido. Me ha enviado para
anunciar el Evangelio a los
pobres, para anunciar a los
cautivos la libertad, y a los
ciegos la vista. Para dar
libertad a los oprimidos, para
anunciar el año de gracia del
Señor”.
Y, enrollando el
libro, lo devolvió al
que le ayudaba y se
sentó. Toda la
sinagoga tenía los
ojos fijos en él.



Jesús no sólo lee el
texto, sino que lo va
a comentar.
Y él se puso a decirles:
 - «Hoy se cumple esta
 Escritura que acabáis
 de oír.»

El evangelio sólo nos
da el tema. Jesús daría
una explicación, que
podemos atisbar por lo
que solía predicar.
La principal novedad
de la explicación de
Jesús era que no se
basaba en lo que el
profeta pensaba para
su tiempo, como
estaba la gente
acostumbrada a oír,
sino que Jesús lo
hace actual y se lo
aplica a sí mismo:
“Hoy se cumple esta
escritura que acabáis
de oír”.
Se trata de explicar que Él es el Mesías esperado,
  no porque haga milagros, que en Nazaret no
 realiza, sino porque realiza lo anunciado por el
   profeta: Anuncia el Evangelio a los pobres.



 Y para que se
 haga realidad,
 libera de
 muchas
 cadenas y da
 luz material y
 espiritual.
Jesús evangeliza a
los pobres, porque
Dios se ha hecho
pobre en él. Muchos
creían que Dios sólo
amaba a los ricos.
Jesús viene a dar paz,
esperanza y realidad
de alegría a los
pobres. Son sus
predilectos.
Para ello hace falta el amor. Por eso hay que romper
muchas cadenas que nos atan aquí y que se reducen al
egoísmo. Detrás del egoísmo vienen los odios, las
envidias, el poner zancadillas a los demás. Jesús buscaba
la concordia aun entre los que no estaban a favor.
El Evangelio nos debe
hacer ver mejor. Jesús
curó a muchos ciegos
materiales y trabajó para
que muchos ciegos
espirituales comenzasen
a ver. Podemos pensar en
Zaqueo: logró ver con el
alma y comenzó el reparto
de bienes.
Cada vez que uno
intenta que los
hombres miren por
encima del dinero y
del poder, de la
comodidad y del
orgullo, dándose
cuenta que hay algo
superior, se está
cumpliendo la
Escritura.
Cuando alguien se esfuerza en conseguir la
remisión de cautivos por intentar un orden social
 más justo y porque venza la verdad a la mentira,
       se está cumpliendo esta Escritura.
Cuando alguien trabaja para que los humanos nos
 sintamos más hermanos, porque somos hijos de
     Dios. se está cumpliendo esta Escritura.
El verdadero
cristianismo quita
muchas cadenas a
cautivos. Hay
demasiadas cargas
materiales y sociales. Es
necesario vivir en
libertad, que comienza
por la libertad en el
corazón. Buscar el bien
de los demás nos ayuda
a ser más libres.
Seremos menos pobres, tendremos más luz y
seremos más libres, si comprendemos que Dios
  nos ama: con mucha fuerza, con ternura. Y
    nosotros tenemos que ser así también.
Todo ello, porque
hemos sido ungidos
por Dios y somos
enviados para dar esta
buena noticia a todos,
pero especialmente a
los pobres.




Jesús sí sentía que había sido ungido por
el Espíritu y por eso podía decir de verdad:
Automático
y
          anunciar
          a los
          cautivos

la libertad
El espíritu de Dios está sobre mi
y a los
ciegos
la vista,
AMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...
jespadill
 
El modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesúsEl modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesús
Luis Rubio
 
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NTJosé Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NT
infocatolicos
 
Jueves santo
Jueves santoJueves santo
Jueves santo
Rafael Córdova
 
Quien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amadoQuien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amado
Alejandro Torres
 
2012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic612012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic61
Flor Aranda
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Luis García Llerena
 
5. lectio divina, misión de jesús
5. lectio divina, misión de jesús5. lectio divina, misión de jesús
5. lectio divina, misión de jesús
Pastoral Salud
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: HebreosEstudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
Luis García Llerena
 
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
Madelyn Goitia
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 PedroEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Luis García Llerena
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
Rebeca Reynaud
 
Jesuselsumosacerdote
JesuselsumosacerdoteJesuselsumosacerdote
Jesuselsumosacerdote
jacspa
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Estudio Panorámico de la Biblia: EfesiosEstudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Estudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Luis García Llerena
 
Clase 105
Clase 105Clase 105
Clase 105
Victor Gonzalez
 
8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos
David Galarza Fernández
 

La actualidad más candente (17)

Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...
Libro complementario | Capítulo 3 | ¿Quién dice la gente que soy yo? | Escuel...
 
El modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesúsEl modelo de liderazgo de jesús
El modelo de liderazgo de jesús
 
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NTJosé Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. NT
 
Jueves santo
Jueves santoJueves santo
Jueves santo
 
Quien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amadoQuien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amado
 
2012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic612012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic61
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
 
5. lectio divina, misión de jesús
5. lectio divina, misión de jesús5. lectio divina, misión de jesús
5. lectio divina, misión de jesús
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: HebreosEstudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
 
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 PedroEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
 
Jesuselsumosacerdote
JesuselsumosacerdoteJesuselsumosacerdote
Jesuselsumosacerdote
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Estudio Panorámico de la Biblia: EfesiosEstudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Estudio Panorámico de la Biblia: Efesios
 
Clase 105
Clase 105Clase 105
Clase 105
 
8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos
 

Similar a Dom ord 3 c

100123 Encuentro Con La Palabra
100123 Encuentro Con La Palabra100123 Encuentro Con La Palabra
100123 Encuentro Con La Palabra
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
Lc 1,1 4
Lc 1,1 4Lc 1,1 4
Lc 1,1 4
josezarra
 
Dom.iii.t.o. c
Dom.iii.t.o. cDom.iii.t.o. c
Dom.iii.t.o. c
Martha Sialer Ch.
 
III Domingo Pascua ciclo A
III Domingo Pascua ciclo AIII Domingo Pascua ciclo A
III Domingo Pascua ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
III Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
Jae Dénia
 
Los Hechos de los Apóstoles.pptx
Los Hechos de los Apóstoles.pptxLos Hechos de los Apóstoles.pptx
Los Hechos de los Apóstoles.pptx
Montse de Paz
 
Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...
Norka C. Risso Espinoza
 
Dom ord 3
Dom ord 3 Dom ord 3
Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2
Orlando Caicedo Q
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
Yosef Sanchez
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo IIVida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
EdwardCrumpp
 
Tercer Domingo de Adviento, Lectio Divina
Tercer  Domingo de Adviento, Lectio DivinaTercer  Domingo de Adviento, Lectio Divina
Tercer Domingo de Adviento, Lectio Divina
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Gabriel Godiño
 
El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.
Raquel Z
 
Dom ord 16 b
Dom ord 16 bDom ord 16 b
Dom ord 16 b
Dom ord 16 bDom ord 16 b
13 01-27
13 01-2713 01-27
13 01-27
ayo05
 
La oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsisLa oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsis
Manuel Ceballos Garcia
 

Similar a Dom ord 3 c (20)

100123 Encuentro Con La Palabra
100123 Encuentro Con La Palabra100123 Encuentro Con La Palabra
100123 Encuentro Con La Palabra
 
Lc 1,1 4
Lc 1,1 4Lc 1,1 4
Lc 1,1 4
 
Dom.iii.t.o. c
Dom.iii.t.o. cDom.iii.t.o. c
Dom.iii.t.o. c
 
III Domingo Pascua ciclo A
III Domingo Pascua ciclo AIII Domingo Pascua ciclo A
III Domingo Pascua ciclo A
 
III Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Los Hechos de los Apóstoles.pptx
Los Hechos de los Apóstoles.pptxLos Hechos de los Apóstoles.pptx
Los Hechos de los Apóstoles.pptx
 
Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...Navidad - Celebramos que...
Navidad - Celebramos que...
 
Dom ord 3
Dom ord 3 Dom ord 3
Dom ord 3
 
Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2Ane domingo 4º de adviento-2
Ane domingo 4º de adviento-2
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
 
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo IIVida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
 
Tercer Domingo de Adviento, Lectio Divina
Tercer  Domingo de Adviento, Lectio DivinaTercer  Domingo de Adviento, Lectio Divina
Tercer Domingo de Adviento, Lectio Divina
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.
 
Dom ord 16 b
Dom ord 16 bDom ord 16 b
Dom ord 16 b
 
Dom ord 16 b
Dom ord 16 bDom ord 16 b
Dom ord 16 b
 
13 01-27
13 01-2713 01-27
13 01-27
 
La oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsisLa oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsis
 

Más de P Sabana Grande

28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-1428ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
P Sabana Grande
 
4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo 4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo
P Sabana Grande
 
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-376ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
P Sabana Grande
 
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
P Sabana Grande
 
Domingo 4to de Adviento
Domingo 4to de AdvientoDomingo 4to de Adviento
Domingo 4to de Adviento
P Sabana Grande
 
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo ReyDomingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
P Sabana Grande
 
Dom ord 29 c
Dom ord 29 cDom ord 29 c
Dom ord 29 c
P Sabana Grande
 
Dom ord 28 c
Dom ord 28 cDom ord 28 c
Dom ord 28 c
P Sabana Grande
 
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo CDomingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
P Sabana Grande
 
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo CDomingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
P Sabana Grande
 
Dom ord 20 c
Dom ord 20 cDom ord 20 c
Dom ord 20 c
P Sabana Grande
 
Dom ord 19 c
Dom ord 19 cDom ord 19 c
Dom ord 19 c
P Sabana Grande
 
Dom ord 18 c
Dom ord 18 cDom ord 18 c
Dom ord 18 c
P Sabana Grande
 
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
P Sabana Grande
 
15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario
P Sabana Grande
 
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-1214a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
P Sabana Grande
 
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
P Sabana Grande
 
12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario
P Sabana Grande
 
11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario
P Sabana Grande
 
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-1710ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
P Sabana Grande
 

Más de P Sabana Grande (20)

28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-1428ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
 
4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo 4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo
 
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-376ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
 
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
 
Domingo 4to de Adviento
Domingo 4to de AdvientoDomingo 4to de Adviento
Domingo 4to de Adviento
 
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo ReyDomingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
 
Dom ord 29 c
Dom ord 29 cDom ord 29 c
Dom ord 29 c
 
Dom ord 28 c
Dom ord 28 cDom ord 28 c
Dom ord 28 c
 
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo CDomingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
 
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo CDomingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
 
Dom ord 20 c
Dom ord 20 cDom ord 20 c
Dom ord 20 c
 
Dom ord 19 c
Dom ord 19 cDom ord 19 c
Dom ord 19 c
 
Dom ord 18 c
Dom ord 18 cDom ord 18 c
Dom ord 18 c
 
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
 
15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario
 
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-1214a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
 
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
 
12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario
 
11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario
 
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-1710ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (6)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Dom ord 3 c

  • 1.
  • 2. Celebramos cada domingo el día del Señor. También Jesús, desde pequeño, cada semana iba a la sinagoga con la comunidad para alabar a Dios.
  • 3. Hoy se nos expone en el evangelio la primera vez que fue en Nazaret, no ya sólo como oyente o lector, sino como predicador de la palabra leída.
  • 4. Estamos en el ciclo C, en el que principalmente vamos de la mano del evangelio de san Lucas. Hoy, antes de la escena de Nazaret, se nos propone el comienzo del evangelio, que es muy interesante. Lc 1,1-4. Dice así:
  • 5. Ilustre Teófilo: Muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han verificado entre nosotros, siguiendo las tradiciones trasmitidas por los que primero fueron testigos oculares y luego predicadores de la palabra. Yo también, después de comprobarlo todo exactamente desde el principio, he decidido escribírtelos por su orden, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.
  • 6. Este prólogo es interesante porque el mismo escritor se nos presenta en su personalidad y nos dice las razones y sobre todo la forma de escribir su evangelio.
  • 7. San Lucas nace de padres paganos en Antioquia y es el único escritor del Nuevo Testamento que no es israelita. Es de cultura griega. Era médico por todo lo que nos dice san Pablo. Estaba muy bien educado en la literatura. Por eso su evangelio es el mejor redactado por su dominio de la lengua griega.
  • 8. Como era costumbre dedicar el libro a algún personaje, san Lucas lo dedica a Teófilo. Teófilo significa amigo de Dios; por lo cual es posible que el nombre sea ficticio para dedicarlo a todo aquel que sea (o quiera ser) amigo de Dios.
  • 9. Expone no sólo lo que recuerda de las predicaciones de san Pablo, a quien acompaña, sino que investiga. Por eso visita y pregunta a quienes fueron testigos oculares en la vida de Jesús. Parte de esta investigación sería el evangelio de san Marcos, el 1º escrito, que transmitía los recuerdos del mismo san Pedro. Y también los discursos de Jesús por san Mateo.
  • 10. Esta investigación, para poder contar el nacimiento de Jesús y lo que aconteció antes del nacimiento con mucho detalle, se cree que tuvo que ser visitando a la Virgen María. Y, si ella ya no estaba, quizá se lo habría contado san Juan Evangelista, custodio de María en sus últimos años. Tan bien lo describe san Lucas que la tradición le presenta como “pintor” de la Virgen María.
  • 11. El título de pintor también le valdría a san Lucas al “pintar” la personalidad misericordiosa de Jesús: El padre del hijo pródigo, el buen samaritano que se ocupa del herido, el que se hospeda en casa de Zaqueo, el que atiende a pobres, enfermos, hambrientos y pecadores.
  • 12. Una característica de este evangelio es la relevancia de la misericordia. También recalca más que otros la incompatibilidad entre el Evangelio y las posesiones. Quizá lo veía más necesario en el ambiente griego y él mismo lo habría experimentado dejando a su familia por acompañar a san Pablo.
  • 13. Es curioso constatar cómo el autor de este evangelio se ve contagiado de la misericordia de Jesús, porque suaviza o calla expresiones que hubieran podido herir a algún apóstol o testigo viviente, con tal que esto no vaya en perjuicio de la verdad histórica.
  • 14. En su evangelio demuestra una gran estima por la dignidad de la mujer. Todas las mujeres que allí aparecen son amables y Jesús siempre les demuestra gran aprecio y verdadera comprensión.
  • 15. También se ha llamado: "el evangelio de la oración", porque presenta a Jesús orando en todos los grandes momentos de su vida e insistiendo continuamente en la necesidad de orar siempre y de no cansarse de orar.
  • 16. Lucas escribe para el mundo gentil. Resalta el aspecto universal de la redención. La predicación a todas las naciones, comenzando por Jerusalén (Cf Lc. 24, 46-47). Leyendo en este año del ciclo C el evangelio de san Lucas, podemos decir como el salmo responsorial: “Señor, tu tienes palabras de vida eterna.”
  • 20.
  • 23. Más preciosos que el oro, más que el oro fino.
  • 24. Más dulce que la miel de un panal que destila.
  • 25.
  • 27. Dios no es un ser mudo, como se presentan los ídolos o dioses falsos. Dios se acerca a nosotros y nos habla: Por la naturaleza. los acontecimientos; pero sobre todo por la Biblia. Allí encontramos personas concretas hablando con Dios: Adán, Noé, Abraham, Moisés… Sobre todo Dios nos ha hablado por medio de Jesucristo.
  • 28. Hoy en la 1ª lectura se expone un momento muy importante en la historia del pueblo de Israel cuando en tiempos del gobernador Nehemías y del sacerdote Esdras, después de volver del destierro, se encontró, entre las ruinas del altar del templo, una parte importante de la Biblia, que se creía perdida.
  • 29. Llamaron a todo el pueblo, levantaron un estrado y toda una mañana estuvieron proclamando la palabra de Dios, en medio de una emoción muy grande del pueblo. Después los jefes estimulaban a la gente a celebrar ese día, porque Dios se había manifestado en su palabra escrita.
  • 30. Y todo el pueblo respondió: amén, amén, bendiciendo al Señor. Porque lo importante en la Sagrada Escritura no es cuando se escribe, sino cuando se acepta. Por eso, en la misa, no es lo más importante la lectura de la palabra de Dios, sino cuando la aceptamos y de corazón podemos decir: amén, amén.
  • 32. Amén
  • 34. La palabra de Dios nos da luz, si la acogemos, la meditamos y la guardamos en el corazón, como la guardaba la Virgen María. Debemos leerla no sólo como historia sino como revelación de Dios, para comunicarla a los demás.
  • 35. Veamos el pasaje que nos narra el evangelio sobre la primera predicación de Jesús en Nazaret. Ya tenía fama de predicador, especialmente en Cafarnaún. Ahora vuelve a su pueblo Nazaret, donde estaba su madre.
  • 36. Allí hace algo que quizá habría hecho desde joven, y otros hacían: leer la palabra de Dios. Después el encargado de la sinagoga, o algún hombre mayor de treinta años, lo explicaba.
  • 37. Jesús ya tenía los treinta años requeridos, y además tenía fama de predicador. Lo primero que hace es leer el texto. Le dan el “rollo” del profeta Isaías. No sabemos si le dan ya la cita o la escoge él mismo. Is 61, 1
  • 38. “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor”.
  • 39. Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Jesús no sólo lee el texto, sino que lo va a comentar.
  • 40. Y él se puso a decirles: - «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.» El evangelio sólo nos da el tema. Jesús daría una explicación, que podemos atisbar por lo que solía predicar.
  • 41. La principal novedad de la explicación de Jesús era que no se basaba en lo que el profeta pensaba para su tiempo, como estaba la gente acostumbrada a oír, sino que Jesús lo hace actual y se lo aplica a sí mismo: “Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír”.
  • 42. Se trata de explicar que Él es el Mesías esperado, no porque haga milagros, que en Nazaret no realiza, sino porque realiza lo anunciado por el profeta: Anuncia el Evangelio a los pobres. Y para que se haga realidad, libera de muchas cadenas y da luz material y espiritual.
  • 43. Jesús evangeliza a los pobres, porque Dios se ha hecho pobre en él. Muchos creían que Dios sólo amaba a los ricos. Jesús viene a dar paz, esperanza y realidad de alegría a los pobres. Son sus predilectos.
  • 44. Para ello hace falta el amor. Por eso hay que romper muchas cadenas que nos atan aquí y que se reducen al egoísmo. Detrás del egoísmo vienen los odios, las envidias, el poner zancadillas a los demás. Jesús buscaba la concordia aun entre los que no estaban a favor.
  • 45. El Evangelio nos debe hacer ver mejor. Jesús curó a muchos ciegos materiales y trabajó para que muchos ciegos espirituales comenzasen a ver. Podemos pensar en Zaqueo: logró ver con el alma y comenzó el reparto de bienes.
  • 46. Cada vez que uno intenta que los hombres miren por encima del dinero y del poder, de la comodidad y del orgullo, dándose cuenta que hay algo superior, se está cumpliendo la Escritura.
  • 47. Cuando alguien se esfuerza en conseguir la remisión de cautivos por intentar un orden social más justo y porque venza la verdad a la mentira, se está cumpliendo esta Escritura.
  • 48. Cuando alguien trabaja para que los humanos nos sintamos más hermanos, porque somos hijos de Dios. se está cumpliendo esta Escritura.
  • 49. El verdadero cristianismo quita muchas cadenas a cautivos. Hay demasiadas cargas materiales y sociales. Es necesario vivir en libertad, que comienza por la libertad en el corazón. Buscar el bien de los demás nos ayuda a ser más libres.
  • 50. Seremos menos pobres, tendremos más luz y seremos más libres, si comprendemos que Dios nos ama: con mucha fuerza, con ternura. Y nosotros tenemos que ser así también.
  • 51. Todo ello, porque hemos sido ungidos por Dios y somos enviados para dar esta buena noticia a todos, pero especialmente a los pobres. Jesús sí sentía que había sido ungido por el Espíritu y por eso podía decir de verdad:
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. y anunciar a los cautivos la libertad
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. El espíritu de Dios está sobre mi
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68. AMEN