SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN AGROPECUARIA.
FDA
Administración de Alimentos y Medicamentos.
Introducción
En el mercado existen compañías que se basan en la elaboración de
productos para su comercialización y se han encontrado que algunos de ellos
están contaminados, siendo dañinos para la salud pública. Por tal razón, hay
una agencia que establece normas estrictas para regular ciertos productos y así
garantizar una buena salud pública. En adición, orienta a las industrias sobre la
amenaza de la contaminación intencional de los productos. Nuestro objetivo en
este trabajo es mostrarles cual es el propósito de esta agencia, cuales son los
productos que regula y los beneficios que trae.
¿Qué significa y en que trabaja la
agencia?
 La FDA, que en español significa Administración de Alimentos y
Medicamentos, es una agencia que se encarga de proteger la salud pública
mediante la regulación de productos alimenticios, cosméticos, dispositivos
médicos, equipos que utilizan radiación, medicamentos para los seres
humanos y para los animales.
 Provee la información necesaria, con base científica que le permita utilizar
medicamentos y alimentos para mejorar la salud.
 La FDA trabaja para los 50 estados de Estados Unidos, Puerto Rico,
Distrito de Columbia, Guam, Islas Vírgenes, Samoa Americana, otras
posesiones y territorios de Estados Unidos.
La Administración de Alimentos y
Medicamentos regula:
 Medicamentos de uso humano.
 Cosméticos.
 Productos electrónicos que emiten radiaciones, tales como
microondas y equipos de Rayos X.
 Los alimentos, los productos de carnes, ya que son reglamentadas
por el Departamento de Agricultura de los EE. UU.
 Aditivos alimenticios.
 Productos derivados del tabaco.
La Administración de Alimentos y
Medicamentos regula:
 Suplementos dietéticos.
 Fórmulas infantiles.
 Dispositivos médicos, como artículos depresores de lengua, hasta
marcapasos.
 Alimentos, medicamentos y dispositivos para animales domésticos, animales
de granja y otros animales.
 Vacunas, otros productos biológicos y de la sangre.
La Administración de Alimentos y
Medicamentos regula:
¿En qué año se estableció la FDA
y por qué se creó?
 Los orígenes de la FDA se remontan al nombramiento del químico Lewis Caleb
Beck.
 La FDA comenzó como agencia federal de protección al consumidor con la
aprobación de la Pure Food and Drugs Act (Ley de la Pureza de los Alimentos y
Medicamentos) en 1906.
 La aprobación de la ley se debe en su mayoría a los esfuerzos del químico Harvey
Washington Wiley de la Agencia Química del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos.
 La ley prohibió los alimentos y medicamentos con etiquetas engañosas y alteradas
en el comercio.
FDA y Radiología.
 La FDA es una agencia de gran importancia en la radiología, ya que protege al individuo que
se envuelve directa o indirectamente con los equipos que emiten radiación.
 Esta agencia se encarga de que los centros de radiología estén en condiciones óptimas para
operar y que los equipos tengan un buen funcionamiento.
 Existen diferentes centros y oficinas que tienen una tarea específica y la que está a cargo de
los equipos de radiología es el centro de dispositivos y salud radiológica (CDRH).
Center for Devices and Radiological
Health (CDRH).
 Rama de la FDA que se encarga de la aprobación para la
comercialización de todos los dispositivos médicos.
 Supervisa fabricación, rendimientos y seguridad de los mismos.
 Se encarga de regular los estándares en la radiología.
 Esta rama se asegura, que tanto el público como los
profesionales estén informados de los riesgos que tienen los
distintos equipos que producen radiación.
Center for Devices and Radiological
Health (CDRH).
 Balancea el uso de la radiación asegurándose de que el paciente recibe
una dosis y un tiempo apropiado.
 CDRH reconoce que todos tenemos la obligación de promover el uso
apropiado de la radiación, ya que los usuarios tienen los adiestramientos
necesarios y conocen los principios de protección.
 Este programa estudia también los efectos biológicos de los equipos
radiológicos y deben asegurarse de que no se estén emitiendo dosis
fuertes e innecesarias de radiación.
Safe Medical Devices Act.
 Fue creada en 1990.
 Su propósito es incrementar la información que tanto la FDA y
los manufactureros reciben acerca de los problemas serios de
los dispositivos médicos.
 Safe Medical Devices Act nos indica que toda facilidad médica
se debe reportar a la FDA y al manufacturero cuando exista mal
funcionamiento del equipo que pueda causar la muerte o heridas
graves al paciente o empleado.
Safe Medical Devices Act.
 Eventos que ocurran deben ser reportados en unos documentos
medulares.
 Estos son la forma 3500, el cual es utilizado por los
profesionales de salud y pacientes de forma voluntaria.
 La otra forma que es de obligación llenarla, es la 3500A, usada
por el manufacturero y profesional de la facilidad médica.
FDA en mamografía.
 La FDA requiere que todos los centros de mamografía cumplan con los
estándares de calidad.
 Tienen a su cargo la responsabilidad de inspecciones de las
instalaciones anuales sin las federales y todas las acciones de
cumplimientos de las conclusiones de las inspecciones MQSA.
 FDA tiene para las máquinas de mamografía unos rangos de 20-40Kvp
y una compresión de 25 a 45 libras.
 Es importante que se hagan cumplir estos parámetros ya que de otra
manera la agencia tendría que intervenir.
Referencias.
Administration, U. F. (2016). Como esta organizada la FDA. Retrieved from FDA:
https://www.fda.gov/AboutFDA/Transparency/Basics/EnEspanol/ucm196537.htm
Administration, U. F. (2016). Cuando y por que se creo la FDA. Retrieved from FDA:
http://www.fda.gov/AboutFDA/Transparency/Basics/EnEspanol/ucm214747.htm
Levinson, D. R. (2009, october). Department of Health and Human Services. Retrieved from Adverse Event
Reporting for Medical Devices: https://oig.hhs.gov/oei/reports/oei-01-08-00110.pdf
M.A, N., & W., S. (1996). Medical Devices Reporting for User Facilities. Retrieved from Medical devices:
https://www.fda.gov/downloads/MedicalDevices/.../UCM095266.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1Henrry Callampi
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaXavier Pineda
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónJaky Pinzon Ariza
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Josue Silva
 
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdfCONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdfElenamilaReyeslucero
 
Ventajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistralesVentajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistralesDaniel Vazquez
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciajose agustin marquez
 
Control de Medicamentos
Control de Medicamentos Control de Medicamentos
Control de Medicamentos Plugin Digital
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitariaLupizz Bluee
 
correcto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentoscorrecto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentosbivianabarajas
 
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...UGC Farmacia Granada
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...UGC Farmacia Granada
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOJJ DC
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)gloria soria
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaGael Varela
 

La actualidad más candente (20)

1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
 
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdfCONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
 
Ventajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistralesVentajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistrales
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
 
Control de Medicamentos
Control de Medicamentos Control de Medicamentos
Control de Medicamentos
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
 
correcto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentoscorrecto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentos
 
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
 
Procedimiento de Semaforización
Procedimiento de SemaforizaciónProcedimiento de Semaforización
Procedimiento de Semaforización
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 

Similar a III_U_FDA.pptx

Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasElington Velez
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosGOPPASUDD
 
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticosFarmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticosNatalia Valerio Sandí
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud Edgar Cárdenas
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaJosue Silva
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tandenCarmen Rojas
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Alba Marina Rueda Olivella
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxcynthiajanethlopezcu
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...MariaDeLaCruz255896
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005grupo3cenal
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcvIICAParaguay
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxCsarAugustoSnchezSol
 
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICASALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICAJOSENOERIZOAMEZQUITA
 

Similar a III_U_FDA.pptx (20)

Agencias reguladoras
Agencias reguladorasAgencias reguladoras
Agencias reguladoras
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicos
 
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticosFarmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
 
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICASALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdfABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
 
Good Manufacturing Practices
Good Manufacturing PracticesGood Manufacturing Practices
Good Manufacturing Practices
 

III_U_FDA.pptx

  • 1. INGENIERÍA EN AGROTECNOLOGÍA. POLÍTICA Y LEGISLACIÓN AGROPECUARIA. FDA Administración de Alimentos y Medicamentos.
  • 2. Introducción En el mercado existen compañías que se basan en la elaboración de productos para su comercialización y se han encontrado que algunos de ellos están contaminados, siendo dañinos para la salud pública. Por tal razón, hay una agencia que establece normas estrictas para regular ciertos productos y así garantizar una buena salud pública. En adición, orienta a las industrias sobre la amenaza de la contaminación intencional de los productos. Nuestro objetivo en este trabajo es mostrarles cual es el propósito de esta agencia, cuales son los productos que regula y los beneficios que trae.
  • 3. ¿Qué significa y en que trabaja la agencia?  La FDA, que en español significa Administración de Alimentos y Medicamentos, es una agencia que se encarga de proteger la salud pública mediante la regulación de productos alimenticios, cosméticos, dispositivos médicos, equipos que utilizan radiación, medicamentos para los seres humanos y para los animales.  Provee la información necesaria, con base científica que le permita utilizar medicamentos y alimentos para mejorar la salud.  La FDA trabaja para los 50 estados de Estados Unidos, Puerto Rico, Distrito de Columbia, Guam, Islas Vírgenes, Samoa Americana, otras posesiones y territorios de Estados Unidos.
  • 4. La Administración de Alimentos y Medicamentos regula:  Medicamentos de uso humano.  Cosméticos.  Productos electrónicos que emiten radiaciones, tales como microondas y equipos de Rayos X.  Los alimentos, los productos de carnes, ya que son reglamentadas por el Departamento de Agricultura de los EE. UU.  Aditivos alimenticios.  Productos derivados del tabaco.
  • 5. La Administración de Alimentos y Medicamentos regula:  Suplementos dietéticos.  Fórmulas infantiles.  Dispositivos médicos, como artículos depresores de lengua, hasta marcapasos.  Alimentos, medicamentos y dispositivos para animales domésticos, animales de granja y otros animales.  Vacunas, otros productos biológicos y de la sangre.
  • 6. La Administración de Alimentos y Medicamentos regula:
  • 7. ¿En qué año se estableció la FDA y por qué se creó?  Los orígenes de la FDA se remontan al nombramiento del químico Lewis Caleb Beck.  La FDA comenzó como agencia federal de protección al consumidor con la aprobación de la Pure Food and Drugs Act (Ley de la Pureza de los Alimentos y Medicamentos) en 1906.  La aprobación de la ley se debe en su mayoría a los esfuerzos del químico Harvey Washington Wiley de la Agencia Química del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.  La ley prohibió los alimentos y medicamentos con etiquetas engañosas y alteradas en el comercio.
  • 8. FDA y Radiología.  La FDA es una agencia de gran importancia en la radiología, ya que protege al individuo que se envuelve directa o indirectamente con los equipos que emiten radiación.  Esta agencia se encarga de que los centros de radiología estén en condiciones óptimas para operar y que los equipos tengan un buen funcionamiento.  Existen diferentes centros y oficinas que tienen una tarea específica y la que está a cargo de los equipos de radiología es el centro de dispositivos y salud radiológica (CDRH).
  • 9. Center for Devices and Radiological Health (CDRH).  Rama de la FDA que se encarga de la aprobación para la comercialización de todos los dispositivos médicos.  Supervisa fabricación, rendimientos y seguridad de los mismos.  Se encarga de regular los estándares en la radiología.  Esta rama se asegura, que tanto el público como los profesionales estén informados de los riesgos que tienen los distintos equipos que producen radiación.
  • 10. Center for Devices and Radiological Health (CDRH).  Balancea el uso de la radiación asegurándose de que el paciente recibe una dosis y un tiempo apropiado.  CDRH reconoce que todos tenemos la obligación de promover el uso apropiado de la radiación, ya que los usuarios tienen los adiestramientos necesarios y conocen los principios de protección.  Este programa estudia también los efectos biológicos de los equipos radiológicos y deben asegurarse de que no se estén emitiendo dosis fuertes e innecesarias de radiación.
  • 11. Safe Medical Devices Act.  Fue creada en 1990.  Su propósito es incrementar la información que tanto la FDA y los manufactureros reciben acerca de los problemas serios de los dispositivos médicos.  Safe Medical Devices Act nos indica que toda facilidad médica se debe reportar a la FDA y al manufacturero cuando exista mal funcionamiento del equipo que pueda causar la muerte o heridas graves al paciente o empleado.
  • 12. Safe Medical Devices Act.  Eventos que ocurran deben ser reportados en unos documentos medulares.  Estos son la forma 3500, el cual es utilizado por los profesionales de salud y pacientes de forma voluntaria.  La otra forma que es de obligación llenarla, es la 3500A, usada por el manufacturero y profesional de la facilidad médica.
  • 13. FDA en mamografía.  La FDA requiere que todos los centros de mamografía cumplan con los estándares de calidad.  Tienen a su cargo la responsabilidad de inspecciones de las instalaciones anuales sin las federales y todas las acciones de cumplimientos de las conclusiones de las inspecciones MQSA.  FDA tiene para las máquinas de mamografía unos rangos de 20-40Kvp y una compresión de 25 a 45 libras.  Es importante que se hagan cumplir estos parámetros ya que de otra manera la agencia tendría que intervenir.
  • 14. Referencias. Administration, U. F. (2016). Como esta organizada la FDA. Retrieved from FDA: https://www.fda.gov/AboutFDA/Transparency/Basics/EnEspanol/ucm196537.htm Administration, U. F. (2016). Cuando y por que se creo la FDA. Retrieved from FDA: http://www.fda.gov/AboutFDA/Transparency/Basics/EnEspanol/ucm214747.htm Levinson, D. R. (2009, october). Department of Health and Human Services. Retrieved from Adverse Event Reporting for Medical Devices: https://oig.hhs.gov/oei/reports/oei-01-08-00110.pdf M.A, N., & W., S. (1996). Medical Devices Reporting for User Facilities. Retrieved from Medical devices: https://www.fda.gov/downloads/MedicalDevices/.../UCM095266.pdf