SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
García Valle Laura Zuleima.
Gradilla Jiménez Carlos Eduardo.
Hernández Rodríguez Ana Laura.
Ponce Palomera Alejandro.,[object Object]
INTRODUCCION En una sociedad de la imagen, la cultura de lo visual representa una nueva forma de percepción del entorno. El ojo publico finca la mirada de nuestras relaciones sociales. Así, los escenarios  de medicación cotidiana se convierten en formas de intercambio simbólico, donde el lenguaje se constituye como el puente de entendimiento que permite establecer relaciones significativas.
SEMIÓTICA 	La historia de la semiótica encuentra su fundamento en la antigüedad clásica. Sin embargo, son Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Pierce quienes pueden considerarse como los padres de la semiótica, cada uno de ellos, desde distintos enfoques.
	El concepto fundamental de la semiótica es signo. 	Sabemos que nos comunicamos y nos entendemos por medio de ellos. Los vemos en carreteras, en computadoras, en obras de arte o en nuestra vestimenta. Podemos concebirlos  como una palabra, una ráfaga de luz, una flor, la postura del jefe o un tanque.
LA MEDIACION: principio de la expresión Para que se lleve acabo la medicación existen 4 tipos: Mediación Oral. Mediación Letrada. Mediación icónica. Medicación Electrónica.      Como se podrán dar cuenta, el mundo que nos rodea esta lleno de signos visuales. Al platicar con otro, vemos sus gestos. Al leer, vemos letra con diversas características. Al observar los objetos, nos dejamos llevar por luces y sombras. Al estar frente a una computadora nos fascinamos con la posibilidad de modificar pequeños universos visuales.      Este paisaje visual es llamado iconosfera.
ALGUNAS APLICACIONES PRÁCTICAS LA FOTOGRAFIA COMO CONSTRUCCIÓN RETÓRICA ,[object Object]
La metonimia
La paradoja“Una buena fotografía es fundamental para crear una imagen publica positiva.”
EL EQUILIBRIO PERCEPTUAL Y LA VESTIMENTA PERSONAL 	Nosotros somos individuos que vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales, ¿podemos ser interpretados como signos? Por supuesto, pues representamos y somos más de los que aparentamos. Entonces, si los individuos podemos ser interpretados como signos, ¿qué podemos hacer para cuidar el mensaje que enviamos sin palabras? ¿Cómo no causar una mala impresión?
		Sencillo: apelar a la coherencia, uno de los axiomas fundamentales del juego de la imagen pública y el objetivo principal de un Plan Maestro de Imagen Pública. Lo que queremos decir también lo debemos proyectar a través de nuestro lenguaje corporal y de nuestro vestuario.  Un signo es una relación  entre un medio,- lo que esa cosa representa,  el mensaje que envía- y su intérprete.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
Alexander
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
ronaldgarcia95
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
ana-plasticart
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visualMaria Acaso
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
pamab2
 
El mensaje publicitario decimo
El mensaje publicitario  decimoEl mensaje publicitario  decimo
El mensaje publicitario decimosandra gonzalez
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualelimusoto
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
AimeeYazminRamirezNo
 
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci onDel lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Eglis Nardoni
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualjalidf
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagenVaLe CAstro
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
alejandrosanmar
 
el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
ICIaramo
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación visual am
Comunicación visual amComunicación visual am
Comunicación visual am
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
 
El mensaje publicitario decimo
El mensaje publicitario  decimoEl mensaje publicitario  decimo
El mensaje publicitario decimo
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci onDel lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
 
el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
 
Alfabetidad visual
Alfabetidad visualAlfabetidad visual
Alfabetidad visual
 

Similar a Imagen Visual

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vanesita21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vanesita21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kike Segura
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
vanesita21
 
Trabajo en lino
Trabajo en linoTrabajo en lino
Trabajo en lino
GimenaCastro5
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Camila Marin
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
Claudio Caneto
 
¿Que es cultura visual?
¿Que es cultura visual?¿Que es cultura visual?
¿Que es cultura visual?
Arturo Marcos Rodrigo
 
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Francisco Sierra
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGermán Reyes
 
La sintaxis de imagen
La sintaxis de imagenLa sintaxis de imagen
La sintaxis de imagen
Rafael Ibarra
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
01 Educación, Cultura Y Comunicacion
01 Educación, Cultura Y Comunicacion01 Educación, Cultura Y Comunicacion
01 Educación, Cultura Y Comunicacion
Claudio Alvarez Teran
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadPaloma Botero
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadPaloma Botero
 
Expresion oral y escrita ii
Expresion oral y escrita iiExpresion oral y escrita ii
Expresion oral y escrita iialbita1985
 
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Leo Vazquez Jaimes
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 

Similar a Imagen Visual (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Trabajo en lino
Trabajo en linoTrabajo en lino
Trabajo en lino
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
1. ¿que es cultura visual
1. ¿que es cultura visual1. ¿que es cultura visual
1. ¿que es cultura visual
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
 
¿Que es cultura visual?
¿Que es cultura visual?¿Que es cultura visual?
¿Que es cultura visual?
 
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
La sintaxis de imagen
La sintaxis de imagenLa sintaxis de imagen
La sintaxis de imagen
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
01 Educación, Cultura Y Comunicacion
01 Educación, Cultura Y Comunicacion01 Educación, Cultura Y Comunicacion
01 Educación, Cultura Y Comunicacion
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividad
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividad
 
Expresion oral y escrita ii
Expresion oral y escrita iiExpresion oral y escrita ii
Expresion oral y escrita ii
 
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 

Más de CML

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4CML
 
Mercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen PúblicaMercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen Pública
CML
 
Etica De La Imagen
Etica De La ImagenEtica De La Imagen
Etica De La Imagen
CML
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
CML
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
CML
 
PsicologíA Ambiental
PsicologíA AmbientalPsicologíA Ambiental
PsicologíA AmbientalCML
 
Persuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión PúblicaPersuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión Pública
CML
 
Imagen Politica
Imagen PoliticaImagen Politica
Imagen Politica
CML
 
Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
CML
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucional
CML
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
CML
 
Imagen Interna
Imagen InternaImagen Interna
Imagen Interna
CML
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato Interpersonal
CML
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
CML
 

Más de CML (14)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Mercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen PúblicaMercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen Pública
 
Etica De La Imagen
Etica De La ImagenEtica De La Imagen
Etica De La Imagen
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
PsicologíA Ambiental
PsicologíA AmbientalPsicologíA Ambiental
PsicologíA Ambiental
 
Persuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión PúblicaPersuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión Pública
 
Imagen Politica
Imagen PoliticaImagen Politica
Imagen Politica
 
Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucional
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Imagen Interna
Imagen InternaImagen Interna
Imagen Interna
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato Interpersonal
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Imagen Visual

  • 1.
  • 5.
  • 6. INTRODUCCION En una sociedad de la imagen, la cultura de lo visual representa una nueva forma de percepción del entorno. El ojo publico finca la mirada de nuestras relaciones sociales. Así, los escenarios de medicación cotidiana se convierten en formas de intercambio simbólico, donde el lenguaje se constituye como el puente de entendimiento que permite establecer relaciones significativas.
  • 7. SEMIÓTICA La historia de la semiótica encuentra su fundamento en la antigüedad clásica. Sin embargo, son Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Pierce quienes pueden considerarse como los padres de la semiótica, cada uno de ellos, desde distintos enfoques.
  • 8. El concepto fundamental de la semiótica es signo. Sabemos que nos comunicamos y nos entendemos por medio de ellos. Los vemos en carreteras, en computadoras, en obras de arte o en nuestra vestimenta. Podemos concebirlos como una palabra, una ráfaga de luz, una flor, la postura del jefe o un tanque.
  • 9.
  • 10. LA MEDIACION: principio de la expresión Para que se lleve acabo la medicación existen 4 tipos: Mediación Oral. Mediación Letrada. Mediación icónica. Medicación Electrónica. Como se podrán dar cuenta, el mundo que nos rodea esta lleno de signos visuales. Al platicar con otro, vemos sus gestos. Al leer, vemos letra con diversas características. Al observar los objetos, nos dejamos llevar por luces y sombras. Al estar frente a una computadora nos fascinamos con la posibilidad de modificar pequeños universos visuales. Este paisaje visual es llamado iconosfera.
  • 11.
  • 13. La paradoja“Una buena fotografía es fundamental para crear una imagen publica positiva.”
  • 14.
  • 15. EL EQUILIBRIO PERCEPTUAL Y LA VESTIMENTA PERSONAL Nosotros somos individuos que vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales, ¿podemos ser interpretados como signos? Por supuesto, pues representamos y somos más de los que aparentamos. Entonces, si los individuos podemos ser interpretados como signos, ¿qué podemos hacer para cuidar el mensaje que enviamos sin palabras? ¿Cómo no causar una mala impresión?
  • 16. Sencillo: apelar a la coherencia, uno de los axiomas fundamentales del juego de la imagen pública y el objetivo principal de un Plan Maestro de Imagen Pública. Lo que queremos decir también lo debemos proyectar a través de nuestro lenguaje corporal y de nuestro vestuario. Un signo es una relación entre un medio,- lo que esa cosa representa, el mensaje que envía- y su intérprete.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LA INTERNET COMO OBJETO VIRTUAL La internet se ha consolidado, con el paso de los años como una herramienta fundamental para tener acceso al mercado contemporáneo. La diferencia de uso son muy marcadas a lo largo de su historia. si bien fue creada como un sistema de inteligencia de estados unidos y divulgada como un auxiliar para las investigaciones universitarias, hoy es difícil encontrar una región del globo sin una computadora conectada a internet.
  • 20. Es curioso que, a pesar de que se piensa generalmente en Internet como una realidad aparente, virtual, quien se conecta a ella aún espera una respuesta de tipo humano. El usuario busca en ella una respuesta cálida. Los chats son un claro ejemplo; a tal grado se ha perseguido la transmisión de una idea, de un sentimiento: caritas felices o tristes, y cosas, por ejemplo: rosas.