SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Gráfico 
Miguel Angel Delgado 
José Rafael Ibarra 
Nayeli Muñoz 
Carlos Emilio Ríos 
Jorge Fernando
Alfabetidad visual.
¿CUÁNTO VEMOS?
Desde la 
identificación 
de objetos 
simples hasta 
el uso de 
símbolos y 
lenguaje para 
conceptualizar, 
desde el 
pensamiento 
inductivo al 
deductivo.
Primero 
aprendemos 
a través de 
la conciencia 
táctil, 
después el 
olfato, el 
oído y el 
gusto.
Lo icónico (la capacidad de ver, reconocer y 
comprender visualmente fuerzas ambientales 
y emocionales) supera rápidamente estos 
sentidos.
Puede perfeccionarse el proceso básico de 
observación y ampliarse hasta convertirlo en 
una herramienta incomparable de la 
comunicación humana.
La vista es veloz, comprensiva y 
simultáneamente analítica y sintética.
La visión es una experiencia directa y el uso 
de datos visuales para suministrar información 
que constituye la máxima aproximación que 
podemos conseguir a la naturaleza auténtica de 
la realidad.
Aproximación a la Alfabetividad Visual 
• La alfabetividad visual se da a través 
de métodos de adiestramientos de los 
artistas técnicas de formación de 
artesanos psicología y funcionamiento 
fisiológico del organismo humano.
Las Fuerzas Perceptivas y Kinestésicas, 
de naturaleza fisiológica, son vitales 
para el proceso visual.
Todas estas respuestas son naturales y 
actúan sin esfuerzo; no tenemos que 
estudiarlas ni aprender a darlas.
La falsa Dicotomía: Bellas Artes y Artes 
Aplicadas. 
 La experiencia visual humana es fundamental en el aprendizaje 
para comprender el entorno y reaccionar ante el.
Las pinturas rupestres constituyen el porcentaje más 
antiguo que se ha conservado sobre el mundo del Arte tal 
como lo vieron los hombres de hace 30 mil años.
Lo importante es que el aprendizaje sea esencial y 
aceptado, la expresión visual trasluce una especie de 
implicación y participación que se ah marchitado en 
el mundo moderno.
La moda cambia al pasar el tiempo, lo que se llama Arte puede 
cambiar con tanta rapidez como la gente que emplea esa 
etiqueta.
El impacto de la Fotografía.
 La cámara, constituye la capacidad innata de ver y la 
capacidad extrínseca de registrar, interpretar y expresar 
lo que vemos, sin la habilidad para efectuar el proceso. 
En el impreso, el lenguaje es elemento primordial y los 
factores visuales son secundarios. En medios modernos, 
predomina lo visual y lo verbal viene por añadidura. El 
impreso se ha desplazado hacia lo icónico.
 Al ver, experimentamos lo que está ocurriendo de manera directa; 
descubrimos algo que nunca habíamos percibido o ni mirado; nos 
hacemos conscientes, a través de una serie de experiencias visuales. Ver 
ha llegado a significar comprender.
Expandir nuestra capacidad de ver significa 
expandir nuestra capacidad de comprender un 
mensaje visual y elaborarlo. La visión es parte 
del proceso de comunicación que engloba 
todas las consideraciones de las bellas artes, las 
artes aplicadas, expresión subjetiva y respuesta 
a un propósito funcional.
CONOCIMIENTO VISUAL Y LENGUAJE VERBAL
 Visualizar es la capacidad de formar 
imágenes mentales, creamos la visión 
de cosas que nunca hemos visto 
físicamente, ligada al salto creador, al 
síndrome de Eureka, como medio 
primario de resolver problemas. El 
lenguaje es un medio de llegar a una 
forma de pensamiento superior a los 
modos visual y táctil. El lenguaje y la 
alfabetidad verbal no son la misma 
cosa. 
La estructura profunda del 
lenguaje es biológicamente 
innata. La alfabetidad verbal, 
el leer y l escribir, ha de 
aprenderse, mediante un 
proceso escalonado. Primero 
aprendemos un sistema de 
símbolos, formas abstractas 
que representan 
determinados sonidos.
 Aprendemos nuestro alfabeto letra a letra, y después, las combinaciones 
de letras y sus sonidos llamados palabras, que son sustitutos de las cosas, 
ideas y acciones. Conocer el significado de las palabras es conocer las 
definiciones comunes que comparten. El paso final para lograr la 
alfabetidad verbal es el aprendizaje de una sintaxis común con límites 
constructivos acordes con los usos aceptados.
Alfabetividad visual.
La existencia del lenguaje, modo de comunicación 
tiene una estructura comparativamente muy bien 
organizada, ejerce sin duda 
Una fuerte presión sobre todos o los que se ocupan 
e la idea misma de la alfabetividad visual 
Solo puede lograrse mediante el estudio, 
la alfabetividad verbal es operativa a 
muchos niveles desde mensajes simples 
a formas 
Artísticas cada ves más compleja
Los medios de comunicación humana, el visual es el único que no tiene régimen ni 
Metodología, ni un solo sistema con criterios explícitos o su comprensión
Conocimiento visual y lenguaje verbal.
Los tres niveles de datos visules 
 Input 
 La Precepción 
 La Infraestructura
Input 
 Consiste en una mirada de sistemas de símbolos
La Precepción 
 Aprender acerca de cosas que no podemos experimentar 
directamente
La Infra estructura 
 Composición elemental abstracta y, por tanto, al mensaje visual 
puro
Caja de herramientas visuales 
 Son todos lo elementos básicos
Técnicas de comunicación visual 
 Manipulan los elementos visuales
¿Para que sirve perfeccionar el proceso básico de observación? 
Para convertirlo en una herramienta de la comunicación humana. 
¿ De que manera se aprende actualmente? 
Se aprende por medio de la vista, medios audiovisuales. 
¿Que importancia tienen los medios audiovisuales hoy en día? 
Son de suma importancia, ya que con estos se puede vender desde una imagen (política, cultural, social 
etc.) hasta un producto. 
¿Los medios de comunicación interfieren en nuestro comportamiento? 
Influyen de manera directa, ya que su contenido nos programa subconscientemente para comprar o actuar 
de alguna forma ya prevista por la propaganda. 
¿Consecuencias de los medios audiovisuales? 
Se cree todo lo que se ve, no se crea un criterio adecuado para el contenido que se muestra. 
¿Se puede revertir esto que se esta creando hoy en día? 
No se puede revertir, sería como regresar pero se puede mejorar para tener un punto de vista más critico. 
¿Lo que viene en los mensajes visuales es cierto? 
Casi la mayoría de lo que nos muestran en verídico pero también se tiene que investigar la fuente para tener 
la seguridad de esto. 
¿De que manera nos ayuda como diseñadores? 
Esto es un arma muy importante para crear un impacto visual y atraer la atención de consumidor. 
¿Cuál es el medio de comunicación más importante e impactante? 
La comunicación audiovisual (televisión). 
¿De que manera utilizarías este medio de comunicación y para que? 
De cierta manera para crear una mayor consciencia en las personas y para que México pueda cambiar.
Conclusiones. 
 La vista es una herramienta poderosa que puede ser aprovechada de una 
buena manera para poder transmitir ideas así como puntos de vista de 
una persona o grupos de personas, ya sea para un buen fin. 
 La vista hoy en día es la herramienta para educarnos desde pequeños con 
los contenidos que se muestran en televisión, carteles y publicidad impresa 
en general, es el medio de comunicación más relevante, del cual nos 
podemos apoyar para llegar a mostrar lo que queremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondoguest2cadcf
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
lupenogueira
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
Planos seriados full color carlos acosta
Planos seriados full color carlos acostaPlanos seriados full color carlos acosta
Planos seriados full color carlos acostaCarlosXAcostaG
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
Edgar Matamoros
 
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSCOMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSnicoangulo
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
juliaterronalonso
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Alexis Guzmán Gómez
 
Semana 5 figura y fondo
Semana 5   figura y fondoSemana 5   figura y fondo
Semana 5 figura y fondo
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Elementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno naturalElementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno natural
Profe Artes Visuales
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 

La actualidad más candente (20)

PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
Principios del Color
Principios del ColorPrincipios del Color
Principios del Color
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Planos seriados full color carlos acosta
Planos seriados full color carlos acostaPlanos seriados full color carlos acosta
Planos seriados full color carlos acosta
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
 
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSCOMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
 
Semana 5 figura y fondo
Semana 5   figura y fondoSemana 5   figura y fondo
Semana 5 figura y fondo
 
Elementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno naturalElementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno natural
 
Sintaxis Nivel Forma
Sintaxis Nivel FormaSintaxis Nivel Forma
Sintaxis Nivel Forma
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
C3 anomalías
C3 anomalíasC3 anomalías
C3 anomalías
 

Similar a La sintaxis de imagen

La educación plástica1
La educación plástica1La educación plástica1
La educación plástica1
oscarmeron
 
La educación plástica1
La educación plástica1La educación plástica1
La educación plástica1
oscarmeron
 
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezSintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezManuell Ramirez
 
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By RamzSintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By Ramzranmz_212
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
Anggie Centeno Chumpitaz
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónElieslo
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandezComunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGermán Reyes
 
Comunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidanComunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidan
Jesus Parra
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualJose Manuel Perez
 

Similar a La sintaxis de imagen (20)

Alfabetidad visual
Alfabetidad visualAlfabetidad visual
Alfabetidad visual
 
La educación plástica1
La educación plástica1La educación plástica1
La educación plástica1
 
La educación plástica1
La educación plástica1La educación plástica1
La educación plástica1
 
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezSintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By RamzSintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandezComunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
Comunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidanComunicacion natural leidan
Comunicacion natural leidan
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

La sintaxis de imagen

  • 1. Diseño Gráfico Miguel Angel Delgado José Rafael Ibarra Nayeli Muñoz Carlos Emilio Ríos Jorge Fernando
  • 4. Desde la identificación de objetos simples hasta el uso de símbolos y lenguaje para conceptualizar, desde el pensamiento inductivo al deductivo.
  • 5. Primero aprendemos a través de la conciencia táctil, después el olfato, el oído y el gusto.
  • 6. Lo icónico (la capacidad de ver, reconocer y comprender visualmente fuerzas ambientales y emocionales) supera rápidamente estos sentidos.
  • 7. Puede perfeccionarse el proceso básico de observación y ampliarse hasta convertirlo en una herramienta incomparable de la comunicación humana.
  • 8. La vista es veloz, comprensiva y simultáneamente analítica y sintética.
  • 9. La visión es una experiencia directa y el uso de datos visuales para suministrar información que constituye la máxima aproximación que podemos conseguir a la naturaleza auténtica de la realidad.
  • 10. Aproximación a la Alfabetividad Visual • La alfabetividad visual se da a través de métodos de adiestramientos de los artistas técnicas de formación de artesanos psicología y funcionamiento fisiológico del organismo humano.
  • 11. Las Fuerzas Perceptivas y Kinestésicas, de naturaleza fisiológica, son vitales para el proceso visual.
  • 12. Todas estas respuestas son naturales y actúan sin esfuerzo; no tenemos que estudiarlas ni aprender a darlas.
  • 13. La falsa Dicotomía: Bellas Artes y Artes Aplicadas.  La experiencia visual humana es fundamental en el aprendizaje para comprender el entorno y reaccionar ante el.
  • 14. Las pinturas rupestres constituyen el porcentaje más antiguo que se ha conservado sobre el mundo del Arte tal como lo vieron los hombres de hace 30 mil años.
  • 15. Lo importante es que el aprendizaje sea esencial y aceptado, la expresión visual trasluce una especie de implicación y participación que se ah marchitado en el mundo moderno.
  • 16. La moda cambia al pasar el tiempo, lo que se llama Arte puede cambiar con tanta rapidez como la gente que emplea esa etiqueta.
  • 17. El impacto de la Fotografía.
  • 18.  La cámara, constituye la capacidad innata de ver y la capacidad extrínseca de registrar, interpretar y expresar lo que vemos, sin la habilidad para efectuar el proceso. En el impreso, el lenguaje es elemento primordial y los factores visuales son secundarios. En medios modernos, predomina lo visual y lo verbal viene por añadidura. El impreso se ha desplazado hacia lo icónico.
  • 19.  Al ver, experimentamos lo que está ocurriendo de manera directa; descubrimos algo que nunca habíamos percibido o ni mirado; nos hacemos conscientes, a través de una serie de experiencias visuales. Ver ha llegado a significar comprender.
  • 20. Expandir nuestra capacidad de ver significa expandir nuestra capacidad de comprender un mensaje visual y elaborarlo. La visión es parte del proceso de comunicación que engloba todas las consideraciones de las bellas artes, las artes aplicadas, expresión subjetiva y respuesta a un propósito funcional.
  • 21. CONOCIMIENTO VISUAL Y LENGUAJE VERBAL
  • 22.  Visualizar es la capacidad de formar imágenes mentales, creamos la visión de cosas que nunca hemos visto físicamente, ligada al salto creador, al síndrome de Eureka, como medio primario de resolver problemas. El lenguaje es un medio de llegar a una forma de pensamiento superior a los modos visual y táctil. El lenguaje y la alfabetidad verbal no son la misma cosa. La estructura profunda del lenguaje es biológicamente innata. La alfabetidad verbal, el leer y l escribir, ha de aprenderse, mediante un proceso escalonado. Primero aprendemos un sistema de símbolos, formas abstractas que representan determinados sonidos.
  • 23.  Aprendemos nuestro alfabeto letra a letra, y después, las combinaciones de letras y sus sonidos llamados palabras, que son sustitutos de las cosas, ideas y acciones. Conocer el significado de las palabras es conocer las definiciones comunes que comparten. El paso final para lograr la alfabetidad verbal es el aprendizaje de una sintaxis común con límites constructivos acordes con los usos aceptados.
  • 25. La existencia del lenguaje, modo de comunicación tiene una estructura comparativamente muy bien organizada, ejerce sin duda Una fuerte presión sobre todos o los que se ocupan e la idea misma de la alfabetividad visual Solo puede lograrse mediante el estudio, la alfabetividad verbal es operativa a muchos niveles desde mensajes simples a formas Artísticas cada ves más compleja
  • 26. Los medios de comunicación humana, el visual es el único que no tiene régimen ni Metodología, ni un solo sistema con criterios explícitos o su comprensión
  • 27. Conocimiento visual y lenguaje verbal.
  • 28. Los tres niveles de datos visules  Input  La Precepción  La Infraestructura
  • 29. Input  Consiste en una mirada de sistemas de símbolos
  • 30. La Precepción  Aprender acerca de cosas que no podemos experimentar directamente
  • 31. La Infra estructura  Composición elemental abstracta y, por tanto, al mensaje visual puro
  • 32. Caja de herramientas visuales  Son todos lo elementos básicos
  • 33. Técnicas de comunicación visual  Manipulan los elementos visuales
  • 34. ¿Para que sirve perfeccionar el proceso básico de observación? Para convertirlo en una herramienta de la comunicación humana. ¿ De que manera se aprende actualmente? Se aprende por medio de la vista, medios audiovisuales. ¿Que importancia tienen los medios audiovisuales hoy en día? Son de suma importancia, ya que con estos se puede vender desde una imagen (política, cultural, social etc.) hasta un producto. ¿Los medios de comunicación interfieren en nuestro comportamiento? Influyen de manera directa, ya que su contenido nos programa subconscientemente para comprar o actuar de alguna forma ya prevista por la propaganda. ¿Consecuencias de los medios audiovisuales? Se cree todo lo que se ve, no se crea un criterio adecuado para el contenido que se muestra. ¿Se puede revertir esto que se esta creando hoy en día? No se puede revertir, sería como regresar pero se puede mejorar para tener un punto de vista más critico. ¿Lo que viene en los mensajes visuales es cierto? Casi la mayoría de lo que nos muestran en verídico pero también se tiene que investigar la fuente para tener la seguridad de esto. ¿De que manera nos ayuda como diseñadores? Esto es un arma muy importante para crear un impacto visual y atraer la atención de consumidor. ¿Cuál es el medio de comunicación más importante e impactante? La comunicación audiovisual (televisión). ¿De que manera utilizarías este medio de comunicación y para que? De cierta manera para crear una mayor consciencia en las personas y para que México pueda cambiar.
  • 35. Conclusiones.  La vista es una herramienta poderosa que puede ser aprovechada de una buena manera para poder transmitir ideas así como puntos de vista de una persona o grupos de personas, ya sea para un buen fin.  La vista hoy en día es la herramienta para educarnos desde pequeños con los contenidos que se muestran en televisión, carteles y publicidad impresa en general, es el medio de comunicación más relevante, del cual nos podemos apoyar para llegar a mostrar lo que queremos.