SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN VERBAL
Imagen verbalEL PODER DE LA PALABRA 1 - La imagen verbal comprende la percepción que produce una persona o institución a sus grupos objetivo, a partir de la palabra. 2 - La Imagen Verbal, según algunos expertos es asociada con el éxito, ya que no es fácil enfrentarse a la crítica en público, por lo que señalan que expresarse correctamente es sinónimo de una ventaja sobre los que no lo hacen.
Consejos para ayudar a resolver el problema de hablar en público: Antes que nada, se debe estar consciente que siempre existirá la posibilidad de tener nervios,  sin embargo, existen dos antídotos muy recomendados por los especialistas en la materia: la respiración y la sonrisa. 1. La respiración es la base de un buen funcionamiento orgánico y su práctica correcta mejora el rendimiento físico, mental y espiritual. La manera correcta de respirar es como cuando estamos acostados y se nos infla el estómago.
2. La risa transmite confianza, por lo que sí abordamos a la audiencia sonriendo impedirá que detecten la ansiedad y se interpretará como que se está gozando el momento con seguridad y alegría. Tan sólo el hecho de sonreír provocará que el espíritu se relaje. Al sentirse mejor, se actúa mejor.
Consejos para preparar el mensaje Sencillez: Es necesario adaptar el mensaje de acuerdo al lenguaje de la audiencia. No es lo mismo dirigirse a un grupo de médicos expertos, que a ciudadanos comunes.  Conocimiento: Hay que referirse sólo a lo que se sabe, lo que se piensa y lo que se siente, así como lo que se ha vivido. No trate de impresionar con información errónea o de lo contrario se llevará una desagradable sorpresa.
Brevedad: Da una mejor impresión la persona que se toma el menor tiempo posible para exponer de manera correcta el mensaje. Dicen que en comunicación lo menos es más. Convicción: No se puede motivar a una audiencia con un mensaje si se carece de convencimiento a lo que se está diciendo. No se puede hablar de algo que nos disgusta, ya que la actitud corporal y el tono de voz nos delatan, y el público lo detecta de inmediato.
Orden: El orden permite a la audiencia ubicar el tiempo y el espacio del mensaje, así como darle seguimiento a las ideas proyectadas. Por lo regular se recomienda iniciar con algo impactante para capturar la atención, después plantear antecedentes que sustenten el cuerpo de la exposición, desarrollar el tema y concluir con un mensaje que motive lo suficiente para incitar a una acción.
El discurso
DISCURSO Antes de construir el discurso, pregúntese para definir:  que = contenido Como= estilo Quien = receptor donde= escenario cuando= tiempo Para que= objetivo
PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE TU OBJETIVO Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi discurso?"tesimplificará las cosas y te ayudará a definir claramente lo principal: tu objetivo. Por ejemplo:     *Que el oyente concuerde en reparar la cisterna.*Que el oyente vote por Mary como nueva Presidenta de la Junta. *Que el oyente colabore donando recursos para ayudar a los niños del orfanato.
SEGUNDO PASO: PONLE UN TÍTULO INTERESANTE Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración comunicará la idea de manera fácil de entender o despertará curiosidad por mi discurso?" Es mejor que tu discurso tenga un título que lo identifique claramente, para concentrar tus ideas en tu objetivo y que te sirva para armar tu argumento alrededor de una frase que te recuerdeconstantemente la idea central.
Una sugerencia práctica para poner un título a tu discurso es combinar tres elementos:  1) usar la idea central,  2) conectarla con la acción que quieres que lleven a cabo y  3) usar un verbo en primera persona del singular (hagamos, apoyemos, nos conviene, cosechemos, brindemos, fortalezcamos, trabajemos, esforcémonos.
Por ejemplo, basándonos en cada una de las ideas del Primer paso, ponemos un título: "APOYEMOS LA OBRA DEL PUERICULTORIO""UNA PRESIDENTA QUE A TODOS NOS CONVIENE" "COSECHEMOS EL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLaura Araque
 
Comunicación interna-y-externa
Comunicación interna-y-externaComunicación interna-y-externa
Comunicación interna-y-externaFacundo Daniel
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasoiuhoiyhiutruy
 
Métodos teóricos del diseño publicitario
Métodos teóricos del diseño publicitarioMétodos teóricos del diseño publicitario
Métodos teóricos del diseño publicitarioUna Marketera
 
Imagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa temaImagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa temaEly
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa angieamor
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalDelia Zamitiz
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación berenice191190
 
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX PearsonLaminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX PearsonMoises Cielak
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativahayenuma
 

La actualidad más candente (20)

Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
 
Análisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca colaAnálisis de campañas coca cola
Análisis de campañas coca cola
 
Comunicación interna-y-externa
Comunicación interna-y-externaComunicación interna-y-externa
Comunicación interna-y-externa
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
 
Métodos teóricos del diseño publicitario
Métodos teóricos del diseño publicitarioMétodos teóricos del diseño publicitario
Métodos teóricos del diseño publicitario
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
UP | 06 Publicidad institucional
UP | 06 Publicidad institucionalUP | 06 Publicidad institucional
UP | 06 Publicidad institucional
 
Auditoría de imagen
Auditoría de imagenAuditoría de imagen
Auditoría de imagen
 
Imagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa temaImagen e identidad corporativa tema
Imagen e identidad corporativa tema
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
 
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX PearsonLaminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
 

Destacado

Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisicamincus2
 
Imagen Audiovisual
Imagen AudiovisualImagen Audiovisual
Imagen Audiovisualluce_love
 
La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico-
La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico- La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico-
La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico- Vianey Luna
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesionalluce_love
 
Mensajes verbales y no verbales
Mensajes verbales y no verbalesMensajes verbales y no verbales
Mensajes verbales y no verbalestonchys
 
Mensajes verbales y no verbales[1]
Mensajes verbales y no verbales[1]Mensajes verbales y no verbales[1]
Mensajes verbales y no verbales[1]tonchys
 
Tipos De Medios Y Generos Mediaticos
Tipos De Medios Y Generos MediaticosTipos De Medios Y Generos Mediaticos
Tipos De Medios Y Generos Mediaticosjaime
 
Imagen Visual
Imagen VisualImagen Visual
Imagen VisualCML
 
Clase13 imagología
Clase13 imagologíaClase13 imagología
Clase13 imagologíaRaul Sadoc
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalAdrian
 
Imagen Ambiental
Imagen AmbientalImagen Ambiental
Imagen Ambientalluce_love
 
Marca País y la Imagen Internacional de México
Marca País y la Imagen Internacional de MéxicoMarca País y la Imagen Internacional de México
Marca País y la Imagen Internacional de MéxicoJaime Duarte Martínez
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaKiinkÿ Hurtado
 

Destacado (20)

Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
Imagen Audiovisual
Imagen AudiovisualImagen Audiovisual
Imagen Audiovisual
 
La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico-
La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico- La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico-
La imagen visual en los mensajes -Analisis iconico y retorico-
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Imagen ambiental
Imagen ambientalImagen ambiental
Imagen ambiental
 
Mensajes verbales y no verbales
Mensajes verbales y no verbalesMensajes verbales y no verbales
Mensajes verbales y no verbales
 
La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.
 
Imagen profesional
Imagen profesionalImagen profesional
Imagen profesional
 
Mensajes verbales y no verbales[1]
Mensajes verbales y no verbales[1]Mensajes verbales y no verbales[1]
Mensajes verbales y no verbales[1]
 
Tipos De Medios Y Generos Mediaticos
Tipos De Medios Y Generos MediaticosTipos De Medios Y Generos Mediaticos
Tipos De Medios Y Generos Mediaticos
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Imagen Visual
Imagen VisualImagen Visual
Imagen Visual
 
Clase13 imagología
Clase13 imagologíaClase13 imagología
Clase13 imagología
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
 
Imagen Ambiental
Imagen AmbientalImagen Ambiental
Imagen Ambiental
 
Marca País y la Imagen Internacional de México
Marca País y la Imagen Internacional de MéxicoMarca País y la Imagen Internacional de México
Marca País y la Imagen Internacional de México
 
IMAGEN Y REPUTACIÓN SIGNUMS 2017
IMAGEN Y REPUTACIÓN SIGNUMS 2017IMAGEN Y REPUTACIÓN SIGNUMS 2017
IMAGEN Y REPUTACIÓN SIGNUMS 2017
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publicaEl poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
 

Similar a Imagen Verbal

Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbalwi11i
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxYazminYolandaEscobar1
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoCESI IBERIA
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos ealFernando Ramos Leal
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en públicoJohn Muñoz
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralDaniel Blanco
 
C:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenoradorC:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenoradorRoberto Valle
 
Como ser un buen orador
Como ser un buen oradorComo ser un buen orador
Como ser un buen oradorRoberto Valle
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoAdelkymota
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionCIT Marbella
 

Similar a Imagen Verbal (20)

Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
C:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenoradorC:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenorador
 
Como ser un buen orador
Como ser un buen oradorComo ser un buen orador
Como ser un buen orador
 
Oral
OralOral
Oral
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
 
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Preparar un discurso 00
Preparar un discurso 00Preparar un discurso 00
Preparar un discurso 00
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 

Más de CML

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4CML
 
Mercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen PúblicaMercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen PúblicaCML
 
Etica De La Imagen
Etica De La ImagenEtica De La Imagen
Etica De La ImagenCML
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones PúblicasCML
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaCML
 
PsicologíA Ambiental
PsicologíA AmbientalPsicologíA Ambiental
PsicologíA AmbientalCML
 
Persuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión PúblicaPersuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión PúblicaCML
 
Imagen Politica
Imagen PoliticaImagen Politica
Imagen PoliticaCML
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen InstitucionalCML
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen FisicaCML
 
Imagen Interna
Imagen InternaImagen Interna
Imagen InternaCML
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalCML
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalCML
 

Más de CML (13)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Mercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen PúblicaMercadotecnia De La Imagen Pública
Mercadotecnia De La Imagen Pública
 
Etica De La Imagen
Etica De La ImagenEtica De La Imagen
Etica De La Imagen
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
PsicologíA Ambiental
PsicologíA AmbientalPsicologíA Ambiental
PsicologíA Ambiental
 
Persuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión PúblicaPersuasión Y Opinión Pública
Persuasión Y Opinión Pública
 
Imagen Politica
Imagen PoliticaImagen Politica
Imagen Politica
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucional
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Imagen Interna
Imagen InternaImagen Interna
Imagen Interna
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato Interpersonal
 
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No VerbalComunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Imagen Verbal

  • 2. Imagen verbalEL PODER DE LA PALABRA 1 - La imagen verbal comprende la percepción que produce una persona o institución a sus grupos objetivo, a partir de la palabra. 2 - La Imagen Verbal, según algunos expertos es asociada con el éxito, ya que no es fácil enfrentarse a la crítica en público, por lo que señalan que expresarse correctamente es sinónimo de una ventaja sobre los que no lo hacen.
  • 3.
  • 4. Consejos para ayudar a resolver el problema de hablar en público: Antes que nada, se debe estar consciente que siempre existirá la posibilidad de tener nervios, sin embargo, existen dos antídotos muy recomendados por los especialistas en la materia: la respiración y la sonrisa. 1. La respiración es la base de un buen funcionamiento orgánico y su práctica correcta mejora el rendimiento físico, mental y espiritual. La manera correcta de respirar es como cuando estamos acostados y se nos infla el estómago.
  • 5. 2. La risa transmite confianza, por lo que sí abordamos a la audiencia sonriendo impedirá que detecten la ansiedad y se interpretará como que se está gozando el momento con seguridad y alegría. Tan sólo el hecho de sonreír provocará que el espíritu se relaje. Al sentirse mejor, se actúa mejor.
  • 6. Consejos para preparar el mensaje Sencillez: Es necesario adaptar el mensaje de acuerdo al lenguaje de la audiencia. No es lo mismo dirigirse a un grupo de médicos expertos, que a ciudadanos comunes. Conocimiento: Hay que referirse sólo a lo que se sabe, lo que se piensa y lo que se siente, así como lo que se ha vivido. No trate de impresionar con información errónea o de lo contrario se llevará una desagradable sorpresa.
  • 7. Brevedad: Da una mejor impresión la persona que se toma el menor tiempo posible para exponer de manera correcta el mensaje. Dicen que en comunicación lo menos es más. Convicción: No se puede motivar a una audiencia con un mensaje si se carece de convencimiento a lo que se está diciendo. No se puede hablar de algo que nos disgusta, ya que la actitud corporal y el tono de voz nos delatan, y el público lo detecta de inmediato.
  • 8. Orden: El orden permite a la audiencia ubicar el tiempo y el espacio del mensaje, así como darle seguimiento a las ideas proyectadas. Por lo regular se recomienda iniciar con algo impactante para capturar la atención, después plantear antecedentes que sustenten el cuerpo de la exposición, desarrollar el tema y concluir con un mensaje que motive lo suficiente para incitar a una acción.
  • 9.
  • 11. DISCURSO Antes de construir el discurso, pregúntese para definir: que = contenido Como= estilo Quien = receptor donde= escenario cuando= tiempo Para que= objetivo
  • 12. PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE TU OBJETIVO Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi discurso?"tesimplificará las cosas y te ayudará a definir claramente lo principal: tu objetivo. Por ejemplo: *Que el oyente concuerde en reparar la cisterna.*Que el oyente vote por Mary como nueva Presidenta de la Junta. *Que el oyente colabore donando recursos para ayudar a los niños del orfanato.
  • 13. SEGUNDO PASO: PONLE UN TÍTULO INTERESANTE Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración comunicará la idea de manera fácil de entender o despertará curiosidad por mi discurso?" Es mejor que tu discurso tenga un título que lo identifique claramente, para concentrar tus ideas en tu objetivo y que te sirva para armar tu argumento alrededor de una frase que te recuerdeconstantemente la idea central.
  • 14. Una sugerencia práctica para poner un título a tu discurso es combinar tres elementos: 1) usar la idea central, 2) conectarla con la acción que quieres que lleven a cabo y 3) usar un verbo en primera persona del singular (hagamos, apoyemos, nos conviene, cosechemos, brindemos, fortalezcamos, trabajemos, esforcémonos.
  • 15. Por ejemplo, basándonos en cada una de las ideas del Primer paso, ponemos un título: "APOYEMOS LA OBRA DEL PUERICULTORIO""UNA PRESIDENTA QUE A TODOS NOS CONVIENE" "COSECHEMOS EL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO"