SlideShare una empresa de Scribd logo
Percibir significa darse cuenta,
                                            notar, apreciar y entender. Es
                                            algo mas que ver o mirar.




La percepción es la sensación que nos permite registrar las
formas y los colores que nos rodean.
 Es un proceso en el que influyen aspectos objetivos y
subjetivos.
ASPECTOS OBJETIVOS:


La disminución progresiva de tamaño
 de los objetos crea efecto de
profundidad.




El mismo efecto conseguimos al
Superponer parcialmente las formas.
La perdida de intensidad de los colores nos indica lejanía.
ASPECTOS SUBJETIVOS:




Recordamos facilmente las formas de los objetos que nos gustan
Con una mirada interpretamos el significado
de elementos relacionados con la cultura de
nuestra región o país.
La observación requiere una mirada
  atenta que estudie y analice las
 cualidades y el significado de las
        formas e imágenes.
Observación analítica:           Observación funcional:
Reconocemos e identificamos las   Comprendemos el significado,
formas que componen un objeto.    función o acción de la imagen.
PRINCIPIOS PERCEPTIVOS Y EFECTOS VISUALES

                                           Vemos antes las formas que por tamaño,
                                           Color o posición destacan del resto.




Percibimos antes las imágenes sencillas,
las que conocemos y forman parte de
 nuestra experiencia visual.
No se puede percibir simultáneamente
La figura y el fondo.
¿Puedes ver el perro?
Tendemos a completar aquellas imágenes que no lo están (ley de
      Cierre o clausura).




Dejamos que el ojo reconstruya la silueta.
                                             Podemos construir las copas con solo
                                             Cuatro trazos.
Detrás de las fases de la luna podemos
reconstruir la marca J.B.
EFECTO DE PROXIMIDAD:
Las imágenes próximas se ven como una misma figura, percibiéndolas
                 antes que si estuvieran separadas.
EFECTO DE SEMEJANZA:
      Formas iguales o parecidas se ven como una sola figura.




Tendemos a construir grupos de elementos
iguales.
EFECTO DE CONTINUIDAD:
 Formas iguales o parecidas tienden a organizarse en una forma
 determinada.




La continuidad de elementos da lugar
A la marca.                            El grupo de peces diseña la forma de un pie
EFECTO DE CONTRASTE:
Un elemento se distingue del resto por su forma, tamaño, color, posición
etc.




          Contraste de color y             Contraste de color y forma
          escala
Oposición de colores cálidos y fríos en ambas imágenes.
EFECTO DE HOMOGENEIDAD:
La imagen esta compuesta por figuras iguales o semejantes (tamaño,
color, forma).




 Todos los elementos tienen la misma fuerza visual y tendemos a percibirlos como
 un conjunto.
ILUSIONES OPTICAS
Son imágenes que si bien son imposibles de encontrar en la realidad física
en el mundo de la representación gráfica se pueden realizar con todo
detalle, a modo de espejismos que aparecen y desaparecen.

                            El diedro de Mach, que propone un juego visual
                            “hacia nosotros-lejos de nosotros.



                            Las figuras de Schoröeder que presenta unos planos
                            que pueden interpretarse como la parte inferior o
                            superior de un volumen.




                     Figura de Thiery, que induce a error produciendo el mismo
                     Efecto visual que el anterior.
El tribar de R. Penrose.
Los tres ángulos son correctos pero están unidos
de
un modo erróneo que no puede darse en el espacio.




    La jaula imposible de Escher.
    La estructura cúbica debe su existencia a las
    uniones intencionadamente erróneas entre las
    esquinas del cubo.
LA COMUNICACIÓN VISUAL:
Proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de las
imágenes. Debemos tener en cuenta aspectos como:


                                          Contexto: conjunto de circunstancias
                                          o lugares en los que se sitúa la
                                          imagen.




                                                  No significa lo mismo ver esta imagen
                                                  en la fachada de una tienda que en el
                                                  informativo meteorológico.
Significante: es el propio
                                                             aspecto
                                                             de la imagen.
                                                             Significado: sentido o idea que
                                                             evoca dicha imagen.


En esta imagen el significante es el delfín saltando fuera del agua, y
su significado puede hacer alusión a la libertad o la fuerza de vivir.
Código visual: conjunto de normas y procedimientos que relacionan
significante y significado para que los mensajes sean comprensibles.




No podemos leer los signos de una escritura desconocida porque
no conocemos las normas de su código.
EL LENGUAJE VISUAL:
Es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de
expresión, es decir, emite mensajes visuales.

Puede ser: OBJETIVO
Transmite una información de modo que solo tenga
una interpretación. Por ejem: un dibujo científico
LENGUAJE PUBLICITARIO:
Su objetivo es informar, convencer
y/o vender.
LENGUAJE ARTÍSTICO:
Posee una función estética que varia
según cada persona.
FINALIDAD O FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES:


                            {
                                 Trata de identificar personas u objetos, indicar acciones
                                 o espacios, describir hechos o situaciones o comunicar
     INFORMATIVA:                noticias.



A-IDENTIFICATIVA:
identifica empresas o productos
(logotipos, marcas, banderas)




B-INDICATIVA: obliga, recomienda,
orienta (ej: signos, señales, pictogramas).
C- DESCRIPTIVA: definen lugares o             D- IMÁGENES NOTICIA: Nos informan
figuras, describen las partes de un objeto,   de un acontecimiento. Son imágenes de prensa
dan datos precisos.                           o de carteles anunciadores.
FINALIDAD EXHORTATIVA.
Trata de convencernos para que hagamos lo que nos proponen (publicidad)
FINALIDAD RECREATIVA Y ESTÉTICA:
Las imágenes recreativas pretenden entretener (cine, tv, cómics…)
Las imágenes estéticas pretenden expresar sentimientos o transmitir belleza.
Tema 1  percepción y lectura de imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Cnavarrovargas
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
Patricia Míguez Iñarra
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jaic61
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen CelesteJuan
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas ISonia A. Alzola
 
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
Figura Fondo   Bricia Soto,  Christian  SepulvedaFigura Fondo   Bricia Soto,  Christian  Sepulveda
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
Noe G. Menchaca
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 
Unidad 1 percepcion visual
Unidad 1  percepcion visualUnidad 1  percepcion visual
Unidad 1 percepcion visualabriljulia
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualanahmsi
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicoseri09jim
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidadleludia
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3
Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3
Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3
Bel Món Art
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas I
 
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
Figura Fondo   Bricia Soto,  Christian  SepulvedaFigura Fondo   Bricia Soto,  Christian  Sepulveda
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Unidad 1 percepcion visual
Unidad 1  percepcion visualUnidad 1  percepcion visual
Unidad 1 percepcion visual
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3
Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3
Visual i Plàstica 2on T1, T2, T3
 

Similar a Tema 1 percepción y lectura de imágenes

Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
mpazmv
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
FIESTADINAMICAxd
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualSilvia Caballé
 
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemPercepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
anahmsi
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
TereGuerra
 
Arte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docx
Arte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docxArte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docx
Arte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docx
MIRNALIZZETHVARGASZA
 
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
AllenRG
 
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones OpticasReducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
angelessaura
 
3 Imagen Y Sonido
3   Imagen Y  Sonido3   Imagen Y  Sonido
3 Imagen Y Sonidoguest7ba0c6
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
angelessaura
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
joseantonionb
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractammarlope
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
Nati Mondelo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
katerinestanovich
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
UGM NORTE
 
Percepcionylacomunicacionvisual
PercepcionylacomunicacionvisualPercepcionylacomunicacionvisual
Percepcionylacomunicacionvisual
anahmsi
 

Similar a Tema 1 percepción y lectura de imágenes (20)

Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
 
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemPercepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
 
Arte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docx
Arte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docxArte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docx
Arte y cultura 3º-EXP 04-ACTIV 03.docx
 
Concepto de imagen
Concepto de imagenConcepto de imagen
Concepto de imagen
 
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
 
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones OpticasReducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
 
3 Imagen Y Sonido
3   Imagen Y  Sonido3   Imagen Y  Sonido
3 Imagen Y Sonido
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
 
Tema-3
Tema-3Tema-3
Tema-3
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
 
Percepcionylacomunicacionvisual
PercepcionylacomunicacionvisualPercepcionylacomunicacionvisual
Percepcionylacomunicacionvisual
 

Más de mpazmv

Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
mpazmv
 
Ojos
OjosOjos
Ojos
mpazmv
 
Material para el verano
Material para el veranoMaterial para el verano
Material para el verano
mpazmv
 
Tema 6 luz y volumen
Tema 6  luz y volumenTema 6  luz y volumen
Tema 6 luz y volumen
mpazmv
 
Trabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picassoTrabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picasso
mpazmv
 
Equivalencias
EquivalenciasEquivalencias
Equivalencias
mpazmv
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
mpazmv
 
Tangencias
Tangencias Tangencias
Tangencias
mpazmv
 
La forma 1eso
La forma 1esoLa forma 1eso
La forma 1eso
mpazmv
 
Trabajo van gogh
Trabajo van gogh Trabajo van gogh
Trabajo van gogh
mpazmv
 
Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)
mpazmv
 
Tarjetas navideñas
Tarjetas navideñasTarjetas navideñas
Tarjetas navideñas
mpazmv
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
mpazmv
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
mpazmv
 
Banco de imágenes
Banco de imágenesBanco de imágenes
Banco de imágenes
mpazmv
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
mpazmv
 
2badt hexaedro t9
2badt hexaedro t92badt hexaedro t9
2badt hexaedro t9
mpazmv
 
2badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 92badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 9
mpazmv
 
2badt cilindro t8
2badt cilindro t82badt cilindro t8
2badt cilindro t8
mpazmv
 
2badt cono t8
2badt cono t82badt cono t8
2badt cono t8
mpazmv
 

Más de mpazmv (20)

Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
 
Ojos
OjosOjos
Ojos
 
Material para el verano
Material para el veranoMaterial para el verano
Material para el verano
 
Tema 6 luz y volumen
Tema 6  luz y volumenTema 6  luz y volumen
Tema 6 luz y volumen
 
Trabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picassoTrabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picasso
 
Equivalencias
EquivalenciasEquivalencias
Equivalencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Tangencias
Tangencias Tangencias
Tangencias
 
La forma 1eso
La forma 1esoLa forma 1eso
La forma 1eso
 
Trabajo van gogh
Trabajo van gogh Trabajo van gogh
Trabajo van gogh
 
Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)
 
Tarjetas navideñas
Tarjetas navideñasTarjetas navideñas
Tarjetas navideñas
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
 
Banco de imágenes
Banco de imágenesBanco de imágenes
Banco de imágenes
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
2badt hexaedro t9
2badt hexaedro t92badt hexaedro t9
2badt hexaedro t9
 
2badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 92badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 9
 
2badt cilindro t8
2badt cilindro t82badt cilindro t8
2badt cilindro t8
 
2badt cono t8
2badt cono t82badt cono t8
2badt cono t8
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Tema 1 percepción y lectura de imágenes

  • 1. Percibir significa darse cuenta, notar, apreciar y entender. Es algo mas que ver o mirar. La percepción es la sensación que nos permite registrar las formas y los colores que nos rodean. Es un proceso en el que influyen aspectos objetivos y subjetivos.
  • 2. ASPECTOS OBJETIVOS: La disminución progresiva de tamaño de los objetos crea efecto de profundidad. El mismo efecto conseguimos al Superponer parcialmente las formas.
  • 3. La perdida de intensidad de los colores nos indica lejanía.
  • 4. ASPECTOS SUBJETIVOS: Recordamos facilmente las formas de los objetos que nos gustan
  • 5. Con una mirada interpretamos el significado de elementos relacionados con la cultura de nuestra región o país.
  • 6. La observación requiere una mirada atenta que estudie y analice las cualidades y el significado de las formas e imágenes.
  • 7. Observación analítica: Observación funcional: Reconocemos e identificamos las Comprendemos el significado, formas que componen un objeto. función o acción de la imagen.
  • 8. PRINCIPIOS PERCEPTIVOS Y EFECTOS VISUALES Vemos antes las formas que por tamaño, Color o posición destacan del resto. Percibimos antes las imágenes sencillas, las que conocemos y forman parte de nuestra experiencia visual.
  • 9. No se puede percibir simultáneamente La figura y el fondo.
  • 10. ¿Puedes ver el perro?
  • 11. Tendemos a completar aquellas imágenes que no lo están (ley de Cierre o clausura). Dejamos que el ojo reconstruya la silueta. Podemos construir las copas con solo Cuatro trazos.
  • 12.
  • 13. Detrás de las fases de la luna podemos reconstruir la marca J.B.
  • 14. EFECTO DE PROXIMIDAD: Las imágenes próximas se ven como una misma figura, percibiéndolas antes que si estuvieran separadas.
  • 15. EFECTO DE SEMEJANZA: Formas iguales o parecidas se ven como una sola figura. Tendemos a construir grupos de elementos iguales.
  • 16. EFECTO DE CONTINUIDAD: Formas iguales o parecidas tienden a organizarse en una forma determinada. La continuidad de elementos da lugar A la marca. El grupo de peces diseña la forma de un pie
  • 17. EFECTO DE CONTRASTE: Un elemento se distingue del resto por su forma, tamaño, color, posición etc. Contraste de color y Contraste de color y forma escala
  • 18. Oposición de colores cálidos y fríos en ambas imágenes.
  • 19. EFECTO DE HOMOGENEIDAD: La imagen esta compuesta por figuras iguales o semejantes (tamaño, color, forma). Todos los elementos tienen la misma fuerza visual y tendemos a percibirlos como un conjunto.
  • 20. ILUSIONES OPTICAS Son imágenes que si bien son imposibles de encontrar en la realidad física en el mundo de la representación gráfica se pueden realizar con todo detalle, a modo de espejismos que aparecen y desaparecen. El diedro de Mach, que propone un juego visual “hacia nosotros-lejos de nosotros. Las figuras de Schoröeder que presenta unos planos que pueden interpretarse como la parte inferior o superior de un volumen. Figura de Thiery, que induce a error produciendo el mismo Efecto visual que el anterior.
  • 21. El tribar de R. Penrose. Los tres ángulos son correctos pero están unidos de un modo erróneo que no puede darse en el espacio. La jaula imposible de Escher. La estructura cúbica debe su existencia a las uniones intencionadamente erróneas entre las esquinas del cubo.
  • 22.
  • 23. LA COMUNICACIÓN VISUAL: Proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de las imágenes. Debemos tener en cuenta aspectos como: Contexto: conjunto de circunstancias o lugares en los que se sitúa la imagen. No significa lo mismo ver esta imagen en la fachada de una tienda que en el informativo meteorológico.
  • 24. Significante: es el propio aspecto de la imagen. Significado: sentido o idea que evoca dicha imagen. En esta imagen el significante es el delfín saltando fuera del agua, y su significado puede hacer alusión a la libertad o la fuerza de vivir.
  • 25. Código visual: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significante y significado para que los mensajes sean comprensibles. No podemos leer los signos de una escritura desconocida porque no conocemos las normas de su código.
  • 26. EL LENGUAJE VISUAL: Es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, emite mensajes visuales. Puede ser: OBJETIVO Transmite una información de modo que solo tenga una interpretación. Por ejem: un dibujo científico
  • 27. LENGUAJE PUBLICITARIO: Su objetivo es informar, convencer y/o vender.
  • 28. LENGUAJE ARTÍSTICO: Posee una función estética que varia según cada persona.
  • 29. FINALIDAD O FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES: { Trata de identificar personas u objetos, indicar acciones o espacios, describir hechos o situaciones o comunicar INFORMATIVA: noticias. A-IDENTIFICATIVA: identifica empresas o productos (logotipos, marcas, banderas) B-INDICATIVA: obliga, recomienda, orienta (ej: signos, señales, pictogramas).
  • 30. C- DESCRIPTIVA: definen lugares o D- IMÁGENES NOTICIA: Nos informan figuras, describen las partes de un objeto, de un acontecimiento. Son imágenes de prensa dan datos precisos. o de carteles anunciadores.
  • 31. FINALIDAD EXHORTATIVA. Trata de convencernos para que hagamos lo que nos proponen (publicidad)
  • 32. FINALIDAD RECREATIVA Y ESTÉTICA: Las imágenes recreativas pretenden entretener (cine, tv, cómics…) Las imágenes estéticas pretenden expresar sentimientos o transmitir belleza.