SlideShare una empresa de Scribd logo
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Alumno (a): Cortes Mérida Miguel Ángel
Grupo:7 generación
Asesor (a): LILIANA VALENTINO BUENDIA
Actividad: LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE MÉXICO Y LA SOBREEXPLOTACIÓN
Fecha:2/05/2013
LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE MÉXICO Y LA SOBREEXPLOTACIÓN
La hidrosfera, según el diccionario de la lengua española
se define como “el conjunto de partes líquidas del globo
terráqueo”. Entonces, en ella queda comprendida el
agua oceánica y el agua de los continentes, tanto la de
su superficie (ríos y lagos) como la subterránea. Sin
embargo, la criosfera, que es el agua congelada de los
casquetes polares, la nieve de las cimas de las altas
montañas y el suelo congelado permanentemente en la
región con clima de tundra, también forma parte de la
hidrosfera, así como el agua atmosférica.
Debido al ciclo hidrológico el agua se transfiere del
océano a la atmósfera y a la litosfera. Además, en su
recorrido, el agua pasa por diversos cambios de estado
físico. El motor desencadenante de este ciclo es la
radiación solar.
La hidrosfera comprende tanto el agua oceánica como el
agua de los continentes, y esta actividad tiene por
objetivos mostrar la importancia de las aguas
continentales en particular los ríos ya que son las
fuentes de agua potable que el ser humano utiliza para
satisfacer sus necesidades y desarrollar actividades
alrededor de ellos
Instrucciones: Desarrolla una investigación sobre las cuencas hidrológicas de México y su sobreexplotación. Para
lo cual debes resolver las siguientes preguntas y utilizar los enlaces que aparecen a continuación.
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/hidrologia/rios/regiones_hidrologicas.cfm?c
=519
http://www.agua.org.mx/
http://books.google.com.mx/books?id=FJjeExIEThwC&pg=PA106&dq=cuencas+hidrologicas+en+méxico&
TAREA
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/639/regionalizacion.pdf
http://siga.cna.gob.mx/
1. Define que es una cuenca hidrológica (integra una imagen) y desarrolla un cuadro sinóptico en el cual
muestres su clasificación (15p).
Es un territorio en el que sus aguas son drenadas de manera natural al mar o a un lago endorreico a través de un
único rio. No solo drena el agua de las precipitaciones, también drena las aguas subterráneas.
2. Explica la diferencia entre una cuenca hidrológica y una región hidrológica; y menciona la importancia que
tiene la regionalización de las cuencas en México (10 p).
Cuenca hidrológica en una sola y región hidrológica es la agrupación de varias cuencas hidrológicas con niveles de
escurrimiento superficial muy similares. Son de gran importancia para abastecer los municipios
3. Investiga ¿Cuál es la cuenca que abastece de agua a tu ciudad?, integra una imagen e indica los estados de la
República Mexicana que la conforman (15 p).
El sistema Cutzamala el D.F y Estado de México y Michoacán
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
4. ¿Cuál es la problemática actual de la cuenca que abastece a tu localidad? Argumenta tu respuesta (10 p).
Por ser la única fuente de agua de muchos municipios y de la ciudad de México y al estar tan sobre explotada hace
que en varias zonas no se distribuya agua por semanas a veces meses
5. Elabora un cuadro comparativo de los contaminantes del agua y sus efectos (10 p).
Contaminantes efectos
Basura modifican su composición química haciéndola inadecuada para el
consumo, riego o para la vida de muchos organismos.
Petróleo muerte de especies tanto marinas como terrestres,
afecta a la reducción de agua potable.
Relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras
sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser
humano
6. Para concientizar a tu familia y persona cercanas sobre el cuidado del agua, elabora un cartel que refleje los
efectos negativos de la contaminación del agua. El cartel lo puedes desarrollar en el recurso que tu decidas
(Word, Power point, papel, recortes, etc), integra la evidencia del mismo en esta pregunta (40 p).
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
EN UN FUTURO NO MUY LEJANO ASI IREMOS A NADAR
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea
Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
BIBLIOGRAFÍA EN FORMATO APA
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Cutzamala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Verónica Pinto Mosqueira
 
Estudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestreEstudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestre
diegomendezvera
 
Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.
Ana Laura Ambrosio Aquino
 
UCV Derrame de Petrolero en Jusepín
UCV Derrame de Petrolero en JusepínUCV Derrame de Petrolero en Jusepín
UCV Derrame de Petrolero en Jusepín
Álvaro Muñoz
 
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4piMoreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
AleMc7
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
kaoli11
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
ConCiencia2
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
pfgamarra
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
Raul Castañeda
 
Conociendo a la atmósfera
Conociendo a la atmósfera Conociendo a la atmósfera
Conociendo a la atmósfera
LGerardoS
 
Amazonia: entre naturaleza y ecúmene
Amazonia: entre naturaleza y ecúmeneAmazonia: entre naturaleza y ecúmene
Amazonia: entre naturaleza y ecúmene
COENERCoener
 
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Jonel Eduardo Obando Correa
 
Problema del zulia
Problema del zuliaProblema del zulia
Problema del zulia
Ramiirez Daniiel
 
Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
CristiAA
 
Ramos yan problematica del agua_contaminacion atrato
Ramos yan  problematica del agua_contaminacion atratoRamos yan  problematica del agua_contaminacion atrato
Ramos yan problematica del agua_contaminacion atrato
Yan Arley Ramos Palacios
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
k4rol1n4
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
 
Estudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestreEstudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestre
 
Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.
 
UCV Derrame de Petrolero en Jusepín
UCV Derrame de Petrolero en JusepínUCV Derrame de Petrolero en Jusepín
UCV Derrame de Petrolero en Jusepín
 
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4piMoreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
Conociendo a la atmósfera
Conociendo a la atmósfera Conociendo a la atmósfera
Conociendo a la atmósfera
 
Amazonia: entre naturaleza y ecúmene
Amazonia: entre naturaleza y ecúmeneAmazonia: entre naturaleza y ecúmene
Amazonia: entre naturaleza y ecúmene
 
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
Análisis químico–biológico para determinar el estatus trófico de la laguna de...
 
Problema del zulia
Problema del zuliaProblema del zulia
Problema del zulia
 
Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
 
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
ANÁLISIS DE LINEA BASE SOBRE EL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN ...
 
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
 
Ramos yan problematica del agua_contaminacion atrato
Ramos yan  problematica del agua_contaminacion atratoRamos yan  problematica del agua_contaminacion atrato
Ramos yan problematica del agua_contaminacion atrato
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
 

Destacado

Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
JTIG90
 
Jorge chira chicama
Jorge chira chicamaJorge chira chicama
Jorge chira chicama
Jorge Chira
 
Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...
Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...
Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...
educacionenciencias
 
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
Kryztho D´ Fragg
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
ingwiracocha
 
Cuencas hidrologicas y su manejo
Cuencas hidrologicas y su manejoCuencas hidrologicas y su manejo
Cuencas hidrologicas y su manejo
Ismael Roman
 
Actividad 2 manejo de cuencas
Actividad 2 manejo de cuencasActividad 2 manejo de cuencas
Actividad 2 manejo de cuencas
Pablo Jose Romero Arroyo
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
FERESCUDERON
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
hotii
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
Heleny Chávez Ramírez
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Milagritos Sanchez Zarate
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 

Destacado (20)

Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
Mapa Conceptual de la Flora y Fauna
 
Jorge chira chicama
Jorge chira chicamaJorge chira chicama
Jorge chira chicama
 
Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...
Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...
Zelmira May, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y e...
 
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 
Cuencas hidrologicas y su manejo
Cuencas hidrologicas y su manejoCuencas hidrologicas y su manejo
Cuencas hidrologicas y su manejo
 
Actividad 2 manejo de cuencas
Actividad 2 manejo de cuencasActividad 2 manejo de cuencas
Actividad 2 manejo de cuencas
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 

Similar a Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013

Clase 9 Texto 2
Clase 9 Texto 2Clase 9 Texto 2
Clase 9 Texto 2
Introecologia
 
El Agua en México visto desde la academia
El Agua en México visto desde la academia El Agua en México visto desde la academia
El Agua en México visto desde la academia
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
Academia de Ingeniería de México
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
Kenia Reyes
 
2.4
2.42.4
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología
Carlos Goitía
 
Fundamentos sobre la_capacidad_de_transp
Fundamentos sobre la_capacidad_de_transpFundamentos sobre la_capacidad_de_transp
Fundamentos sobre la_capacidad_de_transp
Miguel Mendoza
 
Problematica cuenca tunjuelo_u
Problematica cuenca tunjuelo_uProblematica cuenca tunjuelo_u
Problematica cuenca tunjuelo_u
Andres Cardona
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Sergio Alfonso
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
Ludwig Trinidad Santos
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
Aldo Zeas
 
Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
Carlos Goitía
 
Diadelagua
DiadelaguaDiadelagua
Diadelagua
valeria2014
 
Diadelagua
DiadelaguaDiadelagua
Diadelagua
valeria2014
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Prepa en Línea SEP.
 

Similar a Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013 (20)

Clase 9 Texto 2
Clase 9 Texto 2Clase 9 Texto 2
Clase 9 Texto 2
 
El Agua en México visto desde la academia
El Agua en México visto desde la academia El Agua en México visto desde la academia
El Agua en México visto desde la academia
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 
2.4
2.42.4
2.4
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
 
1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología
 
Fundamentos sobre la_capacidad_de_transp
Fundamentos sobre la_capacidad_de_transpFundamentos sobre la_capacidad_de_transp
Fundamentos sobre la_capacidad_de_transp
 
Problematica cuenca tunjuelo_u
Problematica cuenca tunjuelo_uProblematica cuenca tunjuelo_u
Problematica cuenca tunjuelo_u
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
 
Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
 
Diadelagua
DiadelaguaDiadelagua
Diadelagua
 
Diadelagua
DiadelaguaDiadelagua
Diadelagua
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_contaminacionquimicadelagua
 

Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013

  • 1. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García Alumno (a): Cortes Mérida Miguel Ángel Grupo:7 generación Asesor (a): LILIANA VALENTINO BUENDIA Actividad: LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE MÉXICO Y LA SOBREEXPLOTACIÓN Fecha:2/05/2013 LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE MÉXICO Y LA SOBREEXPLOTACIÓN La hidrosfera, según el diccionario de la lengua española se define como “el conjunto de partes líquidas del globo terráqueo”. Entonces, en ella queda comprendida el agua oceánica y el agua de los continentes, tanto la de su superficie (ríos y lagos) como la subterránea. Sin embargo, la criosfera, que es el agua congelada de los casquetes polares, la nieve de las cimas de las altas montañas y el suelo congelado permanentemente en la región con clima de tundra, también forma parte de la hidrosfera, así como el agua atmosférica. Debido al ciclo hidrológico el agua se transfiere del océano a la atmósfera y a la litosfera. Además, en su recorrido, el agua pasa por diversos cambios de estado físico. El motor desencadenante de este ciclo es la radiación solar. La hidrosfera comprende tanto el agua oceánica como el agua de los continentes, y esta actividad tiene por objetivos mostrar la importancia de las aguas continentales en particular los ríos ya que son las fuentes de agua potable que el ser humano utiliza para satisfacer sus necesidades y desarrollar actividades alrededor de ellos Instrucciones: Desarrolla una investigación sobre las cuencas hidrológicas de México y su sobreexplotación. Para lo cual debes resolver las siguientes preguntas y utilizar los enlaces que aparecen a continuación. http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/hidrologia/rios/regiones_hidrologicas.cfm?c =519 http://www.agua.org.mx/ http://books.google.com.mx/books?id=FJjeExIEThwC&pg=PA106&dq=cuencas+hidrologicas+en+méxico& TAREA
  • 2. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/639/regionalizacion.pdf http://siga.cna.gob.mx/ 1. Define que es una cuenca hidrológica (integra una imagen) y desarrolla un cuadro sinóptico en el cual muestres su clasificación (15p). Es un territorio en el que sus aguas son drenadas de manera natural al mar o a un lago endorreico a través de un único rio. No solo drena el agua de las precipitaciones, también drena las aguas subterráneas. 2. Explica la diferencia entre una cuenca hidrológica y una región hidrológica; y menciona la importancia que tiene la regionalización de las cuencas en México (10 p). Cuenca hidrológica en una sola y región hidrológica es la agrupación de varias cuencas hidrológicas con niveles de escurrimiento superficial muy similares. Son de gran importancia para abastecer los municipios 3. Investiga ¿Cuál es la cuenca que abastece de agua a tu ciudad?, integra una imagen e indica los estados de la República Mexicana que la conforman (15 p). El sistema Cutzamala el D.F y Estado de México y Michoacán
  • 3. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García 4. ¿Cuál es la problemática actual de la cuenca que abastece a tu localidad? Argumenta tu respuesta (10 p). Por ser la única fuente de agua de muchos municipios y de la ciudad de México y al estar tan sobre explotada hace que en varias zonas no se distribuya agua por semanas a veces meses 5. Elabora un cuadro comparativo de los contaminantes del agua y sus efectos (10 p). Contaminantes efectos Basura modifican su composición química haciéndola inadecuada para el consumo, riego o para la vida de muchos organismos. Petróleo muerte de especies tanto marinas como terrestres, afecta a la reducción de agua potable. Relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano 6. Para concientizar a tu familia y persona cercanas sobre el cuidado del agua, elabora un cartel que refleje los efectos negativos de la contaminación del agua. El cartel lo puedes desarrollar en el recurso que tu decidas (Word, Power point, papel, recortes, etc), integra la evidencia del mismo en esta pregunta (40 p).
  • 4. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
  • 5. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
  • 6. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
  • 7. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García EN UN FUTURO NO MUY LEJANO ASI IREMOS A NADAR
  • 8. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
  • 9. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
  • 10. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García
  • 11. Las cuencas hidrológicas de México y la sobreexplotación. Ciencias de la Vida y de la Tierra 1 U3 Tarea Elaboró: Lic. En G. Ma. Elena Adán García BIBLIOGRAFÍA EN FORMATO APA http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Cutzamala