SlideShare una empresa de Scribd logo
www.lahistoriayotroscuentos.es 1
Imaginería barroca
española
www.lahistoriayotroscuentos.es
www.lahistoriayotroscuentos.es 2
Escultura
barroca
Origen:
Italia
Temática
Materiales
Tipología:
Mezcla bulto redondo y relieve
Unifiacialidad
(Vs multifacialidad Manierista)
Religiosa
Monumentos funerarios
Retratos
Mitología: sentido moral
Italia: marmol, alabastro y bronce
España: madera policromada
(tallas)
Otros: oro, plata y marfil
Omnipresente
Fachadas
Retablos
Monumentos
Fuentes
Sentido escenográfico
Fenómeno cortesano o
palaciego
Sentimiento religioso
Sentido unitario
del arte
www.lahistoriayotroscuentos.es 3
Escultura
española
Realismo
Temática
Materiales
Escuelas
Escultura en la Corte
Escuela castellana: realismo violento
Escuela andaluza: realismo elegante y clásico
Murcia: Salzillo
Religiosa: retablos y exenta
Corte: retratos reales
Mitología muy escasa
Madera policromada (tallas)
Refuerza el realismo (no copiar sino
hacer eterno lo efímero)
Religiosa:
Iglesia
Piedad
popular
Cofradías
Pasos de
Semana Santa
www.lahistoriayotroscuentos.es 4
http://4.bp.blogspot.com/_0DJ0Sp5EDD4/TUQQiVthH6I/AAAAAAAAAYk/4Sv39S6siqc/s1600/F
elipe+IV+a+caballo_3.jpg
Pietro Tacca, Retrato
ecuestre de Felipe IV
(1640)
Pietro Tacca, Retrato
ecuestre de Felipe IV
(1640)
www.lahistoriayotroscuentos.es 5
Imaginería: escuelas
Castellana
● Realismo violento,
hiriente, doloroso
● Patetismo: sentimiento a
flor de piel
● Abandono del “estofado”
● Gregorio Fernández
Andaluza
● Realismo sosegado,
bello, correcto, espiritual
● Belleza y elegancia
● Mantenimiento del
“estofado” de oro
● Juan Martínez
Montañés, Alonso Cano
y Pedro de Mena
www.lahistoriayotroscuentos.es 6
Escuela Castellana: Gregorio Fernández
● Realismo violento,
hiriente, doloroso
● Patetismo: sentimiento a
flor de piel
● Abandono del “estofado”
www.lahistoriayotroscuentos.es 7
Gregorio Fernández, Cristo yacente
(1634). Iglesia de San Miguel y San
Julián, Valladolid.
Gregorio Fernández, Cristo yacente
(1634). Iglesia de San Miguel y San
Julián, Valladolid.
www.lahistoriayotroscuentos.es 8
Gregorio Fernández, Cristo yacente
(1627) en el Museo de Valladolid
Gregorio Fernández, Cristo yacente
(1627) en el Museo de Valladolid
www.lahistoriayotroscuentos.es 9
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Cristo_de_la_Luz_1630_-_Gregorio_Fern
%C3%A1ndez.jpg
Gregorio Fernández,
Cristo de la luz (1630)
Gregorio Fernández,
Cristo de la luz (1630)
www.lahistoriayotroscuentos.es 10
Gregorio Fernández, La
sexta angustia (la Piedad)
(1616) Museo de Valladolid
Gregorio Fernández, La
sexta angustia (la Piedad)
(1616) Museo de Valladolid
www.lahistoriayotroscuentos.es 11
www.lahistoriayotroscuentos.es 12
http://fotos.subefotos.com/87c164a60cefc8bda9ed67756d820fc1o.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 13
Gregorio Fernández,
Descendimiento,
Iglesia de la Vera Cruz
de Valladolid
Gregorio Fernández,
Descendimiento,
Iglesia de la Vera Cruz
de Valladolid
www.lahistoriayotroscuentos.es 14
Gregorio Fernández,
Inmaculada Concepción,
Santa María de la Redonda,
Logroño.
Gregorio Fernández,
Inmaculada Concepción,
Santa María de la Redonda,
Logroño.
www.lahistoriayotroscuentos.es 15
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/Vel%C3%A1zquez_-_Juan_Mart
%C3%ADnez_Monta%C3%B1%C3%A9s_(Museo_del_Prado,_1635-36).jpg/300px-Vel
Retrato de Martínez
Montañés, pintado por
Velázquez en 1635
Retrato de Martínez
Montañés, pintado por
Velázquez en 1635
Escuela andaluza
● Realismo sosegado,
bello, correcto, espiritual
● Belleza y elegancia
● Mantenimiento del
“estofado” de oro
● Juan Martínez
Montañés, Alonso Cano
y Pedro de Mena
www.lahistoriayotroscuentos.es 16
Martínez Montañés: Cristo de
la Clemencia (1605)
Martínez Montañés: Cristo de
la Clemencia (1605)
www.lahistoriayotroscuentos.es 17http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/barroco/escultura/espana/martinez_montanes_cristo_clemenci
a_det.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 18
http://www.emprendewiki.com/show_image.php?id=561
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Ni%C3%B1o_jes
%C3%BAs_martinez_monta%C3%B1es_2.jpg
Martínez Montañés:
Niño Jesús. Iglesia
del Sagrario.
Catedral de Sevilla.
Martínez Montañés:
Niño Jesús. Iglesia
del Sagrario.
Catedral de Sevilla.
Martínez Montañés: InmaculadaMartínez Montañés: Inmaculada
www.lahistoriayotroscuentos.es 19
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/San_Jer%C3%B3nimo,_Juan_Mart
%C3%ADnez_Monta%C3%B1%C3%A9s.jpg
http://www.artehistoria.com/v2/jpg/MAS16382.jpg
Martínez Montañés: San Jerónimo
Retablo en el monasterio de San Isidoro del Campo
Martínez Montañés: San Jerónimo
Retablo en el monasterio de San Isidoro del Campo
www.lahistoriayotroscuentos.es 20
Alonso Cano: Inmaculada Concepción
(1655) Catedral de Granada
Alonso Cano: Inmaculada Concepción
(1655) Catedral de Granada
Alonso Cano (1601-1667)Alonso Cano (1601-1667)
www.lahistoriayotroscuentos.es 21
Pedro de Mena:
Magdalena Penitente
(1664) Catedral de
Granada
Pedro de Mena:
Magdalena Penitente
(1664) Catedral de
Granada
www.lahistoriayotroscuentos.es 22
Pedro de Mena: Ecce Homo y Mater DolorosaPedro de Mena: Ecce Homo y Mater Dolorosa
www.lahistoriayotroscuentos.es 23
Francisco Salzillo (1707-1783)
● Napolitano establecido en Murcia
● Grupos escultóricos (pasos)
● Gusto italiano:
– Elementos clásicos
– Equilibrio
– Encanto refinado (casi frívolo)
● “Pesebres”
● Regreso al clasicismo
www.lahistoriayotroscuentos.es 24
http://www.museosalzillo.es/msm/wp-content/uploads/2011/11/Image_1076.jpg
Salzillo, La Oración
del Huerto (1754)
Salzillo, La Oración
del Huerto (1754)
www.lahistoriayotroscuentos.es 25
Salzillo, La Oración
del Huerto (1754)
Salzillo, La Oración
del Huerto (1754)
www.lahistoriayotroscuentos.es 26Salzillo, La caída
(1752)
Salzillo, La caída
(1752)
www.lahistoriayotroscuentos.es 27
Salzillo, La caída
(1752)
Salzillo, La caída
(1752)
www.lahistoriayotroscuentos.es 28
Salzillo, La última cenaSalzillo, La última cena
www.lahistoriayotroscuentos.es 29
Salzillo, La última cenaSalzillo, La última cena
www.lahistoriayotroscuentos.es 30
http://1.bp.blogspot.com/-
4qzcZI4Nl0w/TvH7eHbsG7I/AAAAAAAAAnE/6XRe74QTfW8/s1600/barbatona01.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 31
www.lahistoriayotroscuentos.es 32
Bibliografía
● GOMBRICH, E.H., La historia de arte, Debate, Madrid, 2006
● VV.AA., Conceptos fundamentales del arte, Alianza Editorial,
2006.
● VV.AA., Historia del Arte, Vicens Vives, Barcelona, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicas
Cursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicasCursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicas
Cursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicas
mariogeopolitico
 
Arte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESOArte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESO
Elena García
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
Elena García
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
Maber111
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cherepaja
 
Arte barroco escultura
Arte barroco esculturaArte barroco escultura
Arte barroco escultura
germantres
 
Arte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑolArte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑol
akragas
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Barroca Italiana
Escultura Barroca ItalianaEscultura Barroca Italiana
Escultura Barroca Italiana
 
Cursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicas
Cursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicasCursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicas
Cursos RaíCes Renacimiento 2 Raices Claves TeóRicas
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Imaginería barroca
Imaginería barrocaImaginería barroca
Imaginería barroca
 
Arte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESOArte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESO
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Renacemento
RenacementoRenacemento
Renacemento
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
El Renacimiento en Italia. 2º ESO
El Renacimiento en Italia. 2º ESOEl Renacimiento en Italia. 2º ESO
El Renacimiento en Italia. 2º ESO
 
Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
 
4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Arte barroco escultura
Arte barroco esculturaArte barroco escultura
Arte barroco escultura
 
Arte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑolArte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑol
 
PINTURA BARROCA ITALIANA-2
PINTURA BARROCA ITALIANA-2PINTURA BARROCA ITALIANA-2
PINTURA BARROCA ITALIANA-2
 

Destacado

ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLAESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
JUAN DIEGO
 

Destacado (14)

Pintura del Barroco: España
Pintura del Barroco: EspañaPintura del Barroco: España
Pintura del Barroco: España
 
Pintura del Barroco: Flandes y Holanda
Pintura del Barroco: Flandes y HolandaPintura del Barroco: Flandes y Holanda
Pintura del Barroco: Flandes y Holanda
 
ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLAESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
La pintura Neoclásica: David e Ingres
La pintura Neoclásica: David e IngresLa pintura Neoclásica: David e Ingres
La pintura Neoclásica: David e Ingres
 
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y CinquecentoEscultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
Escultura del Renacimiento: Quattrocento y Cinquecento
 
Magnitudes nacionales
Magnitudes nacionalesMagnitudes nacionales
Magnitudes nacionales
 
El Greco y el manierismo
El Greco y el manierismoEl Greco y el manierismo
El Greco y el manierismo
 
Manierismo en la pintura italiana
Manierismo en la pintura italianaManierismo en la pintura italiana
Manierismo en la pintura italiana
 
Estrategia y desarrollo empresarial
Estrategia y desarrollo empresarialEstrategia y desarrollo empresarial
Estrategia y desarrollo empresarial
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Tema 33. la imaginería española
Tema 33. la imaginería españolaTema 33. la imaginería española
Tema 33. la imaginería española
 
La función productiva
La función productivaLa función productiva
La función productiva
 
El área de aprovisionamiento: los inventarios
El área de aprovisionamiento: los inventariosEl área de aprovisionamiento: los inventarios
El área de aprovisionamiento: los inventarios
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 

Similar a Imaginería barroca española

Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
cherepaja
 
Tema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESOTema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESO
Rocío G.
 
Lossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasiónLossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasión
fjgn1972
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
Francisco Ayén
 
Renacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaRenacimiento España Illueca
Renacimiento España Illueca
Jorge Calderón
 
El Gran Arte gótico
El Gran Arte góticoEl Gran Arte gótico
El Gran Arte gótico
Maber111
 
El arte en la edad moderna EL BARROCO
El arte en la edad moderna EL BARROCOEl arte en la edad moderna EL BARROCO
El arte en la edad moderna EL BARROCO
TukiMartukis
 

Similar a Imaginería barroca española (20)

11 barroco 02 imaginería española
11 barroco   02  imaginería española11 barroco   02  imaginería española
11 barroco 02 imaginería española
 
3. arte romanico
3. arte romanico3. arte romanico
3. arte romanico
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Tema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESOTema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESO
 
Lossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasiónLossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasión
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 
Tema 10.4 el renacimiento en españa
Tema 10.4 el renacimiento en españaTema 10.4 el renacimiento en españa
Tema 10.4 el renacimiento en españa
 
Renacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaRenacimiento España Illueca
Renacimiento España Illueca
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
ARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANOARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANO
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
El Gran Arte gótico
El Gran Arte góticoEl Gran Arte gótico
El Gran Arte gótico
 
El arte en la edad moderna EL BARROCO
El arte en la edad moderna EL BARROCOEl arte en la edad moderna EL BARROCO
El arte en la edad moderna EL BARROCO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Imaginería barroca española