SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el
Conocimiento
?
Filosofía10°
Pedro Armijo
Contextualización
Para Aristóteles los seres humanos están inclinados al
Saber.
• La búsqueda del saber es el motor de la filosofía.
• Primer impulso hacia el saber: reconocer que no
se sabe.
• Ejemplo: Las actividades que realizamos a lo
largo del día. En casi todos están implicados
algún tipo de conocimiento (Algunos de ellos no
los cuestionamos, la verdad nos parece segura).
• Al estudiar recibimos una serie de conocimientos
que pueden ser humanísticos, artísticos,
lingüísticos, filosóficos, etc.
¿Todos los seres humanos desean conocer?
¿Podemos conocerlo todo?
2
Pedro Armijo
¿Qué es el
conocimiento?
3
Pedro Armijo
¿Qué es el conocimiento?
• La disciplina filosófica que se pregunta en
general por el conocimiento se conoce como
Gnoseología.
• Cognoscere: Palabra latina que define la
actividad que tiene como objetivo aprehender
un objeto, poderlo expresar y compartir con
los demás.
• Para que la acción de conocer se lleva a
cabo, es necesario un sujeto (quien ejecuta
la acción de conocer) y el objeto (aquello que
se conoce).
1 2
3 4
5 6
4
Pedro Armijo
Actividad de Conocer
• La actividad de conocer esta ligada a la
búsqueda de la verdad.
• Tanto si se alcanza como si no, tiene como
pretensión conseguir resultados verdaderos:
 Cómo son las cosas.
 Lo que ha pasado de verdad.
 Lo que sentimos de verdad por alguien.
 Lo que somos de verdad nosotros mismos.
¿Hasta que punto es fiable nuestro
conocimiento?
1 2
3 4
5 6
5
Pedro Armijo
Grados del conocimiento
Immanuel Kant distinguia tres grados de conocimiento:
Opinión:
• Se da cuando el sujeto considera algo como
verdadero, sin estar seguro de que lo sea.
• Las opiniones se dan por dos razones:
 Las personas emiten una opinión cuando no
tienen ninguna prueba suficiente para convencer
a los demás (Objetivo).
 Cuando la persona no se atreve a afirmar que
está seguro de lo que dice y por ello prefiere
decir “Es lo que opino” (Subjetivo).
6
Pedro Armijo
Grados del conocimiento
Immanuel Kant distinguia tres grados de conocimiento:
Creencia:
• Cuando alguien se encuentra completamente
seguro de que lo piensa es verdad, pero no
puede dar una justificación creíble para todos.
• La certeza es subjetiva porque lo que creemos
no tiene una justificación objetiva.
• Ejemplos:
 Creencia en un partido político.
 Creencia en un dios o líder espiritual.
7
Pedro Armijo
Grados del conocimiento
Immanuel Kant distinguia tres grados de conocimiento:
Saber:
• Consiste en una opinión fundamentada tanto a
nivel subjetivo como objetivo.
• Saber algo es poder dar razón de ello ante los
demás.
• Se distingue:
 Saber cotidiano.
 Saber productivo.
 Saber con Conocimiento .
 Saber vivir.
Saber Teórico.
8
Pedro Armijo
Saber Cotidiano
Datos A Datos B Datos C
9
Pedro Armijo
Saber Productivo
Datos A Datos B Datos C
10
Pedro Armijo
Saber con Conocimiento
Datos A Datos B Datos C
11
Pedro Armijo
Saber Vivir
Datos A Datos B Datos C
12
Pedro Armijo
Saber Teórico
Datos A Datos B Datos C
13
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrique Dussel
Enrique DusselEnrique Dussel
Enrique Dusseldamodi25
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
lilianabp
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
George Juarez
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaDilmarys Rodriguez
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasicaANGIEALACA
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
Julian Vasco
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
Sthephany Guerrero Arias
 
Apriorismo e intelectualismo
Apriorismo e intelectualismoApriorismo e intelectualismo
Apriorismo e intelectualismo
KarenComas4
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
IUCESMAG
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 

La actualidad más candente (20)

Enrique Dussel
Enrique DusselEnrique Dussel
Enrique Dussel
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
 
Apriorismo e intelectualismo
Apriorismo e intelectualismoApriorismo e intelectualismo
Apriorismo e intelectualismo
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 

Similar a Que es el conocimiento

SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsxSEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
RosarioPerez99
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
Sanatumente1
 
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
Pavlusha
 
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
Pavlusha
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Filosofía de-la-ciencia
Filosofía de-la-cienciaFilosofía de-la-ciencia
Filosofía de-la-ciencia
jhoselynd
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Heidy Burrola
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva
 
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
NEFTALI BENAVIDES LUCERO
 
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
Pancho Castillo
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimientogiulixitas
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 

Similar a Que es el conocimiento (20)

SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsxSEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
 
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
 
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Filosofía de-la-ciencia
Filosofía de-la-cienciaFilosofía de-la-ciencia
Filosofía de-la-ciencia
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf
 
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
 
Epistemol
EpistemolEpistemol
Epistemol
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 
El saber literario
El saber literarioEl saber literario
El saber literario
José Zorrilla
 
Historia del saber
Historia del saberHistoria del saber
Historia del saber
José Zorrilla
 
Ciber acoso canvas (1) convertido
Ciber acoso canvas (1) convertidoCiber acoso canvas (1) convertido
Ciber acoso canvas (1) convertido
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 
El saber literario
El saber literarioEl saber literario
El saber literario
 
Historia del saber
Historia del saberHistoria del saber
Historia del saber
 
Ciber acoso canvas (1) convertido
Ciber acoso canvas (1) convertidoCiber acoso canvas (1) convertido
Ciber acoso canvas (1) convertido
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Que es el conocimiento

  • 2. Pedro Armijo Contextualización Para Aristóteles los seres humanos están inclinados al Saber. • La búsqueda del saber es el motor de la filosofía. • Primer impulso hacia el saber: reconocer que no se sabe. • Ejemplo: Las actividades que realizamos a lo largo del día. En casi todos están implicados algún tipo de conocimiento (Algunos de ellos no los cuestionamos, la verdad nos parece segura). • Al estudiar recibimos una serie de conocimientos que pueden ser humanísticos, artísticos, lingüísticos, filosóficos, etc. ¿Todos los seres humanos desean conocer? ¿Podemos conocerlo todo? 2
  • 3. Pedro Armijo ¿Qué es el conocimiento? 3
  • 4. Pedro Armijo ¿Qué es el conocimiento? • La disciplina filosófica que se pregunta en general por el conocimiento se conoce como Gnoseología. • Cognoscere: Palabra latina que define la actividad que tiene como objetivo aprehender un objeto, poderlo expresar y compartir con los demás. • Para que la acción de conocer se lleva a cabo, es necesario un sujeto (quien ejecuta la acción de conocer) y el objeto (aquello que se conoce). 1 2 3 4 5 6 4
  • 5. Pedro Armijo Actividad de Conocer • La actividad de conocer esta ligada a la búsqueda de la verdad. • Tanto si se alcanza como si no, tiene como pretensión conseguir resultados verdaderos:  Cómo son las cosas.  Lo que ha pasado de verdad.  Lo que sentimos de verdad por alguien.  Lo que somos de verdad nosotros mismos. ¿Hasta que punto es fiable nuestro conocimiento? 1 2 3 4 5 6 5
  • 6. Pedro Armijo Grados del conocimiento Immanuel Kant distinguia tres grados de conocimiento: Opinión: • Se da cuando el sujeto considera algo como verdadero, sin estar seguro de que lo sea. • Las opiniones se dan por dos razones:  Las personas emiten una opinión cuando no tienen ninguna prueba suficiente para convencer a los demás (Objetivo).  Cuando la persona no se atreve a afirmar que está seguro de lo que dice y por ello prefiere decir “Es lo que opino” (Subjetivo). 6
  • 7. Pedro Armijo Grados del conocimiento Immanuel Kant distinguia tres grados de conocimiento: Creencia: • Cuando alguien se encuentra completamente seguro de que lo piensa es verdad, pero no puede dar una justificación creíble para todos. • La certeza es subjetiva porque lo que creemos no tiene una justificación objetiva. • Ejemplos:  Creencia en un partido político.  Creencia en un dios o líder espiritual. 7
  • 8. Pedro Armijo Grados del conocimiento Immanuel Kant distinguia tres grados de conocimiento: Saber: • Consiste en una opinión fundamentada tanto a nivel subjetivo como objetivo. • Saber algo es poder dar razón de ello ante los demás. • Se distingue:  Saber cotidiano.  Saber productivo.  Saber con Conocimiento .  Saber vivir. Saber Teórico. 8
  • 10. Pedro Armijo Saber Productivo Datos A Datos B Datos C 10
  • 11. Pedro Armijo Saber con Conocimiento Datos A Datos B Datos C 11
  • 12. Pedro Armijo Saber Vivir Datos A Datos B Datos C 12
  • 13. Pedro Armijo Saber Teórico Datos A Datos B Datos C 13