SlideShare una empresa de Scribd logo
El imperio Carolingio
Por: Jorge Malvido Guillén
Orígenes del imperio
• Unos de los más importantes reinos germánicos fue el reino franco, unificado por Clodoveo.
• Al morir Clodoveo,en el año 511, el reino se dividió en cuatro: Neustria al oeste de Francia;
Austrasia al este; Borgoña en el centro sur y Aquitania al sudoeste.
• Sin embargo, las luchas entre los merovingios de estas cuatro regiones llevaron, poco a
poco, a que éstos perdieran prestigio y poder.
Fue el rey de todos los francos del año 481 al 511.
Fundó la primera dinastía de reyes de Francia, la
dinastía Merovingia. Fue además, el primer rey
cristiano. Por estos motivos, la mayoría de los
reyes franceses se llamaron “Luis”, forma moderna
de “Clodoveo”.
• Ante la decadencia de los reyes, los nobles se convirtieron en los verdaderos ostentadores
del poder. Ellos recibieron el título de mayordomos de palacio.
A principios del sigloVII, los mayordomos de Austrasia, de la familia Heristal,
obtuvieron supremacía.
• A esta familia perteneció Carlos Martel y su hijo Pipino, el Breve, que destronó al último de
los reyes merovingios en el año 751, unió nuevamente el reino y se coronó rey de los francos.
Pipino el Breve
Nacimiento del imperio
1. El rey Carlomagno:
• En el año 768, Pipino dividió su reino entre sus hijos Carlos y Carlomán.
Sin embargo, tres años después, esté último murió y Carlos heredó la
totalidad del reino.
• El nuevo rey franco fue conocido comoCarlomagno, que significaCarlos
el Grande, y fue uno de los monarcas de mayor prestigio de la Europa
medieval.
Carlomagno
2. El renacimiento del Imperio Romano:
• Al llegar al trono, Carlomagno se propuso restaurar la unidad política del
Imperio Romano y consolidar el cristianismo en Europa.
Para ello:
Sometió a los sajones
(772-804), que habitaban
en el norte de Alemania,
hasta convertirlos al
cristianismo.
Exterminó a los ávaros ,
pueblo de origen mongol
que amenazaba la zona
de Baviera, Alemania.
Se apoderó del reino de
los lombardos en Italia
(pues estos hostilizaban
al Papa).
Aunque no obtuvo mucho éxito en aquellas batallas, conquistó un
pequeño territorio al norte de la península Ibérica en el que
estableció una provincia fronteriza: la Marca hispánica.
• Con estas conquistas, Carlomagno creó un amplio imperio que se extendía desde el Atlántico al
río Elba y desde el mar Báltico a España e Italia. Entonces, el Papa León III lo coronó emperador
en la Navidad del año 800.
• De esta manera nació el Imperio Carolingio y Carlomagno se convirtió en le brazo armado de la
Iglesia.
La autoridad del emperador
El ImperioCarolingio se sintió profundamente romano y cristiano, pero su modelo de
organización fue germano.
Carlomagno gobernó su imperio de manera absoluta, al estilo de los emperadores romanos.
Sin embargo, los hombres libres de su imperio se reunían dos
veces al año, al modo germano, en una asamblea que aprobaba
las leyes llamadas capitulares.
Carlomagno, como otros reyes germanos, vivió en sus dominios campestres, aunque a
menudo residió en la ciudad de Aquisgrán, que es considerada, por eso, la capital de su
Imperio.
Aquisgrán
Fue un asentamiento celta
hasta la conquista de los
romanos. La utilizaron
probablemente como
lugar de retiro y cura de
los legionarios,
aprovechando sus aguas
termales. Ellos dieron el
actual nombre a la ciudad,
dedicada al dios
"Granum", a quien se le
atribuían cualidades
curativas.
En Aquisgrán,Carlomagno contaba con un grupo de funcionarios que lo ayudaban en
sus tareas:
• El canciller, que era su secretario.
• El chambelán, que se encargaba de todo lo relativo al servicio personal del
gobernante.
La administración territorial:
• Se ordenó en provincias o condados, al frente de los cuales hubo un conde, con
poder civil y militar sobre su comarca.
• Las provincias fronterizas, llamadas marcas, resguardaban el imperio de los
invasores y estaban gobernadas por los marqueses.
• Tanto éstos como los condes estaban vigilados por los missi dominici – un laico y
un sacerdote – que en sus visitas a las provincias velaban por el cumplimiento de
las órdenes del emperador.
La cultura Carolingia
Otros elementos de la dominación política de Carlomagno fue la cultura. En esos tiempos
era difícil encontrar a alguien que supiera leer y escribir.
Por esta razón, el emperador impulsó la apertura de escuelas para la formación de
funcionarios públicos y religiosos. Una de ellas fue la famosa Escuela Palatina, que
funcionaba en Aquisgrán y que se destinó a la instrucción de los futuros funcionarios del
estado.
El propioCarlomagno era analfabeto
Escuela Palatina
La Escuela Palatina fue fundada por Carlomagno ya que, el emperador, era un fiel defensor
del cristianismo en general y de la Iglesia en particular.
Estaba regentada por eclesiásticos, su enseñanza se impartía por clérigos, aunque sus
alumnos no tenían que seguir necesariamente la vida sacerdotal.
El sistema de estudios que se seguía era el Trivium et Quadrivium.
Esta escuela es lo más cercano a lo que
conocemos hoy como las Universidades.
Trivium
Trivium significa en latín "tres vías o caminos“.
Agrupaba las siguientes disciplinas:
La gramática ayuda a hablar. (La lengua)
La dialéctica ayuda a buscar la verdad. (La razón)
La retórica colorea las palabras. (Las figuras).
Quadrivium
Quadrivium significa "cuatro caminos“.
Agrupaba las disciplinas relacionadas con las
matemáticas que son:
La aritmética numera. (Los números)
La geometría equilibra. (Los ángulos)
La astronomía estudia el cielo. (Los astros)
La música canta. (Los cantos).
A fin de impulsar este movimiento de renacimiento cultural, Carlomagno se rodeó
de figuras de relieve, como el inglés Alcuino deYork y el francés Eginardo.
Alcuino deYork
Alcwin o Alcuino deYork fue un
teólogo, religioso, filosofo,
gramático, matemático, erudito
y pedagogo anglosajón. Nació
hacia el año 735, en la ciudad de
York y falleció en el año 804 en
la abadía de San Martín.
Eginardo
Nació en 771 y murió en 844.
Fue un escritor franco del siglo IX.
Gozó del favor de Carlomagno, el cual
le confió la intendencia y dirección de
las obras públicas.También escribió su
biografía.
Fundó un monasterio de Benedictinos
También se preocupó por las artes: mando construir numerosas iglesias que imitaron el
estilo romano y bizantino como, por ejemplo, la capilla del palacio de Aquisgrán.
El denominado renacimiento carolingio
produjo una serie de obras que forjaron el
fundamento cultural de la Edad Media.
Sin embargo, a pesar de su importancia,
este renacimiento solo afectó a un número
muy limitado de personas: a los nobles y al
clero.
La decadencia del imperio Carolingio
Tras la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del emperador disminuyó de
manera repentina.
La estabilidad del Imperio Carolingio cayó principalmente por culpa de:
• La creciente independencia de los nobles.
• La gran extensión de los territorios.
• La dificultad de las comunicaciones y las particularidades regionales.
Los condes y marqueses convirtieron sus cargos en hereditarios y buscaron
desligarse de los monarcas.
Por eso, el hijo de Carlomagno, Ludovico Pío, reinó en medio de violentos
conflictos con la nobleza.
Otros pueblos extranjeros, como los
Vikingos, también contribuyeron a su
decadencia y finalmente a su división
con el tratado deVerdún en el 843.
Ludovico Pío
(Luis I el Piadoso)
Tratado de Verdún
El sucesor de Carlomagno, Luis I el Piadoso (también conocido como Ludovico Pío),
era un incompetente, y sus cuatro hijos se disputaron el poder en varias guerras hasta
que el Imperio se separó definitivamente en el 843 con el Tratado deVerdun, en el que
los tres hijos sobrevivientes partieron el Imperio en tres reinos:
Luis II el Germanico se quedo con la parte este, que llegaría a ser Alemania.
Carlos II el Calvo se quedo con Francia del Oeste.
Lotario se quedo con el centro del reino, Lotaringia.
Luis II el Germanico
Fue el segundo hijo del
emperador Ludovico Pío y
su primera esposa,
Ermengarda de Hesbaye.
Fue rey de Baviera desde
817, cuando su padre
repartió el imperio
Carolingio, y rey de los
francos orientales desde el
Tratado deVerdún en 843
hasta su muerte.
Lotario
Fue el hijo mayor del
emperador Ludovico Pío.A la
muerte de este, le fue
concedida la autoridad imperial
por derecho de primogenitura,
pero siguiendo la tradición
franca su padre vio necesario
dotar de una parte del reino a
cada uno de sus hijos. El heredó
Italia, las tierras al este del
Mosa, el Saona y el Ródano tras
incesables luchas por el poder
entre los tres hermanos.
Carlos II el Calvo
Fue hijo de Ludovico Pío y
de su segunda esposa, la
bella Judit de Baviera, con la
que Ludovico había
contraído matrimonio en
febrero del 819, tras quedar
viudo. El heredó la parte
occidental del imperio.
Bibliografía
• http://www.mcnbiografias.com
• https://es.wikipedia.org
• http://mihistoriauniversal.com/edad-media/imperio-carolingio/
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingioKAtiRojChu
 
La Alta Edad Media: El Imperio Carolingio
La Alta Edad Media: El Imperio CarolingioLa Alta Edad Media: El Imperio Carolingio
La Alta Edad Media: El Imperio Carolingio
María Jesús Campos Fernández
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
dipasasa
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingioXimena Prado
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IXCaracterísticas geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Rodrigo Pereira González
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingiopbjaen77
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Angelzar
 
2 El Imperio Carolingio
2 El Imperio Carolingio2 El Imperio Carolingio
2 El Imperio CarolingioCSG
 
Imperio carolingio .segundo 2015
Imperio carolingio .segundo 2015Imperio carolingio .segundo 2015
Imperio carolingio .segundo 2015
Chris Llerena Huamani
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
paula0513
 
Imperio carolingio
Imperio  carolingioImperio  carolingio
Imperio carolingio
Francis Cordoba
 

La actualidad más candente (19)

El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
La Alta Edad Media: El Imperio Carolingio
La Alta Edad Media: El Imperio CarolingioLa Alta Edad Media: El Imperio Carolingio
La Alta Edad Media: El Imperio Carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
 
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IXCaracterísticas geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
 
Carlomagno
CarlomagnoCarlomagno
Carlomagno
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Carlomagno1
Carlomagno1Carlomagno1
Carlomagno1
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
2 El Imperio Carolingio
2 El Imperio Carolingio2 El Imperio Carolingio
2 El Imperio Carolingio
 
Imperio carolingio .segundo 2015
Imperio carolingio .segundo 2015Imperio carolingio .segundo 2015
Imperio carolingio .segundo 2015
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Imperio carolingio
Imperio  carolingioImperio  carolingio
Imperio carolingio
 

Destacado

Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Jorge Malvido
 
La civilización islamica
La civilización islamicaLa civilización islamica
La civilización islamica
Laura Madrid
 
La comunicología1
La comunicología1La comunicología1
La comunicología1
Byron
 
GSB Research & Consulting Pvt. Ltd
GSB Research & Consulting Pvt. LtdGSB Research & Consulting Pvt. Ltd
GSB Research & Consulting Pvt. Ltd
GSB Research And Consulting
 
Faccara - Internet y el mercado automotor.
Faccara - Internet y el mercado automotor.Faccara - Internet y el mercado automotor.
Faccara - Internet y el mercado automotor.
Adrian Martin
 
Smday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y Simples
Smday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y SimplesSmday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y Simples
Smday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y Simples
Adrian Martin
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Byron
 
Tal lara
Tal laraTal lara
Tal lara
bocinstorrelles
 
CONCRETO SOMETIDO A PRESION
CONCRETO  SOMETIDO A PRESIONCONCRETO  SOMETIDO A PRESION
CONCRETO SOMETIDO A PRESION
rocio
 
splashmedia-BarLouie-PokemonGO
splashmedia-BarLouie-PokemonGOsplashmedia-BarLouie-PokemonGO
splashmedia-BarLouie-PokemonGOLucas Spann
 

Destacado (14)

Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
La civilización islamica
La civilización islamicaLa civilización islamica
La civilización islamica
 
El islam
El islam El islam
El islam
 
Amit Chaudhary
Amit ChaudharyAmit Chaudhary
Amit Chaudhary
 
La comunicología1
La comunicología1La comunicología1
La comunicología1
 
GSB Research & Consulting Pvt. Ltd
GSB Research & Consulting Pvt. LtdGSB Research & Consulting Pvt. Ltd
GSB Research & Consulting Pvt. Ltd
 
EFC_Resume-2016 (1)
EFC_Resume-2016 (1)EFC_Resume-2016 (1)
EFC_Resume-2016 (1)
 
Faccara - Internet y el mercado automotor.
Faccara - Internet y el mercado automotor.Faccara - Internet y el mercado automotor.
Faccara - Internet y el mercado automotor.
 
Smday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y Simples
Smday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y SimplesSmday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y Simples
Smday 2012 - Applikat - Soluciones de Marketing Social Profesionales y Simples
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
Tal lara
Tal laraTal lara
Tal lara
 
CONCRETO SOMETIDO A PRESION
CONCRETO  SOMETIDO A PRESIONCONCRETO  SOMETIDO A PRESION
CONCRETO SOMETIDO A PRESION
 
splashmedia-BarLouie-PokemonGO
splashmedia-BarLouie-PokemonGOsplashmedia-BarLouie-PokemonGO
splashmedia-BarLouie-PokemonGO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Imperio Carolingio

2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]dokand1
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
maurix123
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
JOSEANGELPACHASSARAV1
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
nitogusanito
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
marijose170
 
Apunte edad media, los germanos
Apunte edad media,             los germanosApunte edad media,             los germanos
Apunte edad media, los germanosfelipepm81
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
María Bernal
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
Marcelo Salto
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juizdudashistoria
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
Ángel Ramos López del Prado
 

Similar a Imperio Carolingio (20)

Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Edad media777
Edad media777Edad media777
Edad media777
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
 
Imperio carlongio
Imperio carlongioImperio carlongio
Imperio carlongio
 
Apunte edad media, los germanos
Apunte edad media,             los germanosApunte edad media,             los germanos
Apunte edad media, los germanos
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Imperio Carolingio

  • 1. El imperio Carolingio Por: Jorge Malvido Guillén
  • 2. Orígenes del imperio • Unos de los más importantes reinos germánicos fue el reino franco, unificado por Clodoveo. • Al morir Clodoveo,en el año 511, el reino se dividió en cuatro: Neustria al oeste de Francia; Austrasia al este; Borgoña en el centro sur y Aquitania al sudoeste. • Sin embargo, las luchas entre los merovingios de estas cuatro regiones llevaron, poco a poco, a que éstos perdieran prestigio y poder. Fue el rey de todos los francos del año 481 al 511. Fundó la primera dinastía de reyes de Francia, la dinastía Merovingia. Fue además, el primer rey cristiano. Por estos motivos, la mayoría de los reyes franceses se llamaron “Luis”, forma moderna de “Clodoveo”.
  • 3. • Ante la decadencia de los reyes, los nobles se convirtieron en los verdaderos ostentadores del poder. Ellos recibieron el título de mayordomos de palacio. A principios del sigloVII, los mayordomos de Austrasia, de la familia Heristal, obtuvieron supremacía. • A esta familia perteneció Carlos Martel y su hijo Pipino, el Breve, que destronó al último de los reyes merovingios en el año 751, unió nuevamente el reino y se coronó rey de los francos. Pipino el Breve
  • 4. Nacimiento del imperio 1. El rey Carlomagno: • En el año 768, Pipino dividió su reino entre sus hijos Carlos y Carlomán. Sin embargo, tres años después, esté último murió y Carlos heredó la totalidad del reino. • El nuevo rey franco fue conocido comoCarlomagno, que significaCarlos el Grande, y fue uno de los monarcas de mayor prestigio de la Europa medieval. Carlomagno
  • 5. 2. El renacimiento del Imperio Romano: • Al llegar al trono, Carlomagno se propuso restaurar la unidad política del Imperio Romano y consolidar el cristianismo en Europa. Para ello: Sometió a los sajones (772-804), que habitaban en el norte de Alemania, hasta convertirlos al cristianismo. Exterminó a los ávaros , pueblo de origen mongol que amenazaba la zona de Baviera, Alemania. Se apoderó del reino de los lombardos en Italia (pues estos hostilizaban al Papa). Aunque no obtuvo mucho éxito en aquellas batallas, conquistó un pequeño territorio al norte de la península Ibérica en el que estableció una provincia fronteriza: la Marca hispánica.
  • 6. • Con estas conquistas, Carlomagno creó un amplio imperio que se extendía desde el Atlántico al río Elba y desde el mar Báltico a España e Italia. Entonces, el Papa León III lo coronó emperador en la Navidad del año 800. • De esta manera nació el Imperio Carolingio y Carlomagno se convirtió en le brazo armado de la Iglesia.
  • 7. La autoridad del emperador El ImperioCarolingio se sintió profundamente romano y cristiano, pero su modelo de organización fue germano. Carlomagno gobernó su imperio de manera absoluta, al estilo de los emperadores romanos. Sin embargo, los hombres libres de su imperio se reunían dos veces al año, al modo germano, en una asamblea que aprobaba las leyes llamadas capitulares.
  • 8. Carlomagno, como otros reyes germanos, vivió en sus dominios campestres, aunque a menudo residió en la ciudad de Aquisgrán, que es considerada, por eso, la capital de su Imperio. Aquisgrán Fue un asentamiento celta hasta la conquista de los romanos. La utilizaron probablemente como lugar de retiro y cura de los legionarios, aprovechando sus aguas termales. Ellos dieron el actual nombre a la ciudad, dedicada al dios "Granum", a quien se le atribuían cualidades curativas.
  • 9. En Aquisgrán,Carlomagno contaba con un grupo de funcionarios que lo ayudaban en sus tareas: • El canciller, que era su secretario. • El chambelán, que se encargaba de todo lo relativo al servicio personal del gobernante. La administración territorial: • Se ordenó en provincias o condados, al frente de los cuales hubo un conde, con poder civil y militar sobre su comarca. • Las provincias fronterizas, llamadas marcas, resguardaban el imperio de los invasores y estaban gobernadas por los marqueses. • Tanto éstos como los condes estaban vigilados por los missi dominici – un laico y un sacerdote – que en sus visitas a las provincias velaban por el cumplimiento de las órdenes del emperador.
  • 10. La cultura Carolingia Otros elementos de la dominación política de Carlomagno fue la cultura. En esos tiempos era difícil encontrar a alguien que supiera leer y escribir. Por esta razón, el emperador impulsó la apertura de escuelas para la formación de funcionarios públicos y religiosos. Una de ellas fue la famosa Escuela Palatina, que funcionaba en Aquisgrán y que se destinó a la instrucción de los futuros funcionarios del estado. El propioCarlomagno era analfabeto
  • 11. Escuela Palatina La Escuela Palatina fue fundada por Carlomagno ya que, el emperador, era un fiel defensor del cristianismo en general y de la Iglesia en particular. Estaba regentada por eclesiásticos, su enseñanza se impartía por clérigos, aunque sus alumnos no tenían que seguir necesariamente la vida sacerdotal. El sistema de estudios que se seguía era el Trivium et Quadrivium. Esta escuela es lo más cercano a lo que conocemos hoy como las Universidades.
  • 12. Trivium Trivium significa en latín "tres vías o caminos“. Agrupaba las siguientes disciplinas: La gramática ayuda a hablar. (La lengua) La dialéctica ayuda a buscar la verdad. (La razón) La retórica colorea las palabras. (Las figuras). Quadrivium Quadrivium significa "cuatro caminos“. Agrupaba las disciplinas relacionadas con las matemáticas que son: La aritmética numera. (Los números) La geometría equilibra. (Los ángulos) La astronomía estudia el cielo. (Los astros) La música canta. (Los cantos).
  • 13. A fin de impulsar este movimiento de renacimiento cultural, Carlomagno se rodeó de figuras de relieve, como el inglés Alcuino deYork y el francés Eginardo. Alcuino deYork Alcwin o Alcuino deYork fue un teólogo, religioso, filosofo, gramático, matemático, erudito y pedagogo anglosajón. Nació hacia el año 735, en la ciudad de York y falleció en el año 804 en la abadía de San Martín. Eginardo Nació en 771 y murió en 844. Fue un escritor franco del siglo IX. Gozó del favor de Carlomagno, el cual le confió la intendencia y dirección de las obras públicas.También escribió su biografía. Fundó un monasterio de Benedictinos
  • 14. También se preocupó por las artes: mando construir numerosas iglesias que imitaron el estilo romano y bizantino como, por ejemplo, la capilla del palacio de Aquisgrán. El denominado renacimiento carolingio produjo una serie de obras que forjaron el fundamento cultural de la Edad Media. Sin embargo, a pesar de su importancia, este renacimiento solo afectó a un número muy limitado de personas: a los nobles y al clero.
  • 15. La decadencia del imperio Carolingio Tras la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del emperador disminuyó de manera repentina. La estabilidad del Imperio Carolingio cayó principalmente por culpa de: • La creciente independencia de los nobles. • La gran extensión de los territorios. • La dificultad de las comunicaciones y las particularidades regionales.
  • 16. Los condes y marqueses convirtieron sus cargos en hereditarios y buscaron desligarse de los monarcas. Por eso, el hijo de Carlomagno, Ludovico Pío, reinó en medio de violentos conflictos con la nobleza. Otros pueblos extranjeros, como los Vikingos, también contribuyeron a su decadencia y finalmente a su división con el tratado deVerdún en el 843. Ludovico Pío (Luis I el Piadoso)
  • 17. Tratado de Verdún El sucesor de Carlomagno, Luis I el Piadoso (también conocido como Ludovico Pío), era un incompetente, y sus cuatro hijos se disputaron el poder en varias guerras hasta que el Imperio se separó definitivamente en el 843 con el Tratado deVerdun, en el que los tres hijos sobrevivientes partieron el Imperio en tres reinos: Luis II el Germanico se quedo con la parte este, que llegaría a ser Alemania. Carlos II el Calvo se quedo con Francia del Oeste. Lotario se quedo con el centro del reino, Lotaringia.
  • 18. Luis II el Germanico Fue el segundo hijo del emperador Ludovico Pío y su primera esposa, Ermengarda de Hesbaye. Fue rey de Baviera desde 817, cuando su padre repartió el imperio Carolingio, y rey de los francos orientales desde el Tratado deVerdún en 843 hasta su muerte. Lotario Fue el hijo mayor del emperador Ludovico Pío.A la muerte de este, le fue concedida la autoridad imperial por derecho de primogenitura, pero siguiendo la tradición franca su padre vio necesario dotar de una parte del reino a cada uno de sus hijos. El heredó Italia, las tierras al este del Mosa, el Saona y el Ródano tras incesables luchas por el poder entre los tres hermanos. Carlos II el Calvo Fue hijo de Ludovico Pío y de su segunda esposa, la bella Judit de Baviera, con la que Ludovico había contraído matrimonio en febrero del 819, tras quedar viudo. El heredó la parte occidental del imperio.
  • 19. Bibliografía • http://www.mcnbiografias.com • https://es.wikipedia.org • http://mihistoriauniversal.com/edad-media/imperio-carolingio/
  • 20. FIN