SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cómo surge el Imperio Carolingio?
ElImperio Carolingio surgió afines del sigloVII cuando ladinastíade los merovingios
entró en decadencia (los últimos monarcas eran conocidos como “reyes
holgazanes”) y el poder se concentró en los mayordomos de palacio, quienes
administraban los dominios del rey ante la incapacidad de los monarcas. Uno de
estos mayordomos, Carlos Martel, venció a los musulmanes en la Batalla de Poitiers
(732), conteniendo el avance de estos que amenazaba al mundo cristiano. Su hijo,
Pipino el Breve, destronó al último rey holgazán, Childerico III en el año 754, con el
apoyo del Papa Zacarías, imponiendo así la dinastía de los carolingios.
REINO FRANCO
Descendientes
Dinastía de los merovingios
“Reyes Holgazanes” Delegabansustareaspolítico-militaresalosmayordomos
Carlos Martel
Pipino El Breve
Venció a los musulmanes en la Batalla de Poitiers
Derrocó al “último rey holgazán”. Estableció la Dinastía
Carolingia y se alió con el Papa Esteban II.
Carlomagno
El Papa León IIIlo coronó emperador
2. ¿Cómo se organiza territorial y políticamente el imperio?
Para controlar un imperio tan extenso, Carlomagno dividió el imperio en provincias
llamadas condados y ducados, a cargo de condes y duques, respectivamente, que
tenían poder civil y militar. En las zonas fronterizas amenazadas también se crearon
marcas, al mando de marqueses.
Lacapital del Imperio seencontraba en Aquisgrán, que a pesarde ser un importante
centro en Europa no tenía mucha población.
Para manejar los asuntos de su gran dominio, el emperador empleaba una
burocracia (supervisores imperiales) y procuraba mantener el orden a través de un
sistema de leyes o disposiciones llamadas capitulares. Cuando no se cumplían, se
aplicaban penas como multas, cárcel, destierro o revocación de privilegios.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO
Provincias Capital Supervisores imperiales
Internas Fronterizas
Política: Aquisgrán Religiosa: Roma
Condados Marcas
Ducados
3. Observa con atención el mapa de la página 200, ¿qué países de la actualidad
llegó a conquistar Carlomagno?
Carlomagno conquistó el Norte de Italia, Suiza, Austria, Hungría, parte de
Checoslovaquia y parte de Alemania.
El Imperio Carolingio abarcó los actuales países de Francia, Alemania, Austria,
Suiza, Bélgica, Holanda y el Norte de Italia.
4. ¿Cuál es la importancia de la coronación de Carlomagno por el Papa? De qué le
sirve al Imperio Carolingio tal coronación y de qué le sirve a la Iglesia coronar a
Carlomagno?
Carlomagno fue coronado como emperador por el Papa León III siendo fundamental
esta alianza religiosa para sostener el Imperio. Al estar protegido por el Papa,
Carlomagno podía expandir sus fronteras cristianizando a los pueblos sojuzgados,
de modo que, ya no sólo tenía soberanía política sino también responsabilidad
religiosa. Es decir, que a partir de entonces, el emperador también era un líder
cristiano.
Por otra parte, al Papa le convenía mantener una alianza con Carlomagno ya que
Pipino el Breve le había donado los territorios ganados a los lombardos, dando lugar
a un Estado independiente en el centro de Italia y bajo el control de los Papas. Al
recibir el emperador, la corona de manos del Papa, de alguna manera, se
demostraba que el emperador se encontraba en un plano inferior al Papa y no
peligraría las pretensiones de superioridad que podría tener el emperador.
5. Explica la segunda oleada de invasiones bárbaras: quiénes las generan y que
consecuencias traen? Por qué nuevamente invaden?
La caída del Imperio Carolingio se aceleró con una oleada de invasiones producidas
por pueblos que empujados por la superpoblación y la falta de alimentos, buscaban
tierras para expandirse.
 Por el Este: avanzaron los Húngaros o magiares desde Asia.
 Por el Sur y Oeste: avanzaron los Sarracenos (piratas musulmanes) desde el
Norte de África.
 Por el Norte: Avanzaron los Vikingos o Normandos desde Escandinavia.
Contaban con naves sólidas.
Consecuencia: Estas invasiones violentas provocaron que los campesinos y
habitantes de las ciudades buscaran protección en señores o caballeros ya
que los reyes no podían hacerlo. Así comenzó la relación feudal entre el
señor y el vasallo.
SEGUNDA OLEADA DE INVASIONES
Húngaros
Musulmanes Vikingos
INSEGURIDAD
Relaciones de dependencia
Genera
Entre
Señores
(Juran protección)
Vasallos
(Juran fidelidad)
APARICIÓN
DEL
FEUDALISMO
provocando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al AndalusPps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Popifresh
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Aula de Historia
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Raul Mendivelso
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Feudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bimeFeudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bime
ROSAMILAGROSALCIDESL
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º esotonomol
 
Mundo carolingio
Mundo carolingioMundo carolingio
Mundo carolingio
KAtiRojChu
 
Carlomagno, emperador de europa
Carlomagno, emperador de europaCarlomagno, emperador de europa
Carlomagno, emperador de europa
Mauricio Segundo Cardenas
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Daniel Gómez Valle
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 

La actualidad más candente (20)

Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al AndalusPps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Feudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bimeFeudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bime
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
Mundo carolingio
Mundo carolingioMundo carolingio
Mundo carolingio
 
Carlomagno, emperador de europa
Carlomagno, emperador de europaCarlomagno, emperador de europa
Carlomagno, emperador de europa
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo
 

Similar a Imperio Carolingio y surgimiento del Feudalismo

El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Carolignio
Imperio CarolignioImperio Carolignio
Imperio CarolignioFelipe
 
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
ebiolibros
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
María Bernal
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
marijose170
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
JOSEANGELPACHASSARAV1
 
El_Imperio_Carolingio.pptx
El_Imperio_Carolingio.pptxEl_Imperio_Carolingio.pptx
El_Imperio_Carolingio.pptx
Yovani Loch
 
El_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksks
El_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksksEl_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksks
El_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksks
JavierVictorBlasRive1
 
Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"
TobalBs
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
EscuelAbiertaC
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
Marcelo Salto
 

Similar a Imperio Carolingio y surgimiento del Feudalismo (20)

Imperio carlongio
Imperio carlongioImperio carlongio
Imperio carlongio
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Imperio Carolignio
Imperio CarolignioImperio Carolignio
Imperio Carolignio
 
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
 
El_Imperio_Carolingio.pptx
El_Imperio_Carolingio.pptxEl_Imperio_Carolingio.pptx
El_Imperio_Carolingio.pptx
 
El_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksks
El_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksksEl_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksks
El_Imperio_Carolingio.pptxejejjdkskskqkdkksks
 
Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
 

Más de Elizabeth Guzmán

Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Elizabeth Guzmán
 
Pueblos originarios de Argentina
Pueblos originarios de ArgentinaPueblos originarios de Argentina
Pueblos originarios de Argentina
Elizabeth Guzmán
 
Imperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinópticoImperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoImperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresInundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Elizabeth Guzmán
 
Régimen Conservardor.
Régimen Conservardor. Régimen Conservardor.
Régimen Conservardor.
Elizabeth Guzmán
 
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones. Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Elizabeth Guzmán
 
Fuerzas. Concepto.
Fuerzas. Concepto. Fuerzas. Concepto.
Fuerzas. Concepto.
Elizabeth Guzmán
 
La diversidad animal
La diversidad animalLa diversidad animal
La diversidad animal
Elizabeth Guzmán
 

Más de Elizabeth Guzmán (10)

Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
 
Pueblos originarios de Argentina
Pueblos originarios de ArgentinaPueblos originarios de Argentina
Pueblos originarios de Argentina
 
Imperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinópticoImperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinóptico
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
 
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoImperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinóptico
 
Inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresInundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Régimen Conservardor.
Régimen Conservardor. Régimen Conservardor.
Régimen Conservardor.
 
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones. Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
 
Fuerzas. Concepto.
Fuerzas. Concepto. Fuerzas. Concepto.
Fuerzas. Concepto.
 
La diversidad animal
La diversidad animalLa diversidad animal
La diversidad animal
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Imperio Carolingio y surgimiento del Feudalismo

  • 1. 1. ¿Cómo surge el Imperio Carolingio? ElImperio Carolingio surgió afines del sigloVII cuando ladinastíade los merovingios entró en decadencia (los últimos monarcas eran conocidos como “reyes holgazanes”) y el poder se concentró en los mayordomos de palacio, quienes administraban los dominios del rey ante la incapacidad de los monarcas. Uno de estos mayordomos, Carlos Martel, venció a los musulmanes en la Batalla de Poitiers (732), conteniendo el avance de estos que amenazaba al mundo cristiano. Su hijo, Pipino el Breve, destronó al último rey holgazán, Childerico III en el año 754, con el apoyo del Papa Zacarías, imponiendo así la dinastía de los carolingios. REINO FRANCO Descendientes Dinastía de los merovingios “Reyes Holgazanes” Delegabansustareaspolítico-militaresalosmayordomos Carlos Martel Pipino El Breve Venció a los musulmanes en la Batalla de Poitiers Derrocó al “último rey holgazán”. Estableció la Dinastía Carolingia y se alió con el Papa Esteban II. Carlomagno El Papa León IIIlo coronó emperador
  • 2. 2. ¿Cómo se organiza territorial y políticamente el imperio? Para controlar un imperio tan extenso, Carlomagno dividió el imperio en provincias llamadas condados y ducados, a cargo de condes y duques, respectivamente, que tenían poder civil y militar. En las zonas fronterizas amenazadas también se crearon marcas, al mando de marqueses. Lacapital del Imperio seencontraba en Aquisgrán, que a pesarde ser un importante centro en Europa no tenía mucha población. Para manejar los asuntos de su gran dominio, el emperador empleaba una burocracia (supervisores imperiales) y procuraba mantener el orden a través de un sistema de leyes o disposiciones llamadas capitulares. Cuando no se cumplían, se aplicaban penas como multas, cárcel, destierro o revocación de privilegios. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO Provincias Capital Supervisores imperiales Internas Fronterizas Política: Aquisgrán Religiosa: Roma Condados Marcas Ducados
  • 3. 3. Observa con atención el mapa de la página 200, ¿qué países de la actualidad llegó a conquistar Carlomagno? Carlomagno conquistó el Norte de Italia, Suiza, Austria, Hungría, parte de Checoslovaquia y parte de Alemania. El Imperio Carolingio abarcó los actuales países de Francia, Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Holanda y el Norte de Italia.
  • 4. 4. ¿Cuál es la importancia de la coronación de Carlomagno por el Papa? De qué le sirve al Imperio Carolingio tal coronación y de qué le sirve a la Iglesia coronar a Carlomagno? Carlomagno fue coronado como emperador por el Papa León III siendo fundamental esta alianza religiosa para sostener el Imperio. Al estar protegido por el Papa, Carlomagno podía expandir sus fronteras cristianizando a los pueblos sojuzgados, de modo que, ya no sólo tenía soberanía política sino también responsabilidad religiosa. Es decir, que a partir de entonces, el emperador también era un líder cristiano. Por otra parte, al Papa le convenía mantener una alianza con Carlomagno ya que Pipino el Breve le había donado los territorios ganados a los lombardos, dando lugar a un Estado independiente en el centro de Italia y bajo el control de los Papas. Al recibir el emperador, la corona de manos del Papa, de alguna manera, se demostraba que el emperador se encontraba en un plano inferior al Papa y no peligraría las pretensiones de superioridad que podría tener el emperador. 5. Explica la segunda oleada de invasiones bárbaras: quiénes las generan y que consecuencias traen? Por qué nuevamente invaden? La caída del Imperio Carolingio se aceleró con una oleada de invasiones producidas por pueblos que empujados por la superpoblación y la falta de alimentos, buscaban tierras para expandirse.  Por el Este: avanzaron los Húngaros o magiares desde Asia.  Por el Sur y Oeste: avanzaron los Sarracenos (piratas musulmanes) desde el Norte de África.  Por el Norte: Avanzaron los Vikingos o Normandos desde Escandinavia. Contaban con naves sólidas. Consecuencia: Estas invasiones violentas provocaron que los campesinos y habitantes de las ciudades buscaran protección en señores o caballeros ya que los reyes no podían hacerlo. Así comenzó la relación feudal entre el señor y el vasallo.
  • 5. SEGUNDA OLEADA DE INVASIONES Húngaros Musulmanes Vikingos INSEGURIDAD Relaciones de dependencia Genera Entre Señores (Juran protección) Vasallos (Juran fidelidad) APARICIÓN DEL FEUDALISMO provocando