SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES
CIVILIZACIONES
ANTIGUAS
C H I N A
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización china se originó en el continente
asiático en la llanura localizada entre los ríos
Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang Tse Kiang), que
permitió una gran productividad agrícola.
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
AGRICULTURA
• El cultivo del arroz constituyó
un elemento importante de la
alimentación
• Otros productos agrícolas: caña
se azúcar, té y trigo
METALURGÍA
• Explotaron minerales como:
cobre, oro, hierro y plomo para
utilizarlos en la fabricación de
armas
INDUSTRIA
• Porcelana y seda
• Jade, marfil, turquesa y
cerámica negra y blanca
La abundancia de recursos naturales en la región permitió a los habitantes de China desarrollar una
serie de actividades económicas:
Se entiende por Ruta de la Seda
el itinerario que en la antigüedad
unió los imperios romano y chino,
el camino por el que las sedas de
Oriente llegaron a adornar los
cuerpos de las elegantes damas
romanas. Los extremos de la Ruta
se sitúan en Roma y en la ciudad
china de Xian y sus diversos
ramales cruzan ciudades antiguas
como Damasco, Bagdad o
Samarkanda y accidentes
geográficos.
Los artículos de seda y porcelana de China tenían gran acogida en el mundo occidental y se estableció
un intenso comercio entre ambas regiones a través de la Ruta de la Seda.
HISTORIA
China fue gobernada por varias dinastías a lo largo de milenaria existencia (desde el 6 000 a. C. hasta el 1 911 d. C.) ,
siendo las más importantes:
DINASTÍA AÑOS CARACTERÍSTICAS
Xia 2 800 a 2 200 a.C. El primer rey fue Yu el Grande
Zhang 1 523 a 1 028 a. C. Había canales de regadío, trabajos en bronces, caballos, ciudades amuralladas, escritura y
calendarios.
Había una federación de reinos y el Imperio era muy débil
Zhou 1 0 28 a 221 a. C. Se unificó el país, sin embargo hubo una época de luchas entre los reinos.
Es la etapa de mayor esplendor cultural y en la cual vivieron los pensadores más influyentes de
China: Confucio y Lao Tsé.
Ch´in
(Quin)
221 a 216 a. C. El emperador logró la unificación de China e instauró el imperio que desde ese momento toma el
nombre de China.
Hizo una reforma agraria, construyo canales y caminos.
Combatió toda tradición que iba en contra suya y quemo los libros de los antiguos pensadores y
mató a todo el que se oponía.
Empezó la construcción de la Muralla China para detener las invasiones de pueblos del norte.
Han 2016 a. C. a 220 d. C. Se extendió el imperio y consolidó el imperio.
Se restableció la doctrina de Confucio y la tradición.
Se terminó la Muralla China y empieza el comercio con otras civilizaciones.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
La organización política se basaba en el feudalismo y la coexistencia de
varios principados y reinos que en determinadas épocas luchaban entre sí
por ampliar los territorios y tener el predominio sobre los demás.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Emperador
Aristocracia
Letrados, personas del
gobierno (jueces,
funcionarios, jefes
policiales, recaudadores
de impuestos)
Artesanos y comerciantes,
campesinos
Siervos
Esclavos
La principal característica de la organización social fue
la existencia de una marcada estratificación y un
estricto respeto por las jerarquías.
Se creía de origen divino y que
había recibido el poder de los
dioses.
Grandes terratenientes y caudillos
militares
Mandarines letrados que
controlaban el gobierno tenían y
funciones religiosas y políticas
Arrendatarios de las propiedades
de los terratenientes
No tenían nada y servían a los
demás
Prisioneros de guerra y personas
que tenían deudas
RELIGIÓN
CONFUCIONISMO: Doctrina creada por Kungfu – Tsé (Confucio) que planteaba la
convivencia armónica de los miembros de la sociedad, para lograr eso los hombres
debían hacer buenas acciones y la practica de valores. La regla de oro del
Confucionismo es “No hagas a los demás lo que no desearías que te hagan a ti”.
El confucionismo no es una religión sino una doctrina de valores éticos para la
convivencia; esta doctrina fue acogida por funcionarios de estado y luego por el
Imperio y se convirtió en doctrina de Estado.
China era un pueblo politeísta hasta que apareció el:
TAOÍSMO: Es una explicación del universo y un conjunto de normas para alcanzar la sabiduría.
Lao Tsé su fundador hablaba de dos principios opuestos que rigen el universo: El Ying y el Yan, y
el hombre debe aceptar su vida y rechazar sus deseos y ambiciones, así alcanzaría la sabiduría,
una vida larga y la vida eterna.
Lao Tsé no quiso fundar una religión, peros sus ideas se popularizaron dando origen a sacerdotes,
cultos y templos.
BUDISMO: originario de la India fue introducido en China en el siglo I d. C. Al
principio fue rechazado pero con el paso de los siglos fue acogida por los clases
populares. Parecido al confucionismo predicaba el ideal de la renuncia a las
riquezas y los deseos para alcanzar la felicidad y la paz.
APORTES CULTURALES
Entre los principales
aportes culturales e
inventos creados por los
chinos tenemos:
Escritura
Ideográfica
•Miles de caracteres
que representan
sílabas y palabras
Xilografía
•Especie de
imprenta de
planchas de
madera para
imprimir dibujos
Otros inventos
•Papel de arroz,
cometa, brújula,
pólvora, ábaco
Arte
•Esculturas
•Pinturas
•Vajillas y artículos
de porcelana
Arquitectura
Bellos edificios y
pagodas
Muralla china
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Octubre de 2015
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
rosamoracastro
 
Cultura china diapositivas
Cultura china diapositivasCultura china diapositivas
Cultura china diapositivas
Caro Jimenez
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
markotl
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
mabarcas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Sasky Chapi
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Distea V región
 
Incas
IncasIncas
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
CEIP San Félix
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
Edith Elejalde
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
Ena Montero
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Cultura china diapositivas
Cultura china diapositivasCultura china diapositivas
Cultura china diapositivas
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 

Destacado

Civilización china
Civilización  chinaCivilización  china
Civilización china
Francis Cordoba
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
Civilizaciones del indo
Civilizaciones del indoCivilizaciones del indo
Civilizaciones del indo
Escuela Simon Bolivar
 
Las culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indoLas culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indo
Los Gafes Sertoma
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
mauromedina
 
Civilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del IndoCivilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del Indo
Gerardo Castillo
 
Indo y Ganjes
Indo y GanjesIndo y Ganjes
Indo y Ganjes
Pedro Oña
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
mauromedina
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización china
mauromedina
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
edidson fuentes
 
Cuestionario china
Cuestionario chinaCuestionario china
Cuestionario china
maqui17
 
Linea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de culturaLinea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de cultura
JAVIERCHO15
 
Aportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de eticaAportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de etica
mayfime
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
Gabriela Medel
 
Cultura hindu
Cultura hinduCultura hindu
Cultura hindu
liskari12
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
mabarcas
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
mauromedina
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
Marta Brunet
 
Breve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra cultura
Óscar Pech Lara
 

Destacado (20)

Civilización china
Civilización  chinaCivilización  china
Civilización china
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Civilizaciones del indo
Civilizaciones del indoCivilizaciones del indo
Civilizaciones del indo
 
Las culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indoLas culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indo
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Civilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del IndoCivilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del Indo
 
Indo y Ganjes
Indo y GanjesIndo y Ganjes
Indo y Ganjes
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Civilización china
Civilización chinaCivilización china
Civilización china
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
 
Cuestionario china
Cuestionario chinaCuestionario china
Cuestionario china
 
Linea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de culturaLinea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de cultura
 
Aportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de eticaAportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de etica
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 
Cultura hindu
Cultura hinduCultura hindu
Cultura hindu
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Breve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra cultura
 

Similar a China

Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
Pablo Molina Molina
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
Magda
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
ANCIZAR8
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
markotl
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
PHL
 
ARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptx
ARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptxARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptx
ARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptx
oscaramd
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Pedro Antonio murill Murillo Salzar
 
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptxcivilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
cesararnulfocastillo
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
11091984
 
China primera civilizacion
China primera civilizacionChina primera civilizacion
China primera civilizacion
mabarcas
 
China
ChinaChina
Imperio chino
Imperio chino Imperio chino
Imperio chino
Saray Vega
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
LuisMartinezCardenas2
 
Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 
Civilización China.pdf
Civilización China.pdfCivilización China.pdf
Civilización China.pdf
tecnicos operador
 
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
Luis LuXu Romeo
 
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundariaCivilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
AntonioQuispeJulca
 
Pa exponer
Pa exponerPa exponer
Pa exponer
Luis LuXu Romeo
 

Similar a China (20)

Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
 
China
ChinaChina
China
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
 
ARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptx
ARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptxARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptx
ARTICULO PERIODISTICO SOFIA MAINGUEZ.pptx
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
 
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptxcivilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
China primera civilizacion
China primera civilizacionChina primera civilizacion
China primera civilizacion
 
China
ChinaChina
China
 
Imperio chino
Imperio chino Imperio chino
Imperio chino
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
 
Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015
 
Civilización China.pdf
Civilización China.pdfCivilización China.pdf
Civilización China.pdf
 
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
 
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundariaCivilización China.pptx.3ro de secundaria
Civilización China.pptx.3ro de secundaria
 
Pa exponer
Pa exponerPa exponer
Pa exponer
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

China

  • 2.
  • 3. C H I N A
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La civilización china se originó en el continente asiático en la llanura localizada entre los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang Tse Kiang), que permitió una gran productividad agrícola.
  • 5. USO DE LOS RECURSOS NATURALES AGRICULTURA • El cultivo del arroz constituyó un elemento importante de la alimentación • Otros productos agrícolas: caña se azúcar, té y trigo METALURGÍA • Explotaron minerales como: cobre, oro, hierro y plomo para utilizarlos en la fabricación de armas INDUSTRIA • Porcelana y seda • Jade, marfil, turquesa y cerámica negra y blanca La abundancia de recursos naturales en la región permitió a los habitantes de China desarrollar una serie de actividades económicas:
  • 6. Se entiende por Ruta de la Seda el itinerario que en la antigüedad unió los imperios romano y chino, el camino por el que las sedas de Oriente llegaron a adornar los cuerpos de las elegantes damas romanas. Los extremos de la Ruta se sitúan en Roma y en la ciudad china de Xian y sus diversos ramales cruzan ciudades antiguas como Damasco, Bagdad o Samarkanda y accidentes geográficos. Los artículos de seda y porcelana de China tenían gran acogida en el mundo occidental y se estableció un intenso comercio entre ambas regiones a través de la Ruta de la Seda.
  • 7. HISTORIA China fue gobernada por varias dinastías a lo largo de milenaria existencia (desde el 6 000 a. C. hasta el 1 911 d. C.) , siendo las más importantes: DINASTÍA AÑOS CARACTERÍSTICAS Xia 2 800 a 2 200 a.C. El primer rey fue Yu el Grande Zhang 1 523 a 1 028 a. C. Había canales de regadío, trabajos en bronces, caballos, ciudades amuralladas, escritura y calendarios. Había una federación de reinos y el Imperio era muy débil Zhou 1 0 28 a 221 a. C. Se unificó el país, sin embargo hubo una época de luchas entre los reinos. Es la etapa de mayor esplendor cultural y en la cual vivieron los pensadores más influyentes de China: Confucio y Lao Tsé. Ch´in (Quin) 221 a 216 a. C. El emperador logró la unificación de China e instauró el imperio que desde ese momento toma el nombre de China. Hizo una reforma agraria, construyo canales y caminos. Combatió toda tradición que iba en contra suya y quemo los libros de los antiguos pensadores y mató a todo el que se oponía. Empezó la construcción de la Muralla China para detener las invasiones de pueblos del norte. Han 2016 a. C. a 220 d. C. Se extendió el imperio y consolidó el imperio. Se restableció la doctrina de Confucio y la tradición. Se terminó la Muralla China y empieza el comercio con otras civilizaciones.
  • 8. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL La organización política se basaba en el feudalismo y la coexistencia de varios principados y reinos que en determinadas épocas luchaban entre sí por ampliar los territorios y tener el predominio sobre los demás.
  • 9. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Emperador Aristocracia Letrados, personas del gobierno (jueces, funcionarios, jefes policiales, recaudadores de impuestos) Artesanos y comerciantes, campesinos Siervos Esclavos La principal característica de la organización social fue la existencia de una marcada estratificación y un estricto respeto por las jerarquías. Se creía de origen divino y que había recibido el poder de los dioses. Grandes terratenientes y caudillos militares Mandarines letrados que controlaban el gobierno tenían y funciones religiosas y políticas Arrendatarios de las propiedades de los terratenientes No tenían nada y servían a los demás Prisioneros de guerra y personas que tenían deudas
  • 10. RELIGIÓN CONFUCIONISMO: Doctrina creada por Kungfu – Tsé (Confucio) que planteaba la convivencia armónica de los miembros de la sociedad, para lograr eso los hombres debían hacer buenas acciones y la practica de valores. La regla de oro del Confucionismo es “No hagas a los demás lo que no desearías que te hagan a ti”. El confucionismo no es una religión sino una doctrina de valores éticos para la convivencia; esta doctrina fue acogida por funcionarios de estado y luego por el Imperio y se convirtió en doctrina de Estado. China era un pueblo politeísta hasta que apareció el: TAOÍSMO: Es una explicación del universo y un conjunto de normas para alcanzar la sabiduría. Lao Tsé su fundador hablaba de dos principios opuestos que rigen el universo: El Ying y el Yan, y el hombre debe aceptar su vida y rechazar sus deseos y ambiciones, así alcanzaría la sabiduría, una vida larga y la vida eterna. Lao Tsé no quiso fundar una religión, peros sus ideas se popularizaron dando origen a sacerdotes, cultos y templos. BUDISMO: originario de la India fue introducido en China en el siglo I d. C. Al principio fue rechazado pero con el paso de los siglos fue acogida por los clases populares. Parecido al confucionismo predicaba el ideal de la renuncia a las riquezas y los deseos para alcanzar la felicidad y la paz.
  • 11. APORTES CULTURALES Entre los principales aportes culturales e inventos creados por los chinos tenemos: Escritura Ideográfica •Miles de caracteres que representan sílabas y palabras Xilografía •Especie de imprenta de planchas de madera para imprimir dibujos Otros inventos •Papel de arroz, cometa, brújula, pólvora, ábaco Arte •Esculturas •Pinturas •Vajillas y artículos de porcelana Arquitectura Bellos edificios y pagodas Muralla china
  • 12. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Octubre de 2015 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com