SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIO CHINO
这是中国文本
• "Cometer un error y no corregirlo es otro
error"
Confucio
LA HISTORIA DE CHINA SE DIVIDE EN
ETAPAS DE CENTRALIZACIÓN Y
FRAGMENTACIÓN POLÍTICA.
• LA CENTRALIZACIÓN ERA IMPULSADA POR
LOS REYES Y EMPERADORES.
• LA FRAGMENTACIÓN ES DERIVADA DE LOS
INTENTOS DE AUTONOMÍA DE LA NOBLEZA
GUERRERA Y DE LAS INNOVACIONES DE LOS
PUEBLOS ROMANOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
LAS PRIMERAS
DINASTÍAS
Siglo xvIII →
• Se consolido la primera dinastía , los Shang
lograron entender sus dominios.
• El grupo privilegiado, estaba compuesto
por los sacerdotes y la nobleza guerrera.
• Debajo esta el grupo de los comerciantes,
artesanos y el ultimo es el de los campesinos
Siglo xI →
• Los Shang fueron conquistados por un pueblo
que instalo una nueva dinastía , los Chou. Los
reyes Chou conservan la propiedad de las
tierras como dominios reales, entrelazaban la
mayor parte a los nobles a cambio de apoyo
militar.
Siglo VIII →
• Las dinastías de Chou se debilitaron, por una
invasión de pueblos, se convirtio en pequeños
estados de guerra durante cinco siglos. En este
periodo el filosofo Confucio desarrollo nuevos
valores y grandes importancias ; enseño una
nueva moral como medida y de las conductos
humanos, el respeto a la autoridad y en la
búsqueda de la justicia.
DINASTÍAS
T`ANG Y SUNG
• La unificación imperial, bajo el dominio de la dinastía
T’ang (618-907);luego de nuevos conflictos internos fue
sucedida por la dinastía Sung (960-1260). Durante VI
siglos, China experimento una época de intenso
desarrollo económico y cultural.
• La dinastía T’ang reorganizo un estado centralizado y
perfecciono la selección de los funcionarios estatales
mediante un examen literario, publicó que permaneció
hasta el siglo XX.
• El estado la repartía equitativamente entre los
matrimonios campesinos y les exigía el pago de
impuestos en productos (grano y telas) y en trabajo.
• Durante la dinastía Sung la producción agrícola
continuo haciendo a actividad económica fundamental.
Sin embargo, el comercio alcanzo los niveles mas altos.
UNIFICACIÓN
IMPERIAL
• Durante el siglo III el reino Ch’in dominó al resto de la
gente. El rey Cheng se autodenominó de Shia Huang-Ti
dando comienzo a la edad imperial. Extendió sus
dominios, hacia el Sur y construyó una línea fortificada
para contener el avance desde el Norte de los Huno, por
pueblo nómade. Creo grupo de funcionarios encargados
de dirigir las obras y cobrar impuestos. Luego , obtuvieron
el control de toda China y extendió el imperio Manchuria
y Corea del Norte .Los emperadores mantuvieron la
estructura administrativa y adoptaron el confucionismo
(basado en las ideas del Confucio) como ideología oficial.
Los funcionarios , seleccionaban un examen y no
provenían exclusivamente de las familias .
• La estabilidad del periodo termino; surgió el
comercio, por medio de la ruta de seda, se
expandió el comercio, por medio de la ruta
de ceda se expandió el comercio. Esta ruta
ponía en contacto a los mercaderes chinos
con griegos y romanos del mediterráneo
Oriental permitió la producción china que se
les difundiera por el imperio Romano. Las
luchas nómades pusieron fin a la dinastía Han
y abrieron un período de III siglos de
fragmentación.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• La agricultura estaba dirigida por las
autoridades estatales, planificaban las
labores de la tierra de acuerdo a las
necesidades imperiales. Las fluctuaciones
cíclicas afectaban directamente el poder de
las dinastías,, y cada vez que los
rendimientos agrícolas eran insuficientes, las
dinastías entraban en crisis, terminaban por
expulsar del poder.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
• Los chinos fueron de los primeros en utilizar el
concepto de moneda; al principio fueron simples
conchas, pero más adelante intercambiaban
pequeños utensilios metálicos como cuchillos o
herramientas agrícolas que, para poder
acumularse y transportarse, fueron haciéndose
cada vez más pequeños hasta llegar a ser
pequeños trozos de metal con inscripciones.
• La sociedad china de las primeras dinastías se
caracterizó por ser principalmente rural, así la
agricultura y la ganadería fueron las
principales actividades económicas. Pero con
el tiempo la población creció y fue necesario
echar mano de todos los recursos y se
generalizó el consumo de alimentos de mares
y ríos, los cuales hasta la fecha siguen
formando parte importante de la dieta china.
ACTIVIDAD POLÍTICA
• La sociedad de la antigua China se estructuraba
de la siguiente manera:
El emperador
Los mandarines
Comerciantes, terratenientes, artesanos
Campesinos
Esclavos
EL PERIODO MONGOL
• Los mongoles eran tribus de pastoras
nómades que habitaban las estepas de Asia
Central. Gengis Kan, su supremo soberano,
comenzó campañas de conquista que sus
sucesores continuaron.
• En 1215, Gengis Kan conquistó y saqueó
Pekín. Pero la conquista definitiva de China
se produjo cuando su nieto Kudai dominó a
los Sung.
• La incorporación de China al dominio mongol
generó un aumento de la actividad comercial.
Se completó el Gran Canal, que unía los
principales centros económicos. Pekín se
convirtió en el centro comercial de Eurasia.
Fue durante el reinado de Kudai Kan que
Marco Polo recorrió del imperio, difundiendo
su experiencia en la sociedad europea.
HISTORIA
• La historia de China, una de las civilizaciones
más antiguas con la continuidad hasta la
actualidad, tiene sus orígenes en donde
surgieron las primeras dinastías Xia y Shang.
La existencia de documentos escritos han
permitido el desarrollo en China desde las
primeras dinastías hasta la edad
contemporánea.
PERSONAJES
Confucio
• 28 de septiembre de 551 a.c - 479 a.c) fue un
reconocido pensador chino cuya doctrina
recibe el nombre de confucianismo.
Procedente de una familia noble arruinada, a
lo largo de su vida alternó periodos en los que
ejerció como maestro con otros en los que
sirvió como funcionario del pequeño estado
de Lu, en el noreste de China, durante la
época de fragmentación del poder bajo
la dinastía Chu.
APORTACIONES O
INVENTOS
Cuatro Grandes Inventos
• La siguiente es una lista de los Cuatro Grandes
Inventos de la antigua China según lo
señalado por Joseph Needham (1900-1995),
un sinólogo conocido por sus investigaciones
sobre la historia de la ciencia china ordenadas
de forma cronológica conforme fueron
apareciendo.
Papel
• La primera pieza de papel conocida con
escritura fue descubierta en las ruinas
de una torre de reloj china en
Tsakhortei, Alxa, lugar que las tropas de
la Dinastía Han habían abandonado en
el 110 después de un ataqueXiongnu.
Imprenta
Pólvora
• La primera evidencia del uso de la pólvora en China
proviene del periodo de las cinco dinastías y diez
reinos (618–907). Las primeras recetas registradas y
conocidas para la pólvora fueron escritas por Zeng
Gongliang, Ding Du, y Yang Weide.
• Sus fórmulas de pólvora describen el uso de bombas
incendiarias lanzadas desde catapultas, arrojadas desde
las murallas, o bajadas por la pared mediante el uso de
cadenas de hierro operadas por una palanca.
Brújula
• indica el posible uso de brújulas con magnetita tiempo
antes de que fuese descrito en China, los Olmecas no
contaban con hierro; material que los chinos descubrieron
podía ser magnetizado con la propia magnetita. Las
primeras descripciones entre la atracción de la magnetita y
el hierro fueron hechas en el Guanzi,
RELIGIÓN
• Unos quinientos años antes de J. C., el filósofo chino
Confucio enseñó una nueva religión, el confusísimo, la
que reconoce un solo Dios, pero no admite altares ni
sacerdotes.
-CONFUCIANISMO (como ideología - religión del poder-
gobierno correcto)
-TAOÍSMO (religión ancestral, de carácter menos
oficial, aunque hay diversidad)
-BUDISMO (religión extranjera pero asimilada y
adaptada a China)
ESTRUCTURAS MÁS
FAMOSAS
LA GRAN MURALLA
• La Gran Muralla China
• es una de las nuevas sietes maravillas del
mundo localizada en China, entre la frontera
con Corea del Norte y el desierto de Gobi
• Esta antigua fortificación China de 8 851
kilómetros de largo fue construida en el siglo
V a.C. para proteger el imperio chino de los
continuos ataques mongoles y manchúes.
GUERREROS DE TERRACOTAS
• Los Guerreros de terracota son un conjunto de más de
8000 figuras de guerreros y caballos de terracota a
tamaño real, que fueron enterradas cerca del
autoproclamado primer emperador de China de la
Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.
• Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang,
también conocido como Mausoleo del Primer
Emperador Qin. Fueron descubiertas, durante unas
obras para el abastecimiento de agua, en marzo de
1974 cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República
Popular China. Desde el año 1987 están considerados
como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Imperio chino
Imperio chino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
KAtiRojChu
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización ChinaLizbeth
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Astronomia precolombina
Astronomia precolombinaAstronomia precolombina
Astronomia precolombina
ELKINERICSSONDELCAST
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
Pablo Molina Molina
 
Presentación sofía historia
Presentación sofía historiaPresentación sofía historia
Presentación sofía historiamabarcas
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
Roma
RomaRoma
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 

La actualidad más candente (20)

LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Astronomia precolombina
Astronomia precolombinaAstronomia precolombina
Astronomia precolombina
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
 
Presentación sofía historia
Presentación sofía historiaPresentación sofía historia
Presentación sofía historia
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
China e india
China e indiaChina e india
China e india
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 

Destacado

Kobita
KobitaKobita
โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
Amr TK
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
mariangel lacruz
 
Ethics of Opioids
Ethics of OpioidsEthics of Opioids
Ethics of Opioids
Erin McQuillan
 
Reserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el AngelReserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el Angel
melanielema232
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
melanielema232
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
isabel padilla
 
Rede de esgoto
Rede de esgotoRede de esgoto
Grecia historia de la tecnologia
Grecia   historia de la tecnologiaGrecia   historia de la tecnologia
Grecia historia de la tecnologia
Denisy Mendez
 
breve historia del urbanismo
breve historia del urbanismobreve historia del urbanismo
breve historia del urbanismo
vero1111192
 
Opening sequence conventions – camera shots
Opening sequence conventions – camera shotsOpening sequence conventions – camera shots
Opening sequence conventions – camera shots
Andre T
 
Researching horror sequences – codes and conventions
Researching horror sequences – codes and conventionsResearching horror sequences – codes and conventions
Researching horror sequences – codes and conventions
Andre T
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
vpb26
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
Marcela Osorio
 
La gran muralla CHINA HISTORIA
La gran muralla CHINA HISTORIALa gran muralla CHINA HISTORIA
La gran muralla CHINA HISTORIA
LRCONSTRUCTOR
 

Destacado (20)

If ds
If dsIf ds
If ds
 
Momentos didacticos
Momentos didacticos Momentos didacticos
Momentos didacticos
 
Kobita
KobitaKobita
Kobita
 
โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
AO
AOAO
AO
 
Ethics of Opioids
Ethics of OpioidsEthics of Opioids
Ethics of Opioids
 
Feel_Home_-_Final_Draft_
Feel_Home_-_Final_Draft_Feel_Home_-_Final_Draft_
Feel_Home_-_Final_Draft_
 
Reserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el AngelReserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el Angel
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Rede de esgoto
Rede de esgotoRede de esgoto
Rede de esgoto
 
Grecia historia de la tecnologia
Grecia   historia de la tecnologiaGrecia   historia de la tecnologia
Grecia historia de la tecnologia
 
breve historia del urbanismo
breve historia del urbanismobreve historia del urbanismo
breve historia del urbanismo
 
Opening sequence conventions – camera shots
Opening sequence conventions – camera shotsOpening sequence conventions – camera shots
Opening sequence conventions – camera shots
 
Researching horror sequences – codes and conventions
Researching horror sequences – codes and conventionsResearching horror sequences – codes and conventions
Researching horror sequences – codes and conventions
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 
La gran muralla CHINA HISTORIA
La gran muralla CHINA HISTORIALa gran muralla CHINA HISTORIA
La gran muralla CHINA HISTORIA
 

Similar a Imperio chino

China
ChinaChina
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
Luis LuXu Romeo
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
Cesar Soto Morales
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Pedro Antonio murill Murillo Salzar
 
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptxcivilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
cesararnulfocastillo
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
Leydi Súarez
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion Chinamarkotl
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
PHL
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura ChinaMagda
 
China
ChinaChina
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia chinamabarcas
 
Cultura china gaby
Cultura china gabyCultura china gaby
Cultura china gaby
Gaby Salvatierra
 
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
Pablo Molina Molina
 

Similar a Imperio chino (20)

China
ChinaChina
China
 
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Pa exponer
Pa exponerPa exponer
Pa exponer
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
 
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptxcivilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Desarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chinoDesarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chino
 
China
ChinaChina
China
 
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia china
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Cultura china gaby
Cultura china gabyCultura china gaby
Cultura china gaby
 
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
 
Imperio Chino - 7º B
Imperio Chino - 7º BImperio Chino - 7º B
Imperio Chino - 7º B
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Imperio chino

  • 2. 这是中国文本 • "Cometer un error y no corregirlo es otro error" Confucio
  • 3. LA HISTORIA DE CHINA SE DIVIDE EN ETAPAS DE CENTRALIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN POLÍTICA.
  • 4. • LA CENTRALIZACIÓN ERA IMPULSADA POR LOS REYES Y EMPERADORES. • LA FRAGMENTACIÓN ES DERIVADA DE LOS INTENTOS DE AUTONOMÍA DE LA NOBLEZA GUERRERA Y DE LAS INNOVACIONES DE LOS PUEBLOS ROMANOS
  • 6.
  • 8. Siglo xvIII → • Se consolido la primera dinastía , los Shang lograron entender sus dominios. • El grupo privilegiado, estaba compuesto por los sacerdotes y la nobleza guerrera. • Debajo esta el grupo de los comerciantes, artesanos y el ultimo es el de los campesinos
  • 9. Siglo xI → • Los Shang fueron conquistados por un pueblo que instalo una nueva dinastía , los Chou. Los reyes Chou conservan la propiedad de las tierras como dominios reales, entrelazaban la mayor parte a los nobles a cambio de apoyo militar.
  • 10. Siglo VIII → • Las dinastías de Chou se debilitaron, por una invasión de pueblos, se convirtio en pequeños estados de guerra durante cinco siglos. En este periodo el filosofo Confucio desarrollo nuevos valores y grandes importancias ; enseño una nueva moral como medida y de las conductos humanos, el respeto a la autoridad y en la búsqueda de la justicia.
  • 11.
  • 13. • La unificación imperial, bajo el dominio de la dinastía T’ang (618-907);luego de nuevos conflictos internos fue sucedida por la dinastía Sung (960-1260). Durante VI siglos, China experimento una época de intenso desarrollo económico y cultural. • La dinastía T’ang reorganizo un estado centralizado y perfecciono la selección de los funcionarios estatales mediante un examen literario, publicó que permaneció hasta el siglo XX. • El estado la repartía equitativamente entre los matrimonios campesinos y les exigía el pago de impuestos en productos (grano y telas) y en trabajo. • Durante la dinastía Sung la producción agrícola continuo haciendo a actividad económica fundamental. Sin embargo, el comercio alcanzo los niveles mas altos.
  • 15. • Durante el siglo III el reino Ch’in dominó al resto de la gente. El rey Cheng se autodenominó de Shia Huang-Ti dando comienzo a la edad imperial. Extendió sus dominios, hacia el Sur y construyó una línea fortificada para contener el avance desde el Norte de los Huno, por pueblo nómade. Creo grupo de funcionarios encargados de dirigir las obras y cobrar impuestos. Luego , obtuvieron el control de toda China y extendió el imperio Manchuria y Corea del Norte .Los emperadores mantuvieron la estructura administrativa y adoptaron el confucionismo (basado en las ideas del Confucio) como ideología oficial. Los funcionarios , seleccionaban un examen y no provenían exclusivamente de las familias .
  • 16. • La estabilidad del periodo termino; surgió el comercio, por medio de la ruta de seda, se expandió el comercio, por medio de la ruta de ceda se expandió el comercio. Esta ruta ponía en contacto a los mercaderes chinos con griegos y romanos del mediterráneo Oriental permitió la producción china que se les difundiera por el imperio Romano. Las luchas nómades pusieron fin a la dinastía Han y abrieron un período de III siglos de fragmentación.
  • 18. • La agricultura estaba dirigida por las autoridades estatales, planificaban las labores de la tierra de acuerdo a las necesidades imperiales. Las fluctuaciones cíclicas afectaban directamente el poder de las dinastías,, y cada vez que los rendimientos agrícolas eran insuficientes, las dinastías entraban en crisis, terminaban por expulsar del poder.
  • 19.
  • 21. • Los chinos fueron de los primeros en utilizar el concepto de moneda; al principio fueron simples conchas, pero más adelante intercambiaban pequeños utensilios metálicos como cuchillos o herramientas agrícolas que, para poder acumularse y transportarse, fueron haciéndose cada vez más pequeños hasta llegar a ser pequeños trozos de metal con inscripciones.
  • 22. • La sociedad china de las primeras dinastías se caracterizó por ser principalmente rural, así la agricultura y la ganadería fueron las principales actividades económicas. Pero con el tiempo la población creció y fue necesario echar mano de todos los recursos y se generalizó el consumo de alimentos de mares y ríos, los cuales hasta la fecha siguen formando parte importante de la dieta china.
  • 23.
  • 25. • La sociedad de la antigua China se estructuraba de la siguiente manera: El emperador Los mandarines Comerciantes, terratenientes, artesanos Campesinos Esclavos
  • 26.
  • 28. • Los mongoles eran tribus de pastoras nómades que habitaban las estepas de Asia Central. Gengis Kan, su supremo soberano, comenzó campañas de conquista que sus sucesores continuaron.
  • 29. • En 1215, Gengis Kan conquistó y saqueó Pekín. Pero la conquista definitiva de China se produjo cuando su nieto Kudai dominó a los Sung.
  • 30. • La incorporación de China al dominio mongol generó un aumento de la actividad comercial. Se completó el Gran Canal, que unía los principales centros económicos. Pekín se convirtió en el centro comercial de Eurasia. Fue durante el reinado de Kudai Kan que Marco Polo recorrió del imperio, difundiendo su experiencia en la sociedad europea.
  • 31. HISTORIA • La historia de China, una de las civilizaciones más antiguas con la continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en donde surgieron las primeras dinastías Xia y Shang. La existencia de documentos escritos han permitido el desarrollo en China desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea.
  • 33. Confucio • 28 de septiembre de 551 a.c - 479 a.c) fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo. Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los que sirvió como funcionario del pequeño estado de Lu, en el noreste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Chu.
  • 34.
  • 36. Cuatro Grandes Inventos • La siguiente es una lista de los Cuatro Grandes Inventos de la antigua China según lo señalado por Joseph Needham (1900-1995), un sinólogo conocido por sus investigaciones sobre la historia de la ciencia china ordenadas de forma cronológica conforme fueron apareciendo.
  • 37. Papel • La primera pieza de papel conocida con escritura fue descubierta en las ruinas de una torre de reloj china en Tsakhortei, Alxa, lugar que las tropas de la Dinastía Han habían abandonado en el 110 después de un ataqueXiongnu.
  • 39. Pólvora • La primera evidencia del uso de la pólvora en China proviene del periodo de las cinco dinastías y diez reinos (618–907). Las primeras recetas registradas y conocidas para la pólvora fueron escritas por Zeng Gongliang, Ding Du, y Yang Weide. • Sus fórmulas de pólvora describen el uso de bombas incendiarias lanzadas desde catapultas, arrojadas desde las murallas, o bajadas por la pared mediante el uso de cadenas de hierro operadas por una palanca.
  • 40. Brújula • indica el posible uso de brújulas con magnetita tiempo antes de que fuese descrito en China, los Olmecas no contaban con hierro; material que los chinos descubrieron podía ser magnetizado con la propia magnetita. Las primeras descripciones entre la atracción de la magnetita y el hierro fueron hechas en el Guanzi,
  • 42. • Unos quinientos años antes de J. C., el filósofo chino Confucio enseñó una nueva religión, el confusísimo, la que reconoce un solo Dios, pero no admite altares ni sacerdotes. -CONFUCIANISMO (como ideología - religión del poder- gobierno correcto) -TAOÍSMO (religión ancestral, de carácter menos oficial, aunque hay diversidad) -BUDISMO (religión extranjera pero asimilada y adaptada a China)
  • 43.
  • 44.
  • 46. LA GRAN MURALLA • La Gran Muralla China • es una de las nuevas sietes maravillas del mundo localizada en China, entre la frontera con Corea del Norte y el desierto de Gobi • Esta antigua fortificación China de 8 851 kilómetros de largo fue construida en el siglo V a.C. para proteger el imperio chino de los continuos ataques mongoles y manchúes.
  • 47.
  • 48. GUERREROS DE TERRACOTAS • Los Guerreros de terracota son un conjunto de más de 8000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C. • Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin. Fueron descubiertas, durante unas obras para el abastecimiento de agua, en marzo de 1974 cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.