SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

En este ensayo hablaremos acerca de la importancia de la enfermería quirúrgica
dentro de un hospital, así como la influencia que tiene en los pacientes durante su
hospitalización.
Sabemos que el papel que desempeña el personal de enfermería dentro de una
área médica ya sea un hospital, una clínica, un consultorio u otro lugar en donde
se lleven a cabo los cuidados pre operatorios, transoperatorios y post operatorios
es de vital importancia tanto como para los médicos, el cirujano y sobre todo para
el paciente con el fin único de cumplir el cuidado y la curación de nuestros
pacientes , hablando de cuidado nos referimos a prestar atención a la asistencia
de alguien que lo necesite y en el término quirúrgico o de cirugía nos referimos a
trabajar con las manos, lo que se define como el tratamiento de las enfermedades
que se pueden solucionar con procedimientos manuales. Y para que sea exitosa
la práctica de enfermería dentro de un cirugía debemos conocer también sus
inicios, así como el recorrido de su historia que nos orientará a mejorar aquello
que en el pasado no se podía hacer, hablando de Hipócrates, se sabe que en la
Grecia clásica se practicaban técnicas quirúrgicas complejas (cesáreas, por
ejemplo) que han perdurado hasta nuestros días; los romanos, por otro lado, se
convirtieron en grandes expertos en medicina militar y en tratamiento quirúrgico de
las heridas.
Sin embargo, los antecesores más próximos de la enfermería quirúrgica fueron los
llamados barberos sangradores que se dedicaban a practicar pequeñas cirugías,
como las flebotomías, extracción de muelas, extirpación de cálculos o cura de
abscesos, entre otros sin ningún tipo de base informativa, es decir, adquirían los
conocimientos de forma empírica y eran transmitidos a un aprendiz que ejercía de
alumno.
En el proceso de entrada de un paciente al hospital, la enfermera tiene que
socializar con el paciente, esto lo ayudará a que durante su enfermedad no se
deprima ni ocurra algún disgusto. Se debe reconocer que es un trabajo difícil, ya
que se tiene que convivir más de cerca con el paciente y controlar sus
medicamentos, ya que es muy importante para mejorar el estado de salud, lo que
significa que en la actualidad los barberos sangradores es el personal de
enfermería pero ya con un conocimiento científico.
Enfermería quirúrgica
¿Qué función tiene una enfermera en el quirófano?
La intervención del personal de la enfermería radica en proporcionar cuidados
específicos de la respuesta humana ante la presencia de un problema o una
enfermedad, los procedimientos quirúrgicos son parte fundamental de los
servicios sanitarios, tanto por su trascendencia sobre la salud de la población, así
como por la complejidad técnica, etc.
Por ello ocupan gran parte del quehacer cotidiano del enfermero, la
especialización de la enfermería es indispensable para proporcionar un cuidado
especifico y eficaz con bases científicas y humanísticas en los procedimientos
quirúrgicos.
La demanda de los pacientes de una atención más personalizada ha hecho
necesario un cambio de enfoque en los cuidados quirúrgicos de enfermería,
adquiriendo esta una mayor importancia en las diferentes fases del proceso
quirúrgico.
La definición del enfermero quirúrgico involucra el estudio, realización y aplicación
de las técnicas y procedimientos quirúrgicos.
Inicialmente el enfermero solo asistía al médico cirujano, pero su desarrollo y
especialización, le ha llevado a participar directamente en todo lo queconcierne al
proceso, desde la valoración al paciente hasta la operación.
En el concepto de enfermería quirúrgica se extrae el perfil y características del
profesional de enfermería quirúrgica:







Elevado nivel ético
Capacidad de trabajo en equipo.
Carismático y con dotes de liderazgo.
Altos conocimientos de anatomía.
Procedimientos quirúrgicos de anestesia.
Instrumental y esterilización.

Etapas:
La definición de a enfermería quirúrgica involucra las tapas de:
Valoración
Diagnostico
Planificación
Ejecución
Evaluación (de la enfermedad, la cirugía y la recuperación plena del
paciente.)
Realiza cuidados al paciente antes durante y después de la intervención
quirúrgica.
No existe una etapa que sea más importante que la otra, porque son
interdependientes e indispensables por si mismas:
La valoración es la que determina el objetivo y el camino a seguir.
El diagnostico perfila y materializa el problema a solucionar.
La planificación prepara y define las estrategias más apropiadas.
La ejecución es la verdadera prueba de verdad.
La evaluación es la que permite mejorar y seguir progresando.
Fases del proceso quirúrgico:
1) Periodo preoperatorio
2) Intervención quirúrgica
3) Periodo postoperatorio
Clasificación de los procedimientos quirúrgicos
Según el tipo de cirugía:
Cirugía de urgencia inmediata: no se puede retrasar la intervención pues está
en juego la vida del enfermo
Cirugía programada: es necesaria pero su retraso no representa un peligro
para el paciente
Cirugía electiva: es necesaria pero su no ejecución representa consecuencias
nefastas para el enfermo
Cirugía opcional: su objetivo es cubrir necesidades estéticas del paciente
Según el objetivo
Curativa: se extirpa una masa tumoral
Cirugía diagnostica: aporta datos para aclarar el proceso que afecta al
paciente.
Cirugía reparadora reconstructiva: se encarga de reparar y reconstruir tejidos
dañados.
Cirugía paliativa: mejorar la calidad de vida del enfermo
Tercera etapa: según la extensión
Cirugía menor: que es la cirugía sencilla que no genera grandes problemas
para el enfermo y se realiza en consulta o régimen ambulatorio.
Cirugía mayor: cirugía que entraña riesgo para el paciente, suele necesitar
anestesia general y se realiza en régimen de hospitalización.
La enfermera quirúrgica comprende lo que es el estudio y aplicación de
técnicas y procedimientos que se realizan en el medio quirúrgico, se
caracteriza por su gran nivel ético y por la capacidad de trabajar en equipo,
realiza cuidados antes durante y después de la cirugía quirúrgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
Alexis Bracamontes
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentistaDel Pink
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 

Destacado

Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
Blanca Katiuzca Loayza
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Trascendencia al deber ser
Trascendencia al deber serTrascendencia al deber ser
Trascendencia al deber ser
Blanca Katiuzca Loayza
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
Diana González Carreon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaKarina Neyra Enciso
 
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Seminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. FisiologíaSeminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. FisiologíaNicolás Teruel
 
Sistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensinaSistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensina
Rodrigo Campos
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Julio Nuñez
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Anaclara Alvarez
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perúNora Baltodano
 
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
dozel
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 

Destacado (20)

Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Trascendencia al deber ser
Trascendencia al deber serTrascendencia al deber ser
Trascendencia al deber ser
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeria
 
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Seminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. FisiologíaSeminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. Fisiología
 
Sistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensinaSistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensina
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perú
 
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 

Similar a ENSAYO

enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica
Mayito Gonzalez Gaarzia
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
SheylaMendozaLoyaga
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
quirofano. dpp..........................
quirofano. dpp..........................quirofano. dpp..........................
quirofano. dpp..........................
Natali745574
 
Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..matricha
 
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opEnf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opAlexa Inuzuka
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
yirenaika acosta
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxddpacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
monicaserrano35
 
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1. Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1. Universidad de Carabobo
 
Enfermeria quirúrgica 1
Enfermeria quirúrgica 1Enfermeria quirúrgica 1
Enfermeria quirúrgica 1
Julia Maria
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
CrissiaMasielTerrySi
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgicaguest2503e6
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
CrissiaMasielTerrySi
 
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Similar a ENSAYO (20)

enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
quirofano. dpp..........................
quirofano. dpp..........................quirofano. dpp..........................
quirofano. dpp..........................
 
Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..
 
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opEnf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxddpacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
 
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1. Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
Programacìón introducción a tecnicas quirúrgicas 1.
 
Enfermeria quirúrgica 1
Enfermeria quirúrgica 1Enfermeria quirúrgica 1
Enfermeria quirúrgica 1
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO (3).docx
 
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ENSAYO

  • 1. INTRODUCCIÓN En este ensayo hablaremos acerca de la importancia de la enfermería quirúrgica dentro de un hospital, así como la influencia que tiene en los pacientes durante su hospitalización. Sabemos que el papel que desempeña el personal de enfermería dentro de una área médica ya sea un hospital, una clínica, un consultorio u otro lugar en donde se lleven a cabo los cuidados pre operatorios, transoperatorios y post operatorios es de vital importancia tanto como para los médicos, el cirujano y sobre todo para el paciente con el fin único de cumplir el cuidado y la curación de nuestros pacientes , hablando de cuidado nos referimos a prestar atención a la asistencia de alguien que lo necesite y en el término quirúrgico o de cirugía nos referimos a trabajar con las manos, lo que se define como el tratamiento de las enfermedades que se pueden solucionar con procedimientos manuales. Y para que sea exitosa la práctica de enfermería dentro de un cirugía debemos conocer también sus inicios, así como el recorrido de su historia que nos orientará a mejorar aquello que en el pasado no se podía hacer, hablando de Hipócrates, se sabe que en la Grecia clásica se practicaban técnicas quirúrgicas complejas (cesáreas, por ejemplo) que han perdurado hasta nuestros días; los romanos, por otro lado, se convirtieron en grandes expertos en medicina militar y en tratamiento quirúrgico de las heridas. Sin embargo, los antecesores más próximos de la enfermería quirúrgica fueron los llamados barberos sangradores que se dedicaban a practicar pequeñas cirugías, como las flebotomías, extracción de muelas, extirpación de cálculos o cura de abscesos, entre otros sin ningún tipo de base informativa, es decir, adquirían los conocimientos de forma empírica y eran transmitidos a un aprendiz que ejercía de alumno. En el proceso de entrada de un paciente al hospital, la enfermera tiene que socializar con el paciente, esto lo ayudará a que durante su enfermedad no se deprima ni ocurra algún disgusto. Se debe reconocer que es un trabajo difícil, ya que se tiene que convivir más de cerca con el paciente y controlar sus medicamentos, ya que es muy importante para mejorar el estado de salud, lo que significa que en la actualidad los barberos sangradores es el personal de enfermería pero ya con un conocimiento científico.
  • 2. Enfermería quirúrgica ¿Qué función tiene una enfermera en el quirófano? La intervención del personal de la enfermería radica en proporcionar cuidados específicos de la respuesta humana ante la presencia de un problema o una enfermedad, los procedimientos quirúrgicos son parte fundamental de los servicios sanitarios, tanto por su trascendencia sobre la salud de la población, así como por la complejidad técnica, etc. Por ello ocupan gran parte del quehacer cotidiano del enfermero, la especialización de la enfermería es indispensable para proporcionar un cuidado especifico y eficaz con bases científicas y humanísticas en los procedimientos quirúrgicos. La demanda de los pacientes de una atención más personalizada ha hecho necesario un cambio de enfoque en los cuidados quirúrgicos de enfermería, adquiriendo esta una mayor importancia en las diferentes fases del proceso quirúrgico. La definición del enfermero quirúrgico involucra el estudio, realización y aplicación de las técnicas y procedimientos quirúrgicos. Inicialmente el enfermero solo asistía al médico cirujano, pero su desarrollo y especialización, le ha llevado a participar directamente en todo lo queconcierne al proceso, desde la valoración al paciente hasta la operación. En el concepto de enfermería quirúrgica se extrae el perfil y características del profesional de enfermería quirúrgica:       Elevado nivel ético Capacidad de trabajo en equipo. Carismático y con dotes de liderazgo. Altos conocimientos de anatomía. Procedimientos quirúrgicos de anestesia. Instrumental y esterilización. Etapas: La definición de a enfermería quirúrgica involucra las tapas de: Valoración Diagnostico
  • 3. Planificación Ejecución Evaluación (de la enfermedad, la cirugía y la recuperación plena del paciente.) Realiza cuidados al paciente antes durante y después de la intervención quirúrgica. No existe una etapa que sea más importante que la otra, porque son interdependientes e indispensables por si mismas: La valoración es la que determina el objetivo y el camino a seguir. El diagnostico perfila y materializa el problema a solucionar. La planificación prepara y define las estrategias más apropiadas. La ejecución es la verdadera prueba de verdad. La evaluación es la que permite mejorar y seguir progresando. Fases del proceso quirúrgico: 1) Periodo preoperatorio 2) Intervención quirúrgica 3) Periodo postoperatorio Clasificación de los procedimientos quirúrgicos Según el tipo de cirugía: Cirugía de urgencia inmediata: no se puede retrasar la intervención pues está en juego la vida del enfermo Cirugía programada: es necesaria pero su retraso no representa un peligro para el paciente Cirugía electiva: es necesaria pero su no ejecución representa consecuencias nefastas para el enfermo Cirugía opcional: su objetivo es cubrir necesidades estéticas del paciente Según el objetivo Curativa: se extirpa una masa tumoral
  • 4. Cirugía diagnostica: aporta datos para aclarar el proceso que afecta al paciente. Cirugía reparadora reconstructiva: se encarga de reparar y reconstruir tejidos dañados. Cirugía paliativa: mejorar la calidad de vida del enfermo Tercera etapa: según la extensión Cirugía menor: que es la cirugía sencilla que no genera grandes problemas para el enfermo y se realiza en consulta o régimen ambulatorio. Cirugía mayor: cirugía que entraña riesgo para el paciente, suele necesitar anestesia general y se realiza en régimen de hospitalización. La enfermera quirúrgica comprende lo que es el estudio y aplicación de técnicas y procedimientos que se realizan en el medio quirúrgico, se caracteriza por su gran nivel ético y por la capacidad de trabajar en equipo, realiza cuidados antes durante y después de la cirugía quirúrgica