SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Mgtr. Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@Gmail.com
ENFERMERÍA:
PROFESIÓN Y DISCIPLINA
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES
TEORICO PRACTICAS
www.usat.edu.pe
 Explica las diferencias
entre profesión y
disciplina de
enfermería.
 Explica los criterios que
la caracterizan como
profesión.
2
OBJETIVOS
www.usat.edu.pe3
1. Disciplina: definición, relación entre
disciplinas.
2. Enfermería como disciplina: definición y
criterios que la caracterizan
3. Enfermería como profesión: definición y
criterios que la caracterizan
LISTA DE CONTENIDOS
www.usat.edu.pe
La Disciplina se caracteriza por tener una
perspectiva única y una manera distinta de ver
todos los fenómenos lo que finalmente define los
límites y la naturaleza de sus investigaciones
DISCIPLINA
.
www.usat.edu.pe
CARACTERISTICAS DE UNA DISCIPLINA :
Una disciplina se caracteriza porque sus miembros son
capaces de compartir creencias fundamentales en
relación a su razón de ser , por las investigaciones que
ellos realizan. Es el terreno del aprendizaje y del
conocimiento.
www.usat.edu.pe
COMO EMERGEN LAS DISCIPLINAS
Emergen de la necesidad de la sociedad y son a su vez el resultado
de un pensamiento creativo relacionado con hechos significativos.
COMO SE RELACIONAN LAS
DISCIPLINAS:
Se interrelacionan con otras
disciplinas ya que aunque
tienen conocimiento propio
utilizan el conocimientos de
otras disciplinas con el
propósito de mejorar las
condiciones de entrega de su
propia Disciplina.
www.usat.edu.pe
Enfermería como
disciplina comprende
el campo del
conocimiento, que
evoluciona de manera
independiente, e
interpreta de manera
individual los
fenómenos de su
competencia: el
cuidado y la salud.
www.usat.edu.pe
CIENCIA
APLICACIÓN DE LA
CIENCIA A LA
PRÁCTICA
CONDICIONES DE ENFERMERÍA COMO
DISCIPLINA CIENTÍFICA
•Se respalda en las teorías y
Modelos de Enfermería.
•Evoluciona a partir de las
explicaciones, descripciones,
de los cuatro elementos
paradigmáticos y de las
interrelaciones que los
mantienen inseparables
•Se fundamenta en su propio
conjunto de conocimientos
derivados de la ciencia
•Posee cuatro conceptos
metaparadigmáticos:
- Persona
- Salud
- Ambiente
- Enfermería
www.usat.edu.pe
Enfermería es considerada como una
disciplina emergente.
Tiene un centro de interés, que es “el
CUIDADO DE LA PERSONA que, en
interacción continua con su entorno,
vive experiencias de salud”:
EXPERIENCIAS DE SALUD: aquellas
situaciones vividas en relación al
crecimiento y desarrollo, y situaciones
problemáticas tales como la
enfermedad;
PERSONA: individuo, familia, grupo y
comunidad y
ENTORNO comprende tanto el medio
interno (características genéticas,
físicas, psicológicas, etc.) como el
medio externo (físico, político, social,
económico, etc.)
DISCIPLINA DE ENFERMERÌA
www.usat.edu.pe
:
• Cuerpo de conocimientos
científicos que guían las
práctica de enfermería.
• Los fundamentos
profesionales que son los
conocimientos acerca de la
orientación de los valores de
la profesión, la naturaleza de
la práctica clínica y los
fundamentos históricos y
filosóficos de la profesión y de
la práctica profesional.
ESTRUCTURA DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÌA
www.usat.edu.pe
ENFERMERIA TIENE DOS GRANDES
DIMENSIONES:
•La Profesional y La Disciplinaria.
La profesión aborda el desempeño de la práctica y la disciplina
se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo la
profesión desde su esencia y profundizando el sustento teórico
de la práctica.
“Si los conocimientos que genera la Disciplina no suplen las
necesidades de la práctica no habrá un desarrollo coherente
lo que limitará la evolución de la profesión”
(Velandia,A.1998).
www.usat.edu.pe
“L a práctica es la forma como nosotras las Enfermeras
utilizamos el conocimiento de enfermería ; las actividades que
las enfermeras desarrollan son herramientas para manejar los
fenómenos de la Disciplina, pero no son la Disciplina misma”
(De Villalobos,1998).
www.usat.edu.pe
Proviene del término
profesión proviene del
latín professio, que
significa acción y
efecto de profesar.
Facultad u oficio que
cada uno tiene y
ejerce públicamente;
protestación o
confesión pública de
algo (la profesión de
fe, de un ideario
político, etc.).
Actividad
permanente que
sirve de medio de
vida y que
determina el ingreso
a un grupo
profesional
determinado
La profesión es una ocupación que monopoliza
una serie de actividades privadas sobre la base de
un gran acervo de conocimiento abstracto, que
permite a quien lo desempeña una considerable
libertad de acción y tiene importantes
consecuencias sociales.
www.usat.edu.pe
FORMACIÒN
EDUCATIVA DE
ALTO NIVEL
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
LA VINCULACIÒN
CON LAS
ESTRUCTURAS
DE PODER
EL ESTATUS
LA ACTUALIZACIÒN CONTINUA Y LA BÙSQUEDA DE AUTONOMÌA
www.usat.edu.pe
CRITERIOS PARA SER CONSIDERADA PROFESIÓN:
•Utiliza un cuerpo de
conocimientos, bien definidos
y organizados para proveer un
servicio vital para el bienestar
humano y social
•El servicio que presta a la
sociedad, debe ser único, definido y
esencial, las enfermeras en base a sus
conocimientos, están en capacidad de emitir
juicios propios, y tomar decisiones.
•Toda profesión cuenta con un código de ética, esta característica se
cumple en enfermería al contar con un código que norma y guía la práctica
profesional.
www.usat.edu.pe
CARACTERÌSTICAS PROFESIONALES
INTELECTUALES::
-Conjunto de conocimientos.
-Educación especializada.
-Capacidad para asumir un
pensamiento crítico-creativo ante
la realidad.
- Asumir un liderazgo en la
solución de Problemas.
Persona, familia y comunidad
ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN
www.usat.edu.pe
Independencia y responsabilidad que asume en
la toma decisiones.
Formación científica y ética; por la capacidad que
tiene enfermería de autodeterminación y
autorreglamentación del ejercicio profesional, a
través de las normas legales que lo apoyan.
CARACTERÌSTICAS PROFESIONALES
ELEMENTOS PRÁCTICOS:
Dispone habilidades y destrezas en
la ejecución de técnicas y
procedimientos para brindar servicio
de calidad a las personas.
AUTONOMÍA:
www.usat.edu.pe
Enfermería como profesión participa en los esfuerzos para
mejorar el futuro de la calidad de vida, al tratar de resolver los problemas
que se interponen o influyen en su logro, así como se interesa en las
actividades que desarrollan y encaminan sus participantes, para lograr la
promoción y el mejoramiento de la salud y bienestar del ser humano.
CARACTERÌSTICAS PROFESIONALES
SERVICIO A LA SOCIEDAD:
Característica inherente de toda profesión. Enfermería, es una de las
características fundamental. Se evidencia a través de la calidad del cuidado.
www.usat.edu.pe19
• PARA CONSOLIDARSE COMO DISCIPLINA ENFERMERÍA
DEBE Seguir fortaleciendo el cuerpo de
conocimientos y teorías en las que basa su
quehacer y de este modo lograr hacer de su
práctica, algo con más sentido y propósito,
valorado por la sociedad, que satisfaga el criterio
de eficacia, con identidad propia.
• Teoría y práctica no pueden ser entidades
mutuamente excluyentes, las dos son
inseparables.
CONCLUSIONES
www.usat.edu.pe20
• Kérouac S y otros. El pensamiento enfermero. Barcelona.
Masson, S.A. 2002
• Marriner-Tomey, A. Modelos y teorías en enfermería / Martha
Raile Alligood, Ann Marriner Tomey. Barcelona : Elsevier,
2011.
• Gómez, D. Enfermería : conceptos generales. Bogotá :
Ediciones de la U, 2015.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
avega@usat.edu.pe
angivega2016@Gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Henderson
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 

Similar a Enfermeria disciplina y profesion pdf

2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Teórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónTeórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónCecilia Popper
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación pptFILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
NELSON86031
 
Trabajo de etica prosional grupo 2
Trabajo de etica prosional grupo 2Trabajo de etica prosional grupo 2
Trabajo de etica prosional grupo 2
Lorena Chavez
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
FaustoDebreczeni
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptx
JostinArms
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
Kamy Garrido
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaPaloma Llm
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Lili Johanna
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolinacarolbuu
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
LucyMay15
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 

Similar a Enfermeria disciplina y profesion pdf (20)

2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
2.-Enfermeria_Como_Disciplina.ppt
 
Teórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónTeórico 1: Profesión
Teórico 1: Profesión
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación pptFILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
 
Trabajo de etica prosional grupo 2
Trabajo de etica prosional grupo 2Trabajo de etica prosional grupo 2
Trabajo de etica prosional grupo 2
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Etapa Profecional
Etapa ProfecionalEtapa Profecional
Etapa Profecional
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptx
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
 
Lagra 1
Lagra 1Lagra 1
Lagra 1
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Enfermeria disciplina y profesion pdf

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Mgtr. Angélica Soledad Vega Ramírez avega@usat.edu.pe angivega2016@Gmail.com ENFERMERÍA: PROFESIÓN Y DISCIPLINA ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS
  • 2. www.usat.edu.pe  Explica las diferencias entre profesión y disciplina de enfermería.  Explica los criterios que la caracterizan como profesión. 2 OBJETIVOS
  • 3. www.usat.edu.pe3 1. Disciplina: definición, relación entre disciplinas. 2. Enfermería como disciplina: definición y criterios que la caracterizan 3. Enfermería como profesión: definición y criterios que la caracterizan LISTA DE CONTENIDOS
  • 4. www.usat.edu.pe La Disciplina se caracteriza por tener una perspectiva única y una manera distinta de ver todos los fenómenos lo que finalmente define los límites y la naturaleza de sus investigaciones DISCIPLINA .
  • 5. www.usat.edu.pe CARACTERISTICAS DE UNA DISCIPLINA : Una disciplina se caracteriza porque sus miembros son capaces de compartir creencias fundamentales en relación a su razón de ser , por las investigaciones que ellos realizan. Es el terreno del aprendizaje y del conocimiento.
  • 6. www.usat.edu.pe COMO EMERGEN LAS DISCIPLINAS Emergen de la necesidad de la sociedad y son a su vez el resultado de un pensamiento creativo relacionado con hechos significativos. COMO SE RELACIONAN LAS DISCIPLINAS: Se interrelacionan con otras disciplinas ya que aunque tienen conocimiento propio utilizan el conocimientos de otras disciplinas con el propósito de mejorar las condiciones de entrega de su propia Disciplina.
  • 7. www.usat.edu.pe Enfermería como disciplina comprende el campo del conocimiento, que evoluciona de manera independiente, e interpreta de manera individual los fenómenos de su competencia: el cuidado y la salud.
  • 8. www.usat.edu.pe CIENCIA APLICACIÓN DE LA CIENCIA A LA PRÁCTICA CONDICIONES DE ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA •Se respalda en las teorías y Modelos de Enfermería. •Evoluciona a partir de las explicaciones, descripciones, de los cuatro elementos paradigmáticos y de las interrelaciones que los mantienen inseparables •Se fundamenta en su propio conjunto de conocimientos derivados de la ciencia •Posee cuatro conceptos metaparadigmáticos: - Persona - Salud - Ambiente - Enfermería
  • 9. www.usat.edu.pe Enfermería es considerada como una disciplina emergente. Tiene un centro de interés, que es “el CUIDADO DE LA PERSONA que, en interacción continua con su entorno, vive experiencias de salud”: EXPERIENCIAS DE SALUD: aquellas situaciones vividas en relación al crecimiento y desarrollo, y situaciones problemáticas tales como la enfermedad; PERSONA: individuo, familia, grupo y comunidad y ENTORNO comprende tanto el medio interno (características genéticas, físicas, psicológicas, etc.) como el medio externo (físico, político, social, económico, etc.) DISCIPLINA DE ENFERMERÌA
  • 10. www.usat.edu.pe : • Cuerpo de conocimientos científicos que guían las práctica de enfermería. • Los fundamentos profesionales que son los conocimientos acerca de la orientación de los valores de la profesión, la naturaleza de la práctica clínica y los fundamentos históricos y filosóficos de la profesión y de la práctica profesional. ESTRUCTURA DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÌA
  • 11. www.usat.edu.pe ENFERMERIA TIENE DOS GRANDES DIMENSIONES: •La Profesional y La Disciplinaria. La profesión aborda el desempeño de la práctica y la disciplina se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo la profesión desde su esencia y profundizando el sustento teórico de la práctica. “Si los conocimientos que genera la Disciplina no suplen las necesidades de la práctica no habrá un desarrollo coherente lo que limitará la evolución de la profesión” (Velandia,A.1998).
  • 12. www.usat.edu.pe “L a práctica es la forma como nosotras las Enfermeras utilizamos el conocimiento de enfermería ; las actividades que las enfermeras desarrollan son herramientas para manejar los fenómenos de la Disciplina, pero no son la Disciplina misma” (De Villalobos,1998).
  • 13. www.usat.edu.pe Proviene del término profesión proviene del latín professio, que significa acción y efecto de profesar. Facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente; protestación o confesión pública de algo (la profesión de fe, de un ideario político, etc.). Actividad permanente que sirve de medio de vida y que determina el ingreso a un grupo profesional determinado La profesión es una ocupación que monopoliza una serie de actividades privadas sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien lo desempeña una considerable libertad de acción y tiene importantes consecuencias sociales.
  • 14. www.usat.edu.pe FORMACIÒN EDUCATIVA DE ALTO NIVEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LA VINCULACIÒN CON LAS ESTRUCTURAS DE PODER EL ESTATUS LA ACTUALIZACIÒN CONTINUA Y LA BÙSQUEDA DE AUTONOMÌA
  • 15. www.usat.edu.pe CRITERIOS PARA SER CONSIDERADA PROFESIÓN: •Utiliza un cuerpo de conocimientos, bien definidos y organizados para proveer un servicio vital para el bienestar humano y social •El servicio que presta a la sociedad, debe ser único, definido y esencial, las enfermeras en base a sus conocimientos, están en capacidad de emitir juicios propios, y tomar decisiones. •Toda profesión cuenta con un código de ética, esta característica se cumple en enfermería al contar con un código que norma y guía la práctica profesional.
  • 16. www.usat.edu.pe CARACTERÌSTICAS PROFESIONALES INTELECTUALES:: -Conjunto de conocimientos. -Educación especializada. -Capacidad para asumir un pensamiento crítico-creativo ante la realidad. - Asumir un liderazgo en la solución de Problemas. Persona, familia y comunidad ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN
  • 17. www.usat.edu.pe Independencia y responsabilidad que asume en la toma decisiones. Formación científica y ética; por la capacidad que tiene enfermería de autodeterminación y autorreglamentación del ejercicio profesional, a través de las normas legales que lo apoyan. CARACTERÌSTICAS PROFESIONALES ELEMENTOS PRÁCTICOS: Dispone habilidades y destrezas en la ejecución de técnicas y procedimientos para brindar servicio de calidad a las personas. AUTONOMÍA:
  • 18. www.usat.edu.pe Enfermería como profesión participa en los esfuerzos para mejorar el futuro de la calidad de vida, al tratar de resolver los problemas que se interponen o influyen en su logro, así como se interesa en las actividades que desarrollan y encaminan sus participantes, para lograr la promoción y el mejoramiento de la salud y bienestar del ser humano. CARACTERÌSTICAS PROFESIONALES SERVICIO A LA SOCIEDAD: Característica inherente de toda profesión. Enfermería, es una de las características fundamental. Se evidencia a través de la calidad del cuidado.
  • 19. www.usat.edu.pe19 • PARA CONSOLIDARSE COMO DISCIPLINA ENFERMERÍA DEBE Seguir fortaleciendo el cuerpo de conocimientos y teorías en las que basa su quehacer y de este modo lograr hacer de su práctica, algo con más sentido y propósito, valorado por la sociedad, que satisfaga el criterio de eficacia, con identidad propia. • Teoría y práctica no pueden ser entidades mutuamente excluyentes, las dos son inseparables. CONCLUSIONES
  • 20. www.usat.edu.pe20 • Kérouac S y otros. El pensamiento enfermero. Barcelona. Masson, S.A. 2002 • Marriner-Tomey, A. Modelos y teorías en enfermería / Martha Raile Alligood, Ann Marriner Tomey. Barcelona : Elsevier, 2011. • Gómez, D. Enfermería : conceptos generales. Bogotá : Ediciones de la U, 2015. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS