SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DELMAGDALENA
INTRODUCCIONALACARRERA
Lic.Ediltrudisramos
INTEGRANTES:
VICTOR RENDON
KATIA POLO
ILSE RIPOL
DIANA PARDO
LINDA POSADA
• 1897: nace en Kansas
(Missouri)
• 1921: graduada en
Enfermería,
• especialista en docencia
• 1960: Su modelo de
cuidados es publicado
por el CIE “Principios
básicos de los cuidados
de enfermería”
• Asesora de la OMS
• Doctora Honoris Causa
por 18 universidades
MODELO DE CUIDADOS DE
VIRGINIA HENDERSON
• 1.
• Es el que mejor se adapta al
contexto de la enfermería
española
• 2.
• Puede utilizarse en todos los
campos de actuación
• 3.
• Existe abundante documentación
• 4.
• Incluye el papel de colaboración
como parte de la actuación de la
enfermera
• 5.
• Contempla a la persona como un
todo
• 6.
• Reconoce en la persona potencial
de cambio
• 7.
• Propicia la toma de conciencia de
las ventajas de desarrollar un
estilo de vida sano y de mejorar
un entorno saludable
• 8.
• Propone el método de resolución
de problemas
• 9.
• Permite utilizar los DdE de la
NANDA
• Influido por paradigma de Integración
• Pertenece a la Escuela de Necesidades
• 􀂄
• Utiliza Teorías de Necesidadesy desarrollo humano(Maslow,
Erikson, Piaget) para conceptualizar la persona
• 􀂄
• Se basa en la necesidad de responder y aclarar cual es la
función propiade las enfermeras: ¿Qué hacen?
• 􀂄
• Cual es su ROL dentro del equipo multidisciplinario
• 􀂄
• Diseño de curriculum académico que responde a esas
cuestiones
JERARQUIA DE LAS
NECESIDADES
SEGÚN MASLOW
• 1. Necesidades basicas
• 2. Seguridad, paz y orden.
• 3. Pertenencia, amor.
• 4. Prestigio, estima.
• 5. AUTOREALIZACION.
SEGÚN HENDERSON.
• NECESIDAD
• Todo aquello que es
esencial al ser
humano para
mantener su vida o
asegurar su
bienestar
• Necesidad=Requisito
(NO una carencia)
• Requisito que
condiciona la
supervivencia
absoluta de una
persona
• NECESIDADES :
Comunes a todas las
personas
• Diferente manera de
cubrirlas
• LA ENFERMERA:
ayuda o suple a la
persona a satisfacer
las necesidades
CATORCE NECESIDADES: “Satisfechas por la
persona cuando tiene el conocimiento, la
fuerza y la voluntad para cubrirlas”
LAS 14 NECESIDADES HUMANAS
BASICAS
• 1. Oxigenación.
• 2. Nutrición e hidratación.
• 3. Eliminación de los productos de desecho del organismo.
• 4. Moverse y mantener una postura adecuada.
• 5. Sueño y descanso.
• 6. Vestirse y desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas.
• 7. Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las
prendas de vestir y el entorno.
• 8. Mantener la higiene personal.
• 9. Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás.
• 10. Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones,
necesidades, miedos u opiniones.
• 11. Vivir según sus valores y creencias.
• 12.Trabajar y sentirse realizado.
• 13. Participar en actividades recreativas.
• 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.
ALIMENTACION/ELIM/AFECTO/TEMOR/SUEÑO
SEGURIDAD
FISICA/SOCIAL/AMBIENTAL/LABORAL/
PROTECCION…
PERMANENCIA, AMOR, ACE
PTACION…
RESPETO,
RECONOCIMIENTO…
SALUD
NECESIDADES
BASICAS
NEC.
PSICOLOGICO
SOCIALES
•Independencia
• Situación en la que la
persona satisface sus
necesidades
fundamentales por si
sola, mediante las
acciones adecuadas
•Dependencia
• Situación en la que
una o varias
necesidades no están
satisfechas, porque
no sabe, no puede o
no recibe la ayuda
necesaria
• DEPENDENCIA: Fuentes de dificultad
• Son las causas de dependencia de la persona.
Cualquier impedimento para satisfacer una o más
necesidades
Se clasifican en 4 grupos:
1. De orden físico: atentan a la integridad física y pueden presentarse de
varias formas: insuficiencia, desequilibrio, sobrecarga del organismo...
2. De orden psicológico: Atentan a la integridad del yo. Comprenden los
sentimientos, las emociones, los estados de ánimo o del intelecto.
3. De orden sociológico: Atentan a la integridad social (relación con el medio
y con el entorno).
4. De orden cultural: Atentan al conocimiento sobre la salud
• Un todo completo, que presenta catorce
necesidades fundamentales de orden bio-psico-
social.
• Cada persona intenta conseguir independencia.
• Cuando una necesidad no está satisfecha, no
existe independencia
• Salud = Independencia
• Habilidad de la persona para realizar sin ayuda los
catorce componentes de los cuidados de enfermería
• “Es la calidad de la salud más que la vida en sí misma,
ese margen de vigor físico y mental, lo que permite a
una persona trabajar con máxima efectividad y
alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en
la vida”
• 1.
• Las enfermeras tienen una función única, aunque comparta
algunas con otros profesionales
• 2.
• Cuando la enfermera se hace cargo del papel del médico,
delega su función a personal inadecuadamente preparado
• 3.
• La sociedad quiere y espera un servicio claro y único de la
enfermera y ningún otro trabajador debe poder o querer
proporcionarlo
• “Suplir y/o ayudar a la persona que no puede por
si sola satisfacer sus necesidades”
• El foco de actuación de la enfermera es el área
de dependencia de la persona
• La enfermera: reemplazar, completar, sustituir,
añadir, reforzar, aumentar...
• Valoración:
• se determina el grado de dependencia-
independencia en la satisfacción de las 14
necesidades; las causas de dificultad en su
satisfacción; las interrelaciones de unas
necesidades con otras; la definición de los
problemas y su relación con las causas de dificultad
identificadas
• Planificación:
• Se formulan los objetivos de independencia en
base a las fuentes de dificultades identificadas, en
la elección del modo de intervención (ayuda-
suplencia) y en la determinación de las actividades
a realizar. Esos criterios guiarán la puesta en
marcha del plan de cuidados en la intervención
• Evaluación:
• Se comparan los criterios de niveles de
independencia que se establecieron en el plan de
cuidados con el grado de independencia conseguido
VIRGINIA HENDERSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
Brian Vera
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
Andrea Miichelle
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonCintya Leiva
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
Romina Cachambi
 

La actualidad más candente (20)

técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 

Destacado

Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Hendersonguestd8996c
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
DeTodoUnPoco
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Rikardo Yañez
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasEvangelyne_nurse
 
Escuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la saludEscuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la salud
Iliana Ocampo
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 

Destacado (20)

Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Henderson
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
 
Escuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la saludEscuela de la promoción de la salud
Escuela de la promoción de la salud
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 

Similar a VIRGINIA HENDERSON

14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h
William César Gómez
 
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIANECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
evelyn sagredo
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermeríaMayra Olguin
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
Angel Madocx
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
mifamili
 
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp0114necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
maria jose segovia
 
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp0114necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01Estela Quiroga
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermeroCintya Leiva
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
vanessabaudat916
 
virginia henderson.pptx
virginia henderson.pptxvirginia henderson.pptx
virginia henderson.pptx
IsabelValdez28
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
expo. enfermeria hospitalaria .pdf
expo. enfermeria hospitalaria .pdfexpo. enfermeria hospitalaria .pdf
expo. enfermeria hospitalaria .pdf
dilcia21
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
ednagarcia44
 

Similar a VIRGINIA HENDERSON (20)

14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIANECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
 
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp0114necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
 
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp0114necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
 
virginia henderson.pptx
virginia henderson.pptxvirginia henderson.pptx
virginia henderson.pptx
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
expo. enfermeria hospitalaria .pdf
expo. enfermeria hospitalaria .pdfexpo. enfermeria hospitalaria .pdf
expo. enfermeria hospitalaria .pdf
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
CLASE 02.pdf
CLASE 02.pdfCLASE 02.pdf
CLASE 02.pdf
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

VIRGINIA HENDERSON

  • 2. • 1897: nace en Kansas (Missouri) • 1921: graduada en Enfermería, • especialista en docencia • 1960: Su modelo de cuidados es publicado por el CIE “Principios básicos de los cuidados de enfermería” • Asesora de la OMS • Doctora Honoris Causa por 18 universidades
  • 3. MODELO DE CUIDADOS DE VIRGINIA HENDERSON • 1. • Es el que mejor se adapta al contexto de la enfermería española • 2. • Puede utilizarse en todos los campos de actuación • 3. • Existe abundante documentación • 4. • Incluye el papel de colaboración como parte de la actuación de la enfermera • 5. • Contempla a la persona como un todo • 6. • Reconoce en la persona potencial de cambio • 7. • Propicia la toma de conciencia de las ventajas de desarrollar un estilo de vida sano y de mejorar un entorno saludable • 8. • Propone el método de resolución de problemas • 9. • Permite utilizar los DdE de la NANDA
  • 4. • Influido por paradigma de Integración • Pertenece a la Escuela de Necesidades • 􀂄 • Utiliza Teorías de Necesidadesy desarrollo humano(Maslow, Erikson, Piaget) para conceptualizar la persona • 􀂄 • Se basa en la necesidad de responder y aclarar cual es la función propiade las enfermeras: ¿Qué hacen? • 􀂄 • Cual es su ROL dentro del equipo multidisciplinario • 􀂄 • Diseño de curriculum académico que responde a esas cuestiones
  • 5.
  • 6. JERARQUIA DE LAS NECESIDADES SEGÚN MASLOW • 1. Necesidades basicas • 2. Seguridad, paz y orden. • 3. Pertenencia, amor. • 4. Prestigio, estima. • 5. AUTOREALIZACION.
  • 7. SEGÚN HENDERSON. • NECESIDAD • Todo aquello que es esencial al ser humano para mantener su vida o asegurar su bienestar • Necesidad=Requisito (NO una carencia) • Requisito que condiciona la supervivencia absoluta de una persona
  • 8. • NECESIDADES : Comunes a todas las personas • Diferente manera de cubrirlas • LA ENFERMERA: ayuda o suple a la persona a satisfacer las necesidades CATORCE NECESIDADES: “Satisfechas por la persona cuando tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas”
  • 9. LAS 14 NECESIDADES HUMANAS BASICAS • 1. Oxigenación. • 2. Nutrición e hidratación. • 3. Eliminación de los productos de desecho del organismo. • 4. Moverse y mantener una postura adecuada. • 5. Sueño y descanso. • 6. Vestirse y desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas. • 7. Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las prendas de vestir y el entorno. • 8. Mantener la higiene personal. • 9. Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás. • 10. Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones. • 11. Vivir según sus valores y creencias. • 12.Trabajar y sentirse realizado. • 13. Participar en actividades recreativas. • 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.
  • 11. •Independencia • Situación en la que la persona satisface sus necesidades fundamentales por si sola, mediante las acciones adecuadas •Dependencia • Situación en la que una o varias necesidades no están satisfechas, porque no sabe, no puede o no recibe la ayuda necesaria
  • 12. • DEPENDENCIA: Fuentes de dificultad • Son las causas de dependencia de la persona. Cualquier impedimento para satisfacer una o más necesidades Se clasifican en 4 grupos: 1. De orden físico: atentan a la integridad física y pueden presentarse de varias formas: insuficiencia, desequilibrio, sobrecarga del organismo... 2. De orden psicológico: Atentan a la integridad del yo. Comprenden los sentimientos, las emociones, los estados de ánimo o del intelecto. 3. De orden sociológico: Atentan a la integridad social (relación con el medio y con el entorno). 4. De orden cultural: Atentan al conocimiento sobre la salud
  • 13. • Un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales de orden bio-psico- social. • Cada persona intenta conseguir independencia. • Cuando una necesidad no está satisfecha, no existe independencia
  • 14. • Salud = Independencia • Habilidad de la persona para realizar sin ayuda los catorce componentes de los cuidados de enfermería • “Es la calidad de la salud más que la vida en sí misma, ese margen de vigor físico y mental, lo que permite a una persona trabajar con máxima efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en la vida”
  • 15. • 1. • Las enfermeras tienen una función única, aunque comparta algunas con otros profesionales • 2. • Cuando la enfermera se hace cargo del papel del médico, delega su función a personal inadecuadamente preparado • 3. • La sociedad quiere y espera un servicio claro y único de la enfermera y ningún otro trabajador debe poder o querer proporcionarlo
  • 16. • “Suplir y/o ayudar a la persona que no puede por si sola satisfacer sus necesidades” • El foco de actuación de la enfermera es el área de dependencia de la persona • La enfermera: reemplazar, completar, sustituir, añadir, reforzar, aumentar...
  • 17. • Valoración: • se determina el grado de dependencia- independencia en la satisfacción de las 14 necesidades; las causas de dificultad en su satisfacción; las interrelaciones de unas necesidades con otras; la definición de los problemas y su relación con las causas de dificultad identificadas
  • 18. • Planificación: • Se formulan los objetivos de independencia en base a las fuentes de dificultades identificadas, en la elección del modo de intervención (ayuda- suplencia) y en la determinación de las actividades a realizar. Esos criterios guiarán la puesta en marcha del plan de cuidados en la intervención
  • 19. • Evaluación: • Se comparan los criterios de niveles de independencia que se establecieron en el plan de cuidados con el grado de independencia conseguido