SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO INFANTIL
 Uno de los supuestos más importantes de
Freud (1905/1953b, 1923/1961b) es que
los niños poseen una vida sexual y viven
un periodo de desarrollo sexual pregenital
durante sus primeros cuatro o cinco años
de vida.
 Freud (1917/1963) dividió el periodo
infantil en tres fases, en función de la zona
erógena que experimente el mayor
desarrollo. La fase oral es la primera,
seguida de la fase anal y la fase fálica . Las
tres fases infantiles se sobreponen una a
otra, y cada una de ellas continúa después
del comienzo de fases posteriores.
FASE ORAL
 Dado que la boca es el primer órgano que proporciona placer a un niño, la
primera fase de desarrollo infantil de Freud es la fase oral. Los niños obtienen
el alimento que necesitan para vivir a través de la cavidad oral pero, además
de esto, también experimentan placer durante el acto de mamar.
 La meta sexual de la fase oral temprana es incorporar o tener dentro del
propio cuerpo el objeto elegido, es decir, el pezón de la madre. Durante esta
fase oral de succión , los niños no sienten ninguna ambivalencia hacia el
objeto que les da placer y sus necesidades suelen quedar satisfechas con un
mínimo de frustración y ansiedad.
SEGUNDA FASE ORAL (FASE ORAL SÁDICA)
 La defensa de los niños contra el entorno
recibe un gran impulso cuando aparecen
los dientes. En este momento, pasan a
una segunda fase oral, que Freud
(1933/1964) denominó la fase oral sádica
. Durante esta fase los niños responden a
los demás mordiendo, arrullando,
cerrando la boca, sonriendo y gritando.
Su primera experiencia autoerótica es
chuparse el dedo, una forma de defensa
contra la ansiedad que satisface sus
necesidades sexuales pero no las
nutricionales.
FASE ANAL
Las pulsiones agresivas , que durante el primer año de vida adoptan
la forma de sadismo oral , alcanzan un mayor desarrollo durante el
segundo año, cuando el ano aparece como una zona sexualmente
placentera.
 Como este periodo se caracteriza por la satisfacción que
proporcionan la conducta agresiva y la función excretora, Freud
(1933/1964) la denominó fase anal sádica , o fase anal. Esta fase se
divide en dos subfases, la primera fase anal y la segunda fase anal .
PRIMERA FASE ANAL
 Durante la primera fase anal, los niños
obtienen satisfacción con la
destrucción o pérdida de objetos. En
este periodo, la naturaleza destructiva
de la pulsión sádica es más fuerte que
la erótica y los niños suelen
comportarse de manera agresiva con
sus padres porque estos les provocan
frustración al pretender enseñarles a
controlar los esfínteres .
SEGUNDA FASE ANAL
 Cuando los niños entran en la segunda fase anal, pueden mostrar un cierto
interés en sus heces, interés que procede del placer erótico que les
proporciona la defecación. A menudo, los niños presentarán sus heces a los
padres como un premio valioso (Freud, 1933/1964). Si este comportamiento
es aceptado y elogiado por los padres, es probable que los niños lleguen a ser
adultos generosos y desinteresados.
 Pero si su “regalo” es rechazado de manera punitiva, los niños podrían buscar
otra manera de obtener el placer anal, reteniendo las heces hasta que la
presión llegue a ser dolorosa y también eróticamente estimulante. Esta forma
de placer narcisista y masoquista sienta las bases del carácter anal : como el
de las personas que obtienen satisfacción erótica de la posesión de objetos y
de su disposición excesivamente ordenada
 Freud (1933/1964) planteó la hipótesis
de que las personas que adquieren
caracteres anales, como los niños,
oponen demasiada resistencia al control
de esfínteres y, con frecuencia, retienen
las heces y prolongan el tiempo de
control más de lo normal. Este erotismo
anal llega a transformarse en la tríada
anal de orden , tacañería y obstinación
que tipifica al carácter anal adulto .
FASE ORAL Y ANAL EN EL DESARROLLO
PSICOSEXUAL
 Durante las fases oral y anal, no existen diferencias importantes entre el
desarrollo psicosexual masculino y el femenino. Los niños de uno y otro
género pueden desarrollar una orientación activa o pasiva. La actitud activa se
suele caracterizar por lo que Freud (1933/1964) consideró las cualidades
masculinas de dominación y sadismo, mientras que la orientación pasiva suele
estar determinada por las cualidades femeninas de voyeurismo y
masoquismo. Las dos orientaciones, o una combinación de ambas, pueden
darse tanto en niñas como en niños.

Más contenido relacionado

Similar a Importancia de la etapa oral y anal.pptx

Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
stephen0909
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
cristiandavidtumlopez
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
cristiandavidtumlopez
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
estuar10291
 
Etapas psicosexuales-ensayo
Etapas psicosexuales-ensayoEtapas psicosexuales-ensayo
Etapas psicosexuales-ensayo
Victor Rodriguez Cruz
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
608331
 
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdfEtapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
juanjesus917438
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
josgregth
 
Etapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freudEtapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freud
Juan Guzman
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
wp_chris
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
francesca
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
EtapasEtapas
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
KiaraMariano
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
KiaraMariano
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)
KiaraMariano
 
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdfSIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
SANDY412364
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
carlos roman ochoa
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
Astor Montserrat
 
etapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdf
etapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdfetapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdf
etapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdf
Angelica Ferras
 

Similar a Importancia de la etapa oral y anal.pptx (20)

Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Etapas psicosexuales-ensayo
Etapas psicosexuales-ensayoEtapas psicosexuales-ensayo
Etapas psicosexuales-ensayo
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdfEtapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Etapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freudEtapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freud
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
 
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 (1)
 
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdfSIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
SIGMUND-FREUD-Y-EL-DESARROLLO-PSICOSEXUAL.pdf
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
etapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdf
etapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdfetapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdf
etapasdeldesarrollopsicosexualsegnfreud-.pdf
 

Más de Hernan Taracena

Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
Hernan Taracena
 
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
Hernan Taracena
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
Hernan Taracena
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
Hernan Taracena
 
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptxIntroduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Hernan Taracena
 
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptxtecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
Hernan Taracena
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
Hernan Taracena
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
Hernan Taracena
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
Hernan Taracena
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
Hernan Taracena
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Hernan Taracena
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
Hernan Taracena
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
Hernan Taracena
 

Más de Hernan Taracena (14)

Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
 
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
 
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptxIntroduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
 
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptxtecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Importancia de la etapa oral y anal.pptx

  • 1. PERIODO INFANTIL  Uno de los supuestos más importantes de Freud (1905/1953b, 1923/1961b) es que los niños poseen una vida sexual y viven un periodo de desarrollo sexual pregenital durante sus primeros cuatro o cinco años de vida.  Freud (1917/1963) dividió el periodo infantil en tres fases, en función de la zona erógena que experimente el mayor desarrollo. La fase oral es la primera, seguida de la fase anal y la fase fálica . Las tres fases infantiles se sobreponen una a otra, y cada una de ellas continúa después del comienzo de fases posteriores.
  • 2. FASE ORAL  Dado que la boca es el primer órgano que proporciona placer a un niño, la primera fase de desarrollo infantil de Freud es la fase oral. Los niños obtienen el alimento que necesitan para vivir a través de la cavidad oral pero, además de esto, también experimentan placer durante el acto de mamar.  La meta sexual de la fase oral temprana es incorporar o tener dentro del propio cuerpo el objeto elegido, es decir, el pezón de la madre. Durante esta fase oral de succión , los niños no sienten ninguna ambivalencia hacia el objeto que les da placer y sus necesidades suelen quedar satisfechas con un mínimo de frustración y ansiedad.
  • 3. SEGUNDA FASE ORAL (FASE ORAL SÁDICA)  La defensa de los niños contra el entorno recibe un gran impulso cuando aparecen los dientes. En este momento, pasan a una segunda fase oral, que Freud (1933/1964) denominó la fase oral sádica . Durante esta fase los niños responden a los demás mordiendo, arrullando, cerrando la boca, sonriendo y gritando. Su primera experiencia autoerótica es chuparse el dedo, una forma de defensa contra la ansiedad que satisface sus necesidades sexuales pero no las nutricionales.
  • 4. FASE ANAL Las pulsiones agresivas , que durante el primer año de vida adoptan la forma de sadismo oral , alcanzan un mayor desarrollo durante el segundo año, cuando el ano aparece como una zona sexualmente placentera.  Como este periodo se caracteriza por la satisfacción que proporcionan la conducta agresiva y la función excretora, Freud (1933/1964) la denominó fase anal sádica , o fase anal. Esta fase se divide en dos subfases, la primera fase anal y la segunda fase anal .
  • 5. PRIMERA FASE ANAL  Durante la primera fase anal, los niños obtienen satisfacción con la destrucción o pérdida de objetos. En este periodo, la naturaleza destructiva de la pulsión sádica es más fuerte que la erótica y los niños suelen comportarse de manera agresiva con sus padres porque estos les provocan frustración al pretender enseñarles a controlar los esfínteres .
  • 6. SEGUNDA FASE ANAL  Cuando los niños entran en la segunda fase anal, pueden mostrar un cierto interés en sus heces, interés que procede del placer erótico que les proporciona la defecación. A menudo, los niños presentarán sus heces a los padres como un premio valioso (Freud, 1933/1964). Si este comportamiento es aceptado y elogiado por los padres, es probable que los niños lleguen a ser adultos generosos y desinteresados.  Pero si su “regalo” es rechazado de manera punitiva, los niños podrían buscar otra manera de obtener el placer anal, reteniendo las heces hasta que la presión llegue a ser dolorosa y también eróticamente estimulante. Esta forma de placer narcisista y masoquista sienta las bases del carácter anal : como el de las personas que obtienen satisfacción erótica de la posesión de objetos y de su disposición excesivamente ordenada
  • 7.  Freud (1933/1964) planteó la hipótesis de que las personas que adquieren caracteres anales, como los niños, oponen demasiada resistencia al control de esfínteres y, con frecuencia, retienen las heces y prolongan el tiempo de control más de lo normal. Este erotismo anal llega a transformarse en la tríada anal de orden , tacañería y obstinación que tipifica al carácter anal adulto .
  • 8. FASE ORAL Y ANAL EN EL DESARROLLO PSICOSEXUAL  Durante las fases oral y anal, no existen diferencias importantes entre el desarrollo psicosexual masculino y el femenino. Los niños de uno y otro género pueden desarrollar una orientación activa o pasiva. La actitud activa se suele caracterizar por lo que Freud (1933/1964) consideró las cualidades masculinas de dominación y sadismo, mientras que la orientación pasiva suele estar determinada por las cualidades femeninas de voyeurismo y masoquismo. Las dos orientaciones, o una combinación de ambas, pueden darse tanto en niñas como en niños.