SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de
modificación de
conductas.
Aprendizaje y Memoria 3ro.
Psicología UT
TECNICASDEMODIFICACIONDECONDUCTA
Lastécnicasdemodificacióndeconductaofrecenungrannúmerode
procedimientosparamodificarlasconductasnodeseadas.
Modificarlaconductanoquieredecir sólo:
- eliminaro reducirloscomportamientosno deseados
- sinoquetambién implica:
fortalecereincrementarlasconductasprosociales.
Al elegirel métodoparamodificarlaconductadebemostenerencuenta:
- eldiagnóstico clínico,
- laedaddelpaciente,
- susituaciónsocial,familiarypersonal,
- enquesituacionessedalaconductaquequeremosmodificar,
- conquefrecuencia,etc.,
Hayqueaveriguarprimero:
A)cualessonlasvariablesquecausanymantienenelproblemaencadacasoen
particular,
B)dequeformasepuedanutilizarlastécnicasmásadecuadasparacadacaso.
E
smuyeficazutilizardiferentesprocedimientosconductualescombinados,
Porejemplo:
A) aplicartécnicasderefuerzoparaincrementarlasconductasdeseadasy
B)técnicasparadisminuirconductasnodeseadas.
Técnicasdemodificaciónde conducta
TRATAMIENTODELCOMPORTAMIENTOAGRESIVO
Sepuedediferenciarentre:
1.Métodosparaincrementarlaconducta.
2.Métodosparareducirlaconducta
MÉTODOSPARAINCREMENTARLACONDUCTA
Incrementanlaconductasocialadecuada
PROCEDIMIENTO MÉTODO
RE
FUERZO POS
IT
IVO (1)
REFUERZONEGA
TIVO (2)
RE
FUERZO DIFE
RENCIAL (3)
MODELAMIENTO (4)
ENTRENAMIENTOENHABILIDADESSOCIALES
(5)
Presentarun estímulo positivo ( actividad o
objeto provechoso ) seguido a la conducta
deseada.
Retirarunestímulo( aversivoo nocivo)
seguidoalaconductadeseada
Reforzarlasconductasquesonincompatibles
conlaconductano deseada
Exposiciónamodelosdeseablesque
manifiestenconductasalternativasala
agresiónymostrandocomoson
recompensadas
Enseñarrepertoriodeconductasprosociales
TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA CONDUCTA
(1) REFUERZO POSITIVO
Consisteenlapresentación deunestímuloreforzanteseguidoa la
conductarequerida.
Laatenciónesunreforzadormuy útil.
(2) REFUERZO NEGATIVO
Consisteenlaeliminacióncontingentedeunaestimulación aversiva
presenteenlasituación,despuésdelaconducta deseada.
Porejemplounprofesorquedejasaliralpatioaunalumnosiéstepide
perdónaotroporalgoqueha hecho.
TÉCNICASPARAINCREMENTARLACONDUCTA(2)
•
•
•
•
•
• (3) REFUERZO DIFERENCIAL
Consisteenreforzarlasconductasemitidasporelpacienteexceptolaconducta
nodeseadasqueeslaquequeremos eliminar
.
Haydosmodalidadesderefuerzo diferencial:
1. Reforzamiento por omisión. Seríareforzaralpacientecuandollevaun
tiemposinemitirconductasagresivas
• 2.Reforzamiento de las conductas incompatibles. Reforzarlas conductas
incompatiblesconlaagresión.Porejemplo,reforzaralniñocuandohablaenvoz
bajalocualesincompatiblecongritar.
TÉCNICASPARAINCREMENTARLACONDUCTA (3)
(4) MODELAMIENTO
Facilitaralpacientelaexposiciónamodelosquetenganimportanciaparaél,
quemanifiestenconductasalternativasalaagresiónyqueestas
conductasseveanrecompensadas.
Hayquebuscarmodelosenelgrupodeamigosyenlosadultosquesean
significativosparael paciente.
Elmodelodentrodesugrupodeamigosdebeseralguiencon
característicassimilaresaélencuestionescomoelsexo,laedadylos
atributosfísicos.
TÉCNICASPARAINCREMENTARLACONDUCTA(4)
•
•
(5) ENTRENAMIENTOENHABILIDADESSOCIALES
Entrenaralpacienteenlaadquisicióndehabilidadessociales,deformaque
aprendaainteractuardeformaasertivaconlos demás.
• Loscomponentesdelashabilidadessocialessonentreotros:inicio y
mantenimientodeconversaciones,aspectosnoverbalesdelacomunicación,
expresióndesentimientosdemolestia,afrontamientodecríticas,etc.
• Lastécnicasqueseutilizanson:instrucciones,modelamiento,role-playing,
feedbackyreforzamiento.
MÉTODOSPARAREDUCIRLACONDUCTA
OBJETIVO REDUCIR LAS CONDUCTAS AGRESIVAS
PROCEDIMIENTO MÉTODO
EXTINCIÓN (6)
TIME-OUT (7)
COS
TEDERE
SPUES
T
A (8)
SOBRECORRECCIÓN (9)
RE
S
TRUCTURACIÓN COGNIT
IV
A (10)
CONTRA
TOSCONDUCTUALES (11)
No darrefuerzopositivodespuésdela
conductainapropiada
Retirarelrefuerzoporunosminutosdespués
delaconducta inapropiada
Retiraralgunosrefuerzospositivos
contingentementealaemisióndelaconducta
no deseada
Corregir lasconsecuenciasdelaconducta
agresiva
Enseñarformasalternativasdepercibir,
solucionar,controlarylos problemas
Acuerdosporescritodeloscambiosenla
conducta
TÉCNICASPARAREDUCIRLACONDUCTA(1)
(6) EXTINCIÓN
Consisteenlaretiradadelrefuerzopositivoqueconanterioridadseguíaa
una conducta.
Cuandoelpacientepresentaunaconductaagresivaseleignorao sele
retiralaatención social.
Alprincipiosepuedeproducirunincrementodelaconductano deseada.
E
simportantemostrarseconsistenteconlaextinciónpuestoque el
incrementodelaconductainadecuada puedellevara un refuerzo
intermitente.
Hay que combinar la extinción con refuerzo positivo de conductas
adaptativas.
TÉCNICASPARAREDUCIRLACONDUCTA (2)
• (7) TIMEOUT
• Consisteenaislaralpacientedelentornoreforzanteduranteuncorto
períododetiempocadavezqueaparecelaconductano deseada.
– Sisepuedeesmejorutilizarelrefuerzodiferencialantes que
– “eltiempo fuera”.
– No hayqueabusardel“timeout”.
–
–
–
Tiempoaconsejado:1minutopor añode edad.
Antesdeliberarledel“timeout”elpacientetienequepermanecertranquilo
duranteunos15 segundos.
TÉCNICASPARAREDUCIRLACONDUCTA(3)
•
(8) COSTEDERESPUEST
A
Retiraralgúnreforzadorpositivocontingentementealaemisióndela
conductanodeseada.
Utilizarencombinacióndereforzamientode conductasapropiadas.
Elcostederespuestapuedesernoverlatelevisióno nosaliral
patio.
Consideraciones:
Elprivilegioquesepierdetienequeserimportanteparael
paciente.
Esimportantequesepaqueeslo quedebedejarde hacer
.
Quenopierdatodoslosreforzadoresdemaneraqueno tenga
nadaque perder
.
Evitarquelaretiradadeprivilegiosseamuyaltaylaproporción
derefuerzomuybajay viceversa.
TÉCNICASPARAREDUCIRLACONDUCTA (4)
(9) SOBRECORRECCIÓN
Estemétodoimplicaqueelpacientedebecorregirlasconsecuenciasdelaconducta
agresiva.
Sepuedeaplicardedos maneras:
1. Sobrecorrecciónrestitutiva
Significaqueelpacienterestituyeeldañooriginadoo mejoraelestadooriginaldelas
cosas.
2. Prácticapositiva
Consisteenlarealizaciónpor partedelpacientedeensayosdelaconductaapropiada,
queesincompatibleconlaconductaagresiva.
E
simportantequelasconductasrestitutivastenganrelaciónconlaconductaobjetode
eliminación.
Aplicarlodurante3-4 minutosyaumentarlasiesineficaz.
TÉCNICASPARAREDUCIRLACONDUCTA(5)
(10) RESTRUCTURACIÓNCOGNITIV
A
ConsisteenelentrenamientoenResolucióndeProblemas,
• seenseñaalpacientelashabilidadesparadesarrollar cogniciones
yconductasalternativasa laagresiónendiferentessituaciones
derelación interpersonal.
Método:
1.Orientación general
2. Formulaciónydefinicióndelproblema.
3. Generaralternativasderespuesta
4.Decidirquealternativaeslamásadecuada.
5. Verificareléxito/fracasodelarespuesta escogida.
TÉCNICASPARAREDUCIRLACONDUCTA (6)
TÉCNICASDEAUTOCONTROL
Conestastécnicaselpacienteaprendeaevaluarsuconductacorrectamente y
aautoreforzarsepor sísolo.
Seleayudaasaber“leer”lossignosdesuspropiossentimientos(rabiao
hostilidad) yclasificarloscorrectamente.
Lastécnicasqueseutilizanson:
automonitorización,
autoevaluacióny
auto refuerzo.
(11) CONTRA
TOSCONDUCTUALES
El contrato conductual es un acuerdo verbal o por escrito entre padres y/o
maestros y el paciente sobre los comportamientos que se van a modificar y las
consecuenciasdeestos.

Más contenido relacionado

Similar a tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
AnaidCantos
 
Modelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conductaModelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conducta
PauloAman
 
Desarrollo Industrial y Corporativo por Competencia
Desarrollo Industrial y Corporativo por CompetenciaDesarrollo Industrial y Corporativo por Competencia
Desarrollo Industrial y Corporativo por Competencia
Rosmerling Peña Rojas
 
Formatos de teoria
Formatos de teoriaFormatos de teoria
Formatos de teoria
cielodeestrellas
 
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresasDiplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
ECON
 
Eted.capa.laboral
Eted.capa.laboralEted.capa.laboral
Eted.capa.laboral
narcisa jaen
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
narcisa jaen
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
jorgealemanandres
 
Modelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptx
Modelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptxModelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptx
Modelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptx
yudiroxa
 
Gerencia de recursos
Gerencia de recursosGerencia de recursos
Gerencia de recursos
Videoconferencias UTPL
 
Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...
Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...
Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...
Prevencionar
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
karinitazdf
 
Daniel gallo consulta
Daniel gallo consultaDaniel gallo consulta
Daniel gallo consulta
Kathe Chavez
 
Orientaciones 2009
Orientaciones 2009Orientaciones 2009
Orientaciones 2009
claudiairribarra
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
NELLY AIDE FAJARDO IBARRA
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
MIGUELRODRIGUEZ2014
 
Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013
isidromj
 
2.2 diagnostico mlsm- julo-agosto2005
2.2 diagnostico mlsm- julo-agosto20052.2 diagnostico mlsm- julo-agosto2005
2.2 diagnostico mlsm- julo-agosto2005
Universidad Autonoma del Estado de México
 

Similar a tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx (20)

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
 
Modelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conductaModelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conducta
 
Desarrollo Industrial y Corporativo por Competencia
Desarrollo Industrial y Corporativo por CompetenciaDesarrollo Industrial y Corporativo por Competencia
Desarrollo Industrial y Corporativo por Competencia
 
Formatos de teoria
Formatos de teoriaFormatos de teoria
Formatos de teoria
 
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresasDiplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
Diplomado alta direccion sesión 1 el ambiente de las empresas
 
Eted.capa.laboral
Eted.capa.laboralEted.capa.laboral
Eted.capa.laboral
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Modelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptx
Modelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptxModelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptx
Modelos y Tecnicas de la Terapia Cogniitvo Conductual.pptx
 
Gerencia de recursos
Gerencia de recursosGerencia de recursos
Gerencia de recursos
 
Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...
Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...
Metodología GESTO para la prevención de riesgos psicosociales de tecnoestrés ...
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
 
Daniel gallo consulta
Daniel gallo consultaDaniel gallo consulta
Daniel gallo consulta
 
Orientaciones 2009
Orientaciones 2009Orientaciones 2009
Orientaciones 2009
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
 
Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013Casos de estudio 2013
Casos de estudio 2013
 
2.2 diagnostico mlsm- julo-agosto2005
2.2 diagnostico mlsm- julo-agosto20052.2 diagnostico mlsm- julo-agosto2005
2.2 diagnostico mlsm- julo-agosto2005
 

Más de Hernan Taracena

Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
Hernan Taracena
 
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
Hernan Taracena
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
Hernan Taracena
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
Hernan Taracena
 
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptxIntroduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Hernan Taracena
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
Hernan Taracena
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Hernan Taracena
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Hernan Taracena
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
Hernan Taracena
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
Hernan Taracena
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
Hernan Taracena
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Hernan Taracena
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
Hernan Taracena
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
Hernan Taracena
 

Más de Hernan Taracena (15)

Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
 
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
 
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptxIntroduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx