SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es Ciencia
 La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: precisamente el
más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los
estilos. Bunge M.
 Es un cuerpo de conocimientos sobre el universo organizado
sistemáticamente, obtenido por el método científico .
Mc Guijan F. J.
 Es un cuerpo sistematizado de información que incluye principios
teorías y normas. Naghi N. M.
Ciencia
Método científico
Actividad humana creativa cuyo objetivo es la
comprensión de la naturaleza para generar conocimiento,
obtenido por medio de un método científico organizado en
forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso
posible.
“Explicar la naturaleza”
¿Por qué?
¿Cómo?
Toda ciencia para generar
conocimiento hace uso del
método científico
Cuál es la Base de la Investigación Científica
 La investigación ciencia es un método riguroso para efectuar
observaciones de fenómenos específicos y buscar el orden
subyacente de esos fenómenos.
 Idealmente toda ciencia emplea el Método Científico.
1. Observación.
2. Hipótesis.
3. Experimentación.
4. Conclusión.
 Toda investigación prueba la afirmación de que las variables, son la
causa de las observaciones.
 En toda investigación se debe incorporar controles que sirvan de
comparación ante las variables.
Planteamiento del problema
Formulación de la hipótesis
Realización
de diseños
experimentales
Experimentación
Análisis e interpretación de los resultados
Comunicación del trabajo realizado
Conclusión
Ley
Observación
Análisis
teórico
Esquema del proceso de investigación
(modelo de los pasos a seguir)
Delimitación
del tema
Objetivo
s
Marco
teórico
Informe
Problem
a
Metodologí
a
Elección
del tema
Definición
conceptual
Antecedentes
General
Hipótesis
Variables
Específicos
Población
y
muestreo
Revisión
del
conocimiento
Recolección
de
datos
Procesamiento
de
datos
Alcance
y
límites
Identificación
Elementos
Formulación
Planeamiento
Principios Científicos
 Toda ciencia se basa en un conjunto de supuestos, llamados
Principios Científico.
 Causalidad natural.
 Leyes válidas en todo lugar y momento.
 Los sucesos naturales se perciben de forma similar.
Ciencia
Exacta: las matemáticas y las ciencias cuyo
método conjuga las matemáticas con la
experimentación.
Social / Humana: estudian los
diferentes aspectos del hombre
y de la sociedad
Ocultas: ciencias cuyos principios
resultan inaccesibles a la
experimentación científica.
Natural: ciencias formadas a partir
del estudio de la naturaleza
Clasificación de las ciencias
Biología
CIENCIA
Variables
 Método Científico =
Controles
Principio
El conocimiento científico
 Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre
adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como
un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos
certeza de que son verdaderas.
 La base y punto de partida del conocimiento es la
realidad, que mediante la investigación se puede
llegar al conocimiento científico.
Realidad Investigación Conocimiento científico
La ciencia estudia la Realidad!
Para qué sirve el conocimiento
 El conocimiento científico es una de las formas que tiene
el hombre para otorgarle un significado con sentido a la
realidad.
Conocimiento
Modifica
Realidad
Cómo llegar al conocimiento científico
 Al analizar el qué hacer del hombre de ciencia para llegar a
interpretar los fenómenos de la realidad, encontramos que su forma
de producir su conocimiento es como sigue:
conocimiento científico
observa
descubre
explica
predice
conocimiento
sistemático
de la realidad
r
e
a
l
i
d
a
d
descubre explica predice
observa
r e a l i d a d
Por qué la observación es un
pilar de la ciencia
 Recordemos que el conocimiento científico debe
corresponder con lo que observamos.
 Para lograr esa correspondencia, de la
observación recolectamos datos y de ellos
buscamos esquemas de lo observado (los
analizamos).
Por qué de la observación
obtenemos datos
 Cuando observamos vemos un conjunto de valores
denominados:
Propiedad que puede variar o
adquirir distintos atributos y
cuya variación es susceptible de
medirse u observarse
Variables
Qué atributos
puede adquirir una
variable
Qué atributos puede adquirir
una variable
Cualitativo
s
Cuantitativo
s
Propiedad que puede variar o
adquirir distintos atributos y cuya
variación es susceptible de medirse
u observarse
Variables
Sistema
métrico
SI
Por qué varían las variables
 Los diferentes atributos que una variable puede adquirir son
influenciados por otra variable:
Dependient
es
Independient
es
Propiedad que puede variar o
adquirir distintos atributos y cuya
variación es susceptible de medirse
u observarse
Variables
Variables
Cualitativas
Dicotómicas
Nominales
Cuantitativas
Discretas
Continuas
Dependientes
independient
es
Clasificación de las variables
Variable cualitativa
 Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden
ser medidas con números.
 Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores
posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir tres o
más valores. Podemos distinguir dos tipos:
 Variable cualitativa nominal
 Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:
 El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y
viudo.
 Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa
 Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que
existe un orden. Por ejemplo:
 La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
 Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
 Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
Variable cuantitativa
 Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número,
por tanto se pueden realizar operaciones aritméticascon ella.
Podemos distinguir dos tipos:
 Variable discreta
 Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es
decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos.
Por ejemplo:
 El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
 Variable continua
 Una variable continua es aquella que puede tomar valores
comprendidos entre dos números. Por ejemplo:
 La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
 En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se
podría dar con tres decimales.
Tarea.
 Hacer 2 ejemplos de cada tipo de variable

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Alam Salvador De Gomez
 
Introducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos BásicosIntroducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos Básicos
SistemadeEstudiosMed
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
MoisesMendoza36
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
Angel Montoya
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
Mishel Arc
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
Andres Colcha Nuñez
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Christian Paolo Martel Carranza
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lus Celis
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
guestfb3ed580
 
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigaciónSemana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
EUSEBIOLEONERWISUMCH
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptxSemana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
IsmaelDelgadoRuvalca1
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 

Similar a Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx (20)

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Introducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos BásicosIntroducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos Básicos
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
08 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 31080908 Metodo Cientifico 310809
08 Metodo Cientifico 310809
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigaciónSemana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
Semana 14 mtu.. eusebio leoner wisum chupa.. ciencia e investigación
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptxSemana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 

Más de Hernan Taracena

Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
Hernan Taracena
 
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
Hernan Taracena
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
Hernan Taracena
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
Hernan Taracena
 
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptxtecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
Hernan Taracena
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
Hernan Taracena
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Hernan Taracena
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Hernan Taracena
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
Hernan Taracena
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
Hernan Taracena
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
Hernan Taracena
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Hernan Taracena
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
Hernan Taracena
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
Hernan Taracena
 

Más de Hernan Taracena (15)

Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
 
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
 
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptxtecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx

  • 1. Qué es Ciencia  La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: precisamente el más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los estilos. Bunge M.  Es un cuerpo de conocimientos sobre el universo organizado sistemáticamente, obtenido por el método científico . Mc Guijan F. J.  Es un cuerpo sistematizado de información que incluye principios teorías y normas. Naghi N. M.
  • 2. Ciencia Método científico Actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza para generar conocimiento, obtenido por medio de un método científico organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso posible. “Explicar la naturaleza” ¿Por qué? ¿Cómo? Toda ciencia para generar conocimiento hace uso del método científico
  • 3. Cuál es la Base de la Investigación Científica  La investigación ciencia es un método riguroso para efectuar observaciones de fenómenos específicos y buscar el orden subyacente de esos fenómenos.  Idealmente toda ciencia emplea el Método Científico. 1. Observación. 2. Hipótesis. 3. Experimentación. 4. Conclusión.  Toda investigación prueba la afirmación de que las variables, son la causa de las observaciones.  En toda investigación se debe incorporar controles que sirvan de comparación ante las variables.
  • 4. Planteamiento del problema Formulación de la hipótesis Realización de diseños experimentales Experimentación Análisis e interpretación de los resultados Comunicación del trabajo realizado Conclusión Ley Observación Análisis teórico
  • 5. Esquema del proceso de investigación (modelo de los pasos a seguir) Delimitación del tema Objetivo s Marco teórico Informe Problem a Metodologí a Elección del tema Definición conceptual Antecedentes General Hipótesis Variables Específicos Población y muestreo Revisión del conocimiento Recolección de datos Procesamiento de datos Alcance y límites Identificación Elementos Formulación Planeamiento
  • 6. Principios Científicos  Toda ciencia se basa en un conjunto de supuestos, llamados Principios Científico.  Causalidad natural.  Leyes válidas en todo lugar y momento.  Los sucesos naturales se perciben de forma similar.
  • 7. Ciencia Exacta: las matemáticas y las ciencias cuyo método conjuga las matemáticas con la experimentación. Social / Humana: estudian los diferentes aspectos del hombre y de la sociedad Ocultas: ciencias cuyos principios resultan inaccesibles a la experimentación científica. Natural: ciencias formadas a partir del estudio de la naturaleza Clasificación de las ciencias Biología
  • 9. El conocimiento científico  Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas.
  • 10.  La base y punto de partida del conocimiento es la realidad, que mediante la investigación se puede llegar al conocimiento científico. Realidad Investigación Conocimiento científico La ciencia estudia la Realidad!
  • 11. Para qué sirve el conocimiento  El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad. Conocimiento Modifica Realidad
  • 12. Cómo llegar al conocimiento científico  Al analizar el qué hacer del hombre de ciencia para llegar a interpretar los fenómenos de la realidad, encontramos que su forma de producir su conocimiento es como sigue: conocimiento científico observa descubre explica predice conocimiento sistemático de la realidad r e a l i d a d
  • 14.
  • 15. Por qué la observación es un pilar de la ciencia  Recordemos que el conocimiento científico debe corresponder con lo que observamos.  Para lograr esa correspondencia, de la observación recolectamos datos y de ellos buscamos esquemas de lo observado (los analizamos).
  • 16. Por qué de la observación obtenemos datos  Cuando observamos vemos un conjunto de valores denominados: Propiedad que puede variar o adquirir distintos atributos y cuya variación es susceptible de medirse u observarse Variables Qué atributos puede adquirir una variable
  • 17. Qué atributos puede adquirir una variable Cualitativo s Cuantitativo s Propiedad que puede variar o adquirir distintos atributos y cuya variación es susceptible de medirse u observarse Variables Sistema métrico SI
  • 18. Por qué varían las variables  Los diferentes atributos que una variable puede adquirir son influenciados por otra variable: Dependient es Independient es Propiedad que puede variar o adquirir distintos atributos y cuya variación es susceptible de medirse u observarse Variables
  • 20. Variable cualitativa  Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números.  Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Podemos distinguir dos tipos:  Variable cualitativa nominal  Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:  El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.  Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa  Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden. Por ejemplo:  La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.  Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...  Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
  • 21. Variable cuantitativa  Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticascon ella. Podemos distinguir dos tipos:  Variable discreta  Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo:  El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.  Variable continua  Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo:  La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.  En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales.
  • 22. Tarea.  Hacer 2 ejemplos de cada tipo de variable