SlideShare una empresa de Scribd logo
 HYPERLINK quot;
http://o0nly-laura.blogspot.com/2010/11/procesos-de-composicion-del-texto.htmlquot;
 PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO<br />Estrategia de Activación:<br />*FRASE MORAL:<br />DEBEMOS COMPONER UN TEXTO, NO CON TINTA SINO CON EL ESPIRITU DE CREACION…                                          <br />-Generan pensamientos:<br />¿Cuáles son esos procesos?<br />¿Cuáles son las propiedades del texto escrito?<br />¿Un texto tiene propiedades?<br />-Generan sentimientos:<br />¿Qué texto le dejó hermosos recuerdos?<br />¿Existe una inspiración al momento en el que compones o creas un texto?<br />¿En nuestro medio académico ha sido reconocido y discutido el serio problema que enfrentan muchos estudiantes, respecto a los procesos de lectura y escritura?<br />Estrategia de Orientación:<br />*MINILECCIÓN:<br />-Introducción<br />Tradicionalmente, la enseñanza de la expresión escrita se ha centrado más en el resultado que en el proceso de la escritura, es decir, el maestro no ha orientado sistemáticamente al alumno en cómo hacerlo.<br />-Desarrollo<br />1) Propósito Comunicativo: Todo el que escribe debe tener una intención comunicativa específica: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto o un estado de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información, etc.<br />2) Sentido Completo: El texto es una manifestación lingüística relativamente independiente, cuya interpretación depende fundamentalmente del la información que se suministra en su interior. Pero aunque un texto tenga sentido completo en sí mismo, de alguna manera su interpretación remite a otros textos lo cual se denomina intertextualidad. Un texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito. De este modo, la extensión de un texto depende del grado de complejidad de lo que se desea comunicar.<br />3) Unidad: La unidad se refiere a la cantidad de información que aparece en el texto. La falta de ésta hace que quien escribe pierda la intención comunicativa en alguna parte del proceso.<br />4) Coherencia: Es una propiedad semántica y pragmática del texto, dirigida hacia dos niveles: nivel micro estructural (nivel intraoracional) y, nivel macro estructural (interoracional) Mediante la coherencia, la interpretación semántica de cada enunciado depende de la interpretación de quienes la anteceden y le siguen en la cadena textual, y también, de la adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias contextuales. Por eso un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo proposicional lógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relación lógico semántica. Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresión y la redundancia.<br />5) Cohesión: Es un factor textual tan importante en la lectura como en la escritura. Se le ha relacionado con el éxito en la comprensión de lectura, con la capacidad de resumir y recordar textos y con el procesamiento de la información. La cohesión se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.<br />-Cierre<br />Escribir es un proceso en el que el pensamiento se expresa en términos lingüísticos de forma coherente, cohesiva y con unidad. Diversos autores han definido el proceso de composición escrita a partir de momentos o etapas.<br />Estratégica del procesamiento de la información:<br />*CINCO FELICES COMADRES:<br />-¿Qué?<br />Procesos de composición de textos escritos.<br />¿Por qué?<br />Por que así, sabemos y practicamos como es que se construye un texto, un texto que sea mejor comprendido por los lectores.<br />¿Para qué?<br />Al producir nuestros textos tengamos en cuenta su correcta aplicación y desarrollo.<br />¿Cómo?<br />Siguiendo el procedimiento que se explico<br />¿Cuándo?<br />Durante el proceso de nuestra formación. Del mismo modo al egresar y laborar en una I.E.<br />Estrategia de Recapitulación:<br />*INVENTARIO:<br />-¿Qué se quiso aprender?<br />La composición escrita como proceso.<br />-¿Qué se aprendió?<br />A crear un buen texto, siguiendo las propiedades.<br />Estrategia de Evaluación:<br />*CUESTIONARIOS:<br />-¿Cómo y para que se aprendió?<br />Se aprende mejor construyendo un texto, Y por consiguiente  nuestras composiciones tengan una lectura completamente rica en comprensión y enseñanza.<br />Estrategia de Interdependencia social positiva:<br />*RECIPROCIDAD:<br />-Resumen<br />Cualidades de un texto escrito. Un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades:<br />Propósito Comunicativo: <br />Sentido Completo<br />Unidad<br />Coherencia<br />Cohesión<br />Principales mecanismos de Cohesión:<br />-La referencia<br />-La Sustitución Léxica<br />-La Elipsis<br />-Los conectivos<br />Estrategias de Reflexión sentido, significado, meta cognición, trasferencia:<br />*COMPARAR:<br />-Aciertos<br />-Que lo aprendido en este trabajo se nos hiso mucho mas fácil, debido a las experiencias previas que tenemos.<br />-Dominio del tema.<br />Integrantes:<br />_García Villanueva Mylen<br />_Hidalgo León Laura Vanessa<br />_Laura Huaranga Jack<br />_Poma Santiago Rebeca<br />
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
Karina Romero
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
natica333
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Leonher
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
mjordan
 
Estrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosEstrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textos
arge-lee
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
magdizz25gmail.com
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Jorge Serrano
 
6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion
HeidyPilatua
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
vaaniitoo
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
gisselitasanchez
 
aprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
aprendizajes básicos, deseables e imprescindiblesaprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
aprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
HelenMorales95
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
guestff4174
 
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicionBuron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Pamela Yáñez Manacá
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Ester Martinez Sierra
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
Fabio Fonseca
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
rebottres
 

La actualidad más candente (20)

Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
 
Estrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosEstrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textos
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion6 grupo niveles y subniveles de educacion
6 grupo niveles y subniveles de educacion
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
aprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
aprendizajes básicos, deseables e imprescindiblesaprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
aprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
 
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicionBuron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 

Similar a PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO

Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02
Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02
Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02
Klaudia
 
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Rosa Hernández
 
Taller técnicas de redacción, mlqr
Taller   técnicas de redacción, mlqrTaller   técnicas de redacción, mlqr
Taller técnicas de redacción, mlqr
Semillero Sagesse
 
La escritura como proceso
La escritura como procesoLa escritura como proceso
La escritura como proceso
Nelly Blanco
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
Idairo Soto
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
Denis Ortiz Castillo
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
22PRIEGOHERNANDEZDAN
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
28DianaTorres
 
Comprensión y producción de textos
Comprensión y producción de textosComprensión y producción de textos
Comprensión y producción de textos
Beatriz Aceves
 
proyecto de aula leo escribo y aprendo con las tics
proyecto de aula leo escribo y aprendo con las ticsproyecto de aula leo escribo y aprendo con las tics
proyecto de aula leo escribo y aprendo con las tics
alcides1077
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
Gloria Garcia Galindo
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 

Similar a PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO (20)

Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02
Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02
Tareadeprocesdecomposiciondetextosescritos1 101112193340-phpapp02
 
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
 
Taller técnicas de redacción, mlqr
Taller   técnicas de redacción, mlqrTaller   técnicas de redacción, mlqr
Taller técnicas de redacción, mlqr
 
La escritura como proceso
La escritura como procesoLa escritura como proceso
La escritura como proceso
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
 
Comprensión y producción de textos
Comprensión y producción de textosComprensión y producción de textos
Comprensión y producción de textos
 
proyecto de aula leo escribo y aprendo con las tics
proyecto de aula leo escribo y aprendo con las ticsproyecto de aula leo escribo y aprendo con las tics
proyecto de aula leo escribo y aprendo con las tics
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 

PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO

  • 1. HYPERLINK quot; http://o0nly-laura.blogspot.com/2010/11/procesos-de-composicion-del-texto.htmlquot; PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO<br />Estrategia de Activación:<br />*FRASE MORAL:<br />DEBEMOS COMPONER UN TEXTO, NO CON TINTA SINO CON EL ESPIRITU DE CREACION… <br />-Generan pensamientos:<br />¿Cuáles son esos procesos?<br />¿Cuáles son las propiedades del texto escrito?<br />¿Un texto tiene propiedades?<br />-Generan sentimientos:<br />¿Qué texto le dejó hermosos recuerdos?<br />¿Existe una inspiración al momento en el que compones o creas un texto?<br />¿En nuestro medio académico ha sido reconocido y discutido el serio problema que enfrentan muchos estudiantes, respecto a los procesos de lectura y escritura?<br />Estrategia de Orientación:<br />*MINILECCIÓN:<br />-Introducción<br />Tradicionalmente, la enseñanza de la expresión escrita se ha centrado más en el resultado que en el proceso de la escritura, es decir, el maestro no ha orientado sistemáticamente al alumno en cómo hacerlo.<br />-Desarrollo<br />1) Propósito Comunicativo: Todo el que escribe debe tener una intención comunicativa específica: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto o un estado de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información, etc.<br />2) Sentido Completo: El texto es una manifestación lingüística relativamente independiente, cuya interpretación depende fundamentalmente del la información que se suministra en su interior. Pero aunque un texto tenga sentido completo en sí mismo, de alguna manera su interpretación remite a otros textos lo cual se denomina intertextualidad. Un texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito. De este modo, la extensión de un texto depende del grado de complejidad de lo que se desea comunicar.<br />3) Unidad: La unidad se refiere a la cantidad de información que aparece en el texto. La falta de ésta hace que quien escribe pierda la intención comunicativa en alguna parte del proceso.<br />4) Coherencia: Es una propiedad semántica y pragmática del texto, dirigida hacia dos niveles: nivel micro estructural (nivel intraoracional) y, nivel macro estructural (interoracional) Mediante la coherencia, la interpretación semántica de cada enunciado depende de la interpretación de quienes la anteceden y le siguen en la cadena textual, y también, de la adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias contextuales. Por eso un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo proposicional lógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relación lógico semántica. Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresión y la redundancia.<br />5) Cohesión: Es un factor textual tan importante en la lectura como en la escritura. Se le ha relacionado con el éxito en la comprensión de lectura, con la capacidad de resumir y recordar textos y con el procesamiento de la información. La cohesión se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.<br />-Cierre<br />Escribir es un proceso en el que el pensamiento se expresa en términos lingüísticos de forma coherente, cohesiva y con unidad. Diversos autores han definido el proceso de composición escrita a partir de momentos o etapas.<br />Estratégica del procesamiento de la información:<br />*CINCO FELICES COMADRES:<br />-¿Qué?<br />Procesos de composición de textos escritos.<br />¿Por qué?<br />Por que así, sabemos y practicamos como es que se construye un texto, un texto que sea mejor comprendido por los lectores.<br />¿Para qué?<br />Al producir nuestros textos tengamos en cuenta su correcta aplicación y desarrollo.<br />¿Cómo?<br />Siguiendo el procedimiento que se explico<br />¿Cuándo?<br />Durante el proceso de nuestra formación. Del mismo modo al egresar y laborar en una I.E.<br />Estrategia de Recapitulación:<br />*INVENTARIO:<br />-¿Qué se quiso aprender?<br />La composición escrita como proceso.<br />-¿Qué se aprendió?<br />A crear un buen texto, siguiendo las propiedades.<br />Estrategia de Evaluación:<br />*CUESTIONARIOS:<br />-¿Cómo y para que se aprendió?<br />Se aprende mejor construyendo un texto, Y por consiguiente nuestras composiciones tengan una lectura completamente rica en comprensión y enseñanza.<br />Estrategia de Interdependencia social positiva:<br />*RECIPROCIDAD:<br />-Resumen<br />Cualidades de un texto escrito. Un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades:<br />Propósito Comunicativo: <br />Sentido Completo<br />Unidad<br />Coherencia<br />Cohesión<br />Principales mecanismos de Cohesión:<br />-La referencia<br />-La Sustitución Léxica<br />-La Elipsis<br />-Los conectivos<br />Estrategias de Reflexión sentido, significado, meta cognición, trasferencia:<br />*COMPARAR:<br />-Aciertos<br />-Que lo aprendido en este trabajo se nos hiso mucho mas fácil, debido a las experiencias previas que tenemos.<br />-Dominio del tema.<br />Integrantes:<br />_García Villanueva Mylen<br />_Hidalgo León Laura Vanessa<br />_Laura Huaranga Jack<br />_Poma Santiago Rebeca<br />