SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIDAD EN LA DIVERSIDAD. REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN E
INTERCULTURALIDAD EN LOS ANDES Y LA AMAZONIA.
(POR JUAN CARLOS GODENZZI.)
En el mundo, es muy frecuente que una lengua se encuentre en contacto con otras,
estableciéndose diversos tipos de transferencias y/o procedimientos lingüísticos. Estos
últimos (préstamos e interferencias) están relacionados con factores sociales como el
estatus de las lenguas, las cuales pueden ser hegemónicas o subalternas. Las lenguas
hegemónicas se convierten en meta para muchos grupos, especialmente migrantes, pobres y
rurales; y pueden afectar o incluso hacer desaparecer a las subalternas.
En muchas partes de los andes y la amazonia existe una gran pluralidad interlingue, lo cual
constituye el medio natural en el que se ejercen las competencias comunicativas de buena
parte de la población. La escuela en lugar de tomar esa pluralidad como punto de partida
para el desarrollo de las capacidades y competencias comunicativas y lingüísticas, a
menudo la rechaza.
El desarrollo de competencias comunicativas en contextos interculturales y bilingües
requiere de estímulos orales y escritos tanto en la lengua materna como en la segunda
lengua; la formación del educador en el conocimiento y manejo de las estructuras
lingüísticas de la primera y segunda lenguas; y la organización global del espacio
educativo. Esto posibilitaría que las poblaciones indígenas recuperen su capacidad de
expresión, de propuesta y de relación en condiciones de igualdad.
Reconocer su lengua y su cultura como medios de expresión crítica y creativa, y manejar
los códigos de la segunda lengua de manera competente, le permitirá a la población
indígena exigir con mayor eficacia el reconocimiento y ejercicio de sus derechos y negociar
mejores condiciones para construir su desarrollo.
Asimismo, el tratamiento que se dé al aprendizaje y el uso de las lenguas es muy
importante en el desarrollo de capacidades cognitivas y comunicativas de los pueblos
multilingües y pluriculturales.
Además, el desarrollo, la estandarización y el cambio de estatus de las lenguas amerindias
al interior del aula y en otros espacios contribuye a su revalorización y al fortalecimiento de
la autoestima de sus hablantes.
Asimismo, el enfoque pedagógico para el desarrollo de las competencias comunicativas
debe ser integral; que considere los intereses y la necesidades de desarrollo del niño; que
recoja elementos propiOS del contexto social; y que de un tratamiento adecuado al uso y
desarrollo de la lengua materna y de la segunda lengua.
Ahora bien, hacer ingresar lo intercultural dentro de una propuesta pedagógica y en el aula,
significa contribuir al desarrollo de una sociedad dialógica y respetuosa de la diversidad;
además de recuperar saberes y valores indígenas que tengan pertinencia y funcionalidad en
la actualidad. Por lo tanto, lo intercultural debe convertirse en un principio básico de una
propuesta básica para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaXiqkiiz
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Lara Casiano
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad  pedagogica  nacionalUniversidad  pedagogica  nacional
Universidad pedagogica nacional
marili
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
Doriana FOCAP Villarreal Gonzáles
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüísticaSheyla Ventura
 
Importancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuukImportancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuuk
pylips
 
Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5Samana Jarava
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Dania Anali Borja Martinez
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...2306yessi
 
lengua castellana
lengua castellana lengua castellana
lengua castellana
camiloyjhoana
 
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y culturala lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
ALMA GUADALUPE NOLASCO RUIZ
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...2306yessi
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
11agosto
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
Jorge Castillo
 
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTOBILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
Teresa1234
 

La actualidad más candente (19)

Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad  pedagogica  nacionalUniversidad  pedagogica  nacional
Universidad pedagogica nacional
 
Educ 1
Educ 1Educ 1
Educ 1
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Importancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuukImportancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuuk
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
lengua castellana
lengua castellana lengua castellana
lengua castellana
 
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y culturala lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
 
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTOBILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
 

Similar a Lectura3

Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
Nathalie Bustos
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
Nathalie Bustos
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.elizaupn
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
David Mrs
 
Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011
Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011
Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERALMaría Julia Bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionanacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
marlindacrespo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionSheilla Noriega
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
349juan
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionPablo Espinoza
 

Similar a Lectura3 (20)

Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011
Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011
Marco referencia bachiller en lenguas res cfe 142 2011
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Lectura3

  • 1. EQUIDAD EN LA DIVERSIDAD. REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD EN LOS ANDES Y LA AMAZONIA. (POR JUAN CARLOS GODENZZI.) En el mundo, es muy frecuente que una lengua se encuentre en contacto con otras, estableciéndose diversos tipos de transferencias y/o procedimientos lingüísticos. Estos últimos (préstamos e interferencias) están relacionados con factores sociales como el estatus de las lenguas, las cuales pueden ser hegemónicas o subalternas. Las lenguas hegemónicas se convierten en meta para muchos grupos, especialmente migrantes, pobres y rurales; y pueden afectar o incluso hacer desaparecer a las subalternas. En muchas partes de los andes y la amazonia existe una gran pluralidad interlingue, lo cual constituye el medio natural en el que se ejercen las competencias comunicativas de buena parte de la población. La escuela en lugar de tomar esa pluralidad como punto de partida para el desarrollo de las capacidades y competencias comunicativas y lingüísticas, a menudo la rechaza. El desarrollo de competencias comunicativas en contextos interculturales y bilingües requiere de estímulos orales y escritos tanto en la lengua materna como en la segunda lengua; la formación del educador en el conocimiento y manejo de las estructuras lingüísticas de la primera y segunda lenguas; y la organización global del espacio educativo. Esto posibilitaría que las poblaciones indígenas recuperen su capacidad de expresión, de propuesta y de relación en condiciones de igualdad. Reconocer su lengua y su cultura como medios de expresión crítica y creativa, y manejar los códigos de la segunda lengua de manera competente, le permitirá a la población indígena exigir con mayor eficacia el reconocimiento y ejercicio de sus derechos y negociar mejores condiciones para construir su desarrollo. Asimismo, el tratamiento que se dé al aprendizaje y el uso de las lenguas es muy importante en el desarrollo de capacidades cognitivas y comunicativas de los pueblos multilingües y pluriculturales.
  • 2. Además, el desarrollo, la estandarización y el cambio de estatus de las lenguas amerindias al interior del aula y en otros espacios contribuye a su revalorización y al fortalecimiento de la autoestima de sus hablantes. Asimismo, el enfoque pedagógico para el desarrollo de las competencias comunicativas debe ser integral; que considere los intereses y la necesidades de desarrollo del niño; que recoja elementos propiOS del contexto social; y que de un tratamiento adecuado al uso y desarrollo de la lengua materna y de la segunda lengua. Ahora bien, hacer ingresar lo intercultural dentro de una propuesta pedagógica y en el aula, significa contribuir al desarrollo de una sociedad dialógica y respetuosa de la diversidad; además de recuperar saberes y valores indígenas que tengan pertinencia y funcionalidad en la actualidad. Por lo tanto, lo intercultural debe convertirse en un principio básico de una propuesta básica para todos.