SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CARGOS, DEFINICIÓN, IMPORTANCIA Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS.

Los cargos
Importancia de los cargos

Es el conjunto de actividades que están directamente asociadas con el comportamiento
que se esperan de los individuos que ocupan determinados posiciones dentro de la
organización. Estas funciones pueden ser conocidas por el individuo debido a la
información que tiene del proceso técnico y de las tareas, o se le dan a conocer
mediante manuales que la organización elabora con tal fin y así poder cumplir con las
expectativas que de él se tienen. En consecuencia la empresa se considera como un
conjunto de funciones que las personas deben desarrollar de forma individual o grupal,
las cuales se relacionan y se complementan, dando así contexto al concepto de cargos
o sistema de funciones.

El concepto de cargo desde la óptica de la Gestión Humana hace referencia a todos
aquellos elementos que se relacionan de manera directa o indirecta con el desempeño
de los individuos en la empresa y abarca dimensiones formales e informales, que van
desde el nivel profesional o técnico hasta los asuntos propios del comportamiento, y
reúne tanto aptitudes como actitudes.

Visto de esta manera, este concepto tiene relación con: conocimientos, destrezas,
tareas, métodos, procesos, responsabilidad y autoridad.

Para definir cargos se hace necesario entonces considerar el tipo de negocio o
actividad desarrollada por la empresa para luego entrar a determinar cuál es el recurso
humano requerido, ya sea en cantidad y calidad, a partir de la descripción y
especificación de cargos.

De tal manera que cargo es “el conjunto de funciones relacionadas con algunas tareas
específicas previamente determinadas, ligadas a unas responsabilidades, que ocupan
una posición dentro de la estructura organizacional y responden a unas necesidades
objetivas”.

Las principales actividades vinculadas con el análisis de cargos son:
   • Compensar en forma equitativa a los empleados
   • Ubicar a los empleados en los puestos adecuados
   • Determinar niveles realistas de desempeño
   • Crear planes para capacitación y desarrollo
   • Identificar candidatos adecuados a las vacantes
   • Planear las necesidades de capacitación de RR.HH.
   • Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral
   • Evaluar la manera en que los cambios en el entorno afecten el desempeño de
       los empleados
   • Eliminar requisitos y demandas no indispensables
   • Conocer las necesidades reales de RR.HH. de una empresa

Descripción de cargos.
La descripción del cargo se refiere al proceso que consiste en enumerar las tareas (
actividades ) y las atribuciones ( facultades ) que conforman un cargo, que lo


                                          1
caracterizan y diferencian de otros; es la exposición de qué hace quien ocupa el
cargo; la periodicidad de la ejecución, cuándo lo hace; la frecuencia de la ejecución,
cuántas veces lo hace; los métodos aplicados, cómo lo hace; y los objetivos del cargo,
por qué lo hace. Esencialmente es realizar un inventario de los aspectos significativos
del cargo y los deberes que este involucra; son los aspectos intrínsecos del cargo.

     ESPECIFICACIÓN DE LOS CARGOS, DISEÑO Y MODELOS DE DISEÑO DE
                               CARGOS.

Especificación de cargos

La especificación del cargo se ocupa de estudiar y determinar los requisitos (físicos,
técnicos, humanos, conceptuales y sociales) que el empleado debe cumplir, las
responsabilidades que este comprende y las condiciones que el que el cargo exige para
poderlo desempeñar adecuadamente; son los aspectos extrínsecos del cargo.
Diseño de cargos

Se refiere a la manera particular como los administradores crean y proyectan los
cargos individuales y los combinan dentro de unidades, departamentos o secciones, y
si bien es cierto el diseño de los cargos no es responsabilidad exclusiva de la Gestión
Humanal, por cuanto deben intervenir activamente cada una de las áreas en las que se
habrá de desarrollar el trabajo, se espera que el área de recursos humanos lidere el
proceso de conformación de cargos; esto implica responder a los siguientes
requerimientos:
    • especificación del contenido del cargo ( tareas a desempeñar )
    • precisar los métodos y procesos ( como debe ser ejecutado )
    • describir las relaciones ( evaluar el contexto )
    • concretar las responsabilidades (formalidades que obligan), lo cual da sentido
        para cumplir los requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales al
        ocupante del cargo.

Modelos de diseño de cargos

Para diseñar y proyectar cargos se han desarrollado los modelos: clásico, de relaciones
humanas y el de recursos humanos que corresponden a dos escuelas administrativas:
la científica (teoría clásica) y la de humanismo industrial (teoría de relaciones
humanas).

       •       Modelo clásico
       Utilizado por los pioneros de la teoría de la administración      ( Taylor, Gant,
       Gilbreth, Ford) quienes propusieron primero la tentativa          sistemática de
       colocación óptima del individuo en el cargo. Su característica    más importante
       fue la racionalización del trabajo y el énfasis en el contenido   que se expresó
       en:


-   Entrenamiento
-   Máxima eficiencia
-   Incentivos
-   Tiempos y movimientos


                                           2
-   Métodos de trabajo
-   Habilidades específicas
-   Simplicidad
-   Rutina y monotonía
-   Normalización
-   Fatiga física y sicológica
-   Condiciones de trabajo
-   Herramientas adecuadas
-   Trabajo en línea, entre otros

En este modelo la relación de trabajo de cada miembro con la organización es diádica,
que se relaciona únicamente con su jefe inmediato. Las relaciones con otros
empleados, ya sea de su misma sección, se controlan y restringen, por tanto no existe
posibilidad de autocontrol ni auto dirección, reduciendo de esta manera las
posibilidades de crecimiento, innovación y participación de los individuos y el desarrollo
de la empresa.

    •   Modelo de relaciones humanas

El modelo de relaciones humanas tiende a centrarse más en el contexto del cargo y en
las condiciones en que se desempeña que en el contenido del cargo o su ejecución; la
persona quien ocupa el cargo recibe atención y consideración en lo referente a sus
necesidades y emociones. Este modelo permite una mayor interacción entre los
empleados y de estos con sus directores y además propicia la participación de los
funcionarios en algunas decisiones propias del área de trabajo, lo cual facilita la
satisfacción de las necesidades individuales y aumentar la moral de los empleados.
Este modelo habilita el desarrollo de las relaciones entre los empleados y deja abierta
la posibilidad del desarrollo individual. Por su parte el director debe organizar un grupo
de trabajo organizado y de apoyo, promover una atmósfera de confianza y cooperante,
en este orden de ideas el modelo de relaciones humanas fija su carácter en temas
como:

-   Comunicación
-   Relaciones
-   Expectativas
-   Humanismo
-   Interdependencias
-   Participación
-   Satisfacción
-   Confianza
-   Dirección
-   Colaboración, entre otros.

    • Modelo de recursos humanos.
Este modelo supone que los empleados logran su satisfacción al ejercer la capacidad
de auto dirección y de auto control con relación a los objetivos propuestos, esto hace
que su aplicación sea más compleja por cuanto en este el papel del administrador se
entiende y se justifica en su capacidad para lograr altos niveles de desempeño
mediante la utilización de la capacidad creativa e innovadora de los empleados. En esta
medida la satisfacción de las necesidades individuales es una consecuencia lógica y


                                            3
esperada pero no el objetivo central de la administración. Sus aspectos más relevantes
giran en torno a:

-   Innovación
-   Creatividad
-   Compromiso
-   Lealtad
-   Desarrollo
-   Aprendizaje
-   Responsabilidad
-   Crecimiento
-   Proyección
-   Inteligencia
-   Talento La utilidad de la descripción y

                          FUNCIONES, CARGO Y DESEMPEÑO

La calidad de vida en el trabajo se representa en el grado de satisfacción de las
necesidades que logran los miembros de la empresa mediante sus experiencias en ella.
Esta calidad de vida afecta actitudes personales y comportamientos importantes para
la productividad individual, como motivación para el trabajo, adaptabilidad a los
cambios en el ambiente de trabajo, creatividad y voluntad de innovar o aceptar los
cambios; se reconoce como parte integrante de una sociedad compleja y de un
ambiente heterogéneo, en la cual forma parte esencial el cargo que se ocupa y su
relación con el ambiente en que se desarrolla. En este sentido entonces la calidad de
vida en el trabajo no está determinada solo por las características individuales
(necesidades, valores, expectativas) o situacionales        (estructura empresarial,
tecnología, recompensas) sino también por la conjugación de factores como el cargo y
la atmósfera sicológica (clima organizacional). La descripción, la especificación de
cargos y las funciones surten su efecto y se manifiestan en asuntos tales como:
desempeño, motivación, satisfacción, productividad, comportamiento, compromiso,
autoestima, entre otros.

La función básica
Hace referencia al cumplimiento o la ejecución de las actividades particulares,
inherentes, propias o características de cada individuo en la organización como
consecuencia y en razón del cargo que ocupa y en consonancia con el objetivo
fundamental por el cual se ha creado el puesto; respondiendo así a las expectativas de
carácter global o estratégico en la organización. Tales actividades se refieren al
conjunto de tareas que el empleado debe desempeñar para poder satisfacer las
expectativas en este sentido y que demandan de él ciertas cualidades y habilidades
cardinales para su desempeño.

Las responsabilidades
Concerniente a asuntos relacionados con deberes, obligaciones, compromisos,
exigencia, madurez, sensatez, juicio, sentido del deber. La responsabilidad en el
ámbito de la administración hace referencia a aquellos asuntos de carácter formal y
moral que son de imperioso cumplimiento en las organizaciones y que tienen efectos y
consecuencias tanto en el desempeño individual, como colectivo e institucional, en
consideración con el nivel de desempeño asumido y demostrado. En este orden de


                                              4
ideas, la responsabilidad abarca y compromete asuntos como: Objetivos, Metas,
Equipos, Recursos, Personas, Relaciones, Información, Valores, Misión, Visión, Imagen,
Lealtad, Confianza, Racionalidad, Estrategias, Valores y Servicio, entre otros.

Las competencias
Desarrollar y mantener habilidades a la vez que se asumen comportamientos
adecuados y se practican valores esenciales, son componentes indispensables para
toda persona que desee poseer talento laboral; capacidades que en el mundo del
trabajo actual son cada vez más exigentes y determinantes para todas aquellas
personas que aspiran a tener un empleo. Talento laboral es entonces inteligencia
aplicada al universo del trabajo a partir del conocimiento adquirido, adaptado y puesto
al servicio de las organizaciones.

Rasgos de personalidad
Unido al concepto de desempeño está el de personalidad, entendido como aquel
“conjunto de los componentes que constituyen la individualidad de una persona”, que
para el caso de las organizaciones se refiere a esos rasgos que se esperan del
funcionario en concordancia con el cargo que ocupa, tales peculiaridades más buscadas
son:

•      Extroversión: que facilita la comunicación
•      Afabilidad: para ser tolerante
•      Diligencia: que representa organización
•      Estabilidad: que proporciona seguridad
•      Apertura: para ser creativa


                              CASO DE ESTUDIO
              La motivación en Mary Kay: conducir el cadillac rosa

A Mary Kay Ash le gusta tanto su trabajo de jefe de cosméticos Mary Kay, que se
levanta a las cinco de la mañana, para así utilizar productivamente las primeras horas
de calma. También quiere a sus empleados (a los 220.000), y los invita a unírsele en
su club de las cinco en punto. A aquellos que se hacen miembros del club, la misma
Mary Kay les puede telefonear a las 5:30 de cualquier mañana para discutir las metas
del empleado para ese día. Muchos se inscriben.

Después de una frustrante carrera como representante de ventas, demostrando
diferentes productos para el cuidado de la casa, Mary Kay abrió su original tienda de
cosméticos en 1963, es una tienda rentada que daba a una calle en Dallas. Su
intención era crear una compañía de y para mujeres, donde no habría barreras para su
ascenso y éxito. Había 10 empleados en la tienda de Dallas; en la actualidad, los
cosméticos Mary Kay, con 220.000 agentes de ventas independientes, es la compañía
de cosméticos de venta directa más grande en el mundo. Las ventas al menudeo se
aproximan anualmente al billón.

Sin embargo, la línea de fondo nunca ha sido el principal interés de Mary Kay. Puede
ser una consideración de importancia, pero para ella, el verdadero éxito significa tener
clientes satisfechos y felices, y empleados motivados. En el lenguaje de Mary Kay, p y
a no significan perdidas y acumulación; sino persona y amor.


                                           5
La propuesta motivacional tan exitosa de la compañía está ligada a una combinación
de reforzamiento positivo (´´rogar por el éxito´´) y un sistema de recompensas
materiales espectaculares. El ideal de Mary Kay es que cada transacción, personal y de
negocios, se lleve a cabo de acuerdo con la Regla de Oro. Quiere que se trate a la
gente como si todo el mundo llevara encima un anuncio diciendo: ´´hazme sentir
importante´´, y le gusta ejemplificar esto con una anécdota de su juventud, cuando a
ella y a un grupo de compañeros de trabajo se les mando en autobús de Texas a
Boston para que los felicitara un ejecutivo de la compañía por un servicio
extraordinario. Finalmente se regresaron a Texas, sin haberse entrevistado con el
ocupadísimo ejecutivo y fue un largo viaje largo y fastidioso. Por el contrario, Mary Kay
felicita personalmente a cada nuevo empleado de la compañía.

El entusiasmo es uno de los pilares de la propuesta de Mary Kay para la motivación de
los empleados, la canción de la compañía ´´tengo ese entusiasmo de Mary Kay´´, se
canta en todas las reuniones, desde las pequeñas reuniones semanales hasta en la
fiesta anual de la compañía. Se espera que los administradores sean entusiastas y que
el entusiasmo se difunda entre los empleados.

También se espera que establezcan un ejemplo en el esfuerzo, la actitud, y el
comportamiento, y que se adhieran a las altas normas de vestido y maquillaje. La
misma Mary Kay no abriría la puerta de su casa si no está impecablemente arreglada.
La participación en el proceso de toma de decisiones es otro aspecto importante en las
relaciones empleado- administración en los cosméticos Mary Kay. La administración
solicita activamente ideas y sugerencias de todos los empleados, sobre los asuntos de
la compañía. Mary Kay desea que sus empleados sientan que no solo están realizando
los deseos de sus superiores, sino que están involucrados y que sus proyectos son los
suyos. Cree que si los empleados de la compañía quieren a su trabajo tanto como ella,
se sentirán por completo responsables de sus esfuerzos y éxitos.

Un ejemplo poco común, es que los empleados que asisten a la junta anual en Dallas
pagan sus gastos, hoteles, transportación, y la tarifa de $125 por cada seminario al
que asisten.

Las recompensas materiales a las que puede aspirar un empleado de éxito de Mary
Kay incluyen abrigos de mink, anillos de diamante, lujosas vacaciones, y el Cadillac
rosa de fábrica con que se premia a los representantes que alcanzan las ventas más
altas. A hora hay 5.000 de esos carros en la calle y son el símbolo del estatus más
solicitado entre los empleados de Mary Kay. Los premios se presentan en la reunión
anual en Dallas, en una ceremonia rememorativa del concurso de Miss América. Los
ganadores se ponen bandas de satín y tiaras, llevan ramos de rosas, y les aplauden los
25.000 asistentes la misma Mary Kay pronuncia el discurso de felicitación.

Según Mary Kay, el aplauso y las fanfarrias que reciben los empleados en la
convención anual son más importantes que el cadillac, los abrigos, y las tiaras.

Piensa que la mayoría de la gente quiere más que cualquier otra cosa, el
reconocimiento y el aprecio de los amigos y si esto se da plenamente, los empleados
serán felices y exitosos. La compañía de revistas, applause, proporciona un foro más
amplio para el reconocimiento individual, y se alienta a todos los agentes de ventas
para enviar notas de felicitación de sus logros a los empleados locales.


                                           6
El premio más grande que puede alcanzar un empleado de Mary Kay. Más significativo
que el cadillac rosa a lo membresia del club de las cinco en punto, es un prendedor de
diamante. Tiene la forma de un abejorro, y es un recordatorio de Mary Kay del
entusiasmo y la motivación que se debe tener, ya que después de todo, se supone que
los abejorros no pueden volar.


                                 Preguntas del caso
1. ¿Qué supuestos sustentan la relación empleado-administración en los cosméticos
Mary Kay?
2. ¿A qué atribuye el éxito de Mary Kay?
3. A menudo se hace el comentario de que ´´la propuesta de Mary Kay´´ está
diseñada específicamente para una organización para mujeres. ¿Está usted de acuerdo
con ello? De ser así, ¿Cómo se podría adaptar la propuesta a una compañía con una
base diferente de empleados?.

    Esta actividad será enviada en un archivo de word por el" BUZÓN PARA
                        ENVIAR ACTIVIDAD MARY KAY"




                                          7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humanoguest215623
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaYolanda Castello
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Mapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de CargosMapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de Cargos
KatherineAnzola
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Manuel Mujica
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosatlantisplantillas
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
landervela
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
Armando de Leon
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
UNEFM
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargosviviana
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
 
Analisis De Cargos
Analisis De CargosAnalisis De Cargos
Analisis De Cargos
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
 
Mapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de CargosMapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de Cargos
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 

Destacado

Reingeniería Personal
Reingeniería PersonalReingeniería Personal
Reingeniería Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
Mercedes Misad
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretariaMariangelica2001
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
guest4c70556
 
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesGerardo
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
LICYADIRA
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
José Ruiz-Montes, MBA
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoJosé Ruiz
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
vntysk
 
Funciones del vendedor
Funciones del vendedorFunciones del vendedor
Funciones del vendedorROCICASA
 

Destacado (13)

Reingeniería Personal
Reingeniería PersonalReingeniería Personal
Reingeniería Personal
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretaria
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
 
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
 
Funciones del vendedor
Funciones del vendedorFunciones del vendedor
Funciones del vendedor
 

Similar a Importancia De Los Cargos

Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosfresita18
 
Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosRaul Sullca Ancco
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargosguitarra3110
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargosguitarra3110
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.Alexander Ovalle
 
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
BonnyZumaranDaga1
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
oldroom
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento HumanoRafaelR11
 
Mapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionales
Mapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionalesMapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionales
Mapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionalesequipo3detalentohumano
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
Gera Diaz
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.Alexander Ovalle
 
Creacion de un caso
Creacion de un casoCreacion de un caso
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
rubielarincon166
 
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
neymary
 
presentación gestion.ppt
presentación gestion.pptpresentación gestion.ppt
presentación gestion.ppt
omarcardenas59
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
neymary
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2carlos
 

Similar a Importancia De Los Cargos (20)

Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanos
 
Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanos
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargos
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargos
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.
 
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Mapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionales
Mapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionalesMapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionales
Mapa funcional de las competencias tecnicas organizacionales e institucionales
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Creacion de un caso
Creacion de un casoCreacion de un caso
Creacion de un caso
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
 
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
 
presentación gestion.ppt
presentación gestion.pptpresentación gestion.ppt
presentación gestion.ppt
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Importancia De Los Cargos

  • 1. LOS CARGOS, DEFINICIÓN, IMPORTANCIA Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS. Los cargos Importancia de los cargos Es el conjunto de actividades que están directamente asociadas con el comportamiento que se esperan de los individuos que ocupan determinados posiciones dentro de la organización. Estas funciones pueden ser conocidas por el individuo debido a la información que tiene del proceso técnico y de las tareas, o se le dan a conocer mediante manuales que la organización elabora con tal fin y así poder cumplir con las expectativas que de él se tienen. En consecuencia la empresa se considera como un conjunto de funciones que las personas deben desarrollar de forma individual o grupal, las cuales se relacionan y se complementan, dando así contexto al concepto de cargos o sistema de funciones. El concepto de cargo desde la óptica de la Gestión Humana hace referencia a todos aquellos elementos que se relacionan de manera directa o indirecta con el desempeño de los individuos en la empresa y abarca dimensiones formales e informales, que van desde el nivel profesional o técnico hasta los asuntos propios del comportamiento, y reúne tanto aptitudes como actitudes. Visto de esta manera, este concepto tiene relación con: conocimientos, destrezas, tareas, métodos, procesos, responsabilidad y autoridad. Para definir cargos se hace necesario entonces considerar el tipo de negocio o actividad desarrollada por la empresa para luego entrar a determinar cuál es el recurso humano requerido, ya sea en cantidad y calidad, a partir de la descripción y especificación de cargos. De tal manera que cargo es “el conjunto de funciones relacionadas con algunas tareas específicas previamente determinadas, ligadas a unas responsabilidades, que ocupan una posición dentro de la estructura organizacional y responden a unas necesidades objetivas”. Las principales actividades vinculadas con el análisis de cargos son: • Compensar en forma equitativa a los empleados • Ubicar a los empleados en los puestos adecuados • Determinar niveles realistas de desempeño • Crear planes para capacitación y desarrollo • Identificar candidatos adecuados a las vacantes • Planear las necesidades de capacitación de RR.HH. • Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral • Evaluar la manera en que los cambios en el entorno afecten el desempeño de los empleados • Eliminar requisitos y demandas no indispensables • Conocer las necesidades reales de RR.HH. de una empresa Descripción de cargos. La descripción del cargo se refiere al proceso que consiste en enumerar las tareas ( actividades ) y las atribuciones ( facultades ) que conforman un cargo, que lo 1
  • 2. caracterizan y diferencian de otros; es la exposición de qué hace quien ocupa el cargo; la periodicidad de la ejecución, cuándo lo hace; la frecuencia de la ejecución, cuántas veces lo hace; los métodos aplicados, cómo lo hace; y los objetivos del cargo, por qué lo hace. Esencialmente es realizar un inventario de los aspectos significativos del cargo y los deberes que este involucra; son los aspectos intrínsecos del cargo. ESPECIFICACIÓN DE LOS CARGOS, DISEÑO Y MODELOS DE DISEÑO DE CARGOS. Especificación de cargos La especificación del cargo se ocupa de estudiar y determinar los requisitos (físicos, técnicos, humanos, conceptuales y sociales) que el empleado debe cumplir, las responsabilidades que este comprende y las condiciones que el que el cargo exige para poderlo desempeñar adecuadamente; son los aspectos extrínsecos del cargo. Diseño de cargos Se refiere a la manera particular como los administradores crean y proyectan los cargos individuales y los combinan dentro de unidades, departamentos o secciones, y si bien es cierto el diseño de los cargos no es responsabilidad exclusiva de la Gestión Humanal, por cuanto deben intervenir activamente cada una de las áreas en las que se habrá de desarrollar el trabajo, se espera que el área de recursos humanos lidere el proceso de conformación de cargos; esto implica responder a los siguientes requerimientos: • especificación del contenido del cargo ( tareas a desempeñar ) • precisar los métodos y procesos ( como debe ser ejecutado ) • describir las relaciones ( evaluar el contexto ) • concretar las responsabilidades (formalidades que obligan), lo cual da sentido para cumplir los requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales al ocupante del cargo. Modelos de diseño de cargos Para diseñar y proyectar cargos se han desarrollado los modelos: clásico, de relaciones humanas y el de recursos humanos que corresponden a dos escuelas administrativas: la científica (teoría clásica) y la de humanismo industrial (teoría de relaciones humanas). • Modelo clásico Utilizado por los pioneros de la teoría de la administración ( Taylor, Gant, Gilbreth, Ford) quienes propusieron primero la tentativa sistemática de colocación óptima del individuo en el cargo. Su característica más importante fue la racionalización del trabajo y el énfasis en el contenido que se expresó en: - Entrenamiento - Máxima eficiencia - Incentivos - Tiempos y movimientos 2
  • 3. - Métodos de trabajo - Habilidades específicas - Simplicidad - Rutina y monotonía - Normalización - Fatiga física y sicológica - Condiciones de trabajo - Herramientas adecuadas - Trabajo en línea, entre otros En este modelo la relación de trabajo de cada miembro con la organización es diádica, que se relaciona únicamente con su jefe inmediato. Las relaciones con otros empleados, ya sea de su misma sección, se controlan y restringen, por tanto no existe posibilidad de autocontrol ni auto dirección, reduciendo de esta manera las posibilidades de crecimiento, innovación y participación de los individuos y el desarrollo de la empresa. • Modelo de relaciones humanas El modelo de relaciones humanas tiende a centrarse más en el contexto del cargo y en las condiciones en que se desempeña que en el contenido del cargo o su ejecución; la persona quien ocupa el cargo recibe atención y consideración en lo referente a sus necesidades y emociones. Este modelo permite una mayor interacción entre los empleados y de estos con sus directores y además propicia la participación de los funcionarios en algunas decisiones propias del área de trabajo, lo cual facilita la satisfacción de las necesidades individuales y aumentar la moral de los empleados. Este modelo habilita el desarrollo de las relaciones entre los empleados y deja abierta la posibilidad del desarrollo individual. Por su parte el director debe organizar un grupo de trabajo organizado y de apoyo, promover una atmósfera de confianza y cooperante, en este orden de ideas el modelo de relaciones humanas fija su carácter en temas como: - Comunicación - Relaciones - Expectativas - Humanismo - Interdependencias - Participación - Satisfacción - Confianza - Dirección - Colaboración, entre otros. • Modelo de recursos humanos. Este modelo supone que los empleados logran su satisfacción al ejercer la capacidad de auto dirección y de auto control con relación a los objetivos propuestos, esto hace que su aplicación sea más compleja por cuanto en este el papel del administrador se entiende y se justifica en su capacidad para lograr altos niveles de desempeño mediante la utilización de la capacidad creativa e innovadora de los empleados. En esta medida la satisfacción de las necesidades individuales es una consecuencia lógica y 3
  • 4. esperada pero no el objetivo central de la administración. Sus aspectos más relevantes giran en torno a: - Innovación - Creatividad - Compromiso - Lealtad - Desarrollo - Aprendizaje - Responsabilidad - Crecimiento - Proyección - Inteligencia - Talento La utilidad de la descripción y FUNCIONES, CARGO Y DESEMPEÑO La calidad de vida en el trabajo se representa en el grado de satisfacción de las necesidades que logran los miembros de la empresa mediante sus experiencias en ella. Esta calidad de vida afecta actitudes personales y comportamientos importantes para la productividad individual, como motivación para el trabajo, adaptabilidad a los cambios en el ambiente de trabajo, creatividad y voluntad de innovar o aceptar los cambios; se reconoce como parte integrante de una sociedad compleja y de un ambiente heterogéneo, en la cual forma parte esencial el cargo que se ocupa y su relación con el ambiente en que se desarrolla. En este sentido entonces la calidad de vida en el trabajo no está determinada solo por las características individuales (necesidades, valores, expectativas) o situacionales (estructura empresarial, tecnología, recompensas) sino también por la conjugación de factores como el cargo y la atmósfera sicológica (clima organizacional). La descripción, la especificación de cargos y las funciones surten su efecto y se manifiestan en asuntos tales como: desempeño, motivación, satisfacción, productividad, comportamiento, compromiso, autoestima, entre otros. La función básica Hace referencia al cumplimiento o la ejecución de las actividades particulares, inherentes, propias o características de cada individuo en la organización como consecuencia y en razón del cargo que ocupa y en consonancia con el objetivo fundamental por el cual se ha creado el puesto; respondiendo así a las expectativas de carácter global o estratégico en la organización. Tales actividades se refieren al conjunto de tareas que el empleado debe desempeñar para poder satisfacer las expectativas en este sentido y que demandan de él ciertas cualidades y habilidades cardinales para su desempeño. Las responsabilidades Concerniente a asuntos relacionados con deberes, obligaciones, compromisos, exigencia, madurez, sensatez, juicio, sentido del deber. La responsabilidad en el ámbito de la administración hace referencia a aquellos asuntos de carácter formal y moral que son de imperioso cumplimiento en las organizaciones y que tienen efectos y consecuencias tanto en el desempeño individual, como colectivo e institucional, en consideración con el nivel de desempeño asumido y demostrado. En este orden de 4
  • 5. ideas, la responsabilidad abarca y compromete asuntos como: Objetivos, Metas, Equipos, Recursos, Personas, Relaciones, Información, Valores, Misión, Visión, Imagen, Lealtad, Confianza, Racionalidad, Estrategias, Valores y Servicio, entre otros. Las competencias Desarrollar y mantener habilidades a la vez que se asumen comportamientos adecuados y se practican valores esenciales, son componentes indispensables para toda persona que desee poseer talento laboral; capacidades que en el mundo del trabajo actual son cada vez más exigentes y determinantes para todas aquellas personas que aspiran a tener un empleo. Talento laboral es entonces inteligencia aplicada al universo del trabajo a partir del conocimiento adquirido, adaptado y puesto al servicio de las organizaciones. Rasgos de personalidad Unido al concepto de desempeño está el de personalidad, entendido como aquel “conjunto de los componentes que constituyen la individualidad de una persona”, que para el caso de las organizaciones se refiere a esos rasgos que se esperan del funcionario en concordancia con el cargo que ocupa, tales peculiaridades más buscadas son: • Extroversión: que facilita la comunicación • Afabilidad: para ser tolerante • Diligencia: que representa organización • Estabilidad: que proporciona seguridad • Apertura: para ser creativa CASO DE ESTUDIO La motivación en Mary Kay: conducir el cadillac rosa A Mary Kay Ash le gusta tanto su trabajo de jefe de cosméticos Mary Kay, que se levanta a las cinco de la mañana, para así utilizar productivamente las primeras horas de calma. También quiere a sus empleados (a los 220.000), y los invita a unírsele en su club de las cinco en punto. A aquellos que se hacen miembros del club, la misma Mary Kay les puede telefonear a las 5:30 de cualquier mañana para discutir las metas del empleado para ese día. Muchos se inscriben. Después de una frustrante carrera como representante de ventas, demostrando diferentes productos para el cuidado de la casa, Mary Kay abrió su original tienda de cosméticos en 1963, es una tienda rentada que daba a una calle en Dallas. Su intención era crear una compañía de y para mujeres, donde no habría barreras para su ascenso y éxito. Había 10 empleados en la tienda de Dallas; en la actualidad, los cosméticos Mary Kay, con 220.000 agentes de ventas independientes, es la compañía de cosméticos de venta directa más grande en el mundo. Las ventas al menudeo se aproximan anualmente al billón. Sin embargo, la línea de fondo nunca ha sido el principal interés de Mary Kay. Puede ser una consideración de importancia, pero para ella, el verdadero éxito significa tener clientes satisfechos y felices, y empleados motivados. En el lenguaje de Mary Kay, p y a no significan perdidas y acumulación; sino persona y amor. 5
  • 6. La propuesta motivacional tan exitosa de la compañía está ligada a una combinación de reforzamiento positivo (´´rogar por el éxito´´) y un sistema de recompensas materiales espectaculares. El ideal de Mary Kay es que cada transacción, personal y de negocios, se lleve a cabo de acuerdo con la Regla de Oro. Quiere que se trate a la gente como si todo el mundo llevara encima un anuncio diciendo: ´´hazme sentir importante´´, y le gusta ejemplificar esto con una anécdota de su juventud, cuando a ella y a un grupo de compañeros de trabajo se les mando en autobús de Texas a Boston para que los felicitara un ejecutivo de la compañía por un servicio extraordinario. Finalmente se regresaron a Texas, sin haberse entrevistado con el ocupadísimo ejecutivo y fue un largo viaje largo y fastidioso. Por el contrario, Mary Kay felicita personalmente a cada nuevo empleado de la compañía. El entusiasmo es uno de los pilares de la propuesta de Mary Kay para la motivación de los empleados, la canción de la compañía ´´tengo ese entusiasmo de Mary Kay´´, se canta en todas las reuniones, desde las pequeñas reuniones semanales hasta en la fiesta anual de la compañía. Se espera que los administradores sean entusiastas y que el entusiasmo se difunda entre los empleados. También se espera que establezcan un ejemplo en el esfuerzo, la actitud, y el comportamiento, y que se adhieran a las altas normas de vestido y maquillaje. La misma Mary Kay no abriría la puerta de su casa si no está impecablemente arreglada. La participación en el proceso de toma de decisiones es otro aspecto importante en las relaciones empleado- administración en los cosméticos Mary Kay. La administración solicita activamente ideas y sugerencias de todos los empleados, sobre los asuntos de la compañía. Mary Kay desea que sus empleados sientan que no solo están realizando los deseos de sus superiores, sino que están involucrados y que sus proyectos son los suyos. Cree que si los empleados de la compañía quieren a su trabajo tanto como ella, se sentirán por completo responsables de sus esfuerzos y éxitos. Un ejemplo poco común, es que los empleados que asisten a la junta anual en Dallas pagan sus gastos, hoteles, transportación, y la tarifa de $125 por cada seminario al que asisten. Las recompensas materiales a las que puede aspirar un empleado de éxito de Mary Kay incluyen abrigos de mink, anillos de diamante, lujosas vacaciones, y el Cadillac rosa de fábrica con que se premia a los representantes que alcanzan las ventas más altas. A hora hay 5.000 de esos carros en la calle y son el símbolo del estatus más solicitado entre los empleados de Mary Kay. Los premios se presentan en la reunión anual en Dallas, en una ceremonia rememorativa del concurso de Miss América. Los ganadores se ponen bandas de satín y tiaras, llevan ramos de rosas, y les aplauden los 25.000 asistentes la misma Mary Kay pronuncia el discurso de felicitación. Según Mary Kay, el aplauso y las fanfarrias que reciben los empleados en la convención anual son más importantes que el cadillac, los abrigos, y las tiaras. Piensa que la mayoría de la gente quiere más que cualquier otra cosa, el reconocimiento y el aprecio de los amigos y si esto se da plenamente, los empleados serán felices y exitosos. La compañía de revistas, applause, proporciona un foro más amplio para el reconocimiento individual, y se alienta a todos los agentes de ventas para enviar notas de felicitación de sus logros a los empleados locales. 6
  • 7. El premio más grande que puede alcanzar un empleado de Mary Kay. Más significativo que el cadillac rosa a lo membresia del club de las cinco en punto, es un prendedor de diamante. Tiene la forma de un abejorro, y es un recordatorio de Mary Kay del entusiasmo y la motivación que se debe tener, ya que después de todo, se supone que los abejorros no pueden volar. Preguntas del caso 1. ¿Qué supuestos sustentan la relación empleado-administración en los cosméticos Mary Kay? 2. ¿A qué atribuye el éxito de Mary Kay? 3. A menudo se hace el comentario de que ´´la propuesta de Mary Kay´´ está diseñada específicamente para una organización para mujeres. ¿Está usted de acuerdo con ello? De ser así, ¿Cómo se podría adaptar la propuesta a una compañía con una base diferente de empleados?. Esta actividad será enviada en un archivo de word por el" BUZÓN PARA ENVIAR ACTIVIDAD MARY KAY" 7