SlideShare una empresa de Scribd logo
Impress

Elaboración de presentaciones multimedia


Juan Marcos Filgueira Gomis, 2012/2013
Hoja de ruta
1. Introducción

2. Conociendo el programa

3. Creando una presentación de cero

4. Aprovechando los estilos predefinidos

5. Listas en varios niveles y tablas

6. Imágenes, formas y gráficas

7. Animaciones y transiciones

8. Publicando la presentación en Internet

9. Accesibilidad y otras consideraciones

10. Actividades

11. Ampliando la biblioteca
1. Introducción
   Impress es uno de los programas para hacer presentaciones multimedia
 disponibles en Linux. Viene de serie en suites ofimáticas como OpenOffice y
                                  LibreOffice.

Impress es el archienemigo de Powerpoint, con quien rivaliza por la aceptación
      de los usuarios, compitiendo por ofrecer las mejores prestaciones.

Por ser software libre, estamos hablando de un programa abierto y gratuito,
        tanto en su instalación como para su distribución. Además es
          multiplataforma, funcionando en Windows, Linux e Mac.




              OpenOffice Impress         LibreOffice Impress
Introducción
Impress nos permite crear secuencias de diapositivas, que pueden
          incorporar diferentes elementos multimedia.

Cuando acabamos el trabajo tendremos un archivo de presentación
   que podremos reproducir en modo pantalla completa en un
      ordenador/proyector para mostrar a una audiencia.



Elementos principales
      (1) Texto con formato y estilos predefinidos
      (2) Listas con numeración o viñetas
      (3) Tablas
      (4) Imágenes, gráficas y formas
      (5) Vídeos y sonidos
      (6) Animaciones y transiciones
2. Conociendo el programa
En Ubuntu y otros sistemas LINUX podemos lanzar el programa desde el menú
«Aplicaciones › Ofimática › Impress»

                                    Lanzadores o docks:
Conociendo el programa
En Windows podremos lanzarlo desde el menú de inicio de la barra de tareas:
«Inicio › Carpeta Openoffice.org o Libreoffice › Impress»



                            Con un acceso directo
                         O con el lanzador de la suite:
Conociendo el programa
                 (1) Menús principales
                 (2) Clasificador de
                 diapositivas
                 (3) Área de trabajo
                 (4) Panel de tareas
                 (5) Barras secundarias
Conociendo el programa
Jugando con las opciones del menú «Ver» podremos mostrar u ocultar
  paneles y barras de tareas, así como navegando por las pestañas.
3. Creando una presentación de cero
Lo primero que vamos a ver es como crear una presentación de cero (sólo texto) con una sola
    diapositiva. Después veremos como guardala. Cuando abrimos un nuevo documento :

(1) Tenemos una presentación con una única diapositiva
(2) Aparece con un formato de diapositiva Título/Texto
(3) Podremos modificar este formato desde el panel de tareas “Diseño”
Creando una presentación de cero
(1) Podemos editar el texto del título y el cuerpo de la diapositiva haciendo clic y
escribiendo directamente
(2) A continuación tendremos que guardarla en una carpeta y darle un nombre, pues por
defecto aparece como “Sin título 1.odp”




     Nota: Podremos guardar rápidamente la presentación con el atajo CTRL+S
Creando una presentación de cero

(1) Seleccionamos la carpeta y le
damos un nombre

(2) Seleccionamos el tipo de
archivo:

✔
  ODP = Abierto
✔
  PPT = Compatible Powerpoint
✔
  PPTX = Últimos Powerpoint
✔
  PDF = Para imprimir/compartir
✔
  Otros...

(3) También nos da la opción de
guardarlo protegido con una
contraseña
Creando una presentación de cero
 Una vez tengamos la presentación guardada con nuestra primera diapositiva podremos ir
 añadiendo más una a una. Desde el clasificador de diapositivas tenemos varias opciones:


(1) Con el menú contextual,
podemos ver la presentación,
eliminar la diapositiva o copiarla

(2) Con el botón derecho sobre
cualquier diapositiva aparece
un submenú que nos permite:




(3) Simplemente arrastrándolas
también podemos ordenarlas
4. Aprovechando los estilos predefinidos
(1) Desde el panel de tareas “Páginas principales” podemos seleccionar de entre los estilos de
presentación que trae por defecto Impress (u otras plantillas que instalemos)
(2) Haciendo clic sobre cualquiera de ellos, se aplicará sobre la diapositiva actual y siguientes (3)
Aprovechando los estilos predefinidos
Nota: Podremos instalar nuevos modelos de presentación y extensiones desde el
menú “Herramientas → Gestor de extensiones → Añadir”

Con estilos predefinidos cambiaremos la disposición, fuente del texto, imagen de
fondo y otras características.

En “Herramientas → Galería” Podremos modificar elementos individuales, como el
fondo.

En “Formato → Estilos y formateado” (Atajo de teclado F11) podemos lanzar el
gestor de estilos de texto. Con un texto seleccionado nos permitirá guardar el estilo
aplicado o bien aplicar uno de los ya existentes.
Aprovechando los estilos predefinidos
(1)   Seleccionamos el texto
(2)   Pulsamos F11 para abrir los “Estilos e formateado”
(3)   Podemos guardar el estilo que tengamos aplicado
(4)   Podemos aplicar sobre el texto cualquiera de los estilos de la lista
Aprovechando los estilos predefinidos
Una vez que tengamos la presentación hecha, podemos verla a pantalla completa,
tal cual haríamos delante del público. Podemos hacerlo desde el menú
“Presentación de diapositivas → Presentación de diapositivas” o rápidamente con el
atajo de teclado F5.
5. Listas en varios niveles y tablas
 Desde Impress podemos utilizar los objetos típicos de los procesadores de textos
 para ordenar texto, como son las listas y las tablas.




(1) En el estilo predefinido
podemos comenzar a introducir
texto con numeración/viñetas

(2) Para bajar de nivel podemos
usar el tabulador (TAB) o
con el botón (3)

(4) También podemos cambiar el
orden de un elemento de la lista
(arriba /abajo)

(5) Activar/desactivar elementos
Listas en varios niveles y tablas
Desde el menú “Formato → Viñetas y numeración... ” se puede cambiar el estilo
(icono) que identifica el elemento de la lista, escogiendo entre las diferentes
viñetas, estilos de numeración o imágenes disponibles:
Listas en varios niveles y tablas
Desde el menú “Insertar” podemos escoger de entre los elementos disponibles en
Impress cual vamos a añadir en la diapositiva. Así para una tabla simplemente con
“Insertar → Tabla”, nos pedirá el número de filas y columnas y ya la tendremos en
la presentación.
Listas en varios niveles y tablas
A continuación podemos aplicar un estilo desde el panel “Diseño de tabla” y
situarnos en cada celda de la tabla para añadir texto (2) o imágenes (3) según
corresponda. Haciendo clic con el botón derecho en cualquier celda aparecerá un
submenú con más opciones para tablas.
6. Imágenes, formas y gráficas
Como las presentaciones son muy visuales, no podemos descuidar el apartado
gráfico. Con las imágenes hay que tener especial cuidado, ¿qué contenidos
podemos incorporar?

 Aquellos que lo indiquen explícitamente (Copyleft)

 Licencias GNU/GPL, Creative Commons, Coloriuris, o licencia de Arte Libre

 Conceptos clave:

  ✔ Libertad total
  ✔ Uso comercial
  ✔ Atribución de autoría
  ✔ Modificación
Imágenes, formas y gráficas
¿Donde se pueden obtener recursos con licencias que nos permitan utilizarlos en
nuestras presentaciones?



 Sitios o directorios específicos:

 → Wikimedia Commons
 → Open Clip Art Library
 → Banco de sonidos y recursos del ITE
 → Jamendo
 → BlipTV
 → ccMixter

 Buscadores de propósito general:

 → Búsqueda avanzada de Google
 → Flickr
 → SpinXpress
Imágenes, formas y gráficas
Una vez descargadas las imágenes con licencia adecuada, podemos incluirlas en la
presentación de diferentes formas:
(1) Desde el área de trabajo con la opción de insertar elementos rápidamente
(2) Con el botón de imágenes
(3) Con el menú “Insertar → Imagen“
Imágenes, formas y gráficas
(1) Insertamos la imagen y aparecerá seleccionada con unos puntos verdes que
arrastrándolos nos permiten modificar su tamaño
(2) También podemos editar una línea de borde
(3) Recortarla (4) Aplicar una transparencia (5) Aplicar filtros y efectos varios
(6) Haciendo clic con el botón derecho aparecerá un menú contextual con más
opciones
Imágenes, formas y gráficas
Las formas son objetos que podemos dibujar en la diapositiva para apoyar nuestra
exposición.

Las formas que tenemos disponibles, son figuras geométricas, formas 3D, símbolos
varios, flechas, símbolos de diagramas de flujo, etc.. En la diapositiva se muestran
algunos ejemplos (1)




(2) Para insertar formas
sólo hay que pulsar el
botón y marcar la zona en
la que irá en la diapositiva.

(3) Puede cambiar el color
de la forma y la línea, el
ancho, tamaño, sombra...

(4) una de las opciones de
submenú son las formas en
3D
Imágenes, formas y gráficas
Las gráficas nos permiten mostrar representaciones de datos en la presentación.
Podemos importarlas de hojas de cálculo o elaborarlas directamente en Impress. De
nuevo tenemos diferentes alternativas para añadirla (1), (2), e (3). Y haciendo doble
clic nos llevará al editor para cambiar sus datos y estilos.
Imágenes, formas y gráficas
Editando la gráfica podemos modificar los textos que la acompañan y el tamaño de
sus elementos, a través de los puntos verdes de los bordes.
(1) También podemos escoger diferentes estilos de gráfica, barra, sector, rede, ...
(2) O modificar los valores a representar
7. Animaciones y transiciones
Podemos añadir efectos especiales en los diferentes objetos y diapositivas.
- Las animaciones se aplicarán a objetos, para controlar como van apareciendo u
ocultándose según demande la exposición.
- Las transiciones son efectos entre diapositivas para hacer el cambio de contenido más
agradable.




     Animaciones
(1) Con un objeto
seleccionado (Imagen,
forma, texto, ...)

(2) Hacemos clic en Añadir,
dentro del panel de tareas
“Animación personalizada”

(3) Seleccionamos cuando
se lanzará la animación,
p.ej. al pulsar con el
ratón/teclado, velocidad y
otros parámetros
Animaciones y transiciones
Lass transiciones las aplicaremos de manera parecida pero desde el “Clasificador
de diapositivas”. Seleccionaremos las diapositivas sobre las que queremos que se
aplique.




     Transiciones
(1) Con las diapositivas
seleccionadas

(2) Hacemos clic en añadir,
dentro del panel de tareas
“Transición de diapositivas”

(3) Seleccionamos cuando
se lanzará la transición, p.ej.
al pulsar con el ratón/
teclado, pasado un tiempo u
otros parámetros
8. Publicando la presentación en Internet
Una vez que demos por finalizada la presentación podemos llevar el archivo en
formato .odp/.ppt y ejecutarla en modo pantalla completa en cualquier ordenador
que tenga Impress u otro programa de visualización de diapositivas compatible.

Otra opción será subir la presentación a través de uno de los servicios de
publicación de la Web 2.0 y así podremos olvidarnos del archivo, necesitando tan
sólo una conexión a Internet para visualizarla.



 Servicios disponibles                    Pasos de publicación
                                          1. Registrarnos en el servicio
                                          (Cuenta de Hotmail, Gmail,
                                          Facebook o propia del servicio)
                                          2. Acceder
  Skydrive        Google drive            3. Subir el archivo
                                          4. Hacerlo público y obtener el
                                          enlace para compartirlo

                                          Nota: Al publicar la presentación se
                                          pueden perder determinados efectos,
                                          aunque en líneas generales va muy
  Evernote          Slideshare
                                          bien.
9. Accesibilidad y otras consideraciones
La accesibilidad web, se encarga de garantizar que las personas con discapacidad
                   web
o con alguna limitación para acceder a los contenidos web puedan hacerlo. Para eso
se definen una serie de reglas que facilitan el correcto funcionamiento de
tecnologías asistivas, como amplificadores o lectores de pantalla.

Desde Impress al hacer una presentación podemos tener en cuenta algunas
consideraciones básicas...


» Utilizar tamaños de letra o suficientemente grandes para que al proyectar
la presentación sean legibles.

» Cuidar el contrastes de color prestando especial atención en las personas
con visibilidad reducida.

» Añadir nombre y descripción en las imágenes,
para que cuando usuarios con visibilidad reducida
accedan a la presentación en formato electrónico
puedan obtenerlos como alternativa.

» No transmitir información a través del color.
10. Actividades: Una presentación completa




Crea una presentación de cero, añadiendo las seguintes diapositivas:

(1) Una presentación, con título, nombre del autor y fecha

(2) Una imagen creative commons describiéndola con un texto en una
    lista numerada

(3) Una tabla de 3x3 que ocupe toda la diapositiva y lleve una imagen en
    una celda

(4) Una gráfica en la que se señalen los valores con formas flecha

Por último, aplica transiciones entre todas las diapositivas
11. Ampliando la biblioteca
Descarga, extensiones y manuales:
➔
    Sitio web oficial de OpenOffice (descarga, documentación,
    extensiones, plantillas): http://www.openoffice.org/gl/
➔
    Sitio web oficial de LibreOffice (descarga, documentación,
    extensiones, plantillas): http://gl.libreoffice.org/
➔
    Página del ITE del curso Diseño de presentaciones en la
    enseñanza:
    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/180/cd/index.htm
Ampliando a biblioteca
Bancos de recursos:
➔
    Wikimedia: http://wikimediafoundation.org/
➔
    Open Clip Art Library: http://openclipart.org/
➔
    ITE: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
➔
    Jamendo: http://www.jamendo.com/es/
➔
    CCMixter: http://ccmixter.org/
➔
    Blip.tv: http://blip.tv



Buscadores de propósito general:
➔
    Flickr: http://www.flickr.com/creativecommons/
➔
    Google: http://www.google.com/advanced_search?hl=es
➔
    SpinXpress: http://spinxpress.com/
Terminando ...




¿Ideas, dudas,
 cuestiones?
Agradecimientos




      @ Gracias a Creative Commons por la imagen de la diapositiva 21

@ Gracias a Eva de aprendiendo a aprender por la imagen de la diapositiva 32
Más presentaciones, artículos y publicaciones:
    Web:

http://www.gabit.org

@   Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Gabit/420853864605648

@   Twitter:

https://twitter.com/InfoGabit

@   Slideshare:

http://www.slideshare.net/marcosfilgueira
Impress
                       Fin
Elaboración de presentaciones multimedia


Juan Marcos Filgueira Gomis, 2012/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
Alan Karim Benitez Lopez
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
Diana Cordón
 
insertar tablas en word
insertar tablas en wordinsertar tablas en word
insertar tablas en word
Maicol Lezama Quintana
 
Menu insertar
Menu insertarMenu insertar
Menu insertar
rosaangelicagarcia
 
Esquema basico del software
Esquema basico del softwareEsquema basico del software
Esquema basico del software
Sheyli Patiño
 
Procesador de textos. funciones básicas
Procesador de textos. funciones básicasProcesador de textos. funciones básicas
Procesador de textos. funciones básicas
amadip.esment
 
MindManager.
MindManager.MindManager.
MindManager.
Johanna Benítez
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PUBLISHER
PUBLISHERPUBLISHER
PUBLISHER
Ana Zamorita
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
salomonaquino
 
Adobe audition
Adobe auditionAdobe audition
LibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc BásicoLibreOffice Calc Básico
Cuadro de herramientas y botones en visual basic
Cuadro de herramientas y botones en visual basicCuadro de herramientas y botones en visual basic
Cuadro de herramientas y botones en visual basic
German Enrique Granados Tellez
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
Jose Luis Peña Quijaite
 
Bloc De Notas
Bloc De NotasBloc De Notas
Bloc De Notas
karenyela
 
Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]
annes chavez vanegas
 
Mapa conceptual de word
Mapa conceptual de wordMapa conceptual de word
Mapa conceptual de word
Diego Suarez Camacho
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
fernandosoldak
 
Herramientas en power point
Herramientas en power pointHerramientas en power point
Herramientas en power point
Andrea Jacqueline
 
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIOSOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
 
insertar tablas en word
insertar tablas en wordinsertar tablas en word
insertar tablas en word
 
Menu insertar
Menu insertarMenu insertar
Menu insertar
 
Esquema basico del software
Esquema basico del softwareEsquema basico del software
Esquema basico del software
 
Procesador de textos. funciones básicas
Procesador de textos. funciones básicasProcesador de textos. funciones básicas
Procesador de textos. funciones básicas
 
MindManager.
MindManager.MindManager.
MindManager.
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
PUBLISHER
PUBLISHERPUBLISHER
PUBLISHER
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
 
Adobe audition
Adobe auditionAdobe audition
Adobe audition
 
LibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc BásicoLibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc Básico
 
Cuadro de herramientas y botones en visual basic
Cuadro de herramientas y botones en visual basicCuadro de herramientas y botones en visual basic
Cuadro de herramientas y botones en visual basic
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Bloc De Notas
Bloc De NotasBloc De Notas
Bloc De Notas
 
Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]
 
Mapa conceptual de word
Mapa conceptual de wordMapa conceptual de word
Mapa conceptual de word
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Herramientas en power point
Herramientas en power pointHerramientas en power point
Herramientas en power point
 
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIOSOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
 

Destacado

Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Juan José de Haro
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
Bego Zugazagoitia
 
Cómo crear rubricas en Rubistar
Cómo crear rubricas en RubistarCómo crear rubricas en Rubistar
Cómo crear rubricas en Rubistar
Grupo de Software Educativo de Extremadura
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
Alberto Hernandez
 
El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012
Alberto Hernandez
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Maria Reyna Hernandez Flores
 
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICAPLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA
WEmanuel
 
Que es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónicaQue es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónica
tonypoeta
 

Destacado (8)

Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
 
Cómo crear rubricas en Rubistar
Cómo crear rubricas en RubistarCómo crear rubricas en Rubistar
Cómo crear rubricas en Rubistar
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
 
El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICAPLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA
 
Que es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónicaQue es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónica
 

Similar a Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español)

Impress
ImpressImpress
Impress
rlopez33
 
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Luis Guerrero
 
powerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptxpowerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptx
PCPOWERHOLDING
 
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandezUnidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
preparatoria oficial anexa a la normal de tlalnepantla
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
Ioel Ramirez
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
LinaRoberto
 
Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3
Mónica Mendoza
 
Dac
DacDac
POWER POINT COLORES
POWER POINT COLORESPOWER POINT COLORES
POWER POINT COLORES
FERNANDO PACHECO LOPEZ
 
Libreoffice impress
Libreoffice impressLibreoffice impress
Libreoffice impress
EsmeraldaPerezPalaci
 
Guía impress 1
Guía impress 1Guía impress 1
Que Es Libre Office Impress
Que Es Libre Office ImpressQue Es Libre Office Impress
Que Es Libre Office Impress
Danny Rivera
 
Mu Lu L U
Mu Lu L UMu Lu L U
Mu Lu L U
mululu sean john
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
Manual de-power-point ofimatica 3
Manual de-power-point ofimatica 3Manual de-power-point ofimatica 3
Manual de-power-point ofimatica 3
Alexander Cajamarca
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
David Caloch
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
David Caloch
 
Apuntes de powerpoint
Apuntes de powerpointApuntes de powerpoint
Apuntes de powerpoint
Fechys
 
Comohacerun powerpoint
Comohacerun powerpointComohacerun powerpoint
Comohacerun powerpoint
Pepe Potamo
 

Similar a Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español) (20)

Impress
ImpressImpress
Impress
 
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
 
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
 
powerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptxpowerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptx
 
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandezUnidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3Monkey and friends corporation<3
Monkey and friends corporation<3
 
Dac
DacDac
Dac
 
POWER POINT COLORES
POWER POINT COLORESPOWER POINT COLORES
POWER POINT COLORES
 
Libreoffice impress
Libreoffice impressLibreoffice impress
Libreoffice impress
 
Guía impress 1
Guía impress 1Guía impress 1
Guía impress 1
 
Que Es Libre Office Impress
Que Es Libre Office ImpressQue Es Libre Office Impress
Que Es Libre Office Impress
 
Mu Lu L U
Mu Lu L UMu Lu L U
Mu Lu L U
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Manual de-power-point ofimatica 3
Manual de-power-point ofimatica 3Manual de-power-point ofimatica 3
Manual de-power-point ofimatica 3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Apuntes de powerpoint
Apuntes de powerpointApuntes de powerpoint
Apuntes de powerpoint
 
Comohacerun powerpoint
Comohacerun powerpointComohacerun powerpoint
Comohacerun powerpoint
 

Más de Juan Marcos Filgueira

5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)
mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)
mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Juan Marcos Filgueira
 
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
Juan Marcos Filgueira
 
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Juan Marcos Filgueira
 
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Juan Marcos Filgueira
 
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Juan Marcos Filgueira
 

Más de Juan Marcos Filgueira (20)

5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
5 Claves del mLearning (Infografía) (Español)
 
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
mLearning: Cómo buscar apps educativas (#PLE) (Español)
 
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
mLearning: Como buscar apps educativas (#PLE) (Galego)
 
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
mLearning: Trabajo colaborativo, PLN y Redes sociales (#PLE) (Español)
 
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
mLearning: Traballo colaborativo, PLN e Redes sociais (#PLE) (Galego)
 
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
 
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
mLearning: Ferramentas de avaliación e e-Portfolios (#PLE) (Galego)
 
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
Writer: Creación e edición de documentos de texto (Galego)
 
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
mLearning: Xestionando a información (#PLE) (Galego)
 
mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)
mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)
mLearning: Construyendo nuestro PLE (Español)
 
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
mLearning: Construíndo o noso PLE (Galego)
 
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)
 
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
Introdución ao Mobile-Learning (Galego)
 
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
¿Por qué debería buscarme a mi mismo en Google? (Infografía)
 
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
¿Por que debería buscarme a min mesmo en Google? (Infografía)
 
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
Gabit: Datos de desarrollo de Moodle 2.6
 
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
Gabit: Datos de desenvolvemento do Moodle 2.6
 
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
Posibilidades de Google Maps, G. Earth e G. Cultural Institute (Infografía)
 
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
Gabit: 16 formas na que os profesores poden empregar Pinterest (galego)
 
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español)

  • 1. Impress Elaboración de presentaciones multimedia Juan Marcos Filgueira Gomis, 2012/2013
  • 2. Hoja de ruta 1. Introducción 2. Conociendo el programa 3. Creando una presentación de cero 4. Aprovechando los estilos predefinidos 5. Listas en varios niveles y tablas 6. Imágenes, formas y gráficas 7. Animaciones y transiciones 8. Publicando la presentación en Internet 9. Accesibilidad y otras consideraciones 10. Actividades 11. Ampliando la biblioteca
  • 3. 1. Introducción Impress es uno de los programas para hacer presentaciones multimedia disponibles en Linux. Viene de serie en suites ofimáticas como OpenOffice y LibreOffice. Impress es el archienemigo de Powerpoint, con quien rivaliza por la aceptación de los usuarios, compitiendo por ofrecer las mejores prestaciones. Por ser software libre, estamos hablando de un programa abierto y gratuito, tanto en su instalación como para su distribución. Además es multiplataforma, funcionando en Windows, Linux e Mac. OpenOffice Impress LibreOffice Impress
  • 4. Introducción Impress nos permite crear secuencias de diapositivas, que pueden incorporar diferentes elementos multimedia. Cuando acabamos el trabajo tendremos un archivo de presentación que podremos reproducir en modo pantalla completa en un ordenador/proyector para mostrar a una audiencia. Elementos principales (1) Texto con formato y estilos predefinidos (2) Listas con numeración o viñetas (3) Tablas (4) Imágenes, gráficas y formas (5) Vídeos y sonidos (6) Animaciones y transiciones
  • 5. 2. Conociendo el programa En Ubuntu y otros sistemas LINUX podemos lanzar el programa desde el menú «Aplicaciones › Ofimática › Impress» Lanzadores o docks:
  • 6. Conociendo el programa En Windows podremos lanzarlo desde el menú de inicio de la barra de tareas: «Inicio › Carpeta Openoffice.org o Libreoffice › Impress» Con un acceso directo O con el lanzador de la suite:
  • 7. Conociendo el programa (1) Menús principales (2) Clasificador de diapositivas (3) Área de trabajo (4) Panel de tareas (5) Barras secundarias
  • 8. Conociendo el programa Jugando con las opciones del menú «Ver» podremos mostrar u ocultar paneles y barras de tareas, así como navegando por las pestañas.
  • 9. 3. Creando una presentación de cero Lo primero que vamos a ver es como crear una presentación de cero (sólo texto) con una sola diapositiva. Después veremos como guardala. Cuando abrimos un nuevo documento : (1) Tenemos una presentación con una única diapositiva (2) Aparece con un formato de diapositiva Título/Texto (3) Podremos modificar este formato desde el panel de tareas “Diseño”
  • 10. Creando una presentación de cero (1) Podemos editar el texto del título y el cuerpo de la diapositiva haciendo clic y escribiendo directamente (2) A continuación tendremos que guardarla en una carpeta y darle un nombre, pues por defecto aparece como “Sin título 1.odp” Nota: Podremos guardar rápidamente la presentación con el atajo CTRL+S
  • 11. Creando una presentación de cero (1) Seleccionamos la carpeta y le damos un nombre (2) Seleccionamos el tipo de archivo: ✔ ODP = Abierto ✔ PPT = Compatible Powerpoint ✔ PPTX = Últimos Powerpoint ✔ PDF = Para imprimir/compartir ✔ Otros... (3) También nos da la opción de guardarlo protegido con una contraseña
  • 12. Creando una presentación de cero Una vez tengamos la presentación guardada con nuestra primera diapositiva podremos ir añadiendo más una a una. Desde el clasificador de diapositivas tenemos varias opciones: (1) Con el menú contextual, podemos ver la presentación, eliminar la diapositiva o copiarla (2) Con el botón derecho sobre cualquier diapositiva aparece un submenú que nos permite: (3) Simplemente arrastrándolas también podemos ordenarlas
  • 13. 4. Aprovechando los estilos predefinidos (1) Desde el panel de tareas “Páginas principales” podemos seleccionar de entre los estilos de presentación que trae por defecto Impress (u otras plantillas que instalemos) (2) Haciendo clic sobre cualquiera de ellos, se aplicará sobre la diapositiva actual y siguientes (3)
  • 14. Aprovechando los estilos predefinidos Nota: Podremos instalar nuevos modelos de presentación y extensiones desde el menú “Herramientas → Gestor de extensiones → Añadir” Con estilos predefinidos cambiaremos la disposición, fuente del texto, imagen de fondo y otras características. En “Herramientas → Galería” Podremos modificar elementos individuales, como el fondo. En “Formato → Estilos y formateado” (Atajo de teclado F11) podemos lanzar el gestor de estilos de texto. Con un texto seleccionado nos permitirá guardar el estilo aplicado o bien aplicar uno de los ya existentes.
  • 15. Aprovechando los estilos predefinidos (1) Seleccionamos el texto (2) Pulsamos F11 para abrir los “Estilos e formateado” (3) Podemos guardar el estilo que tengamos aplicado (4) Podemos aplicar sobre el texto cualquiera de los estilos de la lista
  • 16. Aprovechando los estilos predefinidos Una vez que tengamos la presentación hecha, podemos verla a pantalla completa, tal cual haríamos delante del público. Podemos hacerlo desde el menú “Presentación de diapositivas → Presentación de diapositivas” o rápidamente con el atajo de teclado F5.
  • 17. 5. Listas en varios niveles y tablas Desde Impress podemos utilizar los objetos típicos de los procesadores de textos para ordenar texto, como son las listas y las tablas. (1) En el estilo predefinido podemos comenzar a introducir texto con numeración/viñetas (2) Para bajar de nivel podemos usar el tabulador (TAB) o con el botón (3) (4) También podemos cambiar el orden de un elemento de la lista (arriba /abajo) (5) Activar/desactivar elementos
  • 18. Listas en varios niveles y tablas Desde el menú “Formato → Viñetas y numeración... ” se puede cambiar el estilo (icono) que identifica el elemento de la lista, escogiendo entre las diferentes viñetas, estilos de numeración o imágenes disponibles:
  • 19. Listas en varios niveles y tablas Desde el menú “Insertar” podemos escoger de entre los elementos disponibles en Impress cual vamos a añadir en la diapositiva. Así para una tabla simplemente con “Insertar → Tabla”, nos pedirá el número de filas y columnas y ya la tendremos en la presentación.
  • 20. Listas en varios niveles y tablas A continuación podemos aplicar un estilo desde el panel “Diseño de tabla” y situarnos en cada celda de la tabla para añadir texto (2) o imágenes (3) según corresponda. Haciendo clic con el botón derecho en cualquier celda aparecerá un submenú con más opciones para tablas.
  • 21. 6. Imágenes, formas y gráficas Como las presentaciones son muy visuales, no podemos descuidar el apartado gráfico. Con las imágenes hay que tener especial cuidado, ¿qué contenidos podemos incorporar? Aquellos que lo indiquen explícitamente (Copyleft) Licencias GNU/GPL, Creative Commons, Coloriuris, o licencia de Arte Libre Conceptos clave: ✔ Libertad total ✔ Uso comercial ✔ Atribución de autoría ✔ Modificación
  • 22. Imágenes, formas y gráficas ¿Donde se pueden obtener recursos con licencias que nos permitan utilizarlos en nuestras presentaciones? Sitios o directorios específicos: → Wikimedia Commons → Open Clip Art Library → Banco de sonidos y recursos del ITE → Jamendo → BlipTV → ccMixter Buscadores de propósito general: → Búsqueda avanzada de Google → Flickr → SpinXpress
  • 23. Imágenes, formas y gráficas Una vez descargadas las imágenes con licencia adecuada, podemos incluirlas en la presentación de diferentes formas: (1) Desde el área de trabajo con la opción de insertar elementos rápidamente (2) Con el botón de imágenes (3) Con el menú “Insertar → Imagen“
  • 24. Imágenes, formas y gráficas (1) Insertamos la imagen y aparecerá seleccionada con unos puntos verdes que arrastrándolos nos permiten modificar su tamaño (2) También podemos editar una línea de borde (3) Recortarla (4) Aplicar una transparencia (5) Aplicar filtros y efectos varios (6) Haciendo clic con el botón derecho aparecerá un menú contextual con más opciones
  • 25. Imágenes, formas y gráficas Las formas son objetos que podemos dibujar en la diapositiva para apoyar nuestra exposición. Las formas que tenemos disponibles, son figuras geométricas, formas 3D, símbolos varios, flechas, símbolos de diagramas de flujo, etc.. En la diapositiva se muestran algunos ejemplos (1) (2) Para insertar formas sólo hay que pulsar el botón y marcar la zona en la que irá en la diapositiva. (3) Puede cambiar el color de la forma y la línea, el ancho, tamaño, sombra... (4) una de las opciones de submenú son las formas en 3D
  • 26. Imágenes, formas y gráficas Las gráficas nos permiten mostrar representaciones de datos en la presentación. Podemos importarlas de hojas de cálculo o elaborarlas directamente en Impress. De nuevo tenemos diferentes alternativas para añadirla (1), (2), e (3). Y haciendo doble clic nos llevará al editor para cambiar sus datos y estilos.
  • 27. Imágenes, formas y gráficas Editando la gráfica podemos modificar los textos que la acompañan y el tamaño de sus elementos, a través de los puntos verdes de los bordes. (1) También podemos escoger diferentes estilos de gráfica, barra, sector, rede, ... (2) O modificar los valores a representar
  • 28. 7. Animaciones y transiciones Podemos añadir efectos especiales en los diferentes objetos y diapositivas. - Las animaciones se aplicarán a objetos, para controlar como van apareciendo u ocultándose según demande la exposición. - Las transiciones son efectos entre diapositivas para hacer el cambio de contenido más agradable. Animaciones (1) Con un objeto seleccionado (Imagen, forma, texto, ...) (2) Hacemos clic en Añadir, dentro del panel de tareas “Animación personalizada” (3) Seleccionamos cuando se lanzará la animación, p.ej. al pulsar con el ratón/teclado, velocidad y otros parámetros
  • 29. Animaciones y transiciones Lass transiciones las aplicaremos de manera parecida pero desde el “Clasificador de diapositivas”. Seleccionaremos las diapositivas sobre las que queremos que se aplique. Transiciones (1) Con las diapositivas seleccionadas (2) Hacemos clic en añadir, dentro del panel de tareas “Transición de diapositivas” (3) Seleccionamos cuando se lanzará la transición, p.ej. al pulsar con el ratón/ teclado, pasado un tiempo u otros parámetros
  • 30. 8. Publicando la presentación en Internet Una vez que demos por finalizada la presentación podemos llevar el archivo en formato .odp/.ppt y ejecutarla en modo pantalla completa en cualquier ordenador que tenga Impress u otro programa de visualización de diapositivas compatible. Otra opción será subir la presentación a través de uno de los servicios de publicación de la Web 2.0 y así podremos olvidarnos del archivo, necesitando tan sólo una conexión a Internet para visualizarla. Servicios disponibles Pasos de publicación 1. Registrarnos en el servicio (Cuenta de Hotmail, Gmail, Facebook o propia del servicio) 2. Acceder Skydrive Google drive 3. Subir el archivo 4. Hacerlo público y obtener el enlace para compartirlo Nota: Al publicar la presentación se pueden perder determinados efectos, aunque en líneas generales va muy Evernote Slideshare bien.
  • 31. 9. Accesibilidad y otras consideraciones La accesibilidad web, se encarga de garantizar que las personas con discapacidad web o con alguna limitación para acceder a los contenidos web puedan hacerlo. Para eso se definen una serie de reglas que facilitan el correcto funcionamiento de tecnologías asistivas, como amplificadores o lectores de pantalla. Desde Impress al hacer una presentación podemos tener en cuenta algunas consideraciones básicas... » Utilizar tamaños de letra o suficientemente grandes para que al proyectar la presentación sean legibles. » Cuidar el contrastes de color prestando especial atención en las personas con visibilidad reducida. » Añadir nombre y descripción en las imágenes, para que cuando usuarios con visibilidad reducida accedan a la presentación en formato electrónico puedan obtenerlos como alternativa. » No transmitir información a través del color.
  • 32. 10. Actividades: Una presentación completa Crea una presentación de cero, añadiendo las seguintes diapositivas: (1) Una presentación, con título, nombre del autor y fecha (2) Una imagen creative commons describiéndola con un texto en una lista numerada (3) Una tabla de 3x3 que ocupe toda la diapositiva y lleve una imagen en una celda (4) Una gráfica en la que se señalen los valores con formas flecha Por último, aplica transiciones entre todas las diapositivas
  • 33. 11. Ampliando la biblioteca Descarga, extensiones y manuales: ➔ Sitio web oficial de OpenOffice (descarga, documentación, extensiones, plantillas): http://www.openoffice.org/gl/ ➔ Sitio web oficial de LibreOffice (descarga, documentación, extensiones, plantillas): http://gl.libreoffice.org/ ➔ Página del ITE del curso Diseño de presentaciones en la enseñanza: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/180/cd/index.htm
  • 34. Ampliando a biblioteca Bancos de recursos: ➔ Wikimedia: http://wikimediafoundation.org/ ➔ Open Clip Art Library: http://openclipart.org/ ➔ ITE: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ ➔ Jamendo: http://www.jamendo.com/es/ ➔ CCMixter: http://ccmixter.org/ ➔ Blip.tv: http://blip.tv Buscadores de propósito general: ➔ Flickr: http://www.flickr.com/creativecommons/ ➔ Google: http://www.google.com/advanced_search?hl=es ➔ SpinXpress: http://spinxpress.com/
  • 36. Agradecimientos @ Gracias a Creative Commons por la imagen de la diapositiva 21 @ Gracias a Eva de aprendiendo a aprender por la imagen de la diapositiva 32
  • 37. Más presentaciones, artículos y publicaciones: Web: http://www.gabit.org @ Facebook: https://www.facebook.com/pages/Gabit/420853864605648 @ Twitter: https://twitter.com/InfoGabit @ Slideshare: http://www.slideshare.net/marcosfilgueira
  • 38. Impress Fin Elaboración de presentaciones multimedia Juan Marcos Filgueira Gomis, 2012/2013