SlideShare una empresa de Scribd logo
 Deterioro continuo del medio ambiente debido al uso excesivo de los
  recursos naturales (aumento en términos absolutos del consumo de agua y
  energía y, la generación de residuos).

 Percepción de que invertir en mejoramiento ambiental es un gasto.

 Las oportunidades de emprendimiento de las empresas denominadas verdes
  aún es limitada y se ve afectada por deficiencias en los procesos de
  información y sensibilización al consumidor.

 Las empresas mantienen líneas de producción bajo esquemas tradicionales y
  convencionales.
Impuestos
              Instrumentos
                 fiscales
                              Subsidios



                               Créditos
              Instrumentos
               financieros
                              Préstamos
 INCENTIVOS
ECONÓMICOS

                             Negociación
                              de activos
              Instrumentos
               de mercado
                               Beneficios
                              ambientales
                             en el mercado

                  Otros      Ej: Derechos
              instrumentos   de propiedad
Los instrumentos económicos son aquellos que modifican los precios relativos de
los bienes y servicios que se observan en el mercado. Esto se hace a través de
obligaciones como el pago de impuestos, derechos, cargos o depósitos.




Algunos ejemplos de tasas ambientales que están ya siendo usados pueden ser
citados:

 Impuestos sobre emisiones, efluentes líquidos y sólidos.
 Impuestos sobre productos.
 El cambio en los niveles de producción de bienes contaminantes.

 El cambio en las técnicas productivas estimulando tecnologías más limpias.

 Generación de beneficios ambientales y económicos
La actividad gravada debe tener una relación lo más estrecha posible con el
problema ambiental en cuestión. Una razón de esto es que se trata de dirigir con
la mayor precisión posible el efecto de los incentivos que genera el impuesto a las
actividades causantes de la contaminación sobre las que este recae. Otra razón es
que se debe evitar atenuar los incentivos que tienen los causantes de la
contaminación para reducirla.
La tasa de un impuesto ambiental no puede fijarse arbitrariamente sin
comprometer su base lógica y, quizás, el fundamento mismo a partir del cual se
recabó el apoyo político para su aplicación. La tasa impositiva debe estar de
alguna manera vinculada a los costos generados por el problema ambiental que
intenta resolver.
Entre los ejemplos mas ilustrativos se pueden citar los siguientes, según el producto
tasado:

• Insumos agrícolas, como por ejemplo, fertilizantes (principalmente fósforo y
  nitrógeno) y pesticidas. (Noruega y Suecia)
• Nafta conteniendo plomo.
• Aceites lubricantes (con miras a estimular el reciclado, cuyo procesamiento recibe
  subsidios), (Alemania)
• Carbono contenido en los combustibles fósiles (la primera introducida en Suecia
  en 1991)
• Productos químicos, tales como CFCS «Clorofluorocarbono» y otros que
  destruyen la capa de ozono.
• Baterías.
• Envases no retornables, (Finlandia)
Contribuyentes: El impuesto sobre el combustible se abona a las personas que
                extraen, producen o importan carbón y, posteriormente, utilizan el carbón
                como combustible o el suministro a los demás. . No hay impuesto sobre el
 IMPUESTO A LOS
                combustible se paga en el carbón utilizado para generar electricidad. Su
  COMBUSTIBLES
                utilización como combustible está exenta.
                Tasa: La tasa es de € 12.76 por cada 1.000 kilos de carbón.
                Contribuyentes: Una compañía o una persona que obtiene agua a través de
                un sistema de abastecimiento de agua, si el agua es de calidad de consumo,
IMPUESTO SOBRE
                paga el impuesto sobre una cantidad de hasta un máximo de 300 m³ por
EL AGUA POTABLE
                conexión, por 12 meses.
                Tasa: La tasa es de € 0.149 por metro cúbico.
                Contribuyentes: El impuesto sobre las aguas subterráneas se abona por las
                empresas que extraen aguas subterráneas, por ejemplo, obras hidráulicas, las
IMPUESTO SOBRE granjas, los contratistas y las empresas de fabricación de drenaje de las aguas
    LAS AGUAS   subterráneas que se utilizan, por ejemplo, como agua de refrigeración o agua
  SUBTERRÁNEAS de proceso.
                Tasa: El monto del impuesto a pagar se calcula sobre la base del número de
                metros cúbicos de agua subterránea extraída por la empresa. La tasa es de €
                0.1855 por metro cúbico.
Impuestos sobre productos o insumos
Impuestos sobre productos o insumos
Impuestos sobre productos o insumos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precios de transferencia en erl peru (1)
Precios de transferencia en erl peru (1)Precios de transferencia en erl peru (1)
Precios de transferencia en erl peru (1)Daniel Lara Ñopo
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRYezz T'Sánchez
 
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental   plan y programa de auditoriaAuditoria ambiental   plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental plan y programa de auditoriaCristian Puruncajas
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....RonaldEscarateJimene1
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSEsteban Uyarra Encalado
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2Karina2015
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipalesmunijm
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16ThiagoErnesto3
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)MaribelYHV
 
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdf
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdfCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdf
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdfPamelaYuri
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponibleContabilidad Usb
 

La actualidad más candente (20)

Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
Precios de transferencia en erl peru (1)
Precios de transferencia en erl peru (1)Precios de transferencia en erl peru (1)
Precios de transferencia en erl peru (1)
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Impuesto alcabala
Impuesto alcabalaImpuesto alcabala
Impuesto alcabala
 
Nia 505 procer
Nia 505 procerNia 505 procer
Nia 505 procer
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental   plan y programa de auditoriaAuditoria ambiental   plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARTE 2
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
 
CÁLCULO DEL TIEMPO DE SERVICIOS DE UN TRABAJADOR
CÁLCULO DEL TIEMPO DE SERVICIOS DE UN TRABAJADORCÁLCULO DEL TIEMPO DE SERVICIOS DE UN TRABAJADOR
CÁLCULO DEL TIEMPO DE SERVICIOS DE UN TRABAJADOR
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
 
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdf
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdfCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdf
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA .pdf
 
SUNAT
SUNAT SUNAT
SUNAT
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
 

Destacado (10)

Impuesto al consumo
Impuesto al consumoImpuesto al consumo
Impuesto al consumo
 
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMOIMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
 
Impuesto al consumo
Impuesto al consumoImpuesto al consumo
Impuesto al consumo
 
Impuesto nacional al consumo
Impuesto nacional al consumoImpuesto nacional al consumo
Impuesto nacional al consumo
 
Impuesto de timbre
Impuesto de timbreImpuesto de timbre
Impuesto de timbre
 
Sistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolsoSistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolso
 
Impoconsumo. Colombia
Impoconsumo. ColombiaImpoconsumo. Colombia
Impoconsumo. Colombia
 
Declaracion de renta y complementarios en colombia
Declaracion de renta y complementarios en colombiaDeclaracion de renta y complementarios en colombia
Declaracion de renta y complementarios en colombia
 
Impuesto de renta y complementarios
Impuesto de renta y complementariosImpuesto de renta y complementarios
Impuesto de renta y complementarios
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 

Similar a Impuestos sobre productos o insumos

Impuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasImpuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasAndrés Casadiego
 
Expo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrolloExpo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrolloJorge Gutierrez
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalUniambiental
 
Consultoria en gestion de ahorro de recursos
Consultoria en gestion de ahorro de recursosConsultoria en gestion de ahorro de recursos
Consultoria en gestion de ahorro de recursospresentacionesCCSI
 
Impacto Ambiental Y Las Actividades EconóMicas
Impacto  Ambiental Y Las  Actividades  EconóMicasImpacto  Ambiental Y Las  Actividades  EconóMicas
Impacto Ambiental Y Las Actividades EconóMicasRoger0112
 
Tasas retributivas
Tasas retributivasTasas retributivas
Tasas retributivasUniambiental
 
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfUnidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfalexanderios2001
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptOlga Katerin Ortega
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costosAngel Pedrosa
 

Similar a Impuestos sobre productos o insumos (20)

Impuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasImpuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargas
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
 
Expo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrolloExpo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrollo
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 
Consultoria en gestion de ahorro de recursos
Consultoria en gestion de ahorro de recursosConsultoria en gestion de ahorro de recursos
Consultoria en gestion de ahorro de recursos
 
Costos ambien.88888
Costos ambien.88888Costos ambien.88888
Costos ambien.88888
 
Impacto Ambiental Y Las Actividades EconóMicas
Impacto  Ambiental Y Las  Actividades  EconóMicasImpacto  Ambiental Y Las  Actividades  EconóMicas
Impacto Ambiental Y Las Actividades EconóMicas
 
Gestion ambiental expo
Gestion ambiental expoGestion ambiental expo
Gestion ambiental expo
 
Tasas retributivas
Tasas retributivasTasas retributivas
Tasas retributivas
 
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfUnidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
 
Acono
AconoAcono
Acono
 
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Doc beneficos tributarios en colombia  2012Doc beneficos tributarios en colombia  2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Inicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en anInicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en an
 
Inicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en anInicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en an
 
climatologia
climatologiaclimatologia
climatologia
 
Costos y ppto amb
Costos y ppto ambCostos y ppto amb
Costos y ppto amb
 
Impuestos pigovianos
Impuestos pigovianosImpuestos pigovianos
Impuestos pigovianos
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
 

Más de Andrés Casadiego

Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Andrés Casadiego
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasAndrés Casadiego
 
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Andrés Casadiego
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Andrés Casadiego
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAAndrés Casadiego
 
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialDisribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialAndrés Casadiego
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoAndrés Casadiego
 
Metodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaMetodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaAndrés Casadiego
 
Mercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesMercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesAndrés Casadiego
 
Privatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturalesPrivatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturalesAndrés Casadiego
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAndrés Casadiego
 
Formacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoFormacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoAndrés Casadiego
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralAndrés Casadiego
 

Más de Andrés Casadiego (20)

Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
 
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
 
ASTM D 1148
ASTM D 1148ASTM D 1148
ASTM D 1148
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
 
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialDisribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrial
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 
Valorizacion contingente
Valorizacion contingenteValorizacion contingente
Valorizacion contingente
 
Metodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaMetodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humana
 
Mercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesMercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisiones
 
Privatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturalesPrivatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturales
 
Expo derechos de uso
Expo   derechos de usoExpo   derechos de uso
Expo derechos de uso
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
 
Formacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoFormacion del talento_humano
Formacion del talento_humano
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboral
 

Impuestos sobre productos o insumos

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Deterioro continuo del medio ambiente debido al uso excesivo de los recursos naturales (aumento en términos absolutos del consumo de agua y energía y, la generación de residuos).  Percepción de que invertir en mejoramiento ambiental es un gasto.  Las oportunidades de emprendimiento de las empresas denominadas verdes aún es limitada y se ve afectada por deficiencias en los procesos de información y sensibilización al consumidor.  Las empresas mantienen líneas de producción bajo esquemas tradicionales y convencionales.
  • 4. Impuestos Instrumentos fiscales Subsidios Créditos Instrumentos financieros Préstamos INCENTIVOS ECONÓMICOS Negociación de activos Instrumentos de mercado Beneficios ambientales en el mercado Otros Ej: Derechos instrumentos de propiedad
  • 5. Los instrumentos económicos son aquellos que modifican los precios relativos de los bienes y servicios que se observan en el mercado. Esto se hace a través de obligaciones como el pago de impuestos, derechos, cargos o depósitos. Algunos ejemplos de tasas ambientales que están ya siendo usados pueden ser citados:  Impuestos sobre emisiones, efluentes líquidos y sólidos.  Impuestos sobre productos.
  • 6.  El cambio en los niveles de producción de bienes contaminantes.  El cambio en las técnicas productivas estimulando tecnologías más limpias.  Generación de beneficios ambientales y económicos
  • 7. La actividad gravada debe tener una relación lo más estrecha posible con el problema ambiental en cuestión. Una razón de esto es que se trata de dirigir con la mayor precisión posible el efecto de los incentivos que genera el impuesto a las actividades causantes de la contaminación sobre las que este recae. Otra razón es que se debe evitar atenuar los incentivos que tienen los causantes de la contaminación para reducirla.
  • 8. La tasa de un impuesto ambiental no puede fijarse arbitrariamente sin comprometer su base lógica y, quizás, el fundamento mismo a partir del cual se recabó el apoyo político para su aplicación. La tasa impositiva debe estar de alguna manera vinculada a los costos generados por el problema ambiental que intenta resolver.
  • 9. Entre los ejemplos mas ilustrativos se pueden citar los siguientes, según el producto tasado: • Insumos agrícolas, como por ejemplo, fertilizantes (principalmente fósforo y nitrógeno) y pesticidas. (Noruega y Suecia) • Nafta conteniendo plomo. • Aceites lubricantes (con miras a estimular el reciclado, cuyo procesamiento recibe subsidios), (Alemania) • Carbono contenido en los combustibles fósiles (la primera introducida en Suecia en 1991) • Productos químicos, tales como CFCS «Clorofluorocarbono» y otros que destruyen la capa de ozono. • Baterías. • Envases no retornables, (Finlandia)
  • 10. Contribuyentes: El impuesto sobre el combustible se abona a las personas que extraen, producen o importan carbón y, posteriormente, utilizan el carbón como combustible o el suministro a los demás. . No hay impuesto sobre el IMPUESTO A LOS combustible se paga en el carbón utilizado para generar electricidad. Su COMBUSTIBLES utilización como combustible está exenta. Tasa: La tasa es de € 12.76 por cada 1.000 kilos de carbón. Contribuyentes: Una compañía o una persona que obtiene agua a través de un sistema de abastecimiento de agua, si el agua es de calidad de consumo, IMPUESTO SOBRE paga el impuesto sobre una cantidad de hasta un máximo de 300 m³ por EL AGUA POTABLE conexión, por 12 meses. Tasa: La tasa es de € 0.149 por metro cúbico. Contribuyentes: El impuesto sobre las aguas subterráneas se abona por las empresas que extraen aguas subterráneas, por ejemplo, obras hidráulicas, las IMPUESTO SOBRE granjas, los contratistas y las empresas de fabricación de drenaje de las aguas LAS AGUAS subterráneas que se utilizan, por ejemplo, como agua de refrigeración o agua SUBTERRÁNEAS de proceso. Tasa: El monto del impuesto a pagar se calcula sobre la base del número de metros cúbicos de agua subterránea extraída por la empresa. La tasa es de € 0.1855 por metro cúbico.