SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon Freddy Angarita Montes cód.. 1190907
Karen Dayana Pallares Duran cód.. 1190914
 Metodologíautilizada para estimar el valor
 económico de un bien o servicio que no
 tiene mercado.
 Este método incluye formas de
 valoración directa, en concreto
 por encuesta, en donde la
 oferta es representada por la
 entrevistadora y la demanda
 por la entrevistada.
 Es  decir, es el dinero que estaría
 dispuesto a pagar una persona por
 consumir un bien u aceptar en
 compensación por dejar consumir un bien.
Fases de la valorización contingente
1 Definir con precisión lo que se desea valorar, las unidades
2 Definir la población relevante
3 Concretar los elementos de simulación del mercado
4 Decidir la modalidad de entrevista
5 Seleccionar la muestra
6 Redactar el cuestionario
7 Realizar las entrevistas
8 Explotar estadísticamente las respuestas
9 Presentar e interpretar los resultados
Disposición a pagar para proteger
servicios ambientales: un estudio de
caso con valores de uso y no uso en
            chile central
1.   Definir con precisión lo que se desea valorar, las
     unidades

Propósito del estudio: El propósito de este estudio es
 estimar la disposición a pagar (DAP) de los visitantes de la
 Reserva Nacional Lago Peñuelas, Chile central, por
 proteger servicios ambientales proporcionados por el área.
Unidades promedio a pagar: La DAP promedio estimada
 varía entre USD1,2 y 3,4 por persona/visita para proteger
 los servicios específicos considerados.
Servicios valorados: La disponibilidad de agua potable en
  el futuro, existencia de orquídeas endémicas, posibilidad
  de observar especies carismáticas de aves, mamíferos y
  reptiles, y protección para un anfibio endémico.


2. Definir la población relevante.
  La población de interés esta compuesta por los
  visitantes de las áreas protegidas.
3. Definir la modalidad de entrevista.

   Los experimentos de elección EE se basan en la teoría
    de Lancaster del consumo basado en atributos que
    propone que los consumidores no tienen preferencias
    por bienes o servicios, sino que por los atributos o
    características de los bienes/servicios.

   las siguientes dimensiones de valor: valor estético de
    especies de flora y fauna, oferta de agua potable en el
    futuro, y valor de existencia de especies inconspicuas
    presentes en la reserva, que no necesariamente son
    atractivas o conocidas por los visitantes.
4. Seleccionar la muestra.

Se realizaron 140 encuestas, al mismo numero de
visitantes.

5. Redactar el cuestionario y realizar la entrevistas.

Los atributos considerados fueron:
Posibilidad de observar a los animales en una visita.
Disponibilidad del agua potable para un futuro.
Existencia de orquídeas endémicas.
Protección adicional para un anfibio endémico.
6. Resultado de los datos e interpretación.
CERDA, Claudia. “Disposición a pagar para proteger
servicios ambientales: un estudio de caso con valores de uso
y no uso en chile central”. Venezuela: Caracas. Interciencia,
2002. p 796-802
Valorizacion contingente
Valorizacion contingente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de valoracion contingente
Metodo de valoracion contingenteMetodo de valoracion contingente
Metodo de valoracion contingenteliliamiranda.a
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad AmbientalEconomía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Comunidad Andina
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
omarciezachavez123
 
Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2hoscanoa
 
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptxInstrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambientalDiapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
Lucero Diestra Vargas
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactoshoscanoa
 
Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1hoscanoa
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Bienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos AmbientalesBienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos Ambientales
KARINA SARMIENTO MARTINEZ
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidricoluisvicu
 
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Mercados336
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de valoracion contingente
Metodo de valoracion contingenteMetodo de valoracion contingente
Metodo de valoracion contingente
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
ZEE y ET
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad AmbientalEconomía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Ecotopos cafeteros
Ecotopos cafeterosEcotopos cafeteros
Ecotopos cafeteros
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
 
Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2
 
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptxInstrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
 
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambientalDiapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactos
 
Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
Bienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos AmbientalesBienes Y Servicos Ambientales
Bienes Y Servicos Ambientales
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
 
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 

Destacado

Valoracion contingente
Valoracion contingenteValoracion contingente
Valoracion contingente
SANDRABP
 
metodo de valuacion contingente
metodo de valuacion contingentemetodo de valuacion contingente
metodo de valuacion contingentegloriaazucena
 
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
Grupo FARO
 
Valoración contingente economía ambiental trabajo
Valoración contingente economía ambiental trabajoValoración contingente economía ambiental trabajo
Valoración contingente economía ambiental trabajo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
manuelvelezc
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
UNASAM
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Jefferson Cabello Ramos
 
6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN gaUniambiental
 
Métodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNNMétodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNN
Uniambiental
 
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicasSubdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Metodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaMetodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaAndrés Casadiego
 
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidadAngel Pedrosa
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
intacomunicacion
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 

Destacado (20)

Valoracion contingente
Valoracion contingenteValoracion contingente
Valoracion contingente
 
metodo de valuacion contingente
metodo de valuacion contingentemetodo de valuacion contingente
metodo de valuacion contingente
 
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
Ecuador Será Sustentable - Valoración contingente de las actividades mineras ...
 
Valoración contingente economía ambiental trabajo
Valoración contingente economía ambiental trabajoValoración contingente economía ambiental trabajo
Valoración contingente economía ambiental trabajo
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Valoración ambiental1
Valoración ambiental1Valoración ambiental1
Valoración ambiental1
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1
 
6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga
 
Métodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNNMétodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNN
 
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicasSubdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicas
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Metodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaMetodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humana
 
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Olivar market
Olivar marketOlivar market
Olivar market
 

Similar a Valorizacion contingente

rwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdf
rwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdfrwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdf
rwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdf
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO (spanish)
Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO  (spanish)Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO  (spanish)
Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO (spanish)
ExternalEvents
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
astridgz17
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
AnthonyAlemndras
 
Aula 14 ucss
Aula 14 ucssAula 14 ucss
Aula 14 ucss
Miguel Milachay
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacionNao XG
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidorPedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARAInstrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Libro estad-2013
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013
Maria Del Carpio Gamarra
 
Estudio de la valoracion contingente.ppt
Estudio de la valoracion contingente.pptEstudio de la valoracion contingente.ppt
Estudio de la valoracion contingente.ppt
janethdelcarmensanch
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
9.peru 2012-resultados-rnsf
9.peru 2012-resultados-rnsf9.peru 2012-resultados-rnsf
9.peru 2012-resultados-rnsf
vladimir leonardo
 
MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Ivan Cantillo Medina
 
estadistica basica
estadistica basicaestadistica basica
estadistica basica
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campoReneconversi
 
Diapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-danielDiapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-daniel
DanielSanchez877
 
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
FiorellaJanethRojasH
 

Similar a Valorizacion contingente (20)

rwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdf
rwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdfrwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdf
rwim-sa-01-economic-valuation-peru-es.pdf
 
Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO (spanish)
Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO  (spanish)Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO  (spanish)
Presentación Emilie Vandecandelaere, FAO (spanish)
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Aula 14 ucss
Aula 14 ucssAula 14 ucss
Aula 14 ucss
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidorPedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
 
Pedro Espino Vargas y shooper
Pedro Espino Vargas y shooperPedro Espino Vargas y shooper
Pedro Espino Vargas y shooper
 
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARAInstrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
 
Libro estad-2013
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013
 
Estudio de la valoracion contingente.ppt
Estudio de la valoracion contingente.pptEstudio de la valoracion contingente.ppt
Estudio de la valoracion contingente.ppt
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
9.peru 2012-resultados-rnsf
9.peru 2012-resultados-rnsf9.peru 2012-resultados-rnsf
9.peru 2012-resultados-rnsf
 
MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
estadistica basica
estadistica basicaestadistica basica
estadistica basica
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
 
Diapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-danielDiapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-daniel
 
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
 

Más de Andrés Casadiego

Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Andrés Casadiego
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Andrés Casadiego
 
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Andrés Casadiego
 
ASTM D 1148
ASTM D 1148ASTM D 1148
ASTM D 1148
Andrés Casadiego
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
Andrés Casadiego
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
Andrés Casadiego
 
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialDisribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Andrés Casadiego
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoAndrés Casadiego
 
Impuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasImpuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasAndrés Casadiego
 
Sistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolsoSistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolsoAndrés Casadiego
 
Mercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesMercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesAndrés Casadiego
 
Privatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturalesPrivatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturalesAndrés Casadiego
 
Impuestos sobre productos o insumos
Impuestos sobre productos o insumosImpuestos sobre productos o insumos
Impuestos sobre productos o insumosAndrés Casadiego
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAndrés Casadiego
 

Más de Andrés Casadiego (20)

Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
 
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
 
ASTM D 1148
ASTM D 1148ASTM D 1148
ASTM D 1148
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
 
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialDisribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrial
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 
Impuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargasImpuestos sobre emision de descargas
Impuestos sobre emision de descargas
 
Sistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolsoSistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolso
 
Mercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesMercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisiones
 
Gestion ambiental expo
Gestion ambiental expoGestion ambiental expo
Gestion ambiental expo
 
Privatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturalesPrivatizacion areas naturales
Privatizacion areas naturales
 
Impuestos sobre productos o insumos
Impuestos sobre productos o insumosImpuestos sobre productos o insumos
Impuestos sobre productos o insumos
 
Expo derechos de uso
Expo   derechos de usoExpo   derechos de uso
Expo derechos de uso
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
 

Valorizacion contingente

  • 1. Jhon Freddy Angarita Montes cód.. 1190907 Karen Dayana Pallares Duran cód.. 1190914
  • 2.  Metodologíautilizada para estimar el valor económico de un bien o servicio que no tiene mercado.
  • 3.  Este método incluye formas de valoración directa, en concreto por encuesta, en donde la oferta es representada por la entrevistadora y la demanda por la entrevistada.
  • 4.  Es decir, es el dinero que estaría dispuesto a pagar una persona por consumir un bien u aceptar en compensación por dejar consumir un bien.
  • 5. Fases de la valorización contingente 1 Definir con precisión lo que se desea valorar, las unidades 2 Definir la población relevante 3 Concretar los elementos de simulación del mercado 4 Decidir la modalidad de entrevista 5 Seleccionar la muestra 6 Redactar el cuestionario 7 Realizar las entrevistas 8 Explotar estadísticamente las respuestas 9 Presentar e interpretar los resultados
  • 6. Disposición a pagar para proteger servicios ambientales: un estudio de caso con valores de uso y no uso en chile central
  • 7. 1. Definir con precisión lo que se desea valorar, las unidades Propósito del estudio: El propósito de este estudio es estimar la disposición a pagar (DAP) de los visitantes de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Chile central, por proteger servicios ambientales proporcionados por el área. Unidades promedio a pagar: La DAP promedio estimada varía entre USD1,2 y 3,4 por persona/visita para proteger los servicios específicos considerados.
  • 8. Servicios valorados: La disponibilidad de agua potable en el futuro, existencia de orquídeas endémicas, posibilidad de observar especies carismáticas de aves, mamíferos y reptiles, y protección para un anfibio endémico. 2. Definir la población relevante. La población de interés esta compuesta por los visitantes de las áreas protegidas.
  • 9. 3. Definir la modalidad de entrevista.  Los experimentos de elección EE se basan en la teoría de Lancaster del consumo basado en atributos que propone que los consumidores no tienen preferencias por bienes o servicios, sino que por los atributos o características de los bienes/servicios.  las siguientes dimensiones de valor: valor estético de especies de flora y fauna, oferta de agua potable en el futuro, y valor de existencia de especies inconspicuas presentes en la reserva, que no necesariamente son atractivas o conocidas por los visitantes.
  • 10. 4. Seleccionar la muestra. Se realizaron 140 encuestas, al mismo numero de visitantes. 5. Redactar el cuestionario y realizar la entrevistas. Los atributos considerados fueron: Posibilidad de observar a los animales en una visita. Disponibilidad del agua potable para un futuro. Existencia de orquídeas endémicas. Protección adicional para un anfibio endémico.
  • 11. 6. Resultado de los datos e interpretación.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CERDA, Claudia. “Disposición a pagar para proteger servicios ambientales: un estudio de caso con valores de uso y no uso en chile central”. Venezuela: Caracas. Interciencia, 2002. p 796-802