SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPULSO NERVIOSO
Existen diferencias en la concentración de algunos elementos entre el interior y exterior de la célula. LEC (mOs/l): Na + : 142 K + : 4 Cl - : 103 LIC (mOs/l): Na + : 10 K + :150 CL - :4
La diferencia de las concentraciones de iones entre medio interno y externo en la célula generan una diferencia de cargas eléctricas entre ambos medios. Esta diferencia de cargas no es igual para todas las células del organismo. 0 -60 -90 mV tiempo Esta diferencia de potencial se conoce como potencial de reposo!!!
El borde interno de la célula se encuentra cargado negativamente(-) y el borde externo positivamente(+).  El potencial de reposo es mantenido fundamentalmente por la bomba Na - K. Fuera  Dentro  3 Na + 2 K + Membrana Plasmática
Hiperpolarización: aumento del potencial de membrana.  0 -60 ESTÍMULOS A
[object Object],[object Object],[object Object],¿ QUE OCURRE EN LA MEMBRANA? ... La membrana se hiperpolariza!!! K + - +
Despolarización: es una disminución del potencial de membrana 0 -60 A
¿QUE OCURRE EN LA MEMBRANA? ... ,[object Object],[object Object],[object Object],La membrana se despolariza!!! Na + - +
Al llegar a cierto umbral, se produce una despolarización breve, pero muy acentuada, que además  se propaga a distancia .
Esta despolarización breve, que se propaga a distancia recibe el nombre de  POTENCIAL DE ACCIÓN , y es la base de la transmisión de todos los impulsos nerviosos en nuestro cuerpo.
Un potencial de acción está compuesto de varias etapas, y cada una des esas etapas se encuentra caracterizada por un evento particular. Analicemos ahora cuáles son esas etapas...
Reposo: los canales de Na y K funcionan con normalidad. Reposo
Despolarización: un estímulo externo causa que los canales de sodio se abran progresivamente Despolarización
Repolarización: se inactivan los canales de Na y comienzan a funcionar los canales de K dependientes de voltaje Repolarización
Hiperpolarización: se abren más canales de K, hasta que la diferencia de potencial vuelve a ser la misma. Finalmente se cierran los canales de K abiertos Hiperpolarización
En un potencial de acción pueden observarse distintas fases, y analizarlas de acuerdo a lo que ocurre con los canales de Na+ y K+
PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO (P.R.A.): intervalo de tiempo en un potencial de acción en el cual los canales de Na+ se encuentran todos abiertos o inactivos. P.R.A.
PERIODO REFRACTARIO RELATIVO (P.R.R.): intervalo de tiempo del potencial de acción en el cual algunos canales de Na+ están abiertos.  P.R.R.
POTENCIAL DE ACCIÓN Abren canales Na+ Entra Na+ Se despolariza más Abren canales K+ Aumenta entrada  K+ Se hiperpolariza Feedback positivo Feedback negativo
RECUERDEN QUE... UN ESTÍMULO PUEDE PROPAGARSE EN AXONES MIELÍNICOS Y AMIELÍNICOS VEAMOS AHORA COMO SE PRODUCE ESA PROPAGACIÓN...
En axones amielínicos se produce una CONDUCCIÓN CONTINUA, la cual es punto por punto, canal por canal. +  +   - - +  + +  +   +  +   - - - - - - - - +  +   +  +   - -
En axones mielinizados se produce una CONDUCCIÓN SALTATORIA, la cual se realiza a través de los nódulos de Ranvier.  - - - - + + + +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nerviosoTransmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nervioso
Emely Fortunato Reding
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
psico2015
 
Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
andrea_sanchez_UCE
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
Jamil Iftikhar Ahmad Cordova
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitoriodenissitarosaca
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
maudoctor
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Silvia Adames Arriaga
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
guest25d67a
 

La actualidad más candente (20)

Transmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nerviosoTransmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nervioso
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
 
Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
 
3. Neurofisiologia
3.  Neurofisiologia3.  Neurofisiologia
3. Neurofisiologia
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Presentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accionPresentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accion
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 

Destacado

IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSDR. CARLOS Azañero
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisclasebiologia_1bach
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Conducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos NerviosoConducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos Nervioso
Yaritza Ferreira
 
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Rodrigo Lopez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Eduardo Mario
 
Mapa conceptual nsc
Mapa conceptual nscMapa conceptual nsc
Mapa conceptual nscanalivi1
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
vaniacrs
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
ZullymarGuerrero1501
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviososguest147233
 
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIALas neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
susanaponce2919
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 

Destacado (14)

IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
 
Conducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos NerviosoConducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos Nervioso
 
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Mapa conceptual nsc
Mapa conceptual nscMapa conceptual nsc
Mapa conceptual nsc
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
 
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSISIMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
 
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIALas neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 

Similar a Impulso Nervioso

Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nerviosoBioluzmi
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
karenyrodrigo
 
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
estudiantesmedicina
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Jaime Lopez
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membranakarina2260
 
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv MPotenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv Melgrupo13
 
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv MPotenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv Mfisiologia
 
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosaSistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Dr. José Gerardo Martínez López
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
Carolina Soledad Aguilera
 
Potenciales de membrana
Potenciales de membranaPotenciales de membrana
Potenciales de membranaKarem Martinez
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencialanshy
 
Potencial de reposo y potencial de acción.pptx
Potencial de reposo y potencial de acción.pptxPotencial de reposo y potencial de acción.pptx
Potencial de reposo y potencial de acción.pptx
mel1507
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscularmeli1890
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Marcelo Ormachea
 

Similar a Impulso Nervioso (20)

Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Impulso nervioso1
Impulso nervioso1Impulso nervioso1
Impulso nervioso1
 
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Transmisión nerviosa
Transmisión nerviosaTransmisión nerviosa
Transmisión nerviosa
 
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv MPotenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
 
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv MPotenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
 
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosaSistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
Potenciales de membrana
Potenciales de membranaPotenciales de membrana
Potenciales de membrana
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Potencial de reposo y potencial de acción.pptx
Potencial de reposo y potencial de acción.pptxPotencial de reposo y potencial de acción.pptx
Potencial de reposo y potencial de acción.pptx
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
 

Impulso Nervioso

  • 2. Existen diferencias en la concentración de algunos elementos entre el interior y exterior de la célula. LEC (mOs/l): Na + : 142 K + : 4 Cl - : 103 LIC (mOs/l): Na + : 10 K + :150 CL - :4
  • 3. La diferencia de las concentraciones de iones entre medio interno y externo en la célula generan una diferencia de cargas eléctricas entre ambos medios. Esta diferencia de cargas no es igual para todas las células del organismo. 0 -60 -90 mV tiempo Esta diferencia de potencial se conoce como potencial de reposo!!!
  • 4. El borde interno de la célula se encuentra cargado negativamente(-) y el borde externo positivamente(+). El potencial de reposo es mantenido fundamentalmente por la bomba Na - K. Fuera Dentro 3 Na + 2 K + Membrana Plasmática
  • 5. Hiperpolarización: aumento del potencial de membrana. 0 -60 ESTÍMULOS A
  • 6.
  • 7. Despolarización: es una disminución del potencial de membrana 0 -60 A
  • 8.
  • 9. Al llegar a cierto umbral, se produce una despolarización breve, pero muy acentuada, que además se propaga a distancia .
  • 10. Esta despolarización breve, que se propaga a distancia recibe el nombre de POTENCIAL DE ACCIÓN , y es la base de la transmisión de todos los impulsos nerviosos en nuestro cuerpo.
  • 11. Un potencial de acción está compuesto de varias etapas, y cada una des esas etapas se encuentra caracterizada por un evento particular. Analicemos ahora cuáles son esas etapas...
  • 12. Reposo: los canales de Na y K funcionan con normalidad. Reposo
  • 13. Despolarización: un estímulo externo causa que los canales de sodio se abran progresivamente Despolarización
  • 14. Repolarización: se inactivan los canales de Na y comienzan a funcionar los canales de K dependientes de voltaje Repolarización
  • 15. Hiperpolarización: se abren más canales de K, hasta que la diferencia de potencial vuelve a ser la misma. Finalmente se cierran los canales de K abiertos Hiperpolarización
  • 16. En un potencial de acción pueden observarse distintas fases, y analizarlas de acuerdo a lo que ocurre con los canales de Na+ y K+
  • 17. PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO (P.R.A.): intervalo de tiempo en un potencial de acción en el cual los canales de Na+ se encuentran todos abiertos o inactivos. P.R.A.
  • 18. PERIODO REFRACTARIO RELATIVO (P.R.R.): intervalo de tiempo del potencial de acción en el cual algunos canales de Na+ están abiertos. P.R.R.
  • 19. POTENCIAL DE ACCIÓN Abren canales Na+ Entra Na+ Se despolariza más Abren canales K+ Aumenta entrada K+ Se hiperpolariza Feedback positivo Feedback negativo
  • 20. RECUERDEN QUE... UN ESTÍMULO PUEDE PROPAGARSE EN AXONES MIELÍNICOS Y AMIELÍNICOS VEAMOS AHORA COMO SE PRODUCE ESA PROPAGACIÓN...
  • 21. En axones amielínicos se produce una CONDUCCIÓN CONTINUA, la cual es punto por punto, canal por canal. + + - - + + + + + + - - - - - - - - + + + + - -
  • 22. En axones mielinizados se produce una CONDUCCIÓN SALTATORIA, la cual se realiza a través de los nódulos de Ranvier. - - - - + + + +