SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPULSO
NERVIOSO y
SINAPSIS
¿Cuáles son los componentes
de la membrana plasmática?
Medio
 Célula
                   extracelular


        K      +       Na       +


Aniones              Cl–
                           K+

Na+                 Ca++

  Cl–
        Ca++
Concentración
de los iones en
el LIC y en el
LEC
¿Cómo se mueven las sustancias al medio
intracelular (LIC) y al extracelular (LEC)?
Bomba Na+/K+
¿Qué es el Potencial de
membrana?
 Es la diferencia de potencial generada
  cuando un ión se difunde siguiendo su
  gradiente de concentración.
 NO genera cambios en la concentración
  del ión.
¿Cómo es la carga eléctrica
en el LIC y en el LEC?
Potencial de Reposo
Resumiendo
 La membrana es permeable al K+ que
  posee canales que están siempre abiertos,
  pero es menos permeable a Na+ y Cl-. La
  alta concentración de K+ hace que este
  difunda, dejando atrás a los aniones, así el
  interior es más negativo
 La bomba Na+ / K+ mantiene las
  concentraciones, el Na+ 10 veces menos
  que el LEC y el K+ 50 veces más en el LIC
1. Preguntas:
 ¿Qué pasaría si la bomba Na+ / K+ fuera
  inhibida?
 ¿Por qué el medio extracelular posee
  carga positiva?
 ¿Por qué el medio intracelular posee
  carga negativa?
¿Qué sucede cuando
estimulamos al axón?
Potencial de Acción
Características del Potencial
de Acción
 Requiere de una “despolarización” de
  cierto umbral para que se produzca
 El potencial de acción es de tipo “TODO O
  NADA” y no varía su amplitud al
  propagarse
 Al llegar al término del axón desencadena
  la secreción de un transmisor nervioso
  que sirve de estímulo para la próxima
  neurona
Partes de un Potencial de
Acción


                                     Fase de




                  despolarización
                                     repolarización




                  Fase de
                                       hiperpolarización



               Potencial de reposo
Despolarización
 El potencial pasa a negativo
  en el LEC y positivo en el LIC
 Se abren los canales de Na+
  dependientes del voltaje, por
  lo que ENTRA Na+ al LIC
Repolarización

 El potencial vuelve a ser negativo en el
  LIC y positivo en el LEC
 Esto se debe a la SALIDA de K+
Velocidad del Impulso Nervioso

Depende de:
 Diámetro del axón
 Presencia o ausencia de las vainas de
  mielina
 Temperatura
2. Preguntas:

 ¿Cuáles eran los iones que participaban en
  el cambio de la polaridad de la membrana?
 ¿Qué ocurría con los canales de Na+ al
  estimular la neurona?
 ¿Con qué carga quedan el interior y el
  exterior de la neurona?
 ¿Cómo se restablece el estado de reposo?
 ¿Qué pasa cuando el axón es más grande?
Sinapsis
Sinapsis Eléctrica y Química
Sinapsis Eléctrica
 Son bidireccionales
 Respuestas rápidas, inmediatas
 Fluye a través de canales proteicos o
  conexones
Sinapsis Química


  Unidireccional
  No existe una unión, hay un espacio que
   separa a la neurona presináptica de la
   postsináptica
  Respuestas más lentas que las eléctricas
Tipos de Sinapsis
Potencial Postsináptico Inhibidor
  Generado por una Hiperpolarización
  Se hace más negativo el interior
  Apertura canales de Cl-, tiende a entrar a
   la neurona postsináptica
  Apertura canales de K+ (salen)
Potencial Postsináptico Excitador
  Despolarización parcial transitoria
  Efecto sumatorio
  La unión neurotransmisor – receptor
   desencadena la apertura de canales de
   Na+
3. Actividad: (17c, pág 30)
   Elabora un mapa conceptual que incluya
    los conceptos de: sinápsis eléctrica,
    sinapsis química, potencial postsináptico
    excitador, potencial postsináptico
    inhibidor, neurotransmisor, receptor,
    despolarización, hiperpolarización,
    conexones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionTema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionSalvadorGH
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso NerviosoMartinika
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
DR. CARLOS Azañero
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
genosa
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencialanshy
 
Biopotenciales II
Biopotenciales IIBiopotenciales II
Biopotenciales II
Safire
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Medical & Gabeents
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Norma Cruz
 
54047 anexo1 impulso
54047 anexo1 impulso54047 anexo1 impulso
54047 anexo1 impulsoleety1994
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Cesar Luna
 
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosaFisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Alondra Cervantes
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Miriam Cabrera
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisclasebiologia_1bach
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónIPN
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nerviosocrannii
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Raul Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionTema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Biopotenciales II
Biopotenciales IIBiopotenciales II
Biopotenciales II
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012
 
54047 anexo1 impulso
54047 anexo1 impulso54047 anexo1 impulso
54047 anexo1 impulso
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosaFisiología básica de la transmisión nerviosa
Fisiología básica de la transmisión nerviosa
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 

Destacado

Alteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nerviosoAlteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nervioso
Armain Sanchez
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
ZullymarGuerrero1501
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 

Destacado (9)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Alteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nerviosoAlteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nervioso
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 

Similar a Impulso nervioso1

Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
Medical & Gabeents
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
karenyrodrigo
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
EVAJAZMINDELAROSARIV
 
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILEIMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
NicolsFezVillalobos2
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
Silvana Star
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
clauciencias
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsispnieto81
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsispnieto81
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaMatías Cofré Torres
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción deMagditita
 
Clase 3 Comunicacion II
Clase 3   Comunicacion IIClase 3   Comunicacion II
Clase 3 Comunicacion IILuis Fernando
 
Bomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodioBomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodio
Alejandroalvarado116
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
Abigail Lucero Rojas
 

Similar a Impulso nervioso1 (20)

Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILEIMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Clase 3 Comunicacion II
Clase 3   Comunicacion IIClase 3   Comunicacion II
Clase 3 Comunicacion II
 
Bomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodioBomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodio
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Impulso nervioso1

  • 2. ¿Cuáles son los componentes de la membrana plasmática?
  • 3. Medio Célula extracelular K + Na + Aniones Cl– K+ Na+ Ca++ Cl– Ca++
  • 4. Concentración de los iones en el LIC y en el LEC
  • 5. ¿Cómo se mueven las sustancias al medio intracelular (LIC) y al extracelular (LEC)?
  • 7. ¿Qué es el Potencial de membrana?  Es la diferencia de potencial generada cuando un ión se difunde siguiendo su gradiente de concentración.  NO genera cambios en la concentración del ión.
  • 8. ¿Cómo es la carga eléctrica en el LIC y en el LEC?
  • 10. Resumiendo  La membrana es permeable al K+ que posee canales que están siempre abiertos, pero es menos permeable a Na+ y Cl-. La alta concentración de K+ hace que este difunda, dejando atrás a los aniones, así el interior es más negativo  La bomba Na+ / K+ mantiene las concentraciones, el Na+ 10 veces menos que el LEC y el K+ 50 veces más en el LIC
  • 11. 1. Preguntas:  ¿Qué pasaría si la bomba Na+ / K+ fuera inhibida?  ¿Por qué el medio extracelular posee carga positiva?  ¿Por qué el medio intracelular posee carga negativa?
  • 14. Características del Potencial de Acción  Requiere de una “despolarización” de cierto umbral para que se produzca  El potencial de acción es de tipo “TODO O NADA” y no varía su amplitud al propagarse  Al llegar al término del axón desencadena la secreción de un transmisor nervioso que sirve de estímulo para la próxima neurona
  • 15. Partes de un Potencial de Acción Fase de despolarización repolarización Fase de hiperpolarización Potencial de reposo
  • 16. Despolarización  El potencial pasa a negativo en el LEC y positivo en el LIC  Se abren los canales de Na+ dependientes del voltaje, por lo que ENTRA Na+ al LIC
  • 17. Repolarización  El potencial vuelve a ser negativo en el LIC y positivo en el LEC  Esto se debe a la SALIDA de K+
  • 18.
  • 19. Velocidad del Impulso Nervioso Depende de:  Diámetro del axón  Presencia o ausencia de las vainas de mielina  Temperatura
  • 20.
  • 21. 2. Preguntas:  ¿Cuáles eran los iones que participaban en el cambio de la polaridad de la membrana?  ¿Qué ocurría con los canales de Na+ al estimular la neurona?  ¿Con qué carga quedan el interior y el exterior de la neurona?  ¿Cómo se restablece el estado de reposo?  ¿Qué pasa cuando el axón es más grande?
  • 24. Sinapsis Eléctrica  Son bidireccionales  Respuestas rápidas, inmediatas  Fluye a través de canales proteicos o conexones
  • 25. Sinapsis Química  Unidireccional  No existe una unión, hay un espacio que separa a la neurona presináptica de la postsináptica  Respuestas más lentas que las eléctricas
  • 26.
  • 27.
  • 29. Potencial Postsináptico Inhibidor  Generado por una Hiperpolarización  Se hace más negativo el interior  Apertura canales de Cl-, tiende a entrar a la neurona postsináptica  Apertura canales de K+ (salen)
  • 30. Potencial Postsináptico Excitador  Despolarización parcial transitoria  Efecto sumatorio  La unión neurotransmisor – receptor desencadena la apertura de canales de Na+
  • 31. 3. Actividad: (17c, pág 30)  Elabora un mapa conceptual que incluya los conceptos de: sinápsis eléctrica, sinapsis química, potencial postsináptico excitador, potencial postsináptico inhibidor, neurotransmisor, receptor, despolarización, hiperpolarización, conexones