SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
SANITARIA
Facultad de Medicina Hipólito Unanue
Año Académico 2024
Semana Nº 3
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
SISTEMAS DE SALUD II
Sistemas de Salud vigentes en el país: ESSALUD
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DRA. CECILIA MEDINA TÁBER
Dra. Cecilia Medina Táber
Especialista en Medicina Física y
Rehabilitación
-Hospital Nacional Dos de Mayo-
Doctora en Salud Pública- UNFV
Magister en Docencia Universitaria- UNFV
Email: alessamedinataber@gmail.com
OBJETIVO
Identificar los LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE
ESSALUD.
Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
TEMARIO
I. Etapas de la seguridad social peruana
II. Seguridad Social: ESSALUD - Organización y Funciones
III. Objetivo y Alcance del MOF Y Estructura Orgánica
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR SALUD
El MINSA
Poblaciones
de bajo
recursos
Sin Seguro
EsSalud
Trabajadores
del Sector
Formal
Áreas
Urbanas
Fuerzas
Armadas y
Policiales
Sus
trabajadores
Familiares
Directos
Privado
Principales
Ciudades
Clínicas,
Consultorios,
ONGs
EPS
SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
INTRODUCCIÓN
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
RM Nº 759-2004
Primer
Nivel:
• Atiende el 70-80% de la demanda del sistema.
• Se da una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y
con menor especialización y tecnificación de sus recursos.
• En este nivel, se desarrollan principalmente actividades de promoción y
prevención
Segundo
Nivel:
• Atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de salud
que requieren atención de complejidad intermedia.
Tercer
Nivel
• Se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de atención de
salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta
especialización y tecnificación.
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
CUADRO COMPARATIVO NACIONAL DE CATEGORIAS
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
I. ETAPAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PERUANA
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Ley 29903
SITUACIÓN ACTUAL:
RÉGIMES GENERALES
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
1997, Mayo
SITUACIÓN ACTUAL:
RÉGIMES GENERALES
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
SITUACIÓN ACTUAL:
RÉGIMES COMPLEMENTARIOS
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES: ONP
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES: AFP
III. Seguro
Social de salud
◼ Es un Organismo público descentralizado
◼ Con personería jurídica de derecho público interno
◼ Adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social
◼ AUTONOMÍA
◼ Técnica , Administrativa, Económica, financiera,
presupuestal y contable.
◼ FINALIDAD
◼ Cobertura a los asegurados
◼ Otorgamiento
◼ Prevención
◼ Promoción
◼ recuperación, rehabilitación
◼ prestaciones económicas
Creada por la Ley
27056
30 de enero 1999
sobre la base del
IPSS
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
FUNCIONES
1. Administra el régimen contributivo de la
Seguridad Social en Salud y otros seguros de
riesgos humanos.
2. Inscribe a los asegurados y entidades
empleadoras.
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
FUNCIONES
3. Recauda, fiscaliza, determina y cobra las
aportaciones y demás recursos establecidos por ley,
pudiendo delegar o conceder tales funciones, en
forma total o parcial, en entidades del Estado o
privadas, según las normas legales vigentes.
4. Invierte los fondos que administra, procurando su
rentabilidad, seguridad y equilibrio financiero, dentro
del marco legal correspondiente.
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
PRESTACIONES
1. Son de prevención, promoción y recuperación
de la salud
2. Maternidad, prestaciones de bienestar y
promoción social
3. Prestaciones económicas
4. Programas de extensión social y planes de salud
especiales:
A favor de la población no asegurada y de escasos
recursos y otras prestaciones derivadas de los
seguros de riesgos humanos que ofrezca ESSALUD
dentro del régimen de libre contratación.
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
¿en qué casos no cubre la atención de un
paciente?
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
El asegurado
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Es toda persona que se encuentra afiliada, de forma
obligatoria o voluntaria, a alguno de los seguros que
administra EsSalud para acceder a las prestaciones
que éstos ofrecen.
Existen diversos tipos de asegurados, de acuerdo al
seguro al que están afiliados, variando en cada caso:
- las coberturas, condiciones, criterios de acceso y
aportes, entre otros,
Derechohabientes
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Son aquellas personas que también gozan de los beneficios de
los seguros que ofrece EsSalud por tener una relación familiar
directa con el afiliado titular.
Se trata de las siguientes personas:
• Cónyuge o concubina(o)
• Hijo(a) menor de edad
• Hijo(a) mayor de edad incapacitado(a) en forma total y
permanente para el trabajo
• Madre gestante de hijo(a) extramatrimonial
El afiliado titular y/o entidad empleadora debe registrar a los
derechohabientes del titular para el acceso a las prestaciones
correspondientes.
Deberes y Derechos del Asegurado de
EsSalud
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Acción protectora de SS en el Perú
Asistencia médica Sí
¿Cobertura?
Prestac. Monetarias por
Enfermedad
Sí, parcial
Desempleo No
Vejez Sí
Accidentes del trabajo
y enfermedad profesional
Sí, parcial
Prestac. Familiares No
Maternidad Sí
Invalidez Sí
Sobrevivientes Sí
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
EsSalud
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
EsSalud
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
EsSalud
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
ESSALUD: ANÁLISIS DEL MARCO GENERAL
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Resumen
Sistema Peruano de Seguridad Social
Salud
Contributivo
(Regular)
TIPO PROTECCIÓN GESTOR
EsSalud
EPS´s
Atención
integral salud
“Capa simple”
No Contributivo
(SIS)
Primer y segundo
Nivel de Atención
MINSA/SIS
Pensiones Contributivo
Invalidez, vejez
y sobrevivencia
ONP –público
AFP –privados
Riesgos del Trabajo Contributivo
Asistencia
médica y
asistencia
monetaria
EsSalud
EPS´s
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Essalud: Atenciones durante Estado de
Emergencia
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
VACUNACIÓN COVID-19
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
OBJETIVO Y ALCANCE DEL MOF
(Manual de Organización y Funciones)
Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
http://www.essalud.gob.pe/transparencia/Manual_de_Organizacion_y_funciones.htm
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Internado Médico EsSalud
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
ESSALUD Y RESIDENTADO MÉDICO
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
PROCESO DE PLANIFICACIÓN: TIPOS
Misión
Visión
Propósitos
básicos
Valores
Objetivos generales
(Estratégicos)
Metas y políticas generales
P r o g r a m a s
P r o y e c t o s
P r e s u p u e s t o s
Políticas específicas y normas de operación
Procedimientos y métodos de trabajo
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN
TÁCTICA
PLANEACIÓN
OPERATIVA
Alta gerencia
Gerencia
media
Supervisores
JERARQUIA DE PLANES
Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
PROCESO DE PLANIFICACIÓN: TIPOS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: EL PROCESO
MISION
VISION
1. ¿DÓNDE ESTAMOS?
ANALISIS EXTERNO
DIAGNOSTICO INTERNO
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
3 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?
ESTRATEGIAS
PLAN DE ACCION
4 ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMO
SABREMOS SI HEMOS LLEGADO?
2.¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
PROCESO ADMINISTRATIVO
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
• Es el conjunto de etapas que permite la utilización racional
de los recursos asignados para obtener el (los) objetivo (s)
establecido (s).
• Los recursos pueden ser: humanos, materiales, financieros,
tecnológicos y de tiempo.
• Permite la aplicación de las funciones de gerencia y la
utilización de los sistemas administrativos para lograr una
adecuada gestión gerencial, directiva o jefatural.
ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
PROCESO ADMINISTRATIVO
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CONCLUSIONES
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
BIBLIOGRAFIA
1. INFORME PARA LA TRANSPARENCIA DE GESTIÓN DE ESSALUD, periodo de
gobierno 2011-2016
2. Reglamento de organización y funciones del seguro social de salud , 2021 .
3. Las Políticas Públicas Y Los Sistemas Y Servicios De Salud. Salud En Las
Américas, 2007.Volumen I–regional
4. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo
2000.Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra: OMS; 2000.
5. Revista Médica de la Universidad Veracruzana / Vol. 4 núm. 1, Enero - Junio
2004, La importancia de la administración en salud.
DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf

F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptxF_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
AngieDanielaMendez
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
AnibalFernndezRafael
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chile
GERARDO PONCE
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
Marii del Rio
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
centroperalvillo
 
Clase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptxClase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptx
EloinAcuaValdivia
 
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
luisatibaduiza01
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paula salazar[1]
Paula salazar[1]Paula salazar[1]
Paula salazar[1]
paula salazar
 
Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2
arcano183
 
Defensa y-realidad-nacional
Defensa y-realidad-nacionalDefensa y-realidad-nacional
Defensa y-realidad-nacional
Nohedidg Sarai Aspur Peña
 
Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016
Juan Timoteo Cori
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21
 
Psicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andrePsicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andre
alexander_hv
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Salud
xelaleph
 
EQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptx
EQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptxEQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptx
EQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptx
KarenisPereira1
 
La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.
YasmirOrecchia
 
Actividades
ActividadesActividades
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
adolforomerov
 

Similar a ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf (20)

F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptxF_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chile
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Clase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptxClase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptx
 
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Paula salazar[1]
Paula salazar[1]Paula salazar[1]
Paula salazar[1]
 
Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2
 
Defensa y-realidad-nacional
Defensa y-realidad-nacionalDefensa y-realidad-nacional
Defensa y-realidad-nacional
 
Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
 
Psicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andrePsicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andre
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Salud
 
EQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptx
EQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptxEQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptx
EQUIPAMIENTO QUIRURGICO EXPOSICIONj.pptx
 
La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.La seguridad social y seguridad ocupacional.
La seguridad social y seguridad ocupacional.
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf

  • 1. Asignatura: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN SANITARIA Facultad de Medicina Hipólito Unanue Año Académico 2024 Semana Nº 3 DR. CARLOS MEDINA SORIANO SISTEMAS DE SALUD II Sistemas de Salud vigentes en el país: ESSALUD
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal DRA. CECILIA MEDINA TÁBER Dra. Cecilia Medina Táber Especialista en Medicina Física y Rehabilitación -Hospital Nacional Dos de Mayo- Doctora en Salud Pública- UNFV Magister en Docencia Universitaria- UNFV Email: alessamedinataber@gmail.com
  • 3. OBJETIVO Identificar los LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE ESSALUD. Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
  • 4. TEMARIO I. Etapas de la seguridad social peruana II. Seguridad Social: ESSALUD - Organización y Funciones III. Objetivo y Alcance del MOF Y Estructura Orgánica DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 5. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR SALUD El MINSA Poblaciones de bajo recursos Sin Seguro EsSalud Trabajadores del Sector Formal Áreas Urbanas Fuerzas Armadas y Policiales Sus trabajadores Familiares Directos Privado Principales Ciudades Clínicas, Consultorios, ONGs EPS SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER INTRODUCCIÓN
  • 6. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ
  • 7. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM Nº 759-2004 Primer Nivel: • Atiende el 70-80% de la demanda del sistema. • Se da una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. • En este nivel, se desarrollan principalmente actividades de promoción y prevención Segundo Nivel: • Atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de salud que requieren atención de complejidad intermedia. Tercer Nivel • Se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de atención de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y tecnificación. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 8. CUADRO COMPARATIVO NACIONAL DE CATEGORIAS DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 9. I. ETAPAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PERUANA DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER Ley 29903
  • 10. SITUACIÓN ACTUAL: RÉGIMES GENERALES DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER 1997, Mayo
  • 11. SITUACIÓN ACTUAL: RÉGIMES GENERALES DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 13. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES: ONP SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES: AFP
  • 14. III. Seguro Social de salud ◼ Es un Organismo público descentralizado ◼ Con personería jurídica de derecho público interno ◼ Adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social ◼ AUTONOMÍA ◼ Técnica , Administrativa, Económica, financiera, presupuestal y contable. ◼ FINALIDAD ◼ Cobertura a los asegurados ◼ Otorgamiento ◼ Prevención ◼ Promoción ◼ recuperación, rehabilitación ◼ prestaciones económicas Creada por la Ley 27056 30 de enero 1999 sobre la base del IPSS DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 15. FUNCIONES 1. Administra el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros seguros de riesgos humanos. 2. Inscribe a los asegurados y entidades empleadoras. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 16. FUNCIONES 3. Recauda, fiscaliza, determina y cobra las aportaciones y demás recursos establecidos por ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en forma total o parcial, en entidades del Estado o privadas, según las normas legales vigentes. 4. Invierte los fondos que administra, procurando su rentabilidad, seguridad y equilibrio financiero, dentro del marco legal correspondiente. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 17. PRESTACIONES 1. Son de prevención, promoción y recuperación de la salud 2. Maternidad, prestaciones de bienestar y promoción social 3. Prestaciones económicas 4. Programas de extensión social y planes de salud especiales: A favor de la población no asegurada y de escasos recursos y otras prestaciones derivadas de los seguros de riesgos humanos que ofrezca ESSALUD dentro del régimen de libre contratación. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 18. ¿en qué casos no cubre la atención de un paciente? DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 19. El asegurado DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER Es toda persona que se encuentra afiliada, de forma obligatoria o voluntaria, a alguno de los seguros que administra EsSalud para acceder a las prestaciones que éstos ofrecen. Existen diversos tipos de asegurados, de acuerdo al seguro al que están afiliados, variando en cada caso: - las coberturas, condiciones, criterios de acceso y aportes, entre otros,
  • 20. Derechohabientes DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER Son aquellas personas que también gozan de los beneficios de los seguros que ofrece EsSalud por tener una relación familiar directa con el afiliado titular. Se trata de las siguientes personas: • Cónyuge o concubina(o) • Hijo(a) menor de edad • Hijo(a) mayor de edad incapacitado(a) en forma total y permanente para el trabajo • Madre gestante de hijo(a) extramatrimonial El afiliado titular y/o entidad empleadora debe registrar a los derechohabientes del titular para el acceso a las prestaciones correspondientes.
  • 21. Deberes y Derechos del Asegurado de EsSalud DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 22. Acción protectora de SS en el Perú Asistencia médica Sí ¿Cobertura? Prestac. Monetarias por Enfermedad Sí, parcial Desempleo No Vejez Sí Accidentes del trabajo y enfermedad profesional Sí, parcial Prestac. Familiares No Maternidad Sí Invalidez Sí Sobrevivientes Sí DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 23. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER EsSalud
  • 24. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER EsSalud
  • 25. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER EsSalud
  • 26. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER ESSALUD: ANÁLISIS DEL MARCO GENERAL
  • 27. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 28. Resumen Sistema Peruano de Seguridad Social Salud Contributivo (Regular) TIPO PROTECCIÓN GESTOR EsSalud EPS´s Atención integral salud “Capa simple” No Contributivo (SIS) Primer y segundo Nivel de Atención MINSA/SIS Pensiones Contributivo Invalidez, vejez y sobrevivencia ONP –público AFP –privados Riesgos del Trabajo Contributivo Asistencia médica y asistencia monetaria EsSalud EPS´s DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 29. Essalud: Atenciones durante Estado de Emergencia DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 31. OBJETIVO Y ALCANCE DEL MOF (Manual de Organización y Funciones) Dra. CECILIA MEDINA TÁBER
  • 32. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER http://www.essalud.gob.pe/transparencia/Manual_de_Organizacion_y_funciones.htm
  • 33. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 34. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 35. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 36. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 37. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 38. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 39. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 40. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 41. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 42. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 43. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 44. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 45. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 46. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 47. Internado Médico EsSalud DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 48. ESSALUD Y RESIDENTADO MÉDICO DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER
  • 49. Dra. CECILIA MEDINA TÁBER ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD PROCESO DE PLANIFICACIÓN: TIPOS
  • 50. Misión Visión Propósitos básicos Valores Objetivos generales (Estratégicos) Metas y políticas generales P r o g r a m a s P r o y e c t o s P r e s u p u e s t o s Políticas específicas y normas de operación Procedimientos y métodos de trabajo PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN TÁCTICA PLANEACIÓN OPERATIVA Alta gerencia Gerencia media Supervisores JERARQUIA DE PLANES Dra. CECILIA MEDINA TÁBER ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD PROCESO DE PLANIFICACIÓN: TIPOS
  • 51. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: EL PROCESO MISION VISION 1. ¿DÓNDE ESTAMOS? ANALISIS EXTERNO DIAGNOSTICO INTERNO OBJETIVOS ESTRATEGICOS 3 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR? ESTRATEGIAS PLAN DE ACCION 4 ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMO SABREMOS SI HEMOS LLEGADO? 2.¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ? Dra. CECILIA MEDINA TÁBER ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
  • 52. PROCESO ADMINISTRATIVO DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER • Es el conjunto de etapas que permite la utilización racional de los recursos asignados para obtener el (los) objetivo (s) establecido (s). • Los recursos pueden ser: humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo. • Permite la aplicación de las funciones de gerencia y la utilización de los sistemas administrativos para lograr una adecuada gestión gerencial, directiva o jefatural. ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
  • 53. PROCESO ADMINISTRATIVO DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
  • 54. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER ESSALUD Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD
  • 56. BIBLIOGRAFIA 1. INFORME PARA LA TRANSPARENCIA DE GESTIÓN DE ESSALUD, periodo de gobierno 2011-2016 2. Reglamento de organización y funciones del seguro social de salud , 2021 . 3. Las Políticas Públicas Y Los Sistemas Y Servicios De Salud. Salud En Las Américas, 2007.Volumen I–regional 4. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000.Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra: OMS; 2000. 5. Revista Médica de la Universidad Veracruzana / Vol. 4 núm. 1, Enero - Junio 2004, La importancia de la administración en salud. DRA. CECILIA A. MEDINA TÁBER