SlideShare una empresa de Scribd logo
INACTIVACIÓN Y
DESECHO DE
VACUNAS
Denisse Hernández Hurtado
GENERALIDADES
O Es importante disponer de manera
adecuada de los materiales que se
utilizan en la aplicación de vacunas:
• Brindamos una atención libre de riesgos a la
población
• Conservamos el ambiente
• Es una manera de protección para el personal
involucrado en este proceso
¿QUÉ DEBEMOS DESECHAR?
O Frascos vacíos o con sobrantes
O Productos caducados
O Jeringas y agujas hipodérmicas usadas
y/o contaminadas
O Es obligatorio tomar medidas sanitarias
de recolección, tratamiento físico o
químico, transporte y disposición de
residuos peligrosos biológico-infecciosos
cuando:
O Se generan residuos de más de 25kg al
mes
O 1 kg o más de residuos diario.
CAJA INCINERADORA O
CONTENEDOR RÍGIDO
BOLSA DE PLÁSTICO
O Almohadillas
O Jeringas
O Agujas sin
encapuchar
O Frascos vacíos o
que requieran
desecharse para su
posterior
inactivación
Inactivación de vacunas
bacterianas
Inactivación de vacunas
virales
Métodos de inactivación
INACTIVACIÓN
O Estos procedimientos deben realizarse al final de
cada jornada de trabajo para evitar el acúmulo de
RPBI en la unidad de salud
CALOR
HÚMEDO EBULLICIÓN
INCINERACIÓ
N
CALOR HÚMEDO
Se coloca el frasco del
biológico con el
sobrante en un
recipiente que resista
altas temperaturas
Se coloca dentro de un
autoclave u olla de
presión y se somete a
una temperatura de
121°C durante 15
minutos como mínimo
Una vez terminado el
proceso, el contenido del
frasco se vierte en el
drenaje y el frasco vacío,
sin etiqueta, se envía a la
basura
EBULLICIÓN
Se coloca el frasco del biológico con el
sobrante en un recipiente con tapadera que
contenga el agua suficiente que le permita
cubrirlo y que al hervir esta no se derrame
Mantener en estado de ebullición durante 20
minutos
Una vez terminado este proceso el contenido
del frasco se vierte en el drenaje y el frasco
vacío, sin etiqueta, se envía a la basura.
INCINERACIÓN
En el caso de que se
disponga de
incinerador el frasco
del biológico con el
sobrante se debe
empaquetar y sellar
Etiquetar como
residuos peligrosos
biológico –
infecciosos
Enviarlo al
incinerador al final
de la jornada
CONTAMINACIÓN DE LA
VACUNA
O Ante sospecha de contaminación,
desechar de inmediato para evitar
reacciones indeseables en la persona
vacunada.
CADUCIDAD DE LA VACUNA
O Utilizar primero las vacunas próximas a caducar,
después las de fecha de caducidad más amplia.
O Una vez concluida la vigencia de su uso hay que
darlas de baja, inactivarlas y desecharlas.
O No desechar los frascos hasta no recibir la
indicación por escrito.
O http://www.slpsalud.gob.mx/pdf/infancia/0
3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esterilSilvia Vasquez
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 

Similar a Inactivación y desecho de vacunas

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Limpieza del hogar en el marco comparado con Chile
Limpieza del hogar en el marco comparado con ChileLimpieza del hogar en el marco comparado con Chile
Limpieza del hogar en el marco comparado con Chile
ENCOSER Limpiezas y Mayores
 
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdfPracticas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
EricMauriceGranadosC
 
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Krito Prada Santos
 
bioseguridad plus.ppt
bioseguridad plus.pptbioseguridad plus.ppt
bioseguridad plus.ppt
beatrizmita2
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
DarwinVrb
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
nelson barreto
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
alemaida
 
RECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdf
RECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdfRECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdf
RECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdf
Universidad Minuto De Dios
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
tjhr
 
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptxCLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversosvacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
jguerraturco
 

Similar a Inactivación y desecho de vacunas (20)

Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
Limpieza del hogar en el marco comparado con Chile
Limpieza del hogar en el marco comparado con ChileLimpieza del hogar en el marco comparado con Chile
Limpieza del hogar en el marco comparado con Chile
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdfPracticas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
 
Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)
 
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
bioseguridad plus.ppt
bioseguridad plus.pptbioseguridad plus.ppt
bioseguridad plus.ppt
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
 
RECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdf
RECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdfRECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdf
RECICLAJE MANEJO DE BASURAS Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - COLPENSIONES.pdf
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
 
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptxCLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx
 
ICA
ICAICA
ICA
 
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversosvacunas : inyeccion segura.eventos adversos
vacunas : inyeccion segura.eventos adversos
 

Más de Denisse Hernández

Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Denisse Hernández
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigaciónComités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Denisse Hernández
 
Imagenologia tórax y abdomen
Imagenologia tórax y abdomenImagenologia tórax y abdomen
Imagenologia tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 

Más de Denisse Hernández (16)

Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Principios de anestesia
Principios de anestesiaPrincipios de anestesia
Principios de anestesia
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigaciónComités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigación
 
Imagenologia tórax y abdomen
Imagenologia tórax y abdomenImagenologia tórax y abdomen
Imagenologia tórax y abdomen
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Neumonías nosocomiales
Neumonías nosocomialesNeumonías nosocomiales
Neumonías nosocomiales
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
 
Maternidad subrrogada
Maternidad subrrogadaMaternidad subrrogada
Maternidad subrrogada
 
Fusarium y acremonium
Fusarium y acremoniumFusarium y acremonium
Fusarium y acremonium
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Inactivación y desecho de vacunas

  • 2. GENERALIDADES O Es importante disponer de manera adecuada de los materiales que se utilizan en la aplicación de vacunas: • Brindamos una atención libre de riesgos a la población • Conservamos el ambiente • Es una manera de protección para el personal involucrado en este proceso
  • 3. ¿QUÉ DEBEMOS DESECHAR? O Frascos vacíos o con sobrantes O Productos caducados O Jeringas y agujas hipodérmicas usadas y/o contaminadas
  • 4. O Es obligatorio tomar medidas sanitarias de recolección, tratamiento físico o químico, transporte y disposición de residuos peligrosos biológico-infecciosos cuando: O Se generan residuos de más de 25kg al mes O 1 kg o más de residuos diario.
  • 5. CAJA INCINERADORA O CONTENEDOR RÍGIDO BOLSA DE PLÁSTICO O Almohadillas O Jeringas O Agujas sin encapuchar O Frascos vacíos o que requieran desecharse para su posterior inactivación
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 13. INACTIVACIÓN O Estos procedimientos deben realizarse al final de cada jornada de trabajo para evitar el acúmulo de RPBI en la unidad de salud CALOR HÚMEDO EBULLICIÓN INCINERACIÓ N
  • 14. CALOR HÚMEDO Se coloca el frasco del biológico con el sobrante en un recipiente que resista altas temperaturas Se coloca dentro de un autoclave u olla de presión y se somete a una temperatura de 121°C durante 15 minutos como mínimo Una vez terminado el proceso, el contenido del frasco se vierte en el drenaje y el frasco vacío, sin etiqueta, se envía a la basura
  • 15. EBULLICIÓN Se coloca el frasco del biológico con el sobrante en un recipiente con tapadera que contenga el agua suficiente que le permita cubrirlo y que al hervir esta no se derrame Mantener en estado de ebullición durante 20 minutos Una vez terminado este proceso el contenido del frasco se vierte en el drenaje y el frasco vacío, sin etiqueta, se envía a la basura.
  • 16. INCINERACIÓN En el caso de que se disponga de incinerador el frasco del biológico con el sobrante se debe empaquetar y sellar Etiquetar como residuos peligrosos biológico – infecciosos Enviarlo al incinerador al final de la jornada
  • 17. CONTAMINACIÓN DE LA VACUNA O Ante sospecha de contaminación, desechar de inmediato para evitar reacciones indeseables en la persona vacunada.
  • 18. CADUCIDAD DE LA VACUNA O Utilizar primero las vacunas próximas a caducar, después las de fecha de caducidad más amplia. O Una vez concluida la vigencia de su uso hay que darlas de baja, inactivarlas y desecharlas. O No desechar los frascos hasta no recibir la indicación por escrito.