SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Política Inca
El imperio de los Incas llamado TAHUANTINSUYU, donde su capital era el Cusco,
la cual tenía una población cercana a las 300.000 personas, en la cabeza de este
imperio estaba el Sapa Inca y desde el punto de vista político, este imperio era
una monarquía absolutista, ya que quien gobernaba tomaba todas las decisiones y
también era teocrática, ya que las decisiones están muy influidas por los principios
de la religión dominante. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le
consideraba de origen divino.
El derecho de gobernar se tenía por herencia, pero solo el cargo porque las
riquezas no. El gobernante nuevo tenía que hacer sus propias conquistas de
territorios, los cuales no debían haber sido sometidos por gobernantes anteriores.
Cuando los Incas querían dominar un pueblo, lo primero que hacían era ofrecerles
la unión al imperio de forma voluntaria, respetando a su cultura y autoridades
locales, pero exigiéndoles obediencia, rendir culto al dios SOL y trabajar en un
sistema de turnos obligatorios llamado mita, pero si el pueblo no aceptaba ser
dominado, los incas le declaraban la guerra y los incorporaban por la fuerza al
imperio.
El TAHUANTISUYU estaba dividido en cuatro regiones o suyus. Estas regiones
correspondían a Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Antisuyo al este y
Collasuyo al sur.
El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados
tenían que aprender y practicar el quechua o Runasimi, porque era la lengua
oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban
y vigilaban la práctica del quechua.
Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos
rendían culto al dios Sol, sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.
Las principales autoridades incas
Sapa Inca: era considerado hijo de Inti, el dios Sol. El Sapa Inca tenía amplias
funciones políticas, militares, económicas y religiosas. Además de administrar el
gobierno del territorio, repartía los alimentos entre sus súbditos y dirigía sacrificios
a los dioses. Su sucesor era elegido entre sus hijos.
Entre sus hijos escogía a los administradores más importantes y solo sus
familiares y colaboradores más cercanos podían mirarlo a la cara, no se dejaba
ver por el pueblo, ya que se paseaba en una litera rodeado de velos.
El Auqui: era el príncipe heredero, elegido entre todos los hijos del Inca, que eran
numerosos. El Auqui era elegido por sus dotes: valentía, coraje, astucia Las dotes
guerreras y religiosas fueron muy importantes. El auqui era preparado para
gobernar ejerciendo el correinado con su padre el inca.
El consejo Imperial: estaba integrado por los jefes de cada uno de los suyos o
regiones y lo dirigía el Apo Suyu. Tenía el deber de informar al Inca de la situación en
las regiones y lo aconsejaba en temas políticos y administrativos.
Los Apunchic o Cápac Apu: eran los gobernantes de una provincia. Habían sido
guerreros destacados. Tenían funciones políticas y militares.
Velaban por el cumplimiento de la ley y realizaban los censos de población.
Supervisaban la construcción y el mantenimiento de los caminos, puentes y
canales de regadío.
Los Tucuy Ricoq: se los conocía como “el que todo lo ve”, eran funcionarios
estatales que recorrían de incógnitos las diferentes regiones del Imperio para
observar la aplicación de las órdenes del Inca. Podía casar parejas, impartir
justicia, cobrar tributos y supervisar obras públicas. Solo daba cuenta de su
gestión al Inca.
Los curacas: eran antiguos líderes de territorios incorporados. Conservaban su
poder demostrando obediencia al Inca, quien facilitaba a su comunidad alimentos
y vestuario a cambio de tributos. Como jefes de cada aillu, o grupo unido por
vínculos de parentesco, repartían las tierras agrícolas, vigilaban la limpieza de los
canales y organizaban el trabajo de la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
CarlosLluenAquino1
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del TahuantinsuyoPoblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del Tahuantinsuyokatty
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
acsghonie22
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
Ereslida
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
Maria Gonzales
 
Origen y expansión INCA
Origen y expansión INCAOrigen y expansión INCA
Origen y expansión INCA
Erick Tonato
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasClaudia
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
2678marlen
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasBruno Bustos
 
Pre incaica 04.05.2015
Pre incaica 04.05.2015Pre incaica 04.05.2015
Pre incaica 04.05.2015
Cesar Jimenez
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incasfelix
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
SocialesManuelaBeltran
 
Cultura inca1
Cultura inca1Cultura inca1
Cultura inca1
2678marlen
 

La actualidad más candente (20)

Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del TahuantinsuyoPoblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del Tahuantinsuyo
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
 
esme pdf.pptx
esme pdf.pptxesme pdf.pptx
esme pdf.pptx
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Origen y expansión INCA
Origen y expansión INCAOrigen y expansión INCA
Origen y expansión INCA
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
Presentación incas
Presentación incasPresentación incas
Presentación incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seas
 
Incas ubicación geográfica
Incas ubicación geográficaIncas ubicación geográfica
Incas ubicación geográfica
 
Pre incaica 04.05.2015
Pre incaica 04.05.2015Pre incaica 04.05.2015
Pre incaica 04.05.2015
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
Cultura inca1
Cultura inca1Cultura inca1
Cultura inca1
 

Similar a Incas

ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCASORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
MatiasLimaHistoriaJVG
 
Organización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptxOrganización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptx
JennyClaraSoriaAlbin1
 
Organización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdfOrganización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdf
ClaritaTaquireGutier
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptxPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
josejosecad
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
nicolasdllamas
 
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCLos Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCcosasdeclase
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
XeniaVilicichIconomo
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Guillermo Cordero
 
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptxOrganización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
MadeleyPatriciaMonje
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaicopocha1a2b
 
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
jormantorres3
 
Organizacion politica del incario
Organizacion politica del incarioOrganizacion politica del incario
Organizacion politica del incario
Prof Ruben Moreno
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
LOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptxLOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptx
NicolBarriga1
 
Incas
IncasIncas
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaescuela11de9
 

Similar a Incas (20)

ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCASORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
 
Organización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptxOrganización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptx
 
Organización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdfOrganización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdf
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptxPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
 
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCLos Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
 
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptxOrganización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
 
Organizacion politica del incario
Organizacion politica del incarioOrganizacion politica del incario
Organizacion politica del incario
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
LOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptxLOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptx
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 

Más de Evelyn Fornells

Palabras figuras d
Palabras figuras dPalabras figuras d
Palabras figuras d
Evelyn Fornells
 
Lecturas casa
Lecturas casa Lecturas casa
Lecturas casa
Evelyn Fornells
 
Palabras con m
Palabras con mPalabras con m
Palabras con m
Evelyn Fornells
 
Bingo de números hasta 9
Bingo de números hasta 9Bingo de números hasta 9
Bingo de números hasta 9
Evelyn Fornells
 
Dictado de numeros
Dictado de numerosDictado de numeros
Dictado de numeros
Evelyn Fornells
 
Guia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracionGuia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracion
Evelyn Fornells
 
Guia genero y numero
Guia genero y numeroGuia genero y numero
Guia genero y numero
Evelyn Fornells
 
Guía de ejercicios adiciones tercero básico
Guía de ejercicios adiciones tercero básicoGuía de ejercicios adiciones tercero básico
Guía de ejercicios adiciones tercero básico
Evelyn Fornells
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaEvelyn Fornells
 
Compasión y descomposición de números hasta 999
Compasión y descomposición de números hasta 999Compasión y descomposición de números hasta 999
Compasión y descomposición de números hasta 999
Evelyn Fornells
 
96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano
Evelyn Fornells
 
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básicoGuía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
Evelyn Fornells
 

Más de Evelyn Fornells (12)

Palabras figuras d
Palabras figuras dPalabras figuras d
Palabras figuras d
 
Lecturas casa
Lecturas casa Lecturas casa
Lecturas casa
 
Palabras con m
Palabras con mPalabras con m
Palabras con m
 
Bingo de números hasta 9
Bingo de números hasta 9Bingo de números hasta 9
Bingo de números hasta 9
 
Dictado de numeros
Dictado de numerosDictado de numeros
Dictado de numeros
 
Guia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracionGuia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracion
 
Guia genero y numero
Guia genero y numeroGuia genero y numero
Guia genero y numero
 
Guía de ejercicios adiciones tercero básico
Guía de ejercicios adiciones tercero básicoGuía de ejercicios adiciones tercero básico
Guía de ejercicios adiciones tercero básico
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
 
Compasión y descomposición de números hasta 999
Compasión y descomposición de números hasta 999Compasión y descomposición de números hasta 999
Compasión y descomposición de números hasta 999
 
96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano
 
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básicoGuía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Incas

  • 1. Organización Política Inca El imperio de los Incas llamado TAHUANTINSUYU, donde su capital era el Cusco, la cual tenía una población cercana a las 300.000 personas, en la cabeza de este imperio estaba el Sapa Inca y desde el punto de vista político, este imperio era una monarquía absolutista, ya que quien gobernaba tomaba todas las decisiones y también era teocrática, ya que las decisiones están muy influidas por los principios de la religión dominante. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia, pero solo el cargo porque las riquezas no. El gobernante nuevo tenía que hacer sus propias conquistas de territorios, los cuales no debían haber sido sometidos por gobernantes anteriores. Cuando los Incas querían dominar un pueblo, lo primero que hacían era ofrecerles la unión al imperio de forma voluntaria, respetando a su cultura y autoridades locales, pero exigiéndoles obediencia, rendir culto al dios SOL y trabajar en un sistema de turnos obligatorios llamado mita, pero si el pueblo no aceptaba ser dominado, los incas le declaraban la guerra y los incorporaban por la fuerza al imperio. El TAHUANTISUYU estaba dividido en cuatro regiones o suyus. Estas regiones correspondían a Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Antisuyo al este y Collasuyo al sur. El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runasimi, porque era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la práctica del quechua. Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al dios Sol, sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.
  • 2. Las principales autoridades incas Sapa Inca: era considerado hijo de Inti, el dios Sol. El Sapa Inca tenía amplias funciones políticas, militares, económicas y religiosas. Además de administrar el gobierno del territorio, repartía los alimentos entre sus súbditos y dirigía sacrificios a los dioses. Su sucesor era elegido entre sus hijos. Entre sus hijos escogía a los administradores más importantes y solo sus familiares y colaboradores más cercanos podían mirarlo a la cara, no se dejaba ver por el pueblo, ya que se paseaba en una litera rodeado de velos. El Auqui: era el príncipe heredero, elegido entre todos los hijos del Inca, que eran numerosos. El Auqui era elegido por sus dotes: valentía, coraje, astucia Las dotes guerreras y religiosas fueron muy importantes. El auqui era preparado para gobernar ejerciendo el correinado con su padre el inca. El consejo Imperial: estaba integrado por los jefes de cada uno de los suyos o regiones y lo dirigía el Apo Suyu. Tenía el deber de informar al Inca de la situación en las regiones y lo aconsejaba en temas políticos y administrativos. Los Apunchic o Cápac Apu: eran los gobernantes de una provincia. Habían sido guerreros destacados. Tenían funciones políticas y militares. Velaban por el cumplimiento de la ley y realizaban los censos de población. Supervisaban la construcción y el mantenimiento de los caminos, puentes y canales de regadío. Los Tucuy Ricoq: se los conocía como “el que todo lo ve”, eran funcionarios estatales que recorrían de incógnitos las diferentes regiones del Imperio para observar la aplicación de las órdenes del Inca. Podía casar parejas, impartir justicia, cobrar tributos y supervisar obras públicas. Solo daba cuenta de su gestión al Inca. Los curacas: eran antiguos líderes de territorios incorporados. Conservaban su poder demostrando obediencia al Inca, quien facilitaba a su comunidad alimentos y vestuario a cambio de tributos. Como jefes de cada aillu, o grupo unido por vínculos de parentesco, repartían las tierras agrícolas, vigilaban la limpieza de los canales y organizaban el trabajo de la comunidad.