SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión laboral 
Observatorio sobre discapacidad 
y mercado de trabajo 
José María Olayo olayo.blogspot.com
ONCE y FSC Inserta han presentado el Observatorio 
sobre discapacidad y mercado de trabajo en 
España, ODISMET, que ha dado a conocer el 
'Informe Cero' que revela que sólo una de cada 
cuatro personas con discapacidad está 
ocupada en España ... 
http://www.odismet.es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un informe que ofrece datos sobre indicadores, 
evolución y tendencias del mercado laboral en 
relación con las personas con discapacidad, y 
que sitúa la tasa de empleo de las personas sin 
discapacidad del 57,8% frente al 24,5% de las 
personas con discapacidad (en 2008 era del 28%). 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La tasa de actividad de las personas con discapacidad 
es del 36%, que equivale al 48% de la que corresponde 
a las personas sin discapacidad, y apenas ha 
crecido desde 2009. 
La tasa de desempleo, es superior a la de las personas 
sin discapacidad ya que, prácticamente, se ha 
duplicado entre 2008 y 2012, hasta alcanzar 
el 33% de la población activa. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los salarios de las personas con discapacidad son 
un 10% más bajos que los del resto de la población, 
con un salario bruto anual medio de las personas 
con discapacidad de 21.302 euros entre los 
hombres y de 19.355 euros entre las mujeres, 
frente al de las personas sin discapacidad, de 
25.593 euros para hombres y 19.755 euros 
para las mujeres en 2010. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las diferencias salariales se reducen al 5% una vez 
descontadas las deducciones y bonificaciones de las 
que se benefician las personas con discapacidad. 
El salario del 10% de los asalariados con discapacidad 
que más gana es 4,4 veces superior al salario del 10% 
que menos gana, un nivel de desigualdad salarial 
más bajo entre las personas con discapacidad 
que entre las que no tienen discapacidad. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Odismet es el referente de toda la información 
disponible y plataforma especializada de 
visualización y sensibilización de 
las personas con discapacidad 
en relación con el empleo”. 
Sabina Lobato 
directora de Empleo, Formación 
y Proyectos de Fundación ONCE 
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Esta gran plataforma que es Odismet va a permitir 
disponer de datos ágiles y actualizados para respaldar 
e impulsar planes, proyectos y programas con un 
mayor conocimiento y eficacia. Una nueva herramienta 
que hay que aprovechar porque con datos fiables y 
actualizados y con el análisis y la reflexión surgen 
medidas más eficaces en favor de la inclusión 
laboral de las personas con discapacidad”. 
Emilio Sáez 
presidente de la Comisión 
de Empleo del Cermi 
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Odismet es una herramienta solvente, un hito nuevo 
en la lucha por la inserción laboral de las personas 
con discapacidad. Hay que seguir trabajando en la 
cooperación conjunta pública y privada para impulsar 
la activación de las personas con discapacidad y 
a la mejora de su formación para acrecentar 
sus oportunidades de encontrar un empleo”. 
Alberto Durán 
vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE 
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Odismet es un ejemplo de la colaboración 
público-privada, en línea con la filosofía y los 
requerimientos de la programación para el nuevo 
periodo 2014-2020 de la Unión Europea, en el 
que uno de sus principales objetivos es la 
lucha contra la pobreza y la exclusión”. 
Olga Robles 
subdirectora general de la Unidad 
Administradora del Fondo Social Europeo 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El desempleo y precarización laboral afectan de 
forma notable a las personas con discapacidad 
y dificultan el papel que el empleo ha de 
jugar como herramienta esencial para 
la inclusión social de este colectivo, razones 
de peso que han llevado a la Fundación ONCE 
y a FSC Inserta, en el contexto de la gestión 
Programa Operativo de Lucha contra la 
Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social 
Europeo y la Fundación ONCE, a contratar los 
servicios del SIIS-Centro de Documentación y 
Estudios de la Fundación Eguía Careaga, para 
el diseño técnico del Observatorio sobre 
Discapacidad y Mercado de Trabajo (ODISMET) ... 
http://www.fsc-inserta.es/Paginas/Home.aspx#.VGUIn_mG_OU 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… que se configurará básicamente por medio 
de un portal en internet (www.odismet.es), a 
través del cual todas las personas interesadas 
podrán acceder a los principales indicadores 
relacionados con la integración de las personas 
con discapacidad en el mercado de trabajo, así 
como a otros productos y análisis complementarios. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de 
Trabajo (ODISMET) tiene la vocación de constituirse 
en el principal referente para el análisis del empleo 
de la personas con discapacidad a nivel estatal. 
El Observatorio actúa desde un doble enfoque: 
- por un lado, como plataforma especializada de 
gestión del conocimiento abierta a entidades públicas 
y privadas, profesionales y técnicos que requieran 
información sobre esta materia, con vistas al 
diseño de planes de actuación ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
... por otro, como plataforma de sensibilización 
y concienciación, orientada a dar a conocer la 
situación real de las personas con discapacidad 
en el mercado laboral, a hacer visibles las 
desigualdades existentes y a promover la 
aplicación de medidas orientadas a garantizar la 
progresiva disminución de dichas desigualdades. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
ODISMET se plantea los siguientes objetivos específicos: 
- Facilitar el acceso a los datos estadísticos existentes en 
materia de empleo de personas con discapacidad, tanto 
a datos ya publicados en las diversas encuestas existentes, 
como a datos primarios escasamente explotados y 
publicados, desde un único dispositivo informático que 
contemple dos niveles de necesidades: 
- Necesidades de nivel básico: acceder a datos globales 
y/o básicos, de uso frecuente, ya sistematizados 
y analizados. 
- Necesidades de nivel avanzado: hacer consultas más 
especializadas en un banco de datos, y extraer 
tales datos para posteriores análisis. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Dar visibilidad a la situación real de las personas 
con discapacidad en el mercado de trabajo: 
- Conocer la evolución de las principales magnitudes 
asociadas al empleo de las personas con discapacidad. 
- Dimensionar las desigualdades e identificar los factores de 
riesgo que subyacen a las situaciones de exclusión laboral. 
- Contrastar el nivel de cumplimiento de las reservas 
de empleo previstas en la normativa. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Facilitar un conocimiento permanentemente actualizado 
de las medidas de apoyo al empleo de personas con 
discapacidad vigentes en la actualidad tanto a nivel 
estatal como a nivel autonómico, mediante un dispositivo 
informático que facilite el análisis comparado de estas 
medidas. El conocimiento actualizado de las medidas 
aplicadas puede servir de base a la realización de 
propuestas orientadas a la aplicación en determinados 
ámbitos geográficos de las medidas ya experimentadas 
en otras Comunidades Autónomas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Poner en relación las baterías de medidas aplicadas 
con la situación y la evolución del empleo de las 
personas con discapacidad en los diferentes ámbitos 
geográficos, con el fin de determinar si existe 
alguna relación entre ellas. 
- Divulgar el conocimiento generado en el marco del 
Observatorio mediante productos derivados de 
carácter periódico (informes anuales, boletines, 
biblioteca virtual, etc.). 
Dentro de este último objetivo específico se insertan los 
informes anuales, que tienen el objetivo de resumir y difundir 
los principales datos sobre tendencias y evolución de la situación 
de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los ejes básicos mediante los que se articulará el 
análisis de la inclusión de las personas con discapacidad 
en el mercado de trabajo será los siguientes: 
- Inclusión laboral y condiciones laborales 
- Desagregación por determinadas variables 
sociodemográficas clave: sexo, edad, nivel 
educativo y tipo y grado de discapacidad 
- Análisis intra e intergrupal 
- Análisis longitudinal 
- Diferencias territoriales y contextualización en 
relación con la UE y la OCDE 
- Contenido, alcance e impacto de las políticas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Público destinatario y productos de ODISMET 
Aunque el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo está 
destinado a todas las personas interesadas en el análisis de la integración 
laboral de las personas con discapacidad, su objetivo prioritario es 
ofrecer información que pueda ser de interés y relevancia para: 
- responsables políticos y técnicos de las diversas administraciones que trabajan 
en el ámbito de las políticas de empleo y de la integración laboral de las 
personas con discapacidad; 
- responsables de las entidades del tercer sector que trabajan en temas 
sociolaborales y, en general, en el movimiento asociativo de la discapacidad; 
- técnicos y profesionales del sector de la discapacidad; 
- investigadores, docentes y estudiantes interesados en el ámbito de las políticas 
de empleo dirigidas a las personas con discapacidad; 
- medios de comunicación; 
- empresas interesadas en conocer la situación y las diversas medidas de fomento 
del empleo de las personas con discapacidad; 
- así como, lógicamente, las propias personas con discapacidad y/o sus familiares 
y personas de su entorno más cercano. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los productos que, una vez entre en funcionamiento, 
ofrecerá el portal web de ODISMET serán los siguientes: 
- Banco de datos interactivo sobre mercado de 
trabajo y discapacidad; 
- Base de datos de políticas comparadas; 
- Biblioteca virtual sobre inclusión laboral de las 
personas con discapacidad; 
- Boletín informativo de carácter bimestral; 
- Informes monográficos y anuarios, 
- Servicio de consultas a medida. https://twitter.com/Odismet 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Observatorio se articula en función de seis módulos 
temáticos diferenciados: 
- Integración laboral y tendencias del mercado 
de trabajo; 
- condiciones de trabajo y trayectorias profesionales; 
- educación y formación profesional; 
- políticas de empleo orientadas a las personas 
con discapacidad; 
- prestaciones sociales; 
- acciones para la integración sociolaboral 
desarrolladas por la Fundación ONCE. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 
1. Integración laboral y tendencias del mercado de trabajo. 
1.1. Población en edad activa con certificado de discapacidad; 
1.2. Tasa de prevalencia de la discapacidad entre la población en edad activa; 
1.3. Tasa de actividad de la población con discapacidad; 
1.4. Tasa de empleo de la población con discapacidad; 
1.5. Tasa de paro de la población con discapacidad; 
1.6. Población con discapacidad parada demandante de empleo; 
1.7. Población con discapacidad parada de larga duración demandante de empleo; 
1.8. Volumen de contrataciones realizadas a personas con discapacidad e índice de 
rotación en la contratación; 
1.9. Volumen de contratos específicos realizados a personas con discapacidad, tanto 
en empresa ordinaria como en centros especiales de empleo; 
1.10. Número de Centros Especiales de Empleo y plantilla de personas con 
discapacidad en dichos centros; 
1.11. Volumen de contrataciones a personas con discapacidad por principales 
ocupaciones y actividades económicas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 
2. Condiciones de trabajo y trayectorias profesionales. 
2.1. Tasa de estabilidad y temporalidad de las personas con discapacidad asalariadas; 
2.2. Personas con discapacidad ocupadas por tiempo de permanencia en la misma empresa; 
2.3. Personas con discapacidad ocupadas por tipo de jornada; 
2.4. Personas con discapacidad ocupadas en función del nivel de estudios; 
2.5. Personas con discapacidad ocupadas por tipo de ocupación que desempeñan; 
2.6. Personas con discapacidad ocupadas por sector de actividad; 
2.7. Salario medio anual bruto de las personas con discapacidad asalariadas; 
2.8. Salario medio mensual neto de las personas con discapacidad asalariadas; 
2.9. Salario medio bruto/hora de las personas con discapacidad asalariadas; 
2.10. Índice de desigualdad salarial en la población con discapacidad asalariada; 
2.11. Tasa de autoempleo de las personas con discapacidad; 
2.12. Personas con discapacidad con barreras para el acceso a un empleo adecuado; 
2.13. Tasa de pluriempleo de las personas con discapacidad ocupadas; 
2.14. Tasa de baja intensidad laboral de las personas con discapacidad 
2.15. Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) de la población con discapacidad; 
2.16. Tasa de riesgo de pobreza de las personas con discapacidad ocupadas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 
3. Educación y Formación profesional. 
3.1. Personas con discapacidad de 25 a 64 años por nivel de formación; 
3.2. Tasa de personas con discapacidad en edad activa que han alcanzado estudios superiores; 
3.3. Tasa de personas con discapacidad en edad activa que son analfabetas; 
3.4. Tasa de personas con discapacidad en edad activa que cursan estudios en el momento 
actual; 
3.5. Tasa de alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad 
matriculado en Enseñanzas de Régimen General; 
3.6. Alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad 
matriculado en Enseñanzas de Régimen General, por tipo de centro (ordinario o especial); 
3.7. Población con discapacidad de 15 a 64 años en función de si ha experimentado barreras 
para el acceso a actividades formativas; 
3.8. Tasa de abandono escolar precoz entre las personas con discapacidad de 18 a 24 años. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 
4. Políticas de empleo orientadas a las personas con discapacidad. 
4.1. Gasto público en políticas dirigidas al empleo con apoyo y rehabilitación; 
4.2. Personas beneficiarias de las políticas dirigidas al empleo con apoyo y rehabilitación; 
4.3. Gasto en ayudas concedidas a la integración laboral de personas con discapacidad; 
4.4. Beneficiarios y ayudas concedidas a la integración laboral de personas con discapacidad; 
4.5. Gasto por persona beneficiaria en las ayudas concedidas a la integración laboral de 
personas con discapacidad; 
4.6. Personas con discapacidad ocupadas según reducciones/ bonificaciones en las cuotas 
de cotización; 
4.7. Personas con discapacidad asalariadas según tengan contrato específico de discapacidad; 
4.8. Personas asalariadas que cotizan en empresas de 50 o más personas trabajadoras en 
función del grado de cumplimiento de la cuota de reserva de trabajadores con discapacidad. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 
5. Prestaciones sociales. 
5.1. Gasto en prestaciones sociales en la función de invalidez; 
5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente 
de la Seguridad Social; 
5.3. Volumen de personas beneficiarias de prestaciones no contributivas de discapacidad, 
invalidez o enfermedad; 
5.4. Volumen de personas beneficiarias e importe en pensiones no contributivas de invalidez; 
5.5. Volumen de beneficiarios e importe en prestaciones sociales y económicas de la LISMI; 
5.6. Personas con discapacidad en edad activa beneficiarias de prestaciones económicas 
según su carácter contributivo; 
5.7. Personas con discapacidad beneficiarias de prestaciones económicas según sean 
derivadas de incapacidad. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 
6. Acciones de integración sociolaboral de la Fundación ONCE y sus entidades 
dependiente. 
En esta sección se recoge la información más relevante en relación a las 
actividades formativas y de integración sociolaboral desarrolladas por la 
Fundación ONCE, a partir de los datos recogidos en su memoria anual. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fuentes estadísticas consultadas para la elaboración de los indicadores 
y cobertura temporal de los datos 
- La Estadística sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad (EPD), que realiza actualmente 
el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que forma parte del Plan Estadístico Nacional 2013-2016. 
- La estadística sobre contratación de personas con discapacidad y el Informe Anual del Mercado 
de Trabajo de las Personas con Discapacidad son elaborados por el Observatorio de las 
Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). 
- La Encuesta sobre Integración Social y Salud, EISS-2012 en España, que pertenece al European 
Disability and Social Integration Module (EDSIM), módulo específico de La Encuesta Europea de Salud. 
- La Encuesta de Condiciones de Vida de la UE (EU-SILC). 
- La Estadística sobre el Salario de las Personas con Discapacidad (ESPD) que realiza actualmente 
el INE en colaboración con el IMSERSO, el Comité Español de Representantes de Personas con 
Discapacidad (CERMI) y la Fundación ONCE. 
- La Estadística de las Enseñanzas no Universitarias, elaborada por la Subdirección General de 
Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en cooprración con los 
servicios estadísticos de las Consejerías/Departamentos de Educación de las 
Comunidades Autónomas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fuentes estadísticas consultadas para la elaboración de los indicadores 
y cobertura temporal de los datos 
- La Estadística Europea de Políticas del Mercado de Trabajo (PMT) –en inglés, The labour market 
policy (LMP) database–, ha sido diseñada por la Oficina Estadística de la Unión Europea 
(EUROSTAT), para proporcionar información sobre las intervenciones del mercado laboral 
que se dirigen a los grupos de personas con dificultades en el mercado de trabajo. 
- Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este anuario recopila los 
principales datos sociolaborales de España sobre mercado de trabajo, inmigración y emigración, 
formación profesional y medidas de apoyo al empleo; condiciones de trabajo y relaciones 
laborales y prestaciones de seguridad social y otra protección social. 
- Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ofrece 
información sobre los indicadores más relevantes relacionados con el mercado laboral, 
condiciones de trabajo y relaciones laborales y prestaciones de la Seguridad Social. 
- El Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS), un instrumento 
diseñado por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) para hacer posible la 
presentación de los datos de protección social de los países miembros de modo comparativo. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fuentes estadísticas consultadas para la elaboración de los indicadores 
y cobertura temporal de los datos 
- El módulo ad-hoc “Employment of disabled persons 2011”, de la European Labour Force Survey, 
que recoge información comparada a nivel europeo sobre discapacidad, formación y empleo4. 
- Special Needs Education country data (SNE), elaborada por European Agency for Development 
in Special Needs Education. 
- El Informe Sickness, Disability and Work: Breaking the barriers. A synthesis of findings across 
OECD countries, 2010. Este informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
Económicos (OCDE), analiza los principales resultados sobre la situación del mercado de 
trabajo de las personas con discapacidad en los países de la OCDE. Los datos del mismo 
no son propios, sino que están recogidos de diferentes fuentes. 
- El Estudio ‘Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo’ de la Fundación ONCE, 
elaborado por KPMG, que realiza una cuantificación de los Centros Especiales de Empleo 
y de los trabajadores con discapacidad en los mismos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El INFORME CERO. LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS 
CON DISCAPACIDAD EN EL MERCADO LABORAL, se 
ha desarrollado en el marco de ejecución del 
Programa Operativo Plurirregional de Lucha 
contra la Discriminación, cofinanciado por el 
Fondo Social Europeo (FSE) y la Fundación ONCE ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… el primer producto del Observatorio y, por tanto, 
el punto de partida de ODISMET; concebido como un 
informe diagnóstico inicial, de ahí su nombre de 
Informe Cero, se compone, por un lado, de una 
primera parte, con carácter metodológico, que 
presenta, describe y analiza las fuentes estadísticas 
disponibles, así como sus potencialidades y 
limitaciones de cara a conocer la situación 
laboral de las personas con discapacidad ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… la segunda parte del informe recoge los datos 
fundamentales sobre la evolución y las tendencias 
en el mercado de trabajo por parte de las personas 
con discapacidad, analizando los principales indicadores 
al respecto y describiendo el panorama ocupacional 
de la población con discapacidad. 
El Informe Cero se completa con un detallado Anexo 
de indicadores y variables, en el que cada uno de 
los indicadores se recoge con su definición, tablas 
y gráficos, así como una explicación detallada 
de los principales resultados obtenidos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.solidaridaddigital.es/solidaridaddigital/noticias/Nacional/DetalleNoticia.aspx?id=19280 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fundación ONCE lanza ODISMET. ONCE y FSC Inserta, presentaron el viernes 
el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España,ODISMET, 
que ha dado a conocer el 'Informe Cero' que revela que sólo una de cada cuatro 
personas con discapacidad está ocupada en España, entre otros datos. 
http://www.noticiasdeempresas.com/fundacion-once-lanza-odismet/publireportaje/10628/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
José María
 
Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.
José María
 
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
José María
 
Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón
Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón
Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón
ServiDocu
 
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en europa. copia
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en europa.   copiaLucha contra la pobreza y la exclusión social en europa.   copia
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en europa. copia
José María
 
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
José María
 
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
José María
 
Accesibilidad cognitiva. Glosario.
Accesibilidad cognitiva. Glosario.Accesibilidad cognitiva. Glosario.
Accesibilidad cognitiva. Glosario.
José María
 
Inclusión laboral de discapacitados
Inclusión laboral de discapacitadosInclusión laboral de discapacitados
Inclusión laboral de discapacitados
proyectosolidarionv
 
Inclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitadosInclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitadosproyectosolidarionv
 
I+D+i. Normativa y discapacidad.
I+D+i. Normativa y discapacidad.I+D+i. Normativa y discapacidad.
I+D+i. Normativa y discapacidad.
José María
 
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
proyectosolidarionv
 
Inclusion de discapacitados en el trabajo
Inclusion de discapacitados en el trabajoInclusion de discapacitados en el trabajo
Inclusion de discapacitados en el trabajoproyectosolidarionv
 
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad
Derecho al trabajo de las personas con discapacidadDerecho al trabajo de las personas con discapacidad
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad
Belén Nadal
 
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
José María
 

La actualidad más candente (17)

Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
 
Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.Empleo digno y discapacidad.
Empleo digno y discapacidad.
 
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
 
Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón
Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón
Situación laboral de las mujeres con discapacidad en Aragón
 
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en europa. copia
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en europa.   copiaLucha contra la pobreza y la exclusión social en europa.   copia
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en europa. copia
 
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
 
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
 
Accesibilidad cognitiva. Glosario.
Accesibilidad cognitiva. Glosario.Accesibilidad cognitiva. Glosario.
Accesibilidad cognitiva. Glosario.
 
Inclusión laboral de discapacitados
Inclusión laboral de discapacitadosInclusión laboral de discapacitados
Inclusión laboral de discapacitados
 
Inclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitadosInclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitados
 
I+D+i. Normativa y discapacidad.
I+D+i. Normativa y discapacidad.I+D+i. Normativa y discapacidad.
I+D+i. Normativa y discapacidad.
 
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
 
Inclusion de discapacitados en el trabajo
Inclusion de discapacitados en el trabajoInclusion de discapacitados en el trabajo
Inclusion de discapacitados en el trabajo
 
Boletin ingreso y trabajo
Boletin ingreso y trabajoBoletin ingreso y trabajo
Boletin ingreso y trabajo
 
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad
Derecho al trabajo de las personas con discapacidadDerecho al trabajo de las personas con discapacidad
Derecho al trabajo de las personas con discapacidad
 
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
Mujeres y niñas con discapacidad. Castilla y León.
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Destacado

El trabajo y la discapacidad auditiva
El trabajo y la discapacidad auditivaEl trabajo y la discapacidad auditiva
El trabajo y la discapacidad auditivaPerel365
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDianaSedano
 
Conceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion LaboralConceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion Laboral
IS Bolivia
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
Normativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion EspecialNormativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion Especial
karlitta
 
Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
rosariocruzms
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad IAtenas Quintal
 

Destacado (9)

El trabajo y la discapacidad auditiva
El trabajo y la discapacidad auditivaEl trabajo y la discapacidad auditiva
El trabajo y la discapacidad auditiva
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 
Conceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion LaboralConceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion Laboral
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Normativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion EspecialNormativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion Especial
 
Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
 

Similar a Inclusión laboral. odismet.

Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
José María
 
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
José María
 
Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.
Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.
Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.
José María
 
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
José María
 
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
José María
 
Empleo y discapacidad. Análisis territorial.
Empleo y discapacidad. Análisis territorial.Empleo y discapacidad. Análisis territorial.
Empleo y discapacidad. Análisis territorial.
José María
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
José María
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.
José María
 
Empleo y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.
Empleo  y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.Empleo  y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.
Empleo y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.
José María
 
Ciudadanía. Acceso a derechos.
Ciudadanía. Acceso a derechos.Ciudadanía. Acceso a derechos.
Ciudadanía. Acceso a derechos.
José María
 
Empleo y discapacidad. Situación laboral.
Empleo y discapacidad. Situación laboral.Empleo y discapacidad. Situación laboral.
Empleo y discapacidad. Situación laboral.
José María
 
La aplicación de la Convención en España.
La aplicación de la Convención en España.La aplicación de la Convención en España.
La aplicación de la Convención en España.
José María
 
Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.
José María
 
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
José María
 
Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.
José María
 
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.
José María
 
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Dominique Gross
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
José María
 

Similar a Inclusión laboral. odismet. (20)

Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
 
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
 
Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.
Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.
Empleo y discapacidad. Tendencias del mercado de trabajo.
 
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
 
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
 
Empleo y discapacidad. Análisis territorial.
Empleo y discapacidad. Análisis territorial.Empleo y discapacidad. Análisis territorial.
Empleo y discapacidad. Análisis territorial.
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral. Mujeres con discapacidad.
 
Empleo y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.
Empleo  y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.Empleo  y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.
Empleo y discapacidad. Jóvenes con discapacidad.
 
Ciudadanía. Acceso a derechos.
Ciudadanía. Acceso a derechos.Ciudadanía. Acceso a derechos.
Ciudadanía. Acceso a derechos.
 
Empleo y discapacidad. Situación laboral.
Empleo y discapacidad. Situación laboral.Empleo y discapacidad. Situación laboral.
Empleo y discapacidad. Situación laboral.
 
La aplicación de la Convención en España.
La aplicación de la Convención en España.La aplicación de la Convención en España.
La aplicación de la Convención en España.
 
Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.Empleo con apoyo.
Empleo con apoyo.
 
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
 
Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.
 
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020.
 
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Inclusión laboral. odismet.

  • 1. Inclusión laboral Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 2. ONCE y FSC Inserta han presentado el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España, ODISMET, que ha dado a conocer el 'Informe Cero' que revela que sólo una de cada cuatro personas con discapacidad está ocupada en España ... http://www.odismet.es/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 3. … un informe que ofrece datos sobre indicadores, evolución y tendencias del mercado laboral en relación con las personas con discapacidad, y que sitúa la tasa de empleo de las personas sin discapacidad del 57,8% frente al 24,5% de las personas con discapacidad (en 2008 era del 28%). José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 4. La tasa de actividad de las personas con discapacidad es del 36%, que equivale al 48% de la que corresponde a las personas sin discapacidad, y apenas ha crecido desde 2009. La tasa de desempleo, es superior a la de las personas sin discapacidad ya que, prácticamente, se ha duplicado entre 2008 y 2012, hasta alcanzar el 33% de la población activa. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 5. Los salarios de las personas con discapacidad son un 10% más bajos que los del resto de la población, con un salario bruto anual medio de las personas con discapacidad de 21.302 euros entre los hombres y de 19.355 euros entre las mujeres, frente al de las personas sin discapacidad, de 25.593 euros para hombres y 19.755 euros para las mujeres en 2010. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 6. Las diferencias salariales se reducen al 5% una vez descontadas las deducciones y bonificaciones de las que se benefician las personas con discapacidad. El salario del 10% de los asalariados con discapacidad que más gana es 4,4 veces superior al salario del 10% que menos gana, un nivel de desigualdad salarial más bajo entre las personas con discapacidad que entre las que no tienen discapacidad. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 7. “Odismet es el referente de toda la información disponible y plataforma especializada de visualización y sensibilización de las personas con discapacidad en relación con el empleo”. Sabina Lobato directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 8. “Esta gran plataforma que es Odismet va a permitir disponer de datos ágiles y actualizados para respaldar e impulsar planes, proyectos y programas con un mayor conocimiento y eficacia. Una nueva herramienta que hay que aprovechar porque con datos fiables y actualizados y con el análisis y la reflexión surgen medidas más eficaces en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. Emilio Sáez presidente de la Comisión de Empleo del Cermi José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 9. “Odismet es una herramienta solvente, un hito nuevo en la lucha por la inserción laboral de las personas con discapacidad. Hay que seguir trabajando en la cooperación conjunta pública y privada para impulsar la activación de las personas con discapacidad y a la mejora de su formación para acrecentar sus oportunidades de encontrar un empleo”. Alberto Durán vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 10. “Odismet es un ejemplo de la colaboración público-privada, en línea con la filosofía y los requerimientos de la programación para el nuevo periodo 2014-2020 de la Unión Europea, en el que uno de sus principales objetivos es la lucha contra la pobreza y la exclusión”. Olga Robles subdirectora general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 11. El desempleo y precarización laboral afectan de forma notable a las personas con discapacidad y dificultan el papel que el empleo ha de jugar como herramienta esencial para la inclusión social de este colectivo, razones de peso que han llevado a la Fundación ONCE y a FSC Inserta, en el contexto de la gestión Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE, a contratar los servicios del SIIS-Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, para el diseño técnico del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (ODISMET) ... http://www.fsc-inserta.es/Paginas/Home.aspx#.VGUIn_mG_OU José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 12. … que se configurará básicamente por medio de un portal en internet (www.odismet.es), a través del cual todas las personas interesadas podrán acceder a los principales indicadores relacionados con la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, así como a otros productos y análisis complementarios. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 13. El Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (ODISMET) tiene la vocación de constituirse en el principal referente para el análisis del empleo de la personas con discapacidad a nivel estatal. El Observatorio actúa desde un doble enfoque: - por un lado, como plataforma especializada de gestión del conocimiento abierta a entidades públicas y privadas, profesionales y técnicos que requieran información sobre esta materia, con vistas al diseño de planes de actuación ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 14. ... por otro, como plataforma de sensibilización y concienciación, orientada a dar a conocer la situación real de las personas con discapacidad en el mercado laboral, a hacer visibles las desigualdades existentes y a promover la aplicación de medidas orientadas a garantizar la progresiva disminución de dichas desigualdades. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 15. ODISMET se plantea los siguientes objetivos específicos: - Facilitar el acceso a los datos estadísticos existentes en materia de empleo de personas con discapacidad, tanto a datos ya publicados en las diversas encuestas existentes, como a datos primarios escasamente explotados y publicados, desde un único dispositivo informático que contemple dos niveles de necesidades: - Necesidades de nivel básico: acceder a datos globales y/o básicos, de uso frecuente, ya sistematizados y analizados. - Necesidades de nivel avanzado: hacer consultas más especializadas en un banco de datos, y extraer tales datos para posteriores análisis. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. - Dar visibilidad a la situación real de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo: - Conocer la evolución de las principales magnitudes asociadas al empleo de las personas con discapacidad. - Dimensionar las desigualdades e identificar los factores de riesgo que subyacen a las situaciones de exclusión laboral. - Contrastar el nivel de cumplimiento de las reservas de empleo previstas en la normativa. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 17. - Facilitar un conocimiento permanentemente actualizado de las medidas de apoyo al empleo de personas con discapacidad vigentes en la actualidad tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, mediante un dispositivo informático que facilite el análisis comparado de estas medidas. El conocimiento actualizado de las medidas aplicadas puede servir de base a la realización de propuestas orientadas a la aplicación en determinados ámbitos geográficos de las medidas ya experimentadas en otras Comunidades Autónomas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 18. - Poner en relación las baterías de medidas aplicadas con la situación y la evolución del empleo de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos geográficos, con el fin de determinar si existe alguna relación entre ellas. - Divulgar el conocimiento generado en el marco del Observatorio mediante productos derivados de carácter periódico (informes anuales, boletines, biblioteca virtual, etc.). Dentro de este último objetivo específico se insertan los informes anuales, que tienen el objetivo de resumir y difundir los principales datos sobre tendencias y evolución de la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 19. Los ejes básicos mediante los que se articulará el análisis de la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo será los siguientes: - Inclusión laboral y condiciones laborales - Desagregación por determinadas variables sociodemográficas clave: sexo, edad, nivel educativo y tipo y grado de discapacidad - Análisis intra e intergrupal - Análisis longitudinal - Diferencias territoriales y contextualización en relación con la UE y la OCDE - Contenido, alcance e impacto de las políticas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. Público destinatario y productos de ODISMET Aunque el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo está destinado a todas las personas interesadas en el análisis de la integración laboral de las personas con discapacidad, su objetivo prioritario es ofrecer información que pueda ser de interés y relevancia para: - responsables políticos y técnicos de las diversas administraciones que trabajan en el ámbito de las políticas de empleo y de la integración laboral de las personas con discapacidad; - responsables de las entidades del tercer sector que trabajan en temas sociolaborales y, en general, en el movimiento asociativo de la discapacidad; - técnicos y profesionales del sector de la discapacidad; - investigadores, docentes y estudiantes interesados en el ámbito de las políticas de empleo dirigidas a las personas con discapacidad; - medios de comunicación; - empresas interesadas en conocer la situación y las diversas medidas de fomento del empleo de las personas con discapacidad; - así como, lógicamente, las propias personas con discapacidad y/o sus familiares y personas de su entorno más cercano. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 21. Los productos que, una vez entre en funcionamiento, ofrecerá el portal web de ODISMET serán los siguientes: - Banco de datos interactivo sobre mercado de trabajo y discapacidad; - Base de datos de políticas comparadas; - Biblioteca virtual sobre inclusión laboral de las personas con discapacidad; - Boletín informativo de carácter bimestral; - Informes monográficos y anuarios, - Servicio de consultas a medida. https://twitter.com/Odismet José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. El Observatorio se articula en función de seis módulos temáticos diferenciados: - Integración laboral y tendencias del mercado de trabajo; - condiciones de trabajo y trayectorias profesionales; - educación y formación profesional; - políticas de empleo orientadas a las personas con discapacidad; - prestaciones sociales; - acciones para la integración sociolaboral desarrolladas por la Fundación ONCE. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 23. Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 1. Integración laboral y tendencias del mercado de trabajo. 1.1. Población en edad activa con certificado de discapacidad; 1.2. Tasa de prevalencia de la discapacidad entre la población en edad activa; 1.3. Tasa de actividad de la población con discapacidad; 1.4. Tasa de empleo de la población con discapacidad; 1.5. Tasa de paro de la población con discapacidad; 1.6. Población con discapacidad parada demandante de empleo; 1.7. Población con discapacidad parada de larga duración demandante de empleo; 1.8. Volumen de contrataciones realizadas a personas con discapacidad e índice de rotación en la contratación; 1.9. Volumen de contratos específicos realizados a personas con discapacidad, tanto en empresa ordinaria como en centros especiales de empleo; 1.10. Número de Centros Especiales de Empleo y plantilla de personas con discapacidad en dichos centros; 1.11. Volumen de contrataciones a personas con discapacidad por principales ocupaciones y actividades económicas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 24. Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 2. Condiciones de trabajo y trayectorias profesionales. 2.1. Tasa de estabilidad y temporalidad de las personas con discapacidad asalariadas; 2.2. Personas con discapacidad ocupadas por tiempo de permanencia en la misma empresa; 2.3. Personas con discapacidad ocupadas por tipo de jornada; 2.4. Personas con discapacidad ocupadas en función del nivel de estudios; 2.5. Personas con discapacidad ocupadas por tipo de ocupación que desempeñan; 2.6. Personas con discapacidad ocupadas por sector de actividad; 2.7. Salario medio anual bruto de las personas con discapacidad asalariadas; 2.8. Salario medio mensual neto de las personas con discapacidad asalariadas; 2.9. Salario medio bruto/hora de las personas con discapacidad asalariadas; 2.10. Índice de desigualdad salarial en la población con discapacidad asalariada; 2.11. Tasa de autoempleo de las personas con discapacidad; 2.12. Personas con discapacidad con barreras para el acceso a un empleo adecuado; 2.13. Tasa de pluriempleo de las personas con discapacidad ocupadas; 2.14. Tasa de baja intensidad laboral de las personas con discapacidad 2.15. Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) de la población con discapacidad; 2.16. Tasa de riesgo de pobreza de las personas con discapacidad ocupadas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 3. Educación y Formación profesional. 3.1. Personas con discapacidad de 25 a 64 años por nivel de formación; 3.2. Tasa de personas con discapacidad en edad activa que han alcanzado estudios superiores; 3.3. Tasa de personas con discapacidad en edad activa que son analfabetas; 3.4. Tasa de personas con discapacidad en edad activa que cursan estudios en el momento actual; 3.5. Tasa de alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad matriculado en Enseñanzas de Régimen General; 3.6. Alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad matriculado en Enseñanzas de Régimen General, por tipo de centro (ordinario o especial); 3.7. Población con discapacidad de 15 a 64 años en función de si ha experimentado barreras para el acceso a actividades formativas; 3.8. Tasa de abandono escolar precoz entre las personas con discapacidad de 18 a 24 años. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 26. Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 4. Políticas de empleo orientadas a las personas con discapacidad. 4.1. Gasto público en políticas dirigidas al empleo con apoyo y rehabilitación; 4.2. Personas beneficiarias de las políticas dirigidas al empleo con apoyo y rehabilitación; 4.3. Gasto en ayudas concedidas a la integración laboral de personas con discapacidad; 4.4. Beneficiarios y ayudas concedidas a la integración laboral de personas con discapacidad; 4.5. Gasto por persona beneficiaria en las ayudas concedidas a la integración laboral de personas con discapacidad; 4.6. Personas con discapacidad ocupadas según reducciones/ bonificaciones en las cuotas de cotización; 4.7. Personas con discapacidad asalariadas según tengan contrato específico de discapacidad; 4.8. Personas asalariadas que cotizan en empresas de 50 o más personas trabajadoras en función del grado de cumplimiento de la cuota de reserva de trabajadores con discapacidad. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 5. Prestaciones sociales. 5.1. Gasto en prestaciones sociales en la función de invalidez; 5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad Social; 5.3. Volumen de personas beneficiarias de prestaciones no contributivas de discapacidad, invalidez o enfermedad; 5.4. Volumen de personas beneficiarias e importe en pensiones no contributivas de invalidez; 5.5. Volumen de beneficiarios e importe en prestaciones sociales y económicas de la LISMI; 5.6. Personas con discapacidad en edad activa beneficiarias de prestaciones económicas según su carácter contributivo; 5.7. Personas con discapacidad beneficiarias de prestaciones económicas según sean derivadas de incapacidad. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. Contenidos e indicadores recogidos en cada uno de los módulos: 6. Acciones de integración sociolaboral de la Fundación ONCE y sus entidades dependiente. En esta sección se recoge la información más relevante en relación a las actividades formativas y de integración sociolaboral desarrolladas por la Fundación ONCE, a partir de los datos recogidos en su memoria anual. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 29. Fuentes estadísticas consultadas para la elaboración de los indicadores y cobertura temporal de los datos - La Estadística sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad (EPD), que realiza actualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que forma parte del Plan Estadístico Nacional 2013-2016. - La estadística sobre contratación de personas con discapacidad y el Informe Anual del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad son elaborados por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). - La Encuesta sobre Integración Social y Salud, EISS-2012 en España, que pertenece al European Disability and Social Integration Module (EDSIM), módulo específico de La Encuesta Europea de Salud. - La Encuesta de Condiciones de Vida de la UE (EU-SILC). - La Estadística sobre el Salario de las Personas con Discapacidad (ESPD) que realiza actualmente el INE en colaboración con el IMSERSO, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación ONCE. - La Estadística de las Enseñanzas no Universitarias, elaborada por la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en cooprración con los servicios estadísticos de las Consejerías/Departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 30. Fuentes estadísticas consultadas para la elaboración de los indicadores y cobertura temporal de los datos - La Estadística Europea de Políticas del Mercado de Trabajo (PMT) –en inglés, The labour market policy (LMP) database–, ha sido diseñada por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), para proporcionar información sobre las intervenciones del mercado laboral que se dirigen a los grupos de personas con dificultades en el mercado de trabajo. - Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este anuario recopila los principales datos sociolaborales de España sobre mercado de trabajo, inmigración y emigración, formación profesional y medidas de apoyo al empleo; condiciones de trabajo y relaciones laborales y prestaciones de seguridad social y otra protección social. - Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ofrece información sobre los indicadores más relevantes relacionados con el mercado laboral, condiciones de trabajo y relaciones laborales y prestaciones de la Seguridad Social. - El Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS), un instrumento diseñado por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) para hacer posible la presentación de los datos de protección social de los países miembros de modo comparativo. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 31. Fuentes estadísticas consultadas para la elaboración de los indicadores y cobertura temporal de los datos - El módulo ad-hoc “Employment of disabled persons 2011”, de la European Labour Force Survey, que recoge información comparada a nivel europeo sobre discapacidad, formación y empleo4. - Special Needs Education country data (SNE), elaborada por European Agency for Development in Special Needs Education. - El Informe Sickness, Disability and Work: Breaking the barriers. A synthesis of findings across OECD countries, 2010. Este informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), analiza los principales resultados sobre la situación del mercado de trabajo de las personas con discapacidad en los países de la OCDE. Los datos del mismo no son propios, sino que están recogidos de diferentes fuentes. - El Estudio ‘Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo’ de la Fundación ONCE, elaborado por KPMG, que realiza una cuantificación de los Centros Especiales de Empleo y de los trabajadores con discapacidad en los mismos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 32. El INFORME CERO. LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MERCADO LABORAL, se ha desarrollado en el marco de ejecución del Programa Operativo Plurirregional de Lucha contra la Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Fundación ONCE ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 33. … el primer producto del Observatorio y, por tanto, el punto de partida de ODISMET; concebido como un informe diagnóstico inicial, de ahí su nombre de Informe Cero, se compone, por un lado, de una primera parte, con carácter metodológico, que presenta, describe y analiza las fuentes estadísticas disponibles, así como sus potencialidades y limitaciones de cara a conocer la situación laboral de las personas con discapacidad ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 34. … la segunda parte del informe recoge los datos fundamentales sobre la evolución y las tendencias en el mercado de trabajo por parte de las personas con discapacidad, analizando los principales indicadores al respecto y describiendo el panorama ocupacional de la población con discapacidad. El Informe Cero se completa con un detallado Anexo de indicadores y variables, en el que cada uno de los indicadores se recoge con su definición, tablas y gráficos, así como una explicación detallada de los principales resultados obtenidos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 37. Fundación ONCE lanza ODISMET. ONCE y FSC Inserta, presentaron el viernes el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España,ODISMET, que ha dado a conocer el 'Informe Cero' que revela que sólo una de cada cuatro personas con discapacidad está ocupada en España, entre otros datos. http://www.noticiasdeempresas.com/fundacion-once-lanza-odismet/publireportaje/10628/ José María Olayo olayo.blogspot.com