SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Lección 12 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES 
¿Qué es Sistema de Comando de Incidentes? 
El SCI como sistema de gestión permite el manejo efectivo y eficiente de incidentes 
integrando una combinación de instalaciones, equipo, personal, procedimientos y 
comunicaciones que operan dentro de una estructura organizacional común, diseñada 
para habilitar el manejo efectivo y eficiente de los incidentes. Una premisa básica del 
SCI es su aplicación amplia. 
El Comandante de Incendio (C.I.) es el individuo que tiene la responsabilidad de 
comandar el incidente. Su papel es el de ser un coordinador, director, orientador 
profesional y comandante. El termino profesional se refiere al mejor entrenamiento, 
dedicación y deseo de llevar las cosas a cabo con su mejor habilidad y compostura. 
Si se cuenta con un comando de incendio adecuado, se obtienen los mejores 
resultados de la operación, pero si no contamos con él, todo será un caos. 
Como coordinador, es la persona que tiene la misión de dirigir toda la operación 
de una emergencia. 
Como comandante es quien trabaja desde niveles estratégicos y no en el de 
tarea, ya que es necesaria que pueda tener una visión periférica de toda la zona 
donde se está presentando la emergencia. 
Igualmente se mueve hacia la acción correcta, reconoce lo correcto para hacer y 
sabe cómo hacer que los otros lo hagan, es un bombero que opera con absoluta 
calma. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
El Comandante de Incidente Planea, ordena, controla y piensa. El Bombero Piensa, 
actúa, reacciona y siente. Pero para poder que una operación sea efectiva se requiere 
una mezcla de ambas condiciones. 
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES 
 Suministrar seguridad y supervivencia a los Bomberos, se encarga de velar por 
que toda la operación se desarrolle cumpliendo al máximo posible con todo el 
protocolo de seguridad.  
 
 Proteger y proveer cuidado para las personas en peligro, se encarga de enfocar 
siempre las primeras acciones a garantizar un pronto rescate y una adecuada 
atención a las personas.  
 
¬ Detener el incendio, su accionar debe enfocarse a que las primeras labores con 
chorros sean orientadas a la protección de las exposiciones, para luego pasar a 
ejecutar las maniobras de extinción propiamente dichas. 
¬ Conservar propiedad durante y después de la operación, es la persona 
encargada de mantener ciertas medidas de seguridad para las propiedades 
afectadas, hasta que la fuerza pública asuma el control de la zona. 
Cuando el plan de comando es desarrollado apropiadamente, se espera que: 
ϖ Se manejen los riesgos tanto para el personal que labora en la emergencia, como 
para las demás personas en el sitio y la propiedad. 
ϖ Exista comunicación efectiva y en forma coordinada siguiendo los niveles de 
coordinación que se manejan en los protocolos (Grupos de Avanzada P.M.U. 
C.O.E.) 
ϖ Que las operaciones sean efectivas, logrando el control del incendio en el menor 
tiempo posible y minimizando las perdidas. 
ϖ Se elimine la confusión, en muchos incendios los mismos comandantes, con su 
desespero, son los encargados de generar mucha mas confusión que la ya 
existente. 
ϖ Se maximice el uso del recurso humano y técnico, es común ver incendios en los 
cuales no se saca el mejor provecho a los recursos técnicos, aumentando el riesgo y 
la fatiga del personal. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
EL COMANDANTE DE INCIDENTE DEBE: 
♦ Evaluar las operaciones durante el incendio, con el fin de verificar que el plan de 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
ataque esta funcionando. 
♦ Corregir los problemas presentados para evitar complicaciones que nos puedan 
generar reacciones adversas o accidentes de bomberos. 
♦ Apoyar las operaciones para que sean efectivas, siempre se debe contar con el 
apoyo suficiente tanto de personal como de equipos especializados. 
♦ Evaluar las operaciones posteriormente (para mejorar el personal, las tácticas, el 
sistema y él mismo), los procesos de evaluación post misión, nos permiten corregir 
fallas operativas y actos inseguros. 
♦ Se debe procurar que los errores futuros sean nuevos errores, no nos podemos dar 
el lujo de estar repitiendo los mismos errores de emergencias anteriores. 
Para que la toma de decisiones sea adecuada se debe: 
 Distinguir entre supuestos y hechos, es mejor manejar supuestos ya que la 
información de hechos muchas veces es incompleta.  
 
 Mantener planteamiento flexible para tomar decisiones, se puede actualizar el 
plan y otras decisiones al hacer realimentación durante la operación.  
 Desarrollar una respuesta estándar a las condiciones reportadas y observadas. 
Algunos hechos y observaciones básicas son necesarios para evitar decisiones 
prematuras. 
 Cambiar al papel de manejo luego de una acción inicial, el CI no puede hacerlo 
todo, se mejora si se delegan actividades tácticas.  
La confusión normal siempre se complica por las siguientes realidades 
θ El incendio crece y se mueve dinámicamente 
θ La distribución y construcción de las estructuras crea muchos problemas y 
obstáculos. 
θ Los seres humanos tiene un comportamiento alocado en situaciones de
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
incendio. 
Una operación contra incendio es efectiva si hay quien controle siete áreas: 
1- ACCION, muchas veces los bomberos no actúan correctamente y hacen cosas que 
violan los principios básicos del combate de incendios ej (Una mala entrada al sitio, una 
ventilación en forma errada), estas acciones ponen en peligro la vida del personal y 
aumentan las pérdidas materiales. 
SOLUCIÓN, tener estructura de comando y velar por que el personal cumpla con las 
reglas del fuego. 
2- COMANDO Y CONTROL, los incendios sin comando o con varios comandantes son 
caóticos y el trabajo es ineficaz. 
SOLUCIÓN, un comandante fuerte y visible que maneje toda la operación y movilice 
correctamente todo el equipo. 
3- COORDINACIÓN, cuando las tripulaciones no trabajan coordinadas, bajo unas 
mismas reglas de juego, rápidamente estarán realizando acciones independientes, 
desaprovechando la capacidad colectiva de un grupo. 
SOLUCIÓN, todas las tareas deben ser coordinadas por un C.I. el cual establece el 
plan de trabajo, asigna tripulaciones o tareas específicas. La meta del comandante es 
obtener la máxima productividad. 
4- PLANEACIÓN, el combate de incendio requiere un plan basado en la predicción de 
hacia dónde está yendo el incendio y que será lo próximo. Si no hay comandante, no 
habrá plan de trabajo, ni actualización de este. 
SOLUCIÓN tener un comandante único que combine un sistema efectivo de 
planeación, reconocimiento y procesamiento de información del área del incendio para 
desarrollar y actualizar el plan. Para esto se requiere una persona con experiencia y 
comprensión del comportamiento del fuego, que pueda analizar y apreciar rápidamente 
el ambiente del incendio (disposición de la estructura, tipo de construcción, 
exposiciones, espacios ocultos, carga combustible y características de protección). 
5- ORGANIZACIÓN, sin el plan de acción, es difícil que los bomberos cumplan con sus 
roles, esta confusión lleva a acciones no coordinadas, fallando en la estrategia y la 
táctica del combate de incendio. 
SOLUCION tener comandante único que desarrolle el plan y establezca los papeles y 
funciones para cada uno. 
6- COMUNICACIONES, la dificultad en la comunicación es el reflejo de otro problema 
organizacional en las operaciones. Los participantes requieren intercambiar
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
información, para que su tarea sea fructífera. 
SOLUCIÓN, tener un C.I. que use un P.O.N. que apoye el comando, la coordinación y 
la organización. Tener establecido el flujo de información. 
7- SEGURIDAD, se pueden presentar lesiones innecesarias de los bomberos las 
cuales se pueden prevenir. Estas lesiones generan detrimento de toda la operación. 
SOLUCIÓN tener un comandante que use un P.O.N. para el comando, manejo y 
control de las y funciones del personal en la escena. 
Pasos a seguir por el primer respondedor con capacidad operativa, 
al llegar a la escena: 
Las personas que trabajan en un incidente deben de seguir los siguientes pasos: 
1. Informar a su base de su arribo a la escena 
2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC) 
3. Evaluar la situación 
4. Establecer su perímetro de seguridad 
5. Establecer sus objetivos 
6. Determinar las estrategias 
7. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones 
8. Preparar la información para transferir el mando. 
1. Informar a su base de su arribo a la escena: 
Al llegar al lugar, informe a la central de comunicaciones o base su arribo a la escena 
y dé el nombre como se identificará el incidente. 
2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC) 
Informar a su base quién asume el mando del incidente, la identificación radial del 
mando y el lugar donde se estableció el PC. 
Al establecer el PC asegúrese que este tenga las siguientes condiciones: 
- Seguridad 
- Visibilidad 
- Facilidades de acceso y circulación 
- Disponibilidad de comunicaciones 
- Lugar alejado de la escena, del ruido y la confusión 
- Capacidad de expansión física 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
3. Aspectos a considerar al evaluar la situación: 
Las personas que trabajan en un incidente deben tener un completo conocimiento de 
la situación. Para contar con adecuada información, se requiere que como primeros 
respondedores evaluemos la situación con el fin de tener una visión integral. 
Estos datos dependen de las características propias de cada evento. Comienzan a 
recolectarse en la evaluación inicial de la escena y en general, son los que 
responden a los interrogantes siguientes: 
– ¿Cuál es la naturaleza del incidente? 
– ¿Qué sucedió? 
– ¿Qué amenazas están presentes? 
– ¿De qué tamaño es el área afectada? 
– ¿Cómo podría evolucionar? 
– ¿Cómo se podría aislar el área? 
– ¿Qué lugares podrían ser adecuados para el Área de Espera y Área de 
Concentración de Víctimas u otra instalación? 
– ¿Qué rutas de acceso y de salida son seguras para permitir el flujo del personal y 
del equipo? 
– ¿Cuáles son las capacidades presentes y futuras, en términos de recursos y 
organización? 
En el caso de que se llegue al lugar cuando ya se han iniciado operaciones, podrían 
agregarse: 
– ¿Qué progreso se ha logrado? 
– ¿Cuál es el potencial de crecimiento del incidente? 
– ¿Qué recursos están en espera? 
– ¿Cuál es el plan actual? 
– ¿Cómo pudiera mejorarse? 
4. Establecer su perímetro de seguridad: 
Al establecer su perímetro de seguridad, debe de considerar los siguientes aspectos: 
– Tipo de Incidente 
– Tamaño del área afectada 
– Topografía 
– Localización del incidente con relación a las vías de acceso y áreas disponibles 
alrededor 
– Áreas sujetas a derrumbes, explosiones potenciales, caída de escombros, cables 
eléctricos, etc. 
– Condiciones atmosféricas 
– Posible ingreso y salida de vehículos 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
– Coordinar la función de aislamiento perimetral con el organismo de seguridad 
correspondiente 
– Solicitar al organismo de seguridad correspondiente el retiro de todo el personal 
que se encuentre en el área del incidente y que no forme parte del personal de 
respuesta reconocido por el sistema de atención de emergencia. 
5. Establecer los objetivos: 
El primer respondedor debe establecer un plan de acción del incidente (PAI), que se 
conoce como el PAI inicial. 
Esta planificación la hace mentalmente y comienza determinando los objetivos que 
deben expresar claramente lo que se necesita lograr, ser específicos, observables, 
alcanzables y evaluables. 
6. Determinar las estrategias: 
En el PAI se establecen la(s) estrategia(s) correspondientes a cada objetivo, 
asignaciones tácticas de los recursos con que cuenta y la organización. 
7. Determinar las necesidades de recursos y las posibles instalaciones: 
El plan de acción del incidente indica además: 
- cuál es la necesidad de recursos, para solicitarlos a la central de comunicaciones; 
- las instalaciones que podrían requerirse y su ubicación. 
8. Preparar la información para transferir el mando: 
Siempre las transferencias de mando se efectúan de manera verbal, debe llevarse a 
cabo en persona y cara a cara. El CI es quien, llegado a la escena, asume la 
responsabilidad de las acciones. Se puede transferir el mando por las siguientes 
razones: 
· Por requerirse un CI con mayor experiencia o con algún conocimiento especial 
. Por requerirse un CI con autoridad local, legal o jerárquica 
· Por la magnitud, complejidad y tipo del incidente 
· Por relevo de tiempo en la función de CI 
· Por razones de seguridad 
Información que debe transmitirse al hacer la transferencia del mando en forma 
verbal: 
– Estado del incidente: 
¿Qué pasó? 
¿Qué se ha logrado? 
¿Qué se tiene que hacer? 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
¿Qué se necesita? 
– Situación actual de seguridad 
– Objetivos y prioridades 
– Organización actual 
– Asignación de recursos 
– Recursos solicitados y/o en camino 
– Instalaciones establecidas 
– Plan de comunicaciones 
– Probable evolución 
Una vez hecha la transferencia de mando, ésta debe ser informada a la central de 
comunicaciones para que sepa quién es el nuevo Comandante del Incidente. 
Primero lo hace el CI saliente y luego lo hace el CI entrante. 
RECUERDE EN UN INCENDIO TODOS SON 
RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD 
DE TODOS 
SEGURIDAD EN OPERACIONES 
El desarrollo de las operaciones realizadas por los Cuerpos de Bomberos, tiene como 
propósito asegurar la escena de trabajo, accesar, estabilizar, atender y aislar o retirar a 
una persona, animal u objeto de una situación de riesgo a un área de seguridad 
siguiendo con el control y posterior extinción del incendio. 
Toda actividad de atención de emergencias implica 
riesgos potenciales para quienes las ejecuta. Por 
consiguiente la primera consideración en toda operación 
es la SEGURIDAD individual, del grupo, el equipo y el 
procedimiento. 
En los incendios al igual que en cualquier tipo de labor de 
atención de emergencias, se presentan riesgos y peligros 
inherentes para los Bomberos y todos aquellos que 
atienden y controlan el mismo. Por eso durante un 
incendio, hay que tomar ciertas medidas, con el fin de 
evitar que sucedan accidentes que puedan afectar a las 
personas que tienen la tarea de combatirlos. 
El riesgo para el personal es bastante alto, debido al tipo de labores que se deben 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
desarrollar y a las condiciones del sitio donde se trabaja, destacándose las siguientes: 
- En la zona del incendio hay gran excitación, ya que muchas de las labores se llevan a 
cabo bajo cierta incertidumbre, no siempre son bien organizadas o coordinadas y se 
deben tomar decisiones rápidas sin disponer muchas veces de información suficiente. 
- El tiempo es un factor decisivo para disminuir las perdidas y el impacto humano, 
requiriéndose de acciones rápidas. 
- Las condiciones físicas del sitio del incendio casi siempre son desconocidas. 
- Cuando no contamos con el agua suficiente para desarrollar nuestra labor en forma 
adecuada se corre el riesgo de quedar atrapados o de quemarnos. 
- La presencia física del fuego, y de los productos de la combustión generados, tienen 
implícito el riesgo de su manejo. 
- El peso de las herramientas y equipos utilizados en el combate del incendio, sumados 
a los cuidados especiales que se deben tener para la movilización, aumentan 
considerablemente el riesgo. 
En muchos casos los incendios se presentan en lugares donde no hay fácil acceso de 
las maquinas (Ej. forestales), obligándonos a realizar largos recorridos, llegando 
agotados al sitio para iniciar las labores de extinción. 
En el mundo existe una gran preocupación por el número de accidentes en las labores 
de combate de incendios, aun en personas entrenadas. Esto puede ser el resultado de 
la gran cantidad de incendios generados por los adelantos tecnológicos, la utilización de 
nuevas fuentes de energía y el auge en el uso de la madera y el plástico como materias 
primas. Los actos inseguros y el exceso de confianza por parte de bomberos con cierta 
antigüedad que todavía confían en la buena suerte y en la teoría de “Yo llevo muchos 
años en esta labor y nunca me ha pasado nada”, hacen que los accidentes se 
presenten continuamente. También se debe al continuo cambio de personal más que 
todo en los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, que muchas veces llevan a los incendios 
personas que no cuentan con el entrenamiento suficiente. 
Por todo lo anterior, se requiere un cambio de actitud radical, rompiendo paradigmas, 
tanto en los bomberos que son quienes tienen la misión de enfrentar el fuego, como de 
sus superiores, y de aquellos que adelantan los programas de salud ocupacional, para 
que al bombero se le capacite y equipe en forma adecuada de tal forma que al atender 
una emergencia lo hagan cumpliendo con las normas de seguridad que la situación 
exija. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
CONCEPTO MENTAL: 
La seguridad es cuestión de aptitud mental, es sentido común pero es el menos común 
de los sentidos. 
El concepto mental implica: 
 Actitud preventiva, criterio analítico.  
 Conocer las actividades o el proceso a desarrollar.  
 Estar alerta mentalmente.  
 Disposición, ánimo.  
 Control sobre sí mismo.  
 Control de la visión de túnel.  
CONCEPTO FÍSICO: 
Una buena aptitud no es suficiente, se requiere equipos y elementos que faciliten el 
desarrollo de las operaciones, por lo tanto estos deben ser tan seguros que estimulen la 
seguridad: 
Ej. El rescate es tan seguro como el menos seguro de los elementos. 
El concepto físico implica: 
 Adquirir y mantener equipos de óptima calidad, homologados, certificados, testados 
 y con buena margen de seguridad.  
 Revisar los equipos antes, durante y después de cualquier emergencia.  
 Llevar una hoja de vida de los equipos.  
 Revisar y conocer las normas que aplican a los implementos (N.F.P.A. - ANSI - 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
UIAA, etc.)  
SEGURIDAD DURANTE LAS OPERACIONES 
El estandarizar los procedimientos de emergencia, estableciendo voces de comando, 
minimiza la morbilidad y mortalidad tanto de los bomberos como de las posibles 
víctimas, dado que nos permite chequear y re chequear los sistemas técnicos y a las 
personas que lo ejecutan con mayor facilidad. 
Implica: 
 Establecer procedimientos claros y unificados.  
 Habilitar y mantener el equipo en perfectas condiciones de uso.  
 Conocer y manejar adecuadamente los equipos y herramientas.  
 Confeccionar buenos nudos.  
 Mantener buenas comunicaciones.  
 Establecer un puesto de mando.  
 Notificar al jefe las acciones por desarrollar  
MARGEN DE SEGURIDAD:
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Se aplica tanto a los equipos como a los bomberos, son todos los criterios que han sido 
estudiados y aprobados para permitir adelantar operaciones de rescate con seguridad. 
Por ejemplo: Si una persona que pesa 100 Kg., necesita descender por una cuerda y 
esta resiste solamente 100 Kg. el margen es 100 dividido entre 100 ó 1/1 siendo 0 el 
factor de seguridad. 
Actualmente existe entre los grupos de rescate un criterio universal que establece un 
margen de seguridad de 15:1 es decir, que para descender por una cuerda una 
persona de 100 k.o. debería utilizar una cuerda mínimo de 1.500 Kilos de resistencia. 
En la normatividad de la N.F.P.A encontramos gran cantidad de criterios claros al 
respecto. 
En esta parte de la seguridad entran a funcionar en toda su dimensión los Planes 
Operativos Normalizados (P.O.N.) con que cuentan los Cuerpos de Bomberos. 
MARGEN DE SEGURIDAD INDIVIDUAL: 
A título personal y de grupo también debemos aplicar criterios de margen de seguridad 
en lo que refiere a capacidad física y psíquica de individuos, aplicando test de 
aptitudes, respuesta mental, desarrollo de actividades de integración de grupo, etc. 
La norma NFPA 1001 pude servir de ayuda para establecer criterios de nivel de 
competencia y capacidad de los rescatistas. 
CHEQUEO Y DOBLE CHEQUEO. 
Independientemente de tenerse la práctica y conocer los procedimientos para cada 
operación, durante un rescate verdadero, la tensión del momento y el impacto inicial 
pueden inducir a errores. Esto hace indispensable realizar chequeos de seguridad 
continuos. 
Todo el tiempo los miembros del grupo deben solicitar chequeos, mínimo dos chequeos 
lo que denominamos doble chequeo, esto también para los equipos y los nudos de 
anclaje, etc. A fin de corregir posibles fallas. 
PARA TENER EN CUENTA: 
La seguridad de los bomberos cuando están realizando operaciones de extinción de 
incendios radica en el uso adecuado de todo el equipo de protección personal y en 
contar con una dotación de implementos para el combate de incendios acorde al tipo de 
emergencia que se atiende. 
Igualmente se debe tener en cuenta que no son las alturas las que son peligrosas, sino 
el hombre quien de manera irreflexiva trabaja en ellas, se puede comprender sin 
dificultad la importancia de la prevención de accidentes en trabajos de altura. 
A continuación se da una serie de recomendaciones para aquellas personas que 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
realizan trabajos de atención de emergencias, incluyendo operaciones de Salvamento 
y/o Rescate. Tomadas en su mayoría de la revista Fire Enginering de mayo de 1995, 
1. Utilice siempre todo el equipo de protección personal que le fue asignado, 
incluyendo la capucha antillama. 
2. Active siempre su alarma de “hombre quieto”* (PASS). 
3. Observe bien las características y dimensiones de la edificación o estructura antes 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
de ingresar a la misma. 
4. Lleve al menos dos cuñas para trabar puertas en la posición que Ud. necesita y 
úselas. 
5. Informe de toda condición riesgosa al encargado de la operación. 
6. Inspeccione regularmente sus herramientas y conozca su uso. 
7. Abra totalmente la válvula del equipo de respiración autónoma. 
8. Esté atento a toda transmisión radial. 
9. Use equipos que eviten la posibilidad de infecciones en todo rescate o atención de 
personas. 
10. Abandone inmediatamente la escena de la operación cuando se lo indiquen u 
ordenen. 
11. Tienda las líneas de mangueras fuera de las zonas en las que hay vidrios rotos. 
12. Use siempre líneas de vida en áreas de grandes dimensiones, aún cuando el humo 
permita la visibilidad. 
13. Cruce por los techos o azoteas en fila india y, en lo posible, dentro de la línea de 
visión de sus compañeros. 
14. Pruebe la resistencia del piso con una herramienta cuando esté ingresando por una 
ventana. 
15. Corte el suministro de gas y electricidad en el ingreso principal, no en el interior. 
16. Cuando sepa que va a trabajar en un piso superior a la zona del incendio, ubique 
primero un sitio seguro para refugiarse. 
17. Entrénese permanentemente, aún en aquellos temas que no es frecuente que 
ocurran. 
18. Coloque señales en la puerta de una habitación o apartamento donde está 
cumpliendo una búsqueda. 
19. Utilice dispositivos de sujeción cuando se encuentre en posiciones o lugares de los 
cuales puede caer. 
20. Gatee cuando la visibilidad sea nula. 
21. Sepa cuál es la herramienta correcta para la tarea que debe realizar y deje que la
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
herramienta haga el trabajo. 
22. Siempre tenga lleno el tanque de agua de la máquina. 
23. Mantenga iluminado y aireado el teatro de operaciones. 
24. Tome un respiro, deje que otros hagan también su trabajo. 
25. No sobrecargue las áreas de escape, balcones o techos. 
26. Cuando suba por escalas vaya cerca de la pared. 
27. Utilice siempre las palabras más adecuadas para describir una situación. 
28. Desarrolle un sistema de señales manuales. Le será útil en un ambiente ruidoso. 
29. Mantenga siempre contacto con sus compañeros de trabajo. 
30. Valore la condición física y experiencia propia y de los rescatistas que se van a 
someter a trabajos de alturas, descartando problemas de vértigo. 
31. Planifique bien las actividades, revisando los equipos adecuadamente, pues su buen 
estado es fundamental. Muchos accidentes se deben al calzado mal adaptado, 
vestidos inadecuados, equipos deficientes. 
32. Reporte la realización de la actividad a quien corresponda, informando el horario 
previsto para ella. 
33. La habilidad y el conocimiento de la técnica, son elementos sin los cuales no puede 
hablarse de verdaderos bomberos y no se adquieren más que a través del 
entrenamiento progresivo, bajo el acompañamiento de personal entrenado. 
34. Recuerde que el valor de los rescatistas se compone de inteligencia, calma y 
prudencia. 
35. Vele siempre por el bienestar y buen uso del equipo, pues de este depende la vida 
del personal de salvamento y rescate. 
36. Nunca realice procedimientos solo, usted siempre debe estar acompañado. 
"Algunas de estas recomendaciones pueden parecer innecesarias para muchos 
Bomberos con cierta experiencia, pero la verdad es que la mayoría de accidentes 
tienen su origen en la falta de información, de preparación o experiencia, o bien en 
la imprudencia. Lo que debe quedar claro es la necesidad de información para 
enfrentarse a trabajos de cierta dificultad."
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Todas estas recomendaciones pueden resumirse en una 
sola frase “conozca su trabajo”. Para aumentar su nivel de 
seguridad, usted debe hacer todas las pequeñas cosas que 
juntas, mejoran las condiciones de una operación efectiva. 
RIESGOS ASOCIADOS A LOS INCENDIOS 
Son aquellos riesgos a los que se enfrentan los bomberos en el momento en 
que atacan un incendio, los más comunes son: 
1- Productos de la combustión 
Son aquellos que se generan directamente en el momento en que se esta llevando a 
cabo el proceso de combustión: 
A- CALOR 
El calor generado en un proceso de combustión, es uno de los factores que más incide 
en la generación de riesgos para los bomberos en el momento de un incendio, pues 
tengamos en cuenta que de 538 grados que se pueden encontrar en los primeros cinco 
minutos de evolución, fácilmente se pasa a 704 en 10 y 843 en solo treinta minutos. Los 
trastornos producidos por el calor se convierten para el bombero en verdaderos 
problemas, al generar enfermedades profesionales, que se dan por realizar fuertes 
ejercicios en ambientes de elevadas temperaturas. Los principales trastornos 
producidos por el calor son: 
AGOTAMIENTO O SINCOPE POR CALOR (Golpe de calor sin hipertermia) 
Se produce por la excesiva repercusión de una elevada temperatura ambiental sobre el 
cuerpo humano. Los bomberos sufren mucho de esta enfermedad debido a la 
realización de grandes esfuerzos en ambientes calientes. 
Síntomas y signos: Vértigos, debilidad, visión borrosa, piel pegajosa y húmeda, de 
color pálido ceniciento, taquicardia e hipotensión. 
Tratamiento: Se coloca al paciente en un sitio fresco y en posición de cúbito. Si está 
consciente se da a beber agua fría y se deja reposar. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
GOLPE DE CALOR CON HIPERTERMIA (Hiperpirexia por calor) 
Se produce en el bombero que sufre una exposición prolongada a temperaturas 
elevadas combinada con irradiación solar intensa, mala ventilación y ejercicio corporal 
intenso. 
Síntomas y signos: Dolor de cabeza, náuseas, mareos, vértigos y disminución de la 
sudoración. Piel seca y caliente, el pulso supera las 160 ppm, hipertensión, hipertermia. 
En algunos casos puede acompañar el shock. 
Tratamiento: Se coloca al paciente en sitio fresco, aplicar bolsa con agua fría o hielo 
en la cabeza y la nuca, frotar la piel con trozos de hielo. 
CALAMBRE DE LOS BOMBEROS (Calambres por calor) 
Trastornos producidos por la realización de esfuerzo físico intenso y agotador a 
temperaturas elevadas. Se producen por una pérdida de cloruro sódico originada por la 
sudoración profusa. 
Signos y síntomas: Calambres y espasmos intensos en los músculos esqueléticos o 
abdominales semejando un abdomen agudo. Piel pálida y sudorosa, temperatura y 
presión arterial normales. 
Tratamiento: Colocar al paciente en ambiente fresco, en posición de cúbito, dar a 
tomar sales de hidratación. 
INSOLACIÓN Causado por la acción de las radiaciones ultravioleta solares y que en la 
mayoría de los casos acompaña al golpe de calor. 
Signos y síntomas: Cefalea intensa, mareos, nauseas, vómitos y vértigos. Se 
diferencias del golpe de calor porque este último presenta hipertermia y la insolación 
no. 
Tratamiento: Reposo a la sombra y en sitio fresco, aplicar bolsas de hielo o agua fría 
en la cabeza y brindar reposo. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
Otros efectos del calor son: 
- Quemaduras graves producidas por el contacto con las llamas, 
- Daños a centros nerviosos del cerebro 
- Paro cardiaco por colapso de capilares.
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
B- EL HUMO 
En la mayoría de los incendios, las reacciones químicas que se producen bajo el efecto 
del fuego, dan como resultado el desprendimiento de compuestos gaseosos y 
partículas sólidas potencialmente peligrosas, las cuales mezcladas y sobrecalentadas 
se conocen con el nombre genérico de humo. 
El humo que se produce en el incendio de una edificación está constituido por una 
mezcla de vapores y gases calientes fruto de la combustión, materiales descompuestos 
y condensados que no se han quemado y aire. El volumen del humo variará según el 
i ncendio, el material y la forma en que estos ardan. 
Aunque frecuentemente es un signo precoz de alarma y aviso de fuego, hace surgir el 
pánico al impedir la visión y producir efectos irritantes. El humo inicialmente es más 
insoportable que el calor. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
C- LOS GASES 
Se dividen en tres tipos: 
1 - Asfixiantes, produciendo narcosis, inconsciencia sin dolor. 
2 - Irritantes, generan complicación sensorial y pulmonar. 
3 - Otros gases que exhiben características tóxicas inusuales. 
Los gases más comunes encontrados en los incendios son los siguientes: 
Monóxido de carbono: CO. No es el más tóxico en los incendios pero si uno de los 
más abundantes. Se produce por combustión incompleta al faltar el oxígeno. Se 
combina con la hemoglobina de la sangre, formando Carboxihemoglobina, arrebatando 
el oxígeno de la sangre, e impidiendo su purificación. Es fatal en concentraciones de 
más de 1300 partes por millón (ppm) 
AMONIACO Tóxico irritante de las vías respiratorias, se produce en la combustión de 
lanas sedas y papel. Concentración letal de 50 ppm 
Cianuro de Hidrógeno: HCN. Se genera por la combustión de materiales con 
nitrógeno, lana, seda, nylon, poliuretano y papel, es veinte veces más tóxico que el 
monóxido por que no se mezcla con la hemoglobina inhibiendo la asimilación de 
oxígeno(hipoxia histotóxica).. Es un veneno fatal que asfixia rápidamente a 
concentraciones de 350 partes por millón (ppm).
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Cloruro de hidrogeno HCI. Es un irritante respiratorio que genera un efecto 
anestesiante de los conductos respiratorios, causando una respiración dificultosa por la 
excesiva acumulación de fluidos en los pulmones. Es mucho más tóxico cuando se 
inhala en forma de partículas impregnadas que en forma gaseosa, su concentración 
letal se da a 500 ppm. Se encuentra en los procesos de combustión de materiales con 
Cloruro de Polivinilo (PVC) y en materiales tratados con retardantes de llamas. 
Sulfuro de hidrogeno veneno que a 400 ppm afecta el sistema nervioso generando 
dificultad, es conocido por su característico olor a huevo podrido, pero rápidamente 
desactiva el olfato, es producido en la combustión de lana, goma cuero, carne, 
materiales con azufre. 
Anhídrido Carbónico: Es el más común en todo incendio no es un tóxico especial, 
pero aumenta el ritmo respiratorio acelerando la aspiración de gases. 
Acroleína: Potente Irritante pulmonar y sensorial, a concentraciones de 50 a 100 ppm, 
se da en incendios celulósicos y polietileno, produce complicaciones pulmonares 
graves que pueden llevar a la muerte. 
Acido Clorhídrico: Se produce en incendios de materiales con cloro Ej.: Cloruro de 
Polivinilo PVC, es un gran irritante pulmonar, sensorial, de vías respiratorias superiores 
y ojos. 
Dióxido de Azufre: Fuerte irritante de las vías respiratorias, se convierte en letal a 
concentraciones mayores de 500 ppm. Se produce por la combustión de materiales que 
contienen azufre. 
Dióxido de Carbono (CO2) No es un tóxico directo, pero estimula la respiración, 
produciendo la inhalación de gases tóxicos e irritantes que generan la inflamación de 
los pulmones por exceso de fluidos. Se genera en todo proceso de combustión. 
Isocianatos: Potente irritante respiratorio, aproximadamente con exposiciones de 100 
ppm. Producido por la combustión de los polímeros de uretano, disocianato de tolueno 
y metanos. 
Dióxido de Nitrógeno: Fuerte irritante pulmonar, capaz de producir la muerte 
inmediatamente, también daños de efecto tardío, en concentraciones mayores de 200 
partes por millón a una exposición de 10 minutos. Producido por la combustión de 
textiles y celulosas. 
Oxígeno Deficiente: El cuerpo humano requiere de unas concentraciones adecuadas 
de Oxigeno (21%), cuando estas concentraciones bajan se presentan diferentes 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
trastornos en el organismo. Con el 17% disminuye coordinación motriz, el 14% se está 
consciente pero con fatiga y perdida del juicio y con el 10% se pierde el conocimiento y 
se requieren maniobras de reanimación. 
2- EXPLOSIONES 
Son una liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente. La liberación debe ser 
tan rápida que la energía contenida se disipe por medio de onda de choque. Las 
explosiones más comunes en los incendios se producen por la acumulación de gases 
inflamables, por Bleves y por explosiones de humos 
3-CHOQUES ELECTRICOS 
La falta de ejecutar en forma adecuada labores de aseguramiento de la escena 
donde se esta presentando un incendio en que estén comprometidos equipos 
eléctricos, puede hacer que suframos accidentes que pueden terminar en una 
electrocución. 
4-ESPACIOS CONFINADOS 
Las grandes concentraciones de humo generadas en un incendio y la presencia de 
sitios confinados como túneles y pozos, pueden hacer que el bombero quede atrapado 
en verdaderas trampas mortales. 
Fin SCI 
Sergio Mauricio Hernández Zapata 
Comandante y Representante Legal 
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anorí 
CC. 70.928.275 de Anorí 
Cel. 310 383 34 45 Correo: sergiomauricioh@hotmail.com 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odpSeguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
willy quintana
 
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdfPETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
HolaSoyEsencial
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Daniel Menejes
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesoriosBOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfIT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
RosaFlores149969
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOMaria Pilar
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORESUSO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
eliasmunoz4
 
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docxPlan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Julio Cesar Miranda Licas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
PerazaJorge
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Julissa Cabrera
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
Reporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendiosReporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendios
A. C. García
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Hugo Polar
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
andre jamett
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odpSeguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
 
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdfPETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesoriosBOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
 
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfIT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORESUSO Y MANEJO DE EXTINTORES
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docxPlan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
Plan de Preparación y Respuesta de Emergencia 2021 .docx
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
 
Reporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendiosReporte curso contra incendios
Reporte curso contra incendios
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
366835111 anexo-m-inventario-de-tareas-criticas-pdf
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 

Destacado

Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Alex Pinto
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personalBOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Reg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastre
Reg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastreReg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastre
Reg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastre
Miguel Martinez Almoyna
 
Sci 201 entire course
Sci 201 entire courseSci 201 entire course
Sci 201 entire coursef_torres
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidenciaBOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basicoBOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestalesBOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Plan de Calidad para el SNS
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Enkisboy
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atleticoBOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicacionesBOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerradoBOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Investigación de incendio
Investigación de incendio  Investigación de incendio
Investigación de incendio
rafaelmendoza07
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manualesBOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 

Destacado (20)

Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personalBOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Reg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastre
Reg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastreReg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastre
Reg1000 po rb integraçao da seguranza e da saude publicas nun desastre
 
Sci 201 entire course
Sci 201 entire courseSci 201 entire course
Sci 201 entire course
 
Sci spanish version
Sci spanish versionSci spanish version
Sci spanish version
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidenciaBOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
 
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basicoBOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestalesBOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
 
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atleticoBOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
 
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicacionesBOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
 
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerradoBOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
 
Investigación de incendio
Investigación de incendio  Investigación de incendio
Investigación de incendio
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manualesBOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
 

Similar a BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes

Plan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegioPlan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegio
CaritoFlores4
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
CaritoFlores4
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
josecondejacobo
 
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccionCURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
LuisSantillana5
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
RONYJOSEESPERME
 
Dental seguridad
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
123jiJI
 
Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)
Edgar Borda
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docxPLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
LuisAbarcachavarry
 
Organización de las personas en situaciones de emergencia
Organización de las personas en situaciones de emergenciaOrganización de las personas en situaciones de emergencia
Organización de las personas en situaciones de emergencia
Manuela Maria Reyes Gómez
 
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.docPLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
Cristian Galarza
 
Gdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergencias
Gdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergenciasGdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergencias
Gdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergencias
HSEQMEXICO
 
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIASPLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIASHSEQMEXICO
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Jorge Valdivia Castillo
 

Similar a BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes (20)

Plan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegioPlan de seguridad colegio
Plan de seguridad colegio
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
 
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdfMODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
 
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccionCURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
 
Plan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docxPlan-de-Contingencia.docx
Plan-de-Contingencia.docx
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
 
Dental seguridad
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
 
Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docxPLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
 
Organización de las personas en situaciones de emergencia
Organización de las personas en situaciones de emergenciaOrganización de las personas en situaciones de emergencia
Organización de las personas en situaciones de emergencia
 
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.docPLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
PLAN DE EMERGENCIA 2019---PERCAR SACIF 2019.doc
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
Gdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergencias
Gdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergenciasGdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergencias
Gdcn sgi-pl-03-mx plan de manejo de emergencias
 
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIASPLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS
PLAN DE MANEJO DE EMERGENCIAS
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 

Más de Sergio Mauricio Hernandez Zapata

BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonomaBOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejasBOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescateBOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicularBOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatilesBOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuegoBOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanisticaBOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 

Más de Sergio Mauricio Hernandez Zapata (15)

BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
 
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonomaBOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejasBOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescateBOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicularBOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatilesBOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuegoBOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanisticaBOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes

  • 1. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Lección 12 SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES ¿Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El SCI como sistema de gestión permite el manejo efectivo y eficiente de incidentes integrando una combinación de instalaciones, equipo, personal, procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizacional común, diseñada para habilitar el manejo efectivo y eficiente de los incidentes. Una premisa básica del SCI es su aplicación amplia. El Comandante de Incendio (C.I.) es el individuo que tiene la responsabilidad de comandar el incidente. Su papel es el de ser un coordinador, director, orientador profesional y comandante. El termino profesional se refiere al mejor entrenamiento, dedicación y deseo de llevar las cosas a cabo con su mejor habilidad y compostura. Si se cuenta con un comando de incendio adecuado, se obtienen los mejores resultados de la operación, pero si no contamos con él, todo será un caos. Como coordinador, es la persona que tiene la misión de dirigir toda la operación de una emergencia. Como comandante es quien trabaja desde niveles estratégicos y no en el de tarea, ya que es necesaria que pueda tener una visión periférica de toda la zona donde se está presentando la emergencia. Igualmente se mueve hacia la acción correcta, reconoce lo correcto para hacer y sabe cómo hacer que los otros lo hagan, es un bombero que opera con absoluta calma. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 2. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 El Comandante de Incidente Planea, ordena, controla y piensa. El Bombero Piensa, actúa, reacciona y siente. Pero para poder que una operación sea efectiva se requiere una mezcla de ambas condiciones. PRINCIPALES RESPONSABILIDADES  Suministrar seguridad y supervivencia a los Bomberos, se encarga de velar por que toda la operación se desarrolle cumpliendo al máximo posible con todo el protocolo de seguridad.    Proteger y proveer cuidado para las personas en peligro, se encarga de enfocar siempre las primeras acciones a garantizar un pronto rescate y una adecuada atención a las personas.   ¬ Detener el incendio, su accionar debe enfocarse a que las primeras labores con chorros sean orientadas a la protección de las exposiciones, para luego pasar a ejecutar las maniobras de extinción propiamente dichas. ¬ Conservar propiedad durante y después de la operación, es la persona encargada de mantener ciertas medidas de seguridad para las propiedades afectadas, hasta que la fuerza pública asuma el control de la zona. Cuando el plan de comando es desarrollado apropiadamente, se espera que: ϖ Se manejen los riesgos tanto para el personal que labora en la emergencia, como para las demás personas en el sitio y la propiedad. ϖ Exista comunicación efectiva y en forma coordinada siguiendo los niveles de coordinación que se manejan en los protocolos (Grupos de Avanzada P.M.U. C.O.E.) ϖ Que las operaciones sean efectivas, logrando el control del incendio en el menor tiempo posible y minimizando las perdidas. ϖ Se elimine la confusión, en muchos incendios los mismos comandantes, con su desespero, son los encargados de generar mucha mas confusión que la ya existente. ϖ Se maximice el uso del recurso humano y técnico, es común ver incendios en los cuales no se saca el mejor provecho a los recursos técnicos, aumentando el riesgo y la fatiga del personal. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 3. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 EL COMANDANTE DE INCIDENTE DEBE: ♦ Evaluar las operaciones durante el incendio, con el fin de verificar que el plan de Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es ataque esta funcionando. ♦ Corregir los problemas presentados para evitar complicaciones que nos puedan generar reacciones adversas o accidentes de bomberos. ♦ Apoyar las operaciones para que sean efectivas, siempre se debe contar con el apoyo suficiente tanto de personal como de equipos especializados. ♦ Evaluar las operaciones posteriormente (para mejorar el personal, las tácticas, el sistema y él mismo), los procesos de evaluación post misión, nos permiten corregir fallas operativas y actos inseguros. ♦ Se debe procurar que los errores futuros sean nuevos errores, no nos podemos dar el lujo de estar repitiendo los mismos errores de emergencias anteriores. Para que la toma de decisiones sea adecuada se debe:  Distinguir entre supuestos y hechos, es mejor manejar supuestos ya que la información de hechos muchas veces es incompleta.    Mantener planteamiento flexible para tomar decisiones, se puede actualizar el plan y otras decisiones al hacer realimentación durante la operación.   Desarrollar una respuesta estándar a las condiciones reportadas y observadas. Algunos hechos y observaciones básicas son necesarios para evitar decisiones prematuras.  Cambiar al papel de manejo luego de una acción inicial, el CI no puede hacerlo todo, se mejora si se delegan actividades tácticas.  La confusión normal siempre se complica por las siguientes realidades θ El incendio crece y se mueve dinámicamente θ La distribución y construcción de las estructuras crea muchos problemas y obstáculos. θ Los seres humanos tiene un comportamiento alocado en situaciones de
  • 4. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es incendio. Una operación contra incendio es efectiva si hay quien controle siete áreas: 1- ACCION, muchas veces los bomberos no actúan correctamente y hacen cosas que violan los principios básicos del combate de incendios ej (Una mala entrada al sitio, una ventilación en forma errada), estas acciones ponen en peligro la vida del personal y aumentan las pérdidas materiales. SOLUCIÓN, tener estructura de comando y velar por que el personal cumpla con las reglas del fuego. 2- COMANDO Y CONTROL, los incendios sin comando o con varios comandantes son caóticos y el trabajo es ineficaz. SOLUCIÓN, un comandante fuerte y visible que maneje toda la operación y movilice correctamente todo el equipo. 3- COORDINACIÓN, cuando las tripulaciones no trabajan coordinadas, bajo unas mismas reglas de juego, rápidamente estarán realizando acciones independientes, desaprovechando la capacidad colectiva de un grupo. SOLUCIÓN, todas las tareas deben ser coordinadas por un C.I. el cual establece el plan de trabajo, asigna tripulaciones o tareas específicas. La meta del comandante es obtener la máxima productividad. 4- PLANEACIÓN, el combate de incendio requiere un plan basado en la predicción de hacia dónde está yendo el incendio y que será lo próximo. Si no hay comandante, no habrá plan de trabajo, ni actualización de este. SOLUCIÓN tener un comandante único que combine un sistema efectivo de planeación, reconocimiento y procesamiento de información del área del incendio para desarrollar y actualizar el plan. Para esto se requiere una persona con experiencia y comprensión del comportamiento del fuego, que pueda analizar y apreciar rápidamente el ambiente del incendio (disposición de la estructura, tipo de construcción, exposiciones, espacios ocultos, carga combustible y características de protección). 5- ORGANIZACIÓN, sin el plan de acción, es difícil que los bomberos cumplan con sus roles, esta confusión lleva a acciones no coordinadas, fallando en la estrategia y la táctica del combate de incendio. SOLUCION tener comandante único que desarrolle el plan y establezca los papeles y funciones para cada uno. 6- COMUNICACIONES, la dificultad en la comunicación es el reflejo de otro problema organizacional en las operaciones. Los participantes requieren intercambiar
  • 5. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 información, para que su tarea sea fructífera. SOLUCIÓN, tener un C.I. que use un P.O.N. que apoye el comando, la coordinación y la organización. Tener establecido el flujo de información. 7- SEGURIDAD, se pueden presentar lesiones innecesarias de los bomberos las cuales se pueden prevenir. Estas lesiones generan detrimento de toda la operación. SOLUCIÓN tener un comandante que use un P.O.N. para el comando, manejo y control de las y funciones del personal en la escena. Pasos a seguir por el primer respondedor con capacidad operativa, al llegar a la escena: Las personas que trabajan en un incidente deben de seguir los siguientes pasos: 1. Informar a su base de su arribo a la escena 2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC) 3. Evaluar la situación 4. Establecer su perímetro de seguridad 5. Establecer sus objetivos 6. Determinar las estrategias 7. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones 8. Preparar la información para transferir el mando. 1. Informar a su base de su arribo a la escena: Al llegar al lugar, informe a la central de comunicaciones o base su arribo a la escena y dé el nombre como se identificará el incidente. 2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC) Informar a su base quién asume el mando del incidente, la identificación radial del mando y el lugar donde se estableció el PC. Al establecer el PC asegúrese que este tenga las siguientes condiciones: - Seguridad - Visibilidad - Facilidades de acceso y circulación - Disponibilidad de comunicaciones - Lugar alejado de la escena, del ruido y la confusión - Capacidad de expansión física Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 6. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 3. Aspectos a considerar al evaluar la situación: Las personas que trabajan en un incidente deben tener un completo conocimiento de la situación. Para contar con adecuada información, se requiere que como primeros respondedores evaluemos la situación con el fin de tener una visión integral. Estos datos dependen de las características propias de cada evento. Comienzan a recolectarse en la evaluación inicial de la escena y en general, son los que responden a los interrogantes siguientes: – ¿Cuál es la naturaleza del incidente? – ¿Qué sucedió? – ¿Qué amenazas están presentes? – ¿De qué tamaño es el área afectada? – ¿Cómo podría evolucionar? – ¿Cómo se podría aislar el área? – ¿Qué lugares podrían ser adecuados para el Área de Espera y Área de Concentración de Víctimas u otra instalación? – ¿Qué rutas de acceso y de salida son seguras para permitir el flujo del personal y del equipo? – ¿Cuáles son las capacidades presentes y futuras, en términos de recursos y organización? En el caso de que se llegue al lugar cuando ya se han iniciado operaciones, podrían agregarse: – ¿Qué progreso se ha logrado? – ¿Cuál es el potencial de crecimiento del incidente? – ¿Qué recursos están en espera? – ¿Cuál es el plan actual? – ¿Cómo pudiera mejorarse? 4. Establecer su perímetro de seguridad: Al establecer su perímetro de seguridad, debe de considerar los siguientes aspectos: – Tipo de Incidente – Tamaño del área afectada – Topografía – Localización del incidente con relación a las vías de acceso y áreas disponibles alrededor – Áreas sujetas a derrumbes, explosiones potenciales, caída de escombros, cables eléctricos, etc. – Condiciones atmosféricas – Posible ingreso y salida de vehículos Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 7. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 – Coordinar la función de aislamiento perimetral con el organismo de seguridad correspondiente – Solicitar al organismo de seguridad correspondiente el retiro de todo el personal que se encuentre en el área del incidente y que no forme parte del personal de respuesta reconocido por el sistema de atención de emergencia. 5. Establecer los objetivos: El primer respondedor debe establecer un plan de acción del incidente (PAI), que se conoce como el PAI inicial. Esta planificación la hace mentalmente y comienza determinando los objetivos que deben expresar claramente lo que se necesita lograr, ser específicos, observables, alcanzables y evaluables. 6. Determinar las estrategias: En el PAI se establecen la(s) estrategia(s) correspondientes a cada objetivo, asignaciones tácticas de los recursos con que cuenta y la organización. 7. Determinar las necesidades de recursos y las posibles instalaciones: El plan de acción del incidente indica además: - cuál es la necesidad de recursos, para solicitarlos a la central de comunicaciones; - las instalaciones que podrían requerirse y su ubicación. 8. Preparar la información para transferir el mando: Siempre las transferencias de mando se efectúan de manera verbal, debe llevarse a cabo en persona y cara a cara. El CI es quien, llegado a la escena, asume la responsabilidad de las acciones. Se puede transferir el mando por las siguientes razones: · Por requerirse un CI con mayor experiencia o con algún conocimiento especial . Por requerirse un CI con autoridad local, legal o jerárquica · Por la magnitud, complejidad y tipo del incidente · Por relevo de tiempo en la función de CI · Por razones de seguridad Información que debe transmitirse al hacer la transferencia del mando en forma verbal: – Estado del incidente: ¿Qué pasó? ¿Qué se ha logrado? ¿Qué se tiene que hacer? Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 8. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 ¿Qué se necesita? – Situación actual de seguridad – Objetivos y prioridades – Organización actual – Asignación de recursos – Recursos solicitados y/o en camino – Instalaciones establecidas – Plan de comunicaciones – Probable evolución Una vez hecha la transferencia de mando, ésta debe ser informada a la central de comunicaciones para que sepa quién es el nuevo Comandante del Incidente. Primero lo hace el CI saliente y luego lo hace el CI entrante. RECUERDE EN UN INCENDIO TODOS SON RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD DE TODOS SEGURIDAD EN OPERACIONES El desarrollo de las operaciones realizadas por los Cuerpos de Bomberos, tiene como propósito asegurar la escena de trabajo, accesar, estabilizar, atender y aislar o retirar a una persona, animal u objeto de una situación de riesgo a un área de seguridad siguiendo con el control y posterior extinción del incendio. Toda actividad de atención de emergencias implica riesgos potenciales para quienes las ejecuta. Por consiguiente la primera consideración en toda operación es la SEGURIDAD individual, del grupo, el equipo y el procedimiento. En los incendios al igual que en cualquier tipo de labor de atención de emergencias, se presentan riesgos y peligros inherentes para los Bomberos y todos aquellos que atienden y controlan el mismo. Por eso durante un incendio, hay que tomar ciertas medidas, con el fin de evitar que sucedan accidentes que puedan afectar a las personas que tienen la tarea de combatirlos. El riesgo para el personal es bastante alto, debido al tipo de labores que se deben Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 9. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 desarrollar y a las condiciones del sitio donde se trabaja, destacándose las siguientes: - En la zona del incendio hay gran excitación, ya que muchas de las labores se llevan a cabo bajo cierta incertidumbre, no siempre son bien organizadas o coordinadas y se deben tomar decisiones rápidas sin disponer muchas veces de información suficiente. - El tiempo es un factor decisivo para disminuir las perdidas y el impacto humano, requiriéndose de acciones rápidas. - Las condiciones físicas del sitio del incendio casi siempre son desconocidas. - Cuando no contamos con el agua suficiente para desarrollar nuestra labor en forma adecuada se corre el riesgo de quedar atrapados o de quemarnos. - La presencia física del fuego, y de los productos de la combustión generados, tienen implícito el riesgo de su manejo. - El peso de las herramientas y equipos utilizados en el combate del incendio, sumados a los cuidados especiales que se deben tener para la movilización, aumentan considerablemente el riesgo. En muchos casos los incendios se presentan en lugares donde no hay fácil acceso de las maquinas (Ej. forestales), obligándonos a realizar largos recorridos, llegando agotados al sitio para iniciar las labores de extinción. En el mundo existe una gran preocupación por el número de accidentes en las labores de combate de incendios, aun en personas entrenadas. Esto puede ser el resultado de la gran cantidad de incendios generados por los adelantos tecnológicos, la utilización de nuevas fuentes de energía y el auge en el uso de la madera y el plástico como materias primas. Los actos inseguros y el exceso de confianza por parte de bomberos con cierta antigüedad que todavía confían en la buena suerte y en la teoría de “Yo llevo muchos años en esta labor y nunca me ha pasado nada”, hacen que los accidentes se presenten continuamente. También se debe al continuo cambio de personal más que todo en los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, que muchas veces llevan a los incendios personas que no cuentan con el entrenamiento suficiente. Por todo lo anterior, se requiere un cambio de actitud radical, rompiendo paradigmas, tanto en los bomberos que son quienes tienen la misión de enfrentar el fuego, como de sus superiores, y de aquellos que adelantan los programas de salud ocupacional, para que al bombero se le capacite y equipe en forma adecuada de tal forma que al atender una emergencia lo hagan cumpliendo con las normas de seguridad que la situación exija. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 10. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 CONCEPTO MENTAL: La seguridad es cuestión de aptitud mental, es sentido común pero es el menos común de los sentidos. El concepto mental implica:  Actitud preventiva, criterio analítico.   Conocer las actividades o el proceso a desarrollar.   Estar alerta mentalmente.   Disposición, ánimo.   Control sobre sí mismo.   Control de la visión de túnel.  CONCEPTO FÍSICO: Una buena aptitud no es suficiente, se requiere equipos y elementos que faciliten el desarrollo de las operaciones, por lo tanto estos deben ser tan seguros que estimulen la seguridad: Ej. El rescate es tan seguro como el menos seguro de los elementos. El concepto físico implica:  Adquirir y mantener equipos de óptima calidad, homologados, certificados, testados  y con buena margen de seguridad.   Revisar los equipos antes, durante y después de cualquier emergencia.   Llevar una hoja de vida de los equipos.   Revisar y conocer las normas que aplican a los implementos (N.F.P.A. - ANSI - Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es UIAA, etc.)  SEGURIDAD DURANTE LAS OPERACIONES El estandarizar los procedimientos de emergencia, estableciendo voces de comando, minimiza la morbilidad y mortalidad tanto de los bomberos como de las posibles víctimas, dado que nos permite chequear y re chequear los sistemas técnicos y a las personas que lo ejecutan con mayor facilidad. Implica:  Establecer procedimientos claros y unificados.   Habilitar y mantener el equipo en perfectas condiciones de uso.   Conocer y manejar adecuadamente los equipos y herramientas.   Confeccionar buenos nudos.   Mantener buenas comunicaciones.   Establecer un puesto de mando.   Notificar al jefe las acciones por desarrollar  MARGEN DE SEGURIDAD:
  • 11. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Se aplica tanto a los equipos como a los bomberos, son todos los criterios que han sido estudiados y aprobados para permitir adelantar operaciones de rescate con seguridad. Por ejemplo: Si una persona que pesa 100 Kg., necesita descender por una cuerda y esta resiste solamente 100 Kg. el margen es 100 dividido entre 100 ó 1/1 siendo 0 el factor de seguridad. Actualmente existe entre los grupos de rescate un criterio universal que establece un margen de seguridad de 15:1 es decir, que para descender por una cuerda una persona de 100 k.o. debería utilizar una cuerda mínimo de 1.500 Kilos de resistencia. En la normatividad de la N.F.P.A encontramos gran cantidad de criterios claros al respecto. En esta parte de la seguridad entran a funcionar en toda su dimensión los Planes Operativos Normalizados (P.O.N.) con que cuentan los Cuerpos de Bomberos. MARGEN DE SEGURIDAD INDIVIDUAL: A título personal y de grupo también debemos aplicar criterios de margen de seguridad en lo que refiere a capacidad física y psíquica de individuos, aplicando test de aptitudes, respuesta mental, desarrollo de actividades de integración de grupo, etc. La norma NFPA 1001 pude servir de ayuda para establecer criterios de nivel de competencia y capacidad de los rescatistas. CHEQUEO Y DOBLE CHEQUEO. Independientemente de tenerse la práctica y conocer los procedimientos para cada operación, durante un rescate verdadero, la tensión del momento y el impacto inicial pueden inducir a errores. Esto hace indispensable realizar chequeos de seguridad continuos. Todo el tiempo los miembros del grupo deben solicitar chequeos, mínimo dos chequeos lo que denominamos doble chequeo, esto también para los equipos y los nudos de anclaje, etc. A fin de corregir posibles fallas. PARA TENER EN CUENTA: La seguridad de los bomberos cuando están realizando operaciones de extinción de incendios radica en el uso adecuado de todo el equipo de protección personal y en contar con una dotación de implementos para el combate de incendios acorde al tipo de emergencia que se atiende. Igualmente se debe tener en cuenta que no son las alturas las que son peligrosas, sino el hombre quien de manera irreflexiva trabaja en ellas, se puede comprender sin dificultad la importancia de la prevención de accidentes en trabajos de altura. A continuación se da una serie de recomendaciones para aquellas personas que Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 12. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 realizan trabajos de atención de emergencias, incluyendo operaciones de Salvamento y/o Rescate. Tomadas en su mayoría de la revista Fire Enginering de mayo de 1995, 1. Utilice siempre todo el equipo de protección personal que le fue asignado, incluyendo la capucha antillama. 2. Active siempre su alarma de “hombre quieto”* (PASS). 3. Observe bien las características y dimensiones de la edificación o estructura antes Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es de ingresar a la misma. 4. Lleve al menos dos cuñas para trabar puertas en la posición que Ud. necesita y úselas. 5. Informe de toda condición riesgosa al encargado de la operación. 6. Inspeccione regularmente sus herramientas y conozca su uso. 7. Abra totalmente la válvula del equipo de respiración autónoma. 8. Esté atento a toda transmisión radial. 9. Use equipos que eviten la posibilidad de infecciones en todo rescate o atención de personas. 10. Abandone inmediatamente la escena de la operación cuando se lo indiquen u ordenen. 11. Tienda las líneas de mangueras fuera de las zonas en las que hay vidrios rotos. 12. Use siempre líneas de vida en áreas de grandes dimensiones, aún cuando el humo permita la visibilidad. 13. Cruce por los techos o azoteas en fila india y, en lo posible, dentro de la línea de visión de sus compañeros. 14. Pruebe la resistencia del piso con una herramienta cuando esté ingresando por una ventana. 15. Corte el suministro de gas y electricidad en el ingreso principal, no en el interior. 16. Cuando sepa que va a trabajar en un piso superior a la zona del incendio, ubique primero un sitio seguro para refugiarse. 17. Entrénese permanentemente, aún en aquellos temas que no es frecuente que ocurran. 18. Coloque señales en la puerta de una habitación o apartamento donde está cumpliendo una búsqueda. 19. Utilice dispositivos de sujeción cuando se encuentre en posiciones o lugares de los cuales puede caer. 20. Gatee cuando la visibilidad sea nula. 21. Sepa cuál es la herramienta correcta para la tarea que debe realizar y deje que la
  • 13. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es herramienta haga el trabajo. 22. Siempre tenga lleno el tanque de agua de la máquina. 23. Mantenga iluminado y aireado el teatro de operaciones. 24. Tome un respiro, deje que otros hagan también su trabajo. 25. No sobrecargue las áreas de escape, balcones o techos. 26. Cuando suba por escalas vaya cerca de la pared. 27. Utilice siempre las palabras más adecuadas para describir una situación. 28. Desarrolle un sistema de señales manuales. Le será útil en un ambiente ruidoso. 29. Mantenga siempre contacto con sus compañeros de trabajo. 30. Valore la condición física y experiencia propia y de los rescatistas que se van a someter a trabajos de alturas, descartando problemas de vértigo. 31. Planifique bien las actividades, revisando los equipos adecuadamente, pues su buen estado es fundamental. Muchos accidentes se deben al calzado mal adaptado, vestidos inadecuados, equipos deficientes. 32. Reporte la realización de la actividad a quien corresponda, informando el horario previsto para ella. 33. La habilidad y el conocimiento de la técnica, son elementos sin los cuales no puede hablarse de verdaderos bomberos y no se adquieren más que a través del entrenamiento progresivo, bajo el acompañamiento de personal entrenado. 34. Recuerde que el valor de los rescatistas se compone de inteligencia, calma y prudencia. 35. Vele siempre por el bienestar y buen uso del equipo, pues de este depende la vida del personal de salvamento y rescate. 36. Nunca realice procedimientos solo, usted siempre debe estar acompañado. "Algunas de estas recomendaciones pueden parecer innecesarias para muchos Bomberos con cierta experiencia, pero la verdad es que la mayoría de accidentes tienen su origen en la falta de información, de preparación o experiencia, o bien en la imprudencia. Lo que debe quedar claro es la necesidad de información para enfrentarse a trabajos de cierta dificultad."
  • 14. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Todas estas recomendaciones pueden resumirse en una sola frase “conozca su trabajo”. Para aumentar su nivel de seguridad, usted debe hacer todas las pequeñas cosas que juntas, mejoran las condiciones de una operación efectiva. RIESGOS ASOCIADOS A LOS INCENDIOS Son aquellos riesgos a los que se enfrentan los bomberos en el momento en que atacan un incendio, los más comunes son: 1- Productos de la combustión Son aquellos que se generan directamente en el momento en que se esta llevando a cabo el proceso de combustión: A- CALOR El calor generado en un proceso de combustión, es uno de los factores que más incide en la generación de riesgos para los bomberos en el momento de un incendio, pues tengamos en cuenta que de 538 grados que se pueden encontrar en los primeros cinco minutos de evolución, fácilmente se pasa a 704 en 10 y 843 en solo treinta minutos. Los trastornos producidos por el calor se convierten para el bombero en verdaderos problemas, al generar enfermedades profesionales, que se dan por realizar fuertes ejercicios en ambientes de elevadas temperaturas. Los principales trastornos producidos por el calor son: AGOTAMIENTO O SINCOPE POR CALOR (Golpe de calor sin hipertermia) Se produce por la excesiva repercusión de una elevada temperatura ambiental sobre el cuerpo humano. Los bomberos sufren mucho de esta enfermedad debido a la realización de grandes esfuerzos en ambientes calientes. Síntomas y signos: Vértigos, debilidad, visión borrosa, piel pegajosa y húmeda, de color pálido ceniciento, taquicardia e hipotensión. Tratamiento: Se coloca al paciente en un sitio fresco y en posición de cúbito. Si está consciente se da a beber agua fría y se deja reposar. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 15. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 GOLPE DE CALOR CON HIPERTERMIA (Hiperpirexia por calor) Se produce en el bombero que sufre una exposición prolongada a temperaturas elevadas combinada con irradiación solar intensa, mala ventilación y ejercicio corporal intenso. Síntomas y signos: Dolor de cabeza, náuseas, mareos, vértigos y disminución de la sudoración. Piel seca y caliente, el pulso supera las 160 ppm, hipertensión, hipertermia. En algunos casos puede acompañar el shock. Tratamiento: Se coloca al paciente en sitio fresco, aplicar bolsa con agua fría o hielo en la cabeza y la nuca, frotar la piel con trozos de hielo. CALAMBRE DE LOS BOMBEROS (Calambres por calor) Trastornos producidos por la realización de esfuerzo físico intenso y agotador a temperaturas elevadas. Se producen por una pérdida de cloruro sódico originada por la sudoración profusa. Signos y síntomas: Calambres y espasmos intensos en los músculos esqueléticos o abdominales semejando un abdomen agudo. Piel pálida y sudorosa, temperatura y presión arterial normales. Tratamiento: Colocar al paciente en ambiente fresco, en posición de cúbito, dar a tomar sales de hidratación. INSOLACIÓN Causado por la acción de las radiaciones ultravioleta solares y que en la mayoría de los casos acompaña al golpe de calor. Signos y síntomas: Cefalea intensa, mareos, nauseas, vómitos y vértigos. Se diferencias del golpe de calor porque este último presenta hipertermia y la insolación no. Tratamiento: Reposo a la sombra y en sitio fresco, aplicar bolsas de hielo o agua fría en la cabeza y brindar reposo. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es Otros efectos del calor son: - Quemaduras graves producidas por el contacto con las llamas, - Daños a centros nerviosos del cerebro - Paro cardiaco por colapso de capilares.
  • 16. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 B- EL HUMO En la mayoría de los incendios, las reacciones químicas que se producen bajo el efecto del fuego, dan como resultado el desprendimiento de compuestos gaseosos y partículas sólidas potencialmente peligrosas, las cuales mezcladas y sobrecalentadas se conocen con el nombre genérico de humo. El humo que se produce en el incendio de una edificación está constituido por una mezcla de vapores y gases calientes fruto de la combustión, materiales descompuestos y condensados que no se han quemado y aire. El volumen del humo variará según el i ncendio, el material y la forma en que estos ardan. Aunque frecuentemente es un signo precoz de alarma y aviso de fuego, hace surgir el pánico al impedir la visión y producir efectos irritantes. El humo inicialmente es más insoportable que el calor. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es C- LOS GASES Se dividen en tres tipos: 1 - Asfixiantes, produciendo narcosis, inconsciencia sin dolor. 2 - Irritantes, generan complicación sensorial y pulmonar. 3 - Otros gases que exhiben características tóxicas inusuales. Los gases más comunes encontrados en los incendios son los siguientes: Monóxido de carbono: CO. No es el más tóxico en los incendios pero si uno de los más abundantes. Se produce por combustión incompleta al faltar el oxígeno. Se combina con la hemoglobina de la sangre, formando Carboxihemoglobina, arrebatando el oxígeno de la sangre, e impidiendo su purificación. Es fatal en concentraciones de más de 1300 partes por millón (ppm) AMONIACO Tóxico irritante de las vías respiratorias, se produce en la combustión de lanas sedas y papel. Concentración letal de 50 ppm Cianuro de Hidrógeno: HCN. Se genera por la combustión de materiales con nitrógeno, lana, seda, nylon, poliuretano y papel, es veinte veces más tóxico que el monóxido por que no se mezcla con la hemoglobina inhibiendo la asimilación de oxígeno(hipoxia histotóxica).. Es un veneno fatal que asfixia rápidamente a concentraciones de 350 partes por millón (ppm).
  • 17. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Cloruro de hidrogeno HCI. Es un irritante respiratorio que genera un efecto anestesiante de los conductos respiratorios, causando una respiración dificultosa por la excesiva acumulación de fluidos en los pulmones. Es mucho más tóxico cuando se inhala en forma de partículas impregnadas que en forma gaseosa, su concentración letal se da a 500 ppm. Se encuentra en los procesos de combustión de materiales con Cloruro de Polivinilo (PVC) y en materiales tratados con retardantes de llamas. Sulfuro de hidrogeno veneno que a 400 ppm afecta el sistema nervioso generando dificultad, es conocido por su característico olor a huevo podrido, pero rápidamente desactiva el olfato, es producido en la combustión de lana, goma cuero, carne, materiales con azufre. Anhídrido Carbónico: Es el más común en todo incendio no es un tóxico especial, pero aumenta el ritmo respiratorio acelerando la aspiración de gases. Acroleína: Potente Irritante pulmonar y sensorial, a concentraciones de 50 a 100 ppm, se da en incendios celulósicos y polietileno, produce complicaciones pulmonares graves que pueden llevar a la muerte. Acido Clorhídrico: Se produce en incendios de materiales con cloro Ej.: Cloruro de Polivinilo PVC, es un gran irritante pulmonar, sensorial, de vías respiratorias superiores y ojos. Dióxido de Azufre: Fuerte irritante de las vías respiratorias, se convierte en letal a concentraciones mayores de 500 ppm. Se produce por la combustión de materiales que contienen azufre. Dióxido de Carbono (CO2) No es un tóxico directo, pero estimula la respiración, produciendo la inhalación de gases tóxicos e irritantes que generan la inflamación de los pulmones por exceso de fluidos. Se genera en todo proceso de combustión. Isocianatos: Potente irritante respiratorio, aproximadamente con exposiciones de 100 ppm. Producido por la combustión de los polímeros de uretano, disocianato de tolueno y metanos. Dióxido de Nitrógeno: Fuerte irritante pulmonar, capaz de producir la muerte inmediatamente, también daños de efecto tardío, en concentraciones mayores de 200 partes por millón a una exposición de 10 minutos. Producido por la combustión de textiles y celulosas. Oxígeno Deficiente: El cuerpo humano requiere de unas concentraciones adecuadas de Oxigeno (21%), cuando estas concentraciones bajan se presentan diferentes Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 18. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 trastornos en el organismo. Con el 17% disminuye coordinación motriz, el 14% se está consciente pero con fatiga y perdida del juicio y con el 10% se pierde el conocimiento y se requieren maniobras de reanimación. 2- EXPLOSIONES Son una liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente. La liberación debe ser tan rápida que la energía contenida se disipe por medio de onda de choque. Las explosiones más comunes en los incendios se producen por la acumulación de gases inflamables, por Bleves y por explosiones de humos 3-CHOQUES ELECTRICOS La falta de ejecutar en forma adecuada labores de aseguramiento de la escena donde se esta presentando un incendio en que estén comprometidos equipos eléctricos, puede hacer que suframos accidentes que pueden terminar en una electrocución. 4-ESPACIOS CONFINADOS Las grandes concentraciones de humo generadas en un incendio y la presencia de sitios confinados como túneles y pozos, pueden hacer que el bombero quede atrapado en verdaderas trampas mortales. Fin SCI Sergio Mauricio Hernández Zapata Comandante y Representante Legal Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anorí CC. 70.928.275 de Anorí Cel. 310 383 34 45 Correo: sergiomauricioh@hotmail.com Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 19. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es